Por: pastor Daniel Brito
TÍTULO: El Cristo Resucitado
TEXTO: Lucas 24:1-12
«El primer día de la semana, muy de mañana, las mujeres fueron al sepulcro, llevando las especias aromáticas que habían preparado. 2Encontraron que había sido quitada la piedra que cubría el sepulcro 3y, al entrar, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. 4Mientras se preguntaban qué habría pasado, se les presentaron dos hombres con ropas resplandecientes. 5Asustadas, se postraron sobre su rostro, pero ellos les dijeron: –¿Por qué buscan ustedes entre los muertos al que vive? 6No está aquí; ¡ha resucitado! Recuerden lo que les dijo cuando todavía estaba con ustedes en Galilea: 7Él Hijo del hombre tiene que ser entregado en manos de hombres pecadores, y ser crucificado, pero al tercer día resucitará.’ 8Entonces ellas se acordaron de las palabras de Jesús. 9Al regresar del sepulcro, les contaron todas estas cosas a los once y a todos los demás. 10Las mujeres eran María Magdalena, Juana, María la madre de Jacobo, y las demás que las acompañaban. 11Pero a los discípulos el relato les pareció una tontería, así que no les creyeron. 12Pedro, sin embargo, salió corriendo al sepulcro. Se asomó y vio sólo las vendas de lino. Luego volvió a su casa, extrañado de lo que había sucedido.»
INTRODUCCIÓN:
El tema de la RESURRECCIÓN de JESUCRISTO no termina en Semana Santa, sino que es un tema ESENCIAL para la predicación del Evangelio, ya que uno de los pilares más grande del Cristianismo es la Resurrección de JESÚS. Todo lo que nuestro Salvador hizo en la cruz del Calvario, necesitaba ser finalizado con el sello de la Resurrección de los muertos. Trataremos los siguientes Puntos:
1) Trasfondo
2) La Victoria en la Cruz por medio de la Resurrección
3) La Deidad de Cristo en la Resurrección
4) La Resurrección y la Vida
LECCIÓN:
-
Trasfondo. – El relato de la Resurrección del SEÑOR JESÚS se encuentra en todos los Evangelios (Mateo 28:1-10; Marcos 16:1-8; Juan 20:1-10).
-
Durante el tiempo de Semana Santa, son muchos los que visitan la «Tierra Santa» como es conocida la tierra de Israel, y uno de los lugares que buscan ver es la TUMBA VACÍA DE JESÚS.
-
La historia nos dice que en el año 326 de nuestra era, Helena, la madre del emperador Constantino, en una expedición patrocinada por su hijo, descubrieron según ellos, la tumba de JESUCRISTO, aunque Jerusalén había sido destruida dos veces por los Romanos. Desde entonces, la Iglesia ha creído que ese es el lugar donde enterraron al Salvador.i
-
Constantino ordenó destruir el templo de Venus que el Emperador Adrián había hecho, donde se dice que está la tumba de JESÚS. La Iglesia del «Santo Sepulcro» fue fabricada encima.ii
-
Ahora bien, de lo que sí podemos estar totalmente seguros, es que la tumba donde construyeron la Iglesia del Santo Sepulcro, y la tumba que la gente va a ver, ESTÁ VACÍA.
-
¿Qué quiere decir eso? Quiere decir que en esa tumba, o en ningún otro lugar existen RESTOS del Cuerpo de JESÚS, PORQUE ÉL RESUCITÓ, como ya hemos leído en nuestro Texto de Lucas.
-
La Victoria en la Cruz por medio de la Resurrección. – (Juan 19:30) «Al probar Jesús el vinagre, dijo: -Todo se ha cumplido. Luego inclinó la cabeza y entregó el espíritu.»
-
Otras Versiones dicen: «Consumado es». ¿A qué se estaba refiriendo nuestro SEÑOR cuando dice «Todo se ha cumplido»? Todo el sacrificio en la cruz había sido completado.
-
El Viejo Pacto que Dios había hecho con Israel por medio de Moisés, terminaba, y el Nuevo Pacto o Testamento comenzaba. «Todo se ha cumplido» en la cruz, pero JESÚS necesitaba Resucitar primero.
-
La Resurrección de JESÚS quita toda duda que el que estaba muriendo en la cruz por toda la humanidad, no era cualquier persona, era el mismo Hijo de DIOS.
