Biblia

Guardar la Fe

Guardar la Fe

Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y no estribes en tu prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, Y él enderezará tus veredas. Proverbios 3:5-6

Propósito: Aprender cómo podemos guardar la fe en todo tiempo, lugar y circunstancia que tengamos en la vida.

Introducción:

La fe es un don de parte de Dios al pecador, por la cual nos conduce al arrepentimiento y produce en nuestras vidas el reconocer le como un Dios de amor, de justicia y de perdón, esa fe obra en nosotros para que reconozcamos a Cristo como nuestro único y suficiente Salvador Personal, es la fe la que nos guía a depender enteramente de Él, y nos enseña que ningún merito propio hubo en nosotros para haber hallado el favor de Dios, y gozar de su perdón, ser llamados hijos suyos, y estar reconciliados con Él por medio de Cristo, pero surge una pregunta fundamental en la vida de todo Cristiano genuino, que desea agradar a Dios un su diario vivir, en todo momento, situaciones inesperadas, problemas incomprensibles para nuestra mente finita, ¿Cómo guardar la Fe?. ¿Te has preguntado esto alguna vez? ¿Sí? Veamos juntos como podemos guardarla.

I. Fórmula de la Fe.

a). Dentro de nuestro medio ambiente donde vivimos, (sociedad), hay casi en su totalidad productos a base de formulas, las cuales según hay ciertas normas que rigen su calidad, y que son indispensables para que estos productos funciones de acuerdo a las necesidades del consumidor, por ejemplo el jabón, cloro, Pasta dental, mayonesa, etc.., pero todos estos productos tienen una fórmula que deben llevar, ya sea en menor o mayor cantidad, es así como determinan su calidad. El jabón tiene la formula basado en dos materias primas, pasa por tres procesos y así se obtiene el jabón.

b). La fe se basa en pruebas concretas. (Hechos visibles en nuestras vidas), así como la creación da evidencias de que existe un creador, debe por tanto haber evidencias en nuestra vida que hay fe. El agricultor, siembra su semilla, la cuida, abona, porque sabe que, con un poco de agua y luz necesaria crecerá, él sabe cómo años atrás recibirá fruto. Su fe esta en base a hechos. Es por decirlo así, una formula a seguir para poder cosechar. No lo cree usted.

c). ¿Cuál es la fórmula para guardar la Fe? No le estoy diciendo que me diga cuál será la fórmula para tener Fe, no se confunda, la fe ya se nos ha sido dada por misericordia de Dios, sino, no estuviera aquí hoy, ¿o sí?, aun no creerías en Cristo como tu único Salvador personal, recuerde lo que la Biblia dice; “Manteniendo la Fe y buena conciencia” 1ª Timoteo 1:19ª , o sea retener, cuidar, conservar, guardar, es pues entonces importante saber cuál es la fórmula para poder “guardar la fe”, y saben porque es de suma importancia, porque esa misma fe que tenemos nosotros “la cual echando de sí algunos, hicieron naufragio en la Fe” 1ª Timoteo. 1:19b La formula de la fe la encontramos en Proverbios 3:6-6. Por lo cual como dijo Pablo a los corintios en su segunda carta, 13:5ª “Examinaos á vosotros mismos si estáis en fe; probaos á vosotros mismos”, y de acuerdo a la formula leída en Proverbios 3. Consideremos si estamos cumpliendo con las metas del cristiano en guardar la Fe.

II. ¿Cómo Guardar la Fe? Confianza, Creer, Fidelidad, Obediencia, Seguridad

a). La fe Implica Confianza. Debemos confiar en Dios con todo nuestro corazón, con la mente y en todos sus caminos que sin dudar nos han de llevar en armonía a su voluntad.

b). (Creer) No podemos dejar de pensar que habrá ocasiones en que no entenderemos los caminos del Señor, cuando pasemos por situaciones inimaginables, pero aun en esos momentos, nuestro corazón debe confiar en Dios, nuestra fe debe conducirnos a aceptar lo que estamos viviendo, no hay mejor fórmula que nos hará guardar la fe que esta, la entera confianza, dependencia y entrega a Dios, mas esta fe que tenemos no se basa o descansa en una aceptación ciega e irracional, ya que está basada en la absoluta, única, infinita, y suprema confianza e integridad de Dios, Deuteronomio 7:9. (fidelidad, 1ª de Dios, y 2ª la nuestra) Aunque nosotros, no comprendamos porque de las situaciones que vivimos difíciles, sabemos que todo está bajo la soberana voluntad de Dios en el cual confiamos.

c). Pablo dice que algunos echaron de si la fe, no la supieron guardar, por lo cual lo llevo al naufragio de la fe, Se denomina naufragio al proceso por el que una embarcación se hunde mientras esta navega por el mar, un río, lago, laguna o cualquier otra masa de agua. Aunque en ocasiones el termino naufragio se utiliza también para designar los restos de un barco hundido total o parcialmente, el término apropiado para ello es pecio.

Además, en sentido figurado Naufragio se emplea como sinónimo de desgracia.

