La Doctrina de la Gracia: (19/23) – Textos en que se apoyan los arminianos

En contra de la soberanía absoluta de Dios defendiendo el libre albedrío del hombre caído, que ya no es libre, sino esclavo del pecado.

 

ISAÍAS 55 (Entero v.v. Especiales 1,6,7.) 1ª TIMOTEO 1:15; 2:4,6; 3:6; HEBREOS 3:7-19; 5:11; 6:8; 10:29; 2ª PEDRO 1:10; 2:20,21; 1ª JUAN 2:2; 2ª JUAN 8; JUDAS 22,23; APOCALIPSIS 2:20,22; 3:5.

ISAÍAS 55. (Entero v.v. Especiales 1,6,7.)

                                   

El capitulo 55 de Isaías es uno de los que exponen el llamado "LLAMAMIENTO GENERAL" que es aquel que Dios hace a todos los que oyen el Evangelio (ya que muchos se quedan sin oírlo ni una sola vez en sus vidas.) Este llamamiento no puede ser sino rechazado por el hombre a causa de la corrupción de su voluntad.

Solo cuando va acompañado del  poder regenerador del Espíritu Santo se convierte en eficaz. Y esto sucede solo con los elegidos.                          

                                   

1ª TIMOTEO 1:15. (Leer todo el pasaje.)                        

Este versículo enseña la excelente dignidad de la Palabra de Dios. Por eso su rechazo es mas grave. Sin embargo, ha sido es y será rechazada por los pecadores. Esto es lo normal.

El milagro se produce cuando el Espíritu Santo hace que haya pecadores que la acepten.     

                                                   

1ª TIMOTEO 2:4,6. (Leer todo el pasaje.)                         

En este pasaje se habla, de reyes y personas de eminencia (v.2). Y la cláusula "todos los hombres," no puede entenderse sino por toda clase de hombres. (Todos cualitatívamente, no todos cuantitatívamente.) De no entenderlo así supone que, puesto que todos los hombres (todos y cada uno) no se salvan, Dios es incapaz de cumplir su deseo. Además si la voluntad de Dios fuese que se salvaran "todos y cada uno." ¿Porque creó el infierno? O si el desea que "todos y cada uno" se salven ¿porque no lo hace?  (SALMO 135:6 "Todo lo que Jehová quiere lo hace.")     

El rescate del versículo 6 es por toda clase de hombres (altos, bajos, negros, blancos, reyes, y mendigos) no por todos y cada uno, si así no fuera, al ser Cristo el rescate de la humanidad, nadie podría condenarse. Pues Dios no va a cobrar al Hijo el precio de los pecados de alguien y luego cobrárselo también a ese alguien en el infierno.     

                                   

HEBREOS 3:7-19. Este texto no guarda relación ni siquiera con el "llamamiento general."

Es una exhortación que se hace al pueblo de Dios (antes Israel, ahora la Iglesia) a perseverar en la fe y en los caminos del Señor. "Si oyereís hoy su voz, no endurezcáis… (como lo hizo Israel en el desierto.)"                 

                                   

Estas palabras se aplican desde los púlpitos a los no convertidos, pero es un error: van dirigidas a los ya creyentes (que han sido regenerados y su voluntad liberada del pecado)

como exhortación a permanecer firmes. Lo mismo vale para HEBREOS 5:11;6:8, aunque el versículo 6 se refiere al pecado contra el E.S. Del que es imposible obtener perdón jamás.

No obstante la exhortación va dirigida a los creyentes para, por medio de ella, cumplir Dios la perseverancia. Los versículos 4-6 son una hipótesis, porque es verdaderamente imposible que se pierda uno solo de los elegidos de Dios. Lo mismo es aplicable a HEBREOS 10:29.

