Instrumentos de Honra en manos de Dios
2 Timoteo 2:20-21
Tesis: 2 Timoteo 2:20-21; es un llamado a hacer de nuestras vidas, esa vidas idóneas que son usadas por Dios no importando en el que, vidas que le sirvan con valor, con honra. Aquí no se trata de en que se sirve sino de quien está apto para servir y ser usado por Dios.
Introducción:
* Hoy estaremos cerrando nuestra serie sobre Consejos Bíblicos para enfrentar el año 2013.
i. Hasta aquí hemos hablado de los fundamentos de Dios que nos garantizan el éxito frente a lo desconocido (Josue1).
ii. Hemos visto que la fe puesta en Dios; vence obstáculos y produce cambios haciéndonos experimentar lo imposible (Bartimeo).
* Hasta aquí hemos solo hablado de lo que necesito saber (principios bíblicos) para enfrentar el año; pero hoy hablaremos un poco de lo que necesito hacer. ¿Déjeme comenzar con una pregunta?
A) ¿Pudieras encontrar Ud. alguna diferencia razonable en el uso de un reloj estándar y un Rolex? Entonces ¿Por qué mientras uno cuesta entre $20-40 el otro tiene un precio por encima de los $5000-6000?
1. Lo mismo sucede con unos instrumentos musicales, específicamente violines los cuales son conocidos por el apellido de su fabricante Stradivarius y su precio se extiende desde los miles de dólares hasta el más caro que se conoce que fue vendido por 3.5 millones de dólares.
2. Y permítame volver a plantear mi pregunta ¿Existe alguna diferencia razonable en el uso que explique la diferencia abismal de precios entre un Stradivarius y un violín estándar?
3. Ahora le intentare plantear la misma pregunta, y el mismo razonamiento desde un ejemplo más personal. ¿Encuentra ud alguna diferencia en el uso que le da a la taza en la que toma el café en su casa y el vaso desechable de Starbucks?
4. La respuesta siempre va hacer no, no hay diferencia entre el uso del uno y el otro. Entonces ¿Dónde está la diferencia? Sino es en el uso; está en la calidad del material del instrumento. Aquí esto es lo que hace la diferencia.
B) 2 Timoteo 2:20-21, también está relacionado con instrumentos y con el uso de los instrumentos.
1. La diferencia aquí es que el apóstol Pablo escritor de la carta, al hablar de instrumentos no se refiere ni ha herramientas de trabajo, ni a instrumentos musicales; sino a personas que sirven o que son usadas por Dios.
2. (Hch. 9:15) Se le dice al profeta Ananías que fuera y se presentara ante Saulo, a quien después conoceremos como Pablo y las palabras de Dios fueron: porque instrumento escogido me es este, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles………
3. No cabe duda que acá la Biblia con este término, Instrumento, nos está hablando de personas que sirven a Dios.
i. Ahora en el vr. 20 Pablo menciona la frase “Casa Grande” pero ¿A qué se refiere esto?
ii. Con estas palabras usándolas en un sentido figurado Pablo quiere referirse a toda la Iglesia de Cristo en el mundo entero la cual se compone de muchos creyentes.
iii. Este versículo tambien nos habla de la clasificación de los utensilios y el uso de estos.
iv. Pudiéramos intentar explicar que significa: que unos sean de oro, otros de plata, algunos de madera y hasta de barro pero aquí lo más importante es el uso; Pablo no dice de los utensilios cuales son los usados con honra, o para usos especiales (otras versiones) sino continuando su idea en el (vr. 21) deja claro como todos podemos llegar a ser usados por Dios como instrumentos de honra o para usos honrosos sin importar el material.
v. A diferencia de nuestros ejemplos en el principio donde a pesar del material el uso es el mismo, la idea que Pablo nos presenta nos deja claro que Dios solo usara para honra (sus propósitos eternos) aquellos instrumentos que sean dignos.
4. La palabra Honra que es usada aquí, lleva el sentido de valor, de calidad, por ende al ser un instrumento de valor (de honra), será usado para cosas de valor o de honra.
5. Algo importante; ser usados para cosas de valor no está en lo que se hace, pues para Dios todo tiene valor y todo es importante desde servir en los refrigerios, los niños, hasta predicar o enseñar. Pero Dios solo usara para su servicio instrumentos dignos.