Veamos cuáles son esas razones, por los cuales uno puede naufragar en la fe;

1. Fiar en nuestra propia Sabiduría.

III. Guardando la fe conforme a la voluntad de Dios.

a). (Obediencia) Reconócelo en todos tus caminos, es decir en todo lo que uno realice, como decía un pastor, “si tus actos glorifican a Dios, hazlos”, esta es la obediencia que debemos tener, mostrar, podemos enumerar una lista enorme como se demuestra la obediencia. Solo así estarás guardando la fe de acuerdo a la voluntad de Dios, y sabes porque, porque Él enderezara tus caminos.

b). (Seguridad) Y él enderezara tus veredas. Esta seguridad nos debe hacer comprender que Dios, guiara nuestras vidas a guardar la fe sea la etapa más difícil por la que estemos pasando.

Conclusión:

Después de haber analizado si estamos guardando la fe, y hemos hallado plena seguridad que por gracia de Dios estamos guardando esa fe tan preciosa, debemos agradecerle atreves de una oración, pero sino la has podido guardar, te invito a que también ores a Dios, rogándole te ayude a confiar plenamente en Él y así estar listo para guardarla.

Que nuestro Dios te siga Bendiciendo.

• Abandonar al Señor, le rechazaron. Cuando se rechaza a Dios, el hombre comienza a vivir una vida frustrada, amargada, sin ningún propósito definido.

• Esto no ocurre de la noche a la mañana. Poco a poco vas abandonando la lectura de la palabra, la oración, la búsqueda de las cosas espirituales y de pronto te encuentras solo y caminando por un largo y penoso desierto.

• Luego buscaron la vida y el placer en las cosas idolátricas de este mundo, lo cual no tiene ningún valor real ni duradero. Por ello pidieron la visión y el propósito, como así también su destino como pueblo redimido, ya que la verdadera agua viva, solo se encuentra en una relación personal y ferviente con Dios por medio de Cristo. Cristo es la fuente de agua viva, es la fuente de todas las bendiciones espirituales que solo conseguiremos apegados a su presencia. SEPARADOS DE MI NADA PODÉIS HACER.

B. CAVAMOS PARA NOSOTROS CISTERNAS ROTAS

Las cisternas son estanques artificiales cavados en tierra o en piedra para recoger y almacenar agua de lluvia, muy comunes en oriente, donde escasean los manantiales. Las cisternas no solo no pueden proveer de agua fresca de manera perenne, como las fuentes, sino que ni siquiera retienen la que a raíz de un aguacero penetra en ellas, pues estando roto su revestimiento interior de piedras, la tierra absorbe la que ocasionalmente penetra en ellas.

• Las cisternas rotas, espiritualmente significan que buscamos satisfacer nuestras necesidades carnales, antes que las espirituales.

• Nos conformamos con bendiciones de vez en cuando, solo un poco de agua, pero esta agua se evapora con el sol, o se filtra con por las grietas. Por eso viene la soledad, el vacío y la insatisfacción de la vida.

• La poco agua que queda, se contamina, se pudre, toma mal olor, y eso se refleja en el testimonio, en la conducta de vida, y en la relación con los demás.

IV. ¿CUAL ES EL PROPÓSITO DEL DESIERTO?

Las experiencias del pueblo de Israel en el desierto nos dejan una lección importante, son ejemplos para hoy en día. 1 Corintios 10:6, 11.

A. Aprendamos que en el desierto siempre esta presente la presencia de dios a nuestro lado. Somos nosotros los que lo abandonamos.

1. Estuvo con Moisés. Durante esos 40 años de peregrinaje por el desierto con el pueblo de Israel. 2. Estuvo con Juan el bautista. Vino palabra de dios a Juan en el desierto. Luc. 3:2. 3. Estuvo con Jesús. Cuando fue tentado en el desierto.

B. Para afligirnos como prueba de nuestra fidelidad a dios. Deut. 8:2

C. Recordar que su voluntad para nosotros es que le sirvamos a pesar de las circunstancias.

D. Quiere que nos mantengamos sumergidos en el río de su espíritu. (La mujer samaritana). Cristo da el agua y el manantial que es su Espíritu Santo.

CONCLUSIÓN

Si reconoces que estas atravesando por un desierto espiritual, que no sientes su presencia contigo, que te sientes solo, estéril, sin fruto. Quiero que vengas y bebas gratuitamente del agua de la vida.

Si te sientes pasar por un desierto CRISTO quiere ser tu oasis Si te sientes solo CRISTO quiere ser tu oasis de amistad Si te sientes triste CRISTO quiere ser tu oasis de alegría Si te sientes atormentado CRISTO quiere ser tu oasis de paz Si te sientes enfermo CRISTO quiere ser tu oasis de salud Si te sientes que nadie te quiere CRISTO quiere ser tu oasis de amor Si te sientes herido CRISTO quiere ser tu oasis consolador Si te sientes morir espiritualmente CRISTO quiere ser tu oasis de vida Si te sientes necesitado CRISTO quiere ser tu oasis de provisión Si te sientes cansado CRISTO quiere ser tu oasis de descanso Si te sientes solo CRISTO quiere ser tu oasis de amistad Si te sientes sediento CRISTO quiere ser tu oasis de agua viva. El es la FUENTE DE AGUA VIVA, SI DE EL BEBIERES NUNCA MAS TENDRÁS SED, SINO QUE DE TU INTERIOR CORRERÁN RÍOS DE AGUA VIVA QUE SALTEN PARA VIDA ETERNA.

Fuente: www.centraldesermones.com