Tanto en este como en el anterior pasaje, el apóstol se refiere a personas que de algún modo "gustaron del don celestial y de él participaron," pero no desde luego a los que plenamente hicieron estas cosas. Los tales jamás caerán porque el honor de Dios, que los eligió, esta en juego. No obstante, esta exhortación y otras similares, son usadas por la gracia de Dios para conseguir el fin último, que Dios se ha propuesto:                           

la perseverancia de todos los elegidos. Esto lo explica San Agustín VI y en el

capitulo "De la corrección y la gracia"                                                   

                                   

1ª PEDRO 1:10 Este texto es una exhortación para aquellos que mal interpretando la gracia han hecho de la doctrina de la elección un colchón en el cual dormir despreocupadamente. Los elegidos de Dios han de vestirse con la vestimenta de los tales (COLOSENSES 3:12,13.) De otra manera, su actitud demostraría que no son elegidos aunque ellos si lo piensen.                                

                                    

2ª PEDRO 2:20,21. Está también en la misma línea que los anteriores pasajes,

porque le vale la misma explicación.                                

                                   

1ª JUAN 2:2. Lo que se nos dice es que la suficiencia del sacrificio de Cristo es tal que serviría para quitar el pecado no sólo nuestro (de la iglesia) sino del mundo entero.

Yo diría…y de mil mundos mas que hubiese. Pero ¿lo quita? No. El infierno es prueba de que no.                                 

2ª JUAN 8. Hay que entenderlo en relación con 1ª CORINTIOS 3:13-15. El creyente negligente no pierde su salvación, sino el fruto de su trabajo, su obra, y por tanto su galardón.                               

                                   

JUDAS 22,23. No es sino una exhortación a que el cristiano sea fiel en su misión: convencer con las Escrituras, ser el medio para sacar del error a otros y aborrecer con temor a otros.

Es obvio que el E.S. Nos hará suficientes y eficientes en esta tarea que por nosotros mismos, no sabríamos desempeñar acertadamente.             

                                   

APOCALIPSIS 2:20-22. Es una amonestación a la iglesia de Tiatira que al parecer, era dominada por una señora a quien simbólicamente se le llama Jezabel, quien introducía herejías en la congregación, hasta el punto de contaminar con ellas a los líderes de la misma. Le anuncia el castigo del Señor para ella y para sus seducidos. No obstante, en tal congregación quedaría un remanente fiel al que se le dan muchas promesas.                       

                                   

APOCALIPSIS 3:5. Es usado mucho por los que niegan la doctrina de la Perseverancia.

Muestra que los tales no conocen los "libros" que se mencionan en Apocalipsis.

Si así fuera verían que no se trata del libro de la Vida del Cordero. De éste, se nos enseña en las Escrituras que nadie puede ser borrado. Ha sido escrito antes de la fundación del mundo y con la sangre de Cristo y nadie puede borrar un nombre escrito con tal tinta.                         

                                       

OBJECIONES A LA DOCTRINA DE LA PERSEVERANCIA.

 

Se declara con frecuencia que esta doctrina es contraria a la Escritura.

Hay varias advertencias en contra de la apostasía que parecerían ser por completo inoportunas, si el creyente no pudiera caer:

                   

MATEO 24:12; COLOSENSES 1:23; HEBREOS 2:1; 3:14; 6:11; 1ª JUAN 2:6.

Pero estas advertencias consideran todo el asunto desde el lado del hombre y tienen grave significado. Estimulan el examen personal y sirven para guardar a los creyentes en el camino de la perseverancia. No prueban que alguno de aquellos a quienes se dirige será apóstata sino simplemente que el uso de los medios se hace necesario para evitar que cometan este pecado.

Compárese HECHOS 27:22-25 con el versículo 31 como ilustración de este principio.                       

Hay también exhortaciones que exigen que los creyentes continúen en el camino de la santificación, y parecerían ser innecesarias si no hubiera duda de que continuaran hasta el fin; pero éstas generalmente se encuentran en relación con las amonestaciones a las que ya nos hemos referido, y sirven en forma exacta para el mismo propósito. No prueba que algunos creyentes amonestados no perseverarán, sino solamente que Dios usa medios morales para el cumplimiento de fines morales.