7. Entienda esto mi hermano la honra, el valor, y calidad de nuestro servicio no consiste en lo que hace para Dios, sino en que seamos ese instrumento digno que puede ser usado por El.
8. No sabemos en que seremos usados por Dios, o cuando seremos usados por El; nuestra tarea es estar listos, preparados e idóneos.
6. 2 Timoteo 2:20-21; es un llamado a hacer de nuestras vidas, esa vidas idóneas que son usadas por Dios no importando en el que. Aquí no se trata de en que se sirve sino de quien está apto para servir y ser usado por Dios.
7. Es tiempo de hacer de nuestras vidas: Instrumentos de Honra en las manos de Dios.
¿Cómo convertirnos en esos instrumentos valiosos que sirven a Dios? ¿En esas vidas idóneas listas para ser usadas por El?
Encontramos en estas palabras de Pablo; 4 Requisitos para que nuestras vidas estén aptas para ser usadas por Dios en sus propósitos, como un instrumento de honra.
I. Si ud quiere que su vida sea usada por Dios esta debe ser un instrumento limpio.
· Las Escrituras tiene mucho que decirnos sobre la limpieza tanto física como espiritual de esos instrumentos (vidas) que quieren servir y ser usados por Dios.
· En AT la limpieza era requerida para los sacerdotes en todas sus vestiduras, durante su servicio en el Templo y que cada sacrificio (Is52:11; Ex30:20; 40:12; Lv14:8). Dentro de los muebles del Templo había uno llamado la Fuente de Bronce, la cual contenía agua para que así pudieran continuamente lavar sus vestidos y estar limpios.
· Quizás la pregunta desesperada de un hombre que anhela acercarse a Dios, en el Slm 24:3 nos hace ver la importancia de este tema. ¿Señor quien estará en su lugar santo? La respuesta es el limpio de manos y puro de corazón.
· Cuando Pablo habla a Timoteo y le anima a ser un instrumento limpio para ser usado por Dios, tiene en mente esto; una limpieza interna pero tambien externas.
A) Estamos llamados a ser limpios internamente: en nuestras motivaciones y convicciones.
1. La palabra que se usa para limpieza aquí tiene el sentido de hacer algo limpio de manchas físicas, de suciedad en varios aspectos involucrando específicamente el moral.
2. El como instrumento de Dios, debía ser limpio en las motivaciones que le impulsaban a ese servicio; debía hacerse la pregunta ¿Por qué quiero servir a Dios? ¿Cuál es mi verdadera intensión al hacerlo?
3. Desde los tiempos bíblicos hasta la actualidad encontramos a hombres que sirven a Dios pero no con motivaciones correctas, Pablo nos dice en 1 Cor. 13:3.
Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.
4. Podemos estar buscando detrás de nuestro servicio o aporte a la iglesia las recompensas equivocadas quizás el reconocimiento público o los beneficios terrenales pero nada de esto es correcto sino servimos a Dios con una conciencia limpia y por amor, libre de cualquier interés personal.
B) Estamos llamados a ser limpios externamente: apartarse de hombres que tuercen la verdad.
1. Unos versículos arriba (vr16-18) Pablo le aconseja que evite a las conversaciones sin sentidos con aquellos que se han desviado de la verdad y estan ahora trastornando la fe de algunos creyentes.
2. Estos dos hombres mencionados aquí Himeneo y Fileto; habían torcido la verdad y su desvió y conversaciones estaban apartando a otros creyentes de la verdad.
3. No se ha dado cuenta que sectas dañinas a la fe verdadera; como los testigos de Jehová; Los mormones y otros. Lo que hacen es desviarnos de los principios bíblicos para caer en el error.
4. No solo debemos limpiarnos de toda intención errónea para servir a Dios, sino de todos aquellos nos intenten contaminar con mentiras.
II. Si ud quiere que su vida sea usada por Dios esta debe ser un instrumento santificado.
· Al igual que la limpieza, la santidad es un tema del cual la Biblia tiene mucho que decirnos.
· En la Biblia encontramos la ciudad santa (Jerusalén), el pueblo santo (Israel), utensilios en el templo santos (mesas, fuentes, lámparas, etc)
· Ahora todas estas cosas involucran la misma idea que trasmite Pablo aquí. La santidad como el acto de poner algo aparte para un uso especial, es decir, separándolo del uso común para un uso exclusivo; en este caso para Dios.