-
La Deidad de Cristo en la Resurrección. – (Efesios 1:20-23) «y cuán incomparable es la grandeza de su poder a favor de los que creemos. Ese poder es la fuerza grandiosa y eficaz 20que Dios ejerció en Cristo cuando lo resucitó de entre los muertos y lo sentó a su derecha en las regiones celestiales, 21muy por encima de todo gobierno y autoridad, poder y dominio, y de cualquier otro nombre que se invoque, no sólo en este mundo sino también en el venidero. 22Dios sometió todas las cosas al dominio de Cristo, y lo dio como cabeza de todo a la iglesia. 23Ésta, que es su cuerpo, es la plenitud de aquel que lo llena todo por completo.»
-
El sacrificio en la cruz del Calvario, seguido por la Resurrección de entre los muertos, es la prueba más grande de la Divinidad de JESUCRISTO. Es cierto que puede ser que alguien muera por alguna persona o alguna causa, pero eso es dar su vida en lugar de otro. O sea, en lugar de algún familiar o persona o causa de la que está de acuerdo.
-
Sin embargo, JESUCRISTO no vino a morir por una causa, o en lugar de alguien solamente. Nuestro SEÑOR vino a reconciliar al ser humano con Dios. Romanos 5:7-12 dice:
-
«Difícilmente habrá quien muera por un justo, aunque tal vez haya quien se atreva a morir por una persona buena. 8Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros. 9Y ahora que hemos sido justificados por su sangre, ¡con cuánta más razón, por medio de él, seremos salvados del castigo de Dios! 10Porque si, cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él mediante la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón, habiendo sido reconciliados, seremos salvados por su vida! 11Y no sólo esto, sino que también nos regocijamos en Dios por nuestro Señor Jesucristo, pues gracias a él ya hemos recibido la reconciliación. 12Por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo, y por medio del pecado entró la muerte; fue así como la muerte pasó a toda la humanidad, porque todos pecaron.»
-
Solamente el mismo DIOS podía morir por la humanidad. Con esto podemos atestiguar que JESUCRISTO, el Hijo de Dios, murió en la cruz, pero también resucitó al tercer día.
-
La Resurrección y la Vida. – (Hebreos 9:27) «Y así como está establecido que los seres humanos mueran una sola vez, y después venga el juicio».
-
La muerte es algo real. Toda persona tiene cierto tipo de miedo a la muerte y es porque la muerte es entrar en lo desconocido.
-
Pero la muerte física no es el fin de todas las cosas. Al contrario, es el principio de la eternidad.
-
Por eso JESUCRISTO mismo anunció que Él es el único que tiene el dominio sobre la vida y la muerte.
-
JESÚS mismo decide quien tiene vida eterna con Él, o quien es condenado a una eternidad en el infierno. Juan 11:25-26 dice:
-
«Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; 26y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás…»
-
Ahora bien, hay una diferencia entre la muerte física y la muerte espiritual. La muerte espiritual no significa que haya un fin o una aniquilación.
-
La muerte espiritual es separación con Dios. Por eso hemos hablado ya que Cristo vino a reconciliar al mundo con Dios. JESUCRISTO dice: «El que cree en mí vivirá».
-
Nadie puede llegar al Padre sino es a través de JESUCRISTO. Nadie puede llegar al Cielo sino es a través de JESUCRISTO. JESÚS agrega: «aunque muera».
-
Una persona al morir físicamente, empieza a vivir por toda la eternidad. El alma es inmortal nunca deja de existir. Pero el que Cree en JESÚS para Salvación, tiene vida eterna y como dijo JESÚS: «Vivirá». ¡Eso es VIDA ETERNA!
-
Para concluir nuestra lección, JESUCRISTO es la Puerta para encontrar la Vida Eterna con Dios. Juan 14:6 dice:
-
«Yo soy el camino, la verdad y la vida –le contestó Jesús–. Nadie llega al Padre sino por mí.».
-
El Cristo Resucitado que dio Su vida en rescate por todos, es el camino, el método, o forma para llegar al Padre. Nadie puede encontrar la salvación de otra forma.
Conclusión:
Oremos…
*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional.
Notas:
i F.F. Bruce, The Gospel & Epistles of John, p. 380, Eerdmans.
iiIbid.