Biblia

El guerrero espiritual: un intercesor para traer libertad a los cautivos

El guerrero espiritual: un intercesor para traer libertad a los cautivos

Base Bíblica:  Éxodo 32:7-14; Salmo 106:21-23

Introducción:

En nuestra condición de ministros del Maestro, debemos movernos en tres direcciones que apuntan a cumplir nuestra misión: la primera, ser sensibles a la realidad espiritual en la que nos desenvolvemos; la segunda, tener como prioridad a las almas que están atadas hoy por el mundo de las tinieblas, y la tercera, ministrar en el Nombre del Señor Jesucristo para que se rompan las ataduras en las personas. Esa es nuestra función alrededor de la que nos movemos, dependiendo siempre de nuestro amado Dios y Padre, quien nos concede la autoridad.

I. El Guerrero Espiritual es ante todo un intercesor (Cf. Éxodo 32:7-14; Salmo 106:21-23)

1. La intimidad con Dios es fundamental para los guerreros espirituales (Juan 15:5)
a. Los cristianos deben cultivar una fe y una dependencia de Dios que nos afirme como ganadores
b. Si no oramos y dependemos de Dios, Satanás sacará ventaja de cualquier descuido

2. El guerrero espiritual es sensible a la realidad en la que se desenvuelve (Habacuc 1:2, 3)

3. El guerrero espiritual intercede por quienes corren el peligro de perderse por la eternidad (Génesis 18:23-33)

4. El guerrero espiritual—al igual que su capitán el Señor Jesús–, ministra libertad a los cautivos (Lucas 4:14-19; Marcos 3:14, 15, Lucas 9:1, 2)

II. El guerrero espiritual ministra liberación a los cautivos espirituales y emocionales (Salmo 68:6)

1. Satanás se aprovecha de las heridas emocionales de las personas para atarlas espiritual y emocionalmente (2 Corintios 2:10, 11; Efesios 4:26, 27)
a. El Señor Jesucristo liberta de las heridas emocionales
b. El Señor Jesucristo liberta de las ataduras demoníacas
c. El Señor Jesucristo liberte de lo que impide salir adelante

“Las respuestas simplistas y apresuradas pueden ser no solo injustas sino también muy dañinas. Problemas sicológicos que podríamos solucionar de manera más bien fácil pueden casi destruirnos cuando son identificadas por Satanás”( Mark I. Bubeck. “Venciendo al adversario”. Editorial Portavoz. EE.UU. 1984. Pg 30)

2. Al ministrar a alguien cautivo, le llevamos a entrega todas sus cargas en manos del Señor Jesucristo (Mateo 11:28-30)

III. Como guerreros espirituales enseñamos a quienes salen de la cautividad, a no abrir nuevamente puertas a Satanás

1. Quien gana ventaja con la permanencia de las heridas espirituales que experimentamos, es nuestro Adversario espiritual. El propósito de Dios es que haya sanidad permanente en nuestro mundo interior (1 Tesalonicenses 5:23)
a. Las heridas emocionales comienzan con un hecho traumático que se transforma en resentimiento y da lugar al odio. A partir de entonces se produce la amargura de corazón y toma fuerza hasta llevar a la persona a la destrucción física y espiritual.
b. Satanás se aprovecha de las heridas emocionales (Cf. Efesios 4:27)

2. Es fundamental que les enseñemos a no incurrir nuevamente en pecado deliberado porque le otorga “derecho legal” a Satanás para oprimir a las personas (Romanos 6.12)

3. Debemos recordarles que la obra redentora del Señor Jesús les hace libres de toda cautividad (Hechos 2:14, 15)

Conclusión:

Como guerreros espirituales, estamos llamados a ministrar en el Nombre del Señor Jesucristo a quienes se encuentran bajo cautividad emocional. Sabemos que es una condición de la que quiere aprovecharse el enemigo espiritual, Satanás, pero tenemos asegurada la victoria. Nuestro amado Señor instó a que lleváramos a Su presencia nuestras cargas—las que incluyen heridas emocionales—en la certeza de que Él nos hace libres (Cf. Mateo 11:28-30)

Contacte al Autor: pastorfernandoalexis [arroba] gmail.com
Ministerio: Alianza Cristiana y Misionera Colombiana