· Aquí pensemos en la santidad en dos sentidos; separados para y apartados de.
A) La Santidad consiste en que el hombre está separado para Dios.
1. Todo nuestro ser ha sido sacado de la corriente de este mundo; la cual indudablemente aleja a los hombres de Dios y los separa de El (Ef2:2).
2. Escuche las palabras de Pablo en Romanos 6:19,22
Hablo como humano, por vuestra humana debilidad; que así como para iniquidad presentasteis vuestros miembros para servir a la inmundicia y a la iniquidad, así ahora para santificación presentad vuestros miembros para servir a la justicia.
Mas ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna.
3. No importa lo que hizo con su vida, con sus ojos, con sus manos antes de conocer a Dios; ahora ellos han sido separados para servir a Dios. Han sido consagrados para El.
B) La Santidad consiste en que el hombre esta apartado del mundo; pecado; Yo.
1. El concepto de la santidad es doble, por un lado hemos sido separados para Dios; pero esta separación implica que mientras más vivimos para El; entonces más nos alejamos o nos separamos del: Mundo; pecado y el Yo.
2. Del Mundo:
i. Stg. 4:4
¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.
ii. 1 Jn. 2:15-16
No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.
Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.
3. Del Pecado:
i. 1 Jn. 3:8
El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.
Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios.
4. Del YO (Egocentrismo):
i. Lc. 9:23
Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame.
III. Si ud quiere que su vida sea usada por Dios esta debe ser un instrumento útil.
· Este es un concepto totalmente impactante para mí acerca del servicio, y de estar idóneos para él.
· La palabra útil; nos habla de ser un instrumento manuable, dócil, que puede ser usado fácilmente.
· Piense por un momento cuando ud se compra un nuevo par de zapatos y estos aun no se han adaptado a su pie, por lo que le producen algunas ampollas o dolor; que diferencia de esos que ya llevan algún tiempo con ud y estan ajustados a su pie; son simplemente perfectos.
· Esta es la idea; la vida que quiere ser usada por Dios ha dejarse usar tambien, ha de ser dócil en las manos del Alfarero quién la va moldeando para hacerla mas efectiva.
· Ahora como medir la utilidad de un instrumento, como saber si es útil.
A) Un instrumento es útil; cuando cumple la función para lo que fue creado.
1. Todo artesano se siente satisfecho en poder ver sus creaciones siendo usadas.
2. El creyente en Cristo pude medir su nivel de utilidad a su Dios a la luz de la manera en que vive en los propósitos que Dios ha establecidos en su Palabra para él.
3. La vida en Cristo tiene propósitos definidos que han sido declarados por Dios; y vivir en estos propósitos nos deja saber que tan útil somos a nuestro Dios; y que tanto estamos cumpliendo con el propósito para el cual existe de nuestra fe.
4. Recuerde propósitos como: Ser Sal, Ser Luz, Vivir para su Dios dándole Gloria, compartir su fe con otros por medio de su vida transformada, etc.
5. ¿Vive Ud en estos propósitos?
B) Un instrumento es útil; cuando es puesto en uso.
1. Déjeme preguntarle tendría ud un celular y no haría llamadas con él; o un auto y no usarlo; o dinero y no gastarlo.
2. El uso es la mejor manera de medir la utilidad, un creyente que no vive para servir, no sirve para vivir. Esta es la razón de existir del creyente el servicio; el ser usados por su Dios para sus propósitos.
IV. Si ud quiere que su vida sea usada por Dios esta debe ser un instrumento dispuesto.
· Esta es la ultima característica que Pablo le presenta a Timoteo, para que el tenga en cuenta a la hora de ser una vida idónea o lista para ser usada por Dios; dándole honra.
· Ser dispuestos es en algún sentido estar disponibles.
A) Un instrumento dispuesto es un instrumento sin peros y sin limitaciones.
1. Servir a Dios; o querer ser usados por el siempre tiene un costo que se debe superar, implica poner a un lado nuestras preferencias, nuestras comodidades aun nuestras objeciones. (Ejemplo: Moisés)
2. Escuche las palabras de Jesús en Lc. 9:57-62. Y vea ud el costo del servicio.
Porque el Hijo del Hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas. Y se fueron a otra aldea.
Yendo ellos, uno le dijo en el camino: Señor, te seguiré adondequiera que vayas.
