por Desarrollo Cristiano
Sermón basado en Filipenses 1.9-11
Introducción
Pablo, como en varias de sus cartas, primero saluda a los hermanos y luego viene la acción de gracias por los ellos. El apóstol se interesaba intensamente en oración por el bienestar de los hermanos.
La oración que se encuentra en Filipenses 1.9-11 manifiesta su interés en la totalidad de las necesidades espirituales. En lo particular es una oración sobre el crecimiento.
Podemos destacar cuatro factores importantísimos para el crecimiento y el desarrollo espirituales.
Idea central: Cuatro factores para el crecimiento y desarrollo espirituales.
I. El amor como la base de crecimiento de la vida cristiana. (1.9)
A. El amor tiene que impregnar todo el ser y carácter: «Aún más y más»…
1. Los hermanos de Filipos se distinguían en su amor para Pablo y para con otros
1. El trato a Pablo. (Fil 4.15-16)
2. El trato a los hermanos necesitados de Jerusalén. (2 Co 8.1-5)
2. Es un amor que no debe parar.
a. Este amor desarrolla el carácter de Cristo en el creyente, por tal razón debe estar en crecimiento. (Véase 2 Pd. 1.5-8)
b. Aun cuando no tengamos la necesidad de que una persona nos enseñe «cómo» amar, la advertencia es constante nuestro amor «debe crecer». (1 Ti. 4.9-10)
3. Y por eso, Pablo ruega que el amor pueda abundar «más y más». El cariño de Pablo para los hermanos no es una fachada, es real, tan real que no duda en poner a Dios como testigo.
B. El amor expresa el verdadero crecimiento: «En conocimiento y todo discernimiento»
1. Parámetros para abundar en amor.
a. En conocimiento. Según los principios éticos que vienen de la palabra del Dios. El conocimiento se refiere al conocimiento de las cosas de Dios.
1) El conocimiento de verdad se relaciona con la salvación porque tenemos que conocer a Dios. (Véase 1 ti 2.4; 2 Ti 2.25; 3.7; He 10.26)
2) El conocimiento identifica al cristiano como tal. (Véase Tit 1.1; 2 Pd. 1.2)
3) El conocimiento es una de las evidencias del crecimiento cristiano. (Col 1.10; 2.2; 3.1-10; Flm 6; 2 Pd 1.8)
4) El conocimiento es la condición de un cristiano maduro. (Ef. 4.13)
b. En discernimiento. Es la aplicación correcta de los principios éticos. La sabiduría para aplicarlos viene de lo alto. (Véase Stg. 1.5; Pr 2.1-9)
2. Se tiene que abundar en hacerlo lo correcto en la manera correcta.
Si era una necesidad para Pablo, ¿cuánto más para nosotros? Es posible que por la clase de amor que tenemos no estamos satisfechos. Nuestra responsabilidad es crecer en conocimiento y discernimiento en cómo amar a las demás personas.
Pablo continúa orando por
II. La aprobación de las cosas que son excelentes. (10a)
A. El propósito es excelente: que abunden en amor más y más.
1. Es valioso abundar en amor.
2. Es la manifestación de un nivel superior de vida
B. Se deben aprobar (probar) las cosas que son excelentes
1. «apruebe» es «intentar, probar, demuestra» Es reconocer el valor como el lado práctico de poner algo bajo la prueba de la experiencia. Pablo no está hablando de transformaciones repentinas sino de una progresión paciente, mientras examinamos las Escrituras y seguimos con constancia la voluntad de Dios
2. Esta muy íntimamente relacionado con Ro 12.2. Es hacer la voluntad de Dios
3. Ahora, ¿a quién se tiene que justificar?
a. ¿A nosotros mismos? Sí…
b. Mas bien es atestiguar a otros. Es mostrarle a otras personas que la manera de Dios es la mejor. (Véase 1 Pd. 2.15)
Pero hay otra razón…
III. Que sea con sinceridad e intachabilidad (10b )
A. Con una vida interna y externamente en santidad.
1. Sinceridad. Es una cualidad que debería llenar las partes más internas de la mente y el corazón cristiano.
a. Franqueza hacia el Señor y los hombres.
b. con una conciencia clara (sin hipocresía)
2. Intachabilidad. Significa no proporcionar oportunidades para servir de tropiezo. (Ro 14.13)
B. En cualidades que se puedan palpar:
1. En una abundante amor, conocimiento y discernimiento.
2. En la aprobación por medio de la conducta que se tiene una mejor justicia.
C. Cualidades que deben durar «hasta el día de Cristo»
1. Es la segunda referencia a ese día. (cf. 1.6 )
2. Se refiere a su venida. (2 Ti 1.7-12)
3. El señalar que estas cualidades duren hasta el día de Cristo es porque en el reino se juzgará por el cumplimiento o no de ellas. (Véase Mt 13.41-43)
Esta advertencia del señor Jesús de animarnos a considerar con más seriedad los mandatos de Pablo. Quien tiene una preocupación por los filipenses
IV. El estar llenos de frutos de justicia. (1.11)
El objetivo es que nuestras vidas enteras sean llenas de justicia. La justicia práctica de una vida santa.
A. Que es resultado de…
1. La abundancia en amor en el conocimiento y el discernimiento
2. De la aprobación del Señor: sinceridad y intachabilidad
B. Tales frutos son posibles solamente «por Jesucristo»…
1. Sin él no sabríamos cuál es el amor verdadero. (1 Jn 3.16)
2. Sin él no tendríamos la capacidad de demostrar una mejor calidad de vida. (Flp. 4.13)
C. Los frutos deben de ser ofrecidos para alabanza y gloria del Señor.
1. Que brille nuestra luz. (Mt 5.16 )
2. Que se vea en nuestras buenas obras. (1 Pd 2.12)
Conclusión
1. La calidad de vida se mide en el amor y la fidelidad
2. A pesar de ser una iglesia ejemplar, Pablo insiste en que abunden más en amor
3. Nosotros debemos procurar ser sinceros e irreprochables.