Biblia

David y Jonatán

David y Jonatán

por Stuart Briscoe

Esta amistad ejemplifica perfectamente la necesidad de una comunión permanente.

Texto bíblico: 1 Samuel 18.1–16

 

I. El deterioro de las fortunas de David

A. Sus acciones lo hicieron famoso v. 7

1. Los oficiales de Saúl

2. Las personas comunes

B. Su popularidad hizo que lo promovieran v. 5

1. Respetado

2. Muy bien merecido

C. Su promoción lo llevó a la prosperidad v. 4

1. La bendición de Dios

2. La sabiduría de David

D. Su prosperidad hizo que tuviera varios problemas

1. La aceptación de David enfureció a Saúl

a. Comparaciones desfavorables por parte del pueblo v. 8

b. Diferencias legítimas ante el Señor v. 12

2. La atracción de David hizo que Saúl tuviera miedo vv.28–29

a. Él no podía soportarlo ni golpearlo

b. Él no podía disfrutarlo ni «destruirlo»

3. El ascenso de David hizo que Saúl se sintiera antagónico

a. Celos profundamente arraigados v. 9

b. Completa hostilidad vv.19, 25, 29

II. El desarrollo de la amistad con Jonatán

A. El «aspecto común» de la amistad

«uno en espíritu» literalmente «el alma de Jonatán quedó ligada con la de David»

1. Compartían un sentido profundo de la piedad 14.6; 17.47

2. Compartían un dulce sentido de humildad 23.17; 18.23

3. Compartían un claro sentido del deber 14.1; 17.32

4. Compartían un buen sentido de integridad 20.34; 18.26

5. Compartían un fuerte sentido de lealtad 20.42; 24.10

B. El «aspecto del compromiso» de la amistad

«Jonatan hizo un pacto…»

1. Un tratado político 11.1

2. Un acuerdo laboral 2 Samuel 3.12

3. Un voto religioso Génesis 17.3–4

4. Un pacto de amistad

a. Comienzo. v. 3

b. Evidencia v. 4

c. Reciprocidad 23.18

d. Renovación 20.8

C. El «aspecto de comunión» de la amistad

«lo amó como a sí mismo…»

1. El amor que trascendió las diferencias de clases

2. El amor que aceptó los peligros y riesgos 20.30–33

3. El amor que insistió en hablar la verdad 19.4

4. El amor que llegó hasta el punto de necesidad 23.15–18

III. Las demandas de la comunidad cristiana

A. Concentrarnos en las cosas que tenemos en común

B. Examinar a lo que nos referimos por compromiso

C. Aplicar las realidades de la comunión

Usado con permiso Briscoe Ministries. Traducido y adaptado por DesarrolloCristiano.com todos los derechos reservados.