Y le dijo Jesús: Las zorras tienen guaridas, y las aves de los cielos nidos; mas el Hijo del Hombre no tiene dónde recostar la cabeza.
Y dijo a otro: Sígueme. Él le dijo: Señor, déjame que primero vaya y entierre a mi padre.
Jesús le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; y tú ve, y anuncia el reino de Dios.
Entonces también dijo otro: Te seguiré, Señor; pero déjame que me despida primero de los que están en mi casa.
Y Jesús le dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios.
3. Hay un gran contraste entre lo que acabamos de escuchar y lo que se nos narra en 1 R. 19:19-21. El llamado de Eliseo y su respuesta a seguir a Elías dejándolo todo. Estando dispuesto.
Conclusión:
Como enfocar bien la pregunta ¿Esta Dios usando nuestras vidas? O ¿Estan nuestra vidas listas, idóneas para ser usadas por Dios?
Iglesia cuando Ud. esta frente al pecado, este tiene cara de atracción, de placer, de dicha, pero coloque eso que es momentáneo en una balanza, contra lo que sería una vida de servicio en Cristo, contra lo que sería una vida en la eternidad.
Cuando uno hace sacrifico y deja todo pecado por más placentero que le parezca, habrá separación e ira camino a verse cara a cara con Dios.
Iglesia, Sin sacrificio no puede haber separación, y sin separación, no habrá santidad y sin santidad nadie verá a Dios.
2. NO HAY SEPARACIÓN SIN VISIÓN DE FUTURO. 1ra Samuel 2:21
Si Ud. sabe cuánto pesa su balanza, Ud. podrá tener visión de futuro.
Era honra para la familia tener hijos y aunque Elcana comprendía la situación y la amaba, ella puso su mirada en el futuro. Ana no deseaba vengarse de Pinina cada vez que era fastidiada, sino complacer a su esposo dándole hijos, y al hacer esa balanza, ella puso su mirada en el futuro, por que comprendió que pesaba más el que su esposo fuese bendecido con hijos.
A Ana le causo un profundo dolor prometer entregar su hijo a Dios y seguramente antes de hacer la promesa sintió el dolor de tener que separarse, pero ella sabia que su dolor se convertiría en gloria POR QUE ESA SEPARACIÓN ABRIÓ SU MATRIZ.
Ana tuvo revelación y visión de futuro. Al darle hijos a Elcana, su amor sería ratificado aún más, sus hijos le honrarían y también, quizás por añadidura, recuperaría el dominio de casa, por que la cosa con hijos era a otro precio.
El ver en el futuro este escenario, le dio accionar para sacrificar y de esta forma pudo separarse del niño.
Iglesia, Debemos colocar los ojos en nuestro futuro, vea con ojos de fe, pídale al Espíritu Santo que le revele donde va a pasar el resto de sus años, Y tendrá la seguridad que pesa más su futuro que un placer temporal atado al lastre del pecado.
Todo sacrificio que tú y yo hagamos abre la matriz para embarazarnos del fruto del Espíritu Santo y del poder de Dios, fruto que trae avivamiento y promesas para nuestras vidas y nos hace alcanzar nuestra promesa en Cristo y mantener la salvación para verlo cara a cara.
Ana conocía la palabra y por ende sus promesas, por esto, pudo separarse; ella sabía que había una promesa escrita en Deuteronomio 28:4 : Bendito el fruto de tu vientre, el fruto de tu tierra, el fruto de tus bestias, la cría de tus vacas y los rebaños de tus ovejas. Por esto, se atrevió a hacer planes con Dios y con Samuel. Ana tenia certeza de su futuro porque conocía la palabra.
Tiene Ud., hoy planes para presentarle a Dios? Ve tu futuro.
3. NO HAY SEPARACIÓN SIN REVELACIÓN DE VOTO O PACTO. V. 24
Le dije al comienzo que la ofrenda de Elcana y Ana le permitía sentarse a la mesa y comer con Dios, por esto se llamaba de paz u ofrenda por el bienestar y la buena salud. Para este punto, Ana ya sabía que le deparaba su futuro, ya sabía cuál era el fruto de su sacrificio por que tuvo visión de futuro, y al momento de entregarlo, en el momento de la separación, Ana ya no lloraba. Su ofrenda fue acompañada con vino, ya había gozo en su corazón. Pero como iba a estar feliz? Ella sabía que entregaba a Samuel pero venían más hijos para ella y de esta forma honraría a su esposo.
Dice la palabra que Ana trajo tres becerros, un becerro por cada hijo que vio en su futuro. Tres varones y dos hijas. Hizo pacto.
CONCLUSIÓN
Ana tuvo separación pero esa separación fue sellada con un pacto que le fue revelado por visión de futuro.
Sacrificio, visión de futuro, pacto, para experimentar la separación verdadera de todo camino que me aleja de Dios.
Tienes seguridad de que verás a Dios una vez seas llamado a su presencia?
Es tiempo de provocar separación, corta el cordón umbilical, sé santo; presenta sacrificio de eso que te estorba y podrás tener visión de futuro donde tus promesas en Dios son cumplidas, en especial cuando provocas pacto.
Espere la continuación de este estudio, donde hablaré de Conducta y Relación.
Desde la rebelión en el Jardín del Edén, la raza humana ha insistido en hacer su propia voluntad y pisotear la voluntad de Dios. Son muchos los hombres que aparecen en la Biblia que en algún momento fueron desobedientes a Dios, salvo José y Daniel, que la Biblia no menciona ninguna falta, sino más bien cita que no se contaminaron con su entorno, y por supuesto Nuestro Señor Jesús. Todos en algún momento desobedecieron o siguieron su propio pensamiento en lugar de aceptar lo que Dios decía en ese momento, por poner algún ejemplo citaremos a Sansón al que Dios le dijo que no se contaminara con ninguna cosa inmunda (Jue 13:4), y desobedeció comiendo la miel que esteba dentro de un cadáver de un león, y en ese tiempo los animales muertos eran inmundos (Jue 14:8-9), y al Rey Saúl, lo citaremos como ejemplo de rebeldía, porque el Señor lo mandó destruir por completo al pueblo amalecita (1S 15:2-3), esa orden implicaba exterminarlo todo, desde hombres hasta animales del campo, pasando por mujeres y niños, es decir todo lo que poseían los amalecitas (1S 15:19-23), y dejo con vida al Rey Agag, y las ovejas y vacas de buen parecer.
He citado estos ejemplos para hacer comprender el grado de obediencia de Jesús, los ejemplos citados fueron personas puestas por Dios para un objetivo en concreto tenían poder, fama, dinero, es decir todo, pero terminaron de la siguiente manera:
· Sin éxito, no hay éxito fuera de la voluntad de Dios.
· Endureciendo su corazón.
· Molestos con Dios.
· Con un conflicto en la mente.
· Con actitud de rebeldía espiritual.
· Muertos en pésimas condiciones.
Jesús en este momento concreto, podía haberlo hecho lo que cualquier humano pero entonces de haberlo hecho, no tendríamos victoria contra la rebelión, por eso cuando Jesús pronunció la oración: "No se haga mi voluntad, sino la tuya", oró en nuestro lugar, tal como lo hace un sacerdote, representando a la gente ante Dios, dándonos la victoria total sobre la rebelión por medio de Su Sangre.
2. Victoria sobre el pecado: Jesús derramó Su Sangre a través de la corona de espinas.
Entendamos claramente que la Biblia no creó el problema del pecado. El pecado estuvo en el mundo mucho antes que la Biblia fuera escrita.Si la Biblia no hubiera sido escrita, o si no fuera verdad, aun así tendríamos el problema del pecado en nuestras manos. Los hombres pueden hasta culpar a Dios y decir que el pecado fue culpa suya, pero eso no elimina el problema. La maldición del pecado todavía está sobre nosotros por la culpa de Adán, (Ro 5:12): Por tanto, tal como el pecado entró en el mundo por un hombre, y la muerte por el pecado, así también la muerte se extendió a todos los hombres, porque todos pecaron.
La espina era un símbolo de la maldición de Dios sobre el pecado, (Gn 3:17-18): Entonces dijo a Adán: Por cuanto has escuchado la voz de tu mujer y has comido del árbol del cual te ordené, diciendo: "No comerás de él", maldita será la tierra por tu causa; con trabajo comerás de ella todos los días de tu vida. Espinos y abrojos te producirá, y comerás de las plantas del campo.Jesús cuando estaba sufriendo en la cruz por nuestro pecado, llevó en su frente el símbolo de esa maldición, es decir, la corona de espinas (Mt 27:29): Y tejiendo una corona de espinas, se la pusieron sobre su cabeza, y una caña en su mano derecha; y arrodillándose delante de Él, le hacían burla, diciendo: ¡Salve, Rey de los judíos!Y de esa manera indicó que llevaba la maldición en sí mismo. La Sangre derramada te dice que eres libre de la maldición del pecado.
Jesús se hizo maldición por nosotros para que viniera la bendición a nosotros (Ga 3:13), y sufrió como humano la vergüenza del pecado en su carne, Él fue separado de Dios para que nosotros podamos tener una relación con Dios nuevamente, Él fue al infierno para que nosotros vayamos al cielo.
En la cruz, Jesús cumple la santidad y la justicia de Dios:
Pagando el precio del pecado, y desde la cruz hasta nuestros días se abre la puerta del templo, del tabernáculo y la puerta del Edén para que tú y yo tengamos acceso al paraíso, tengamos acceso a la presencia de Dios en el tercer cielo (Ap 22:1-3): Y me mostró un río de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero, en medio de la calle de la ciudad. Y a cada lado del río estaba el árbol de la vida, que produce doce clases de fruto, dando su fruto cada mes; y las hojas del árbol eran para sanidad de las naciones. Y ya no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estará allí, y sus siervos le servirán.
El árbol de la vida aparece en la Biblia antes de pecar, y ahora cuando no hay pecado otra vez aparece el árbol de la vida y la pregunta es ¿Porqué?
Porque en el principio con Adán esteba el árbol de la vida, pero cuando Adán y Eva son expulsados del huerto del Edén por el pecado el árbol queda custodiado por querubines y una espada que girada en todas direcciones, esto significaba la Santidad y la justicia de Dios, para guardar el camino del árbol de vida, porque hasta que la justicia y la santidad de Dios no se cumpliera nadie podía regresar al huerto del Edén (Gn 3:22-24).
(Vs. 3) Y ya no habrá más maldición: Cuando vivamos en el milenio habrá muertes y reproducción sexual, pero en estos versículos estamos hablando después del milenio, después del milenio ya no habrá muerte, la muerte es último enemigo que será vencido (1Co 15:54), y ya no habrá maldición y que es la maldición:
· Que las mujeres no darán a luz con dolor.
· Que el hombre no va a sudar para trabajar para Dios.
· Que los árboles y las flores del campo no van a producir veneno ni espinas.
· Que no habrá ningún animal venenoso.
· Que no habrán ni bacterias ni virus.
· Que todo será regenerado, es decir al plan original de Dios.
Él podría haber creado seres inocentes, no caídos, sin capacidad de errar; pero si deseaba almas redimidas, purificadas por la Sangre del sacrificio y obtenidas a un precio infinito, la expresión de tal amor y el ejercicio de tal sacrificio sólo eran posibles si el pecado estaba presente en el mundo, Jesús siendo Dios se hizo maldición para que tuviéramos vida eterna por medio de su sacrificio y a través de su Sangre.
3. Victoria sobre la enfermedad: La Sangre de los azotes o latigazos.
(Is 53:5): Más Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades. El castigo, por nuestra paz, cayó sobre El, y por sus heridas hemos sido sanados.
(Mt 27:26): Entonces les soltó a Barrabás, pero a Jesús, después de hacerle azotar, le entregó para que fuera crucificado.
Esta Sangre fue derramada de la espalda de Jesús, y dice que por estas llagas o heridas, somos sanados. Esta es una sanidad total para espíritu, alma, y cuerpo, incluyendo nuestras actitudes y relaciones. Enfermedad y aflicción son el resultado del pecado, pero la Sangre de Jesús nos redime de la maldición de ese pecado, entre estos dos versículos hay más o menos 750 años de diferencia, pero para nosotros más de 2000 años después, la promesa sigue vigente por medio de la Sangre de Jesús.
Cuando Dios hizo el hombre y lo puso en el huerto del Edén, no había enfermedad en su cuerpo, Dios no tenía la intención que el hombre estuviera enfermo jamás, pero el hombre pecó, y la enfermedad entró en el género humano, por eso entendemos que la enfermedad viene del diablo:
(Stg 1:17): Toda buena dádiva y todo don perfecto viene de lo alto, desciende del Padre de las luces, con el cual no hay cambio ni sombra de variación.
(1Jn 3:8): El que practica el pecado es del diablo, porque el diablo ha pecado desde el principio. El Hijo de Dios se manifestó con este propósito: para destruir las obras del diablo.
Dios quiere la sanidad para la humanidad, su sanidad está prometida para ti en su palabra: “porque yo soy:Jehová [Rapha] soy tu sanador” (Ex 15:26). Dios a provisto en Jesucristo nuestra sanidad. El ministerio de Cristo se trataba de un ministerio de sanidad, Él iba a todas partes sanando a los enfermos y echando fuera demonios (Lc 4:40-41), y también le dio el poder de sanar a sus discípulos y también a nosotros, los creyentes:
· En (Mt 10:1) Jesús llamó a los doce y les dio el poder para sanar.
· En (Lc 10:9) Jesús llamó a los setenta y les envió adelante para sanar a los enfermos.
· En (Mr 16:18) Jesús dijo que creyentes pondrán sus manos sobre los enfermos y sanarán. Esta promesa nos incluye a nosotros hoy.
Los latigazos crueles de aquellos romanos, tomaron pedazos de carne de la espalda de Jesús mientras que cortaron surcos profundos, pero cada vez que el látigo venía hacia abajo significaba que toda la humanidad podía ser librada de cualquier enfermedad o dolencia que el diablo podría infligir, Jesús murió por esa liberación nuestra es la mayor dispensación en la que el hombre ha vivido jamás, la dispensación de la gracia. ¡Gracias a Dios por Jesús! Porque Cristo llevó tus pecados, ya no necesitas sufrir por ellos. Puesto que Cristo llevó tus enfermedades y cargó tus dolencias, ya no necesitas estar afligido.
(Is 53:4): Ciertamente El llevó nuestras enfermedades, y cargó con nuestros dolores; con todo, nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y afligido.
(1P 2:24): Y El mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre la cruz, a fin de que muramos al pecado y vivamos a la justicia, porque por sus heridas fuisteis sanados.
Dios quiere destruir el pecado y la enfermedad en tu vida, y esa victoria la gano Jesús en el patio donde los romanos lo estaban azotando, el castigo de aquella época de los romanos era dar 39 latigazos, o sea 40 menos 1, y en la actualidad existen 39 enfermedades, las demás son ramificaciones de estas 39, un latigazo en la espalda por cada una de las enfermedades que pueda contraer el cuerpo humano para que se cumpliese la palabra que dice: Ciertamente El llevó nuestras enfermedades, y cargó con nuestros dolores, (Is 53:4a). Jesús se podía haber revelado y no dejar que lo azotaran, poco antes cuando lo prendieron, un Discípulo que estaba con Él, le corto la oreja a un siervo del sumo sacerdote, Jesús dijo: (Mt 26:52-54): Vuelve tu espada a su sitio, porque todos los que tomen la espada, a espada perecerán. ¿O piensas que no puedo rogar a mi Padre, y El pondría a mi disposición ahora mismo más de doce legiones de ángeles? Pero, ¿cómo se cumplirían entonces las Escrituras de que así debe suceder?, si en ese momento Jesús no se hubiese dejado azotar, o se hubiese revelado, la sanidad, los dolores y lo que ello conlleva, no hubiera recaído sobre Él, por tanto no se hubiera cumplido la escritura y no tendríamos victoria sobre la enfermedad, por esa sangre que derramó Jesús tenemos la victoria ganada, por medio de la Sangre de Jesús.
4. Victoria total, la victoria que da la salvación: La sangre de Jesús fue derramada en la cruz del calvario.
Los clavos en las manos y pies de Jesús que le sujetaron a la cruz, derramaron sangre que era, es y será suficientemente poderosa como para salvarnos y redimirnos eternamente del pecado y la condena de Dios en él:
(Ro 8:1-2): Por consiguiente, no hay ahora condenación para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne sino conforme al Espíritu. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús te ha libertado de la ley del pecado y de la muerte.
(Ef 2:8-9 y 13): Porque por gracia habéis sido salvados por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros, que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido acercados por la sangre de Cristo.
Recuerda a nuestro Señor Jesús clavado en aquella cruz, ¿merecíamos su perdón? Entonces ¿Por qué lo hizo? Lo hizo por amor, fue el acto de amor más grande jamás conocido por la humanidad, Jesús siendo el hijo de Dios, unos simples clavos no lo hubieran retenido en esa cruz, Jesús se dejo clavar para volver las cosas al plan inicial de Dios. Esta sangre que derramó cuando aquellos romanos lo estaban clavando sus manos y sus pies en aquella cruz, es la que borra el expediente, la que cancela la deuda, la que permite que Dios te acepte de nuevo, la que hace que Dios te vuelva a perdonar, es la que hace posible la reconciliación con Dios, obteniendo la salvación y la Vida Eterna. Y lo hizo por amor.
CONCLUSIÓN
Cuando el Señor Jesús, fue sentenciado a muerte en una cruz; los hombres impíos, pensaron que ejecutaban a un hombre que estaba trastornando por su manera de vivir. No entendieron que en esa cruz, estaba el plan de Dios; preconcebido, desde el mismo principio del mundo. Ahora, invita al hombre, a que conozca, lo que ocurrió en la cruz. Ese día el Señor Jesús, estuvo en su máxima debilidad humana; había sido azotado y la espalda todavía estaba sangrante. Había sido herido en la frente, con una corona de espinas. De seguro, su rostro estaba también lleno de sangre y muy hinchado. A causa de la sed, de los golpes y del dolor, su rostro estaba totalmente desfigurado.
¿Qué cosas ocurrieron allí mientras Él estaba desangrándose, sintiendo que sus fuerzas se escapaban, con el corazón latiendo cada vez con menos fuerza?
¿Qué cosas ocurrieron allí, aparte de lo que los hombres veían como un espectáculo sangriento, terrible y atroz?
Al finalizar ese largo tormento, el Señor Jesús entrega su vida diciendo: “Consumado es” (Jn 19:30). También enseña la Escritura, que el velo del templo se rasgo de arriba, hasta abajo. Luego vinieron tinieblas sobre la tierra, hubo un terremoto, los sepulcros se abrieron y muchos muertos resucitaron. ¡Cosas extrañas sucedieron, el día, que El murió en una cruz! Por eso tenemos un pacto con DIOS, sellado con la sangre de JESÚS:
(He 9:11-14): Pero cuando Cristo apareció como sumo sacerdote de los bienes futuros, a través de un mayor y más perfecto tabernáculo, no hecho con manos, es decir, no de esta creación, y no por medio de la sangre de machos cabríos y de becerros, sino por medio de su propia sangre, entró al Lugar Santísimo una vez para siempre, habiendo obtenido redención eterna. Porque si la sangre de los machos cabríos y de los toros, y la ceniza de la becerra rociada sobre los que se han contaminado, santifican para la purificación de la carne, ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual por el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, purificará vuestra conciencia de obras muertas para servir al Dios vivo?
Cuando Jesús clamó: “Consumado es”, la palabra que El usó fue [tetelestai]. Esto era el grito de un general romano mirando una batalla desde una colina. Cuando él miraba que su lado definitivamente ganaba, él gritaba esto para hacer saber a sus tropas que habían ganado la batalla, todo estaba hecho, que se volvían a casa.
Muchos soldados romanos estaban alrededor de la cruz. Un soldado que escuchó este grito dijo: “Verdaderamente este era el Hijo de Dios”.El no podía entender como un hombre muriendo en la cruz podía dar un grito de victoria como un general romano. Por esto él lo afirmó y lo vemos en la Biblia: (Mt 27:54) El centurión, y los que estaban con él guardando a Jesús, visto el terremoto, y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, y dijeron: Verdaderamente éste era Hijo de Dios.En ese momento, Jesús ganó la batalla:
· Todo lo que faltaba era pasar tres días y tres noches en el infierno.
· El sabía que había ganado.
· El podía gritar la victoria porque Él había cumplido exitosamente su trabajo.
· Jesús había ganado nuevamente al hombre de regreso para Dios.
(He 9:24-28): Porque Cristo no entró en un lugar santo hecho por manos, una representación del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora en la presencia de Dios por nosotros, y no para ofrecerse a sí mismo muchas veces, como el sumo sacerdote entra al Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario sufrir muchas veces desde la fundación del mundo; pero ahora, una sola vez en la consumación de los siglos, se ha manifestado para destruir el pecado por el sacrificio de sí mismo. Y así como está decretado que los hombres mueran una sola vez, y después de esto, el juicio, así también Cristo, habiendo sido ofrecido una vez para llevar los pecados de muchos, aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvación de los que ansiosamente le esperan.
Fuente: www.centraldesermones.com