La India: un mundo de necesidades
por Fernando Somoza
Busqué entre la gente que caminaba ligero en pleno centro de la ciudad. Ese llanto desgarrador tenía que provenir de una persona… Entonces vi a esa mujer, sentada en medio de la vereda, con un gemir ensordecedor y sin respuesta. Al principio, la indiferencia de la gente me asombró y enojó, pero… ¿qué podía hacer yo? Había estado lo suficiente en India como para saber que hay millones de llantos diarios sin respuesta. Como todos los demás, seguí caminando, tratando de evitar el pensar en la causa de su dolor… después vino mi arrepentimiento,… pero esa mujer ya no estaba allí.
Con una población próxima arriba de los mil millones, India continúa plagada de pobreza, desnutrición, divisiones por castas, analfabetismo, corrupción y desastres naturales. Es una tierra de contrastes, ya que junto con todo esto se hallan edificios rascacielos, la investigación espacial, avances en el desarrollo de tecnología nacional…
LOS PORCENTAJES DE LA FE POPULARSiendo un país secular que garantiza la libertad de culto, el 82% de la población profesa el hinduismo, el 12% el islamismo y el 4% el cristianismo. El hinduismo no es una religión, sino una familia de religiones. En su forma popular es idólatra, estimándose el número de sus dioses en 33 millones (más 200 millones de vacas sagradas). Su forma intelectual es filosófica y mística, y de esta manera está penetrando en los países occidentales (yoga, control mental, meditación trascendental, etc.)
Estando en la ciudad de Calcuta, durante el festival a la diosa Kali, leía pasmado los artículos en los diarios dando cuenta de que durante ese mes habían desaparecido 700 personas de la ciudad, presumiéndose que habían sido sacrificadas «para calmar la ira de la diosa».
El sistema de castas tiene su influencia sobre cada religión en India, pero es fundamental para el hinduismo. Aunque está prohibido por la constitución, este sistema clasista es parte importante de la sociología india, provocando la discriminación y el racismo. Más del 80% de la población vive según el sistema de «castas» que se divide, en forma general, en cuatro grandes divisiones. En la realidad, esta divisiones es mucho más grande, habiendo aproximadamente 3.000 grupos distintos entre castas y tribus.
LOS UNOS SOBRE LOS OTROS
Sustentándose en este sistema discriminatorio, proliferan aquellas actividades que denigran la dignidad humana. Hay gente que es «propietaria» de legiones de niños que mendigan para ellos, niños que han sido vendidos por sus padres y mutilados a propósito cuando oran bebés «para dar más lástima» y así lograr mejores dividendos. En la ciudad de Bombay prolifera la prostitución, con «empresarios» que patrocinan a grupos de chicas que son usadas como tales desde que tienen 9 y 10 años. Así es India; autobuses torcidos por la cantidad de pasajeros, trenes con personas viajando en el techo, hombres arrastrando «rickshas», con sus pies descalzos, transportando hasta 2 personas para ganarse un magro sustento.
Otra características india es que, generalmente, los cuerpos de quienes fallecen se queman en una pira pública. Existe una costumbre ritual de que una mujer que verdaderamente ama a su marido debe tirarse viva encima de la fogata que consume los restos mortales de aquél, para así terminar juntos la vida, en medio de una trágica concepción romántica. Poco tiempo antes de llegar al país, me enteré de que una mujer había perecido de esta forma, transformándose al momento en «la mártir de la aldea». Una investigación posterior demostró que la mujer había sido literalmente arrojada por el vecindario y obrigada a perecer de esa manera. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que esa insignificante aldea ahora contaba con una mártir propia, lo que provocaba la incesante visita de cientos de peregrinos que venían a honrarla desde diferentes regiones. Ahora la aldea podía cosechar pingües ganancias del «turismo religioso».
LA LITERATURA
Un concepto muy arraigado del hinduismo es que hay que llegar hasta el ser superior, y para esto hay muchas formas de hacerlo. Por esto mismo es que resulta tan ofensivo para ellos que Jesús sea el único camino hacia Dios. Es un gran desafío para la iglesia el llegar a cada uno de los diferentes grupos étnicos. Hay 14 idiomas oficiales, ¡pero se hablan 1.658!
La Biblia entera está traducida a 36 idiomas y el Nuevo Testamento a 61. Se considera que la literatura es el principal medio de evangelización en este país. Un vendedor ambulante encontró un papel tirado en el suelo y lo recogió para usarlo de envoltorio haciendo un cono para vender sus maníes. Quien compró los maníes pudo conocer a Jesús por leer ese papel; pues era un folleto cristiano. Esa persona es hoy uno de los principales líderes cristianos de India. Un muchacho musulmán aceptó a Cristo leyendo los Evangelios que había comprado de un equipo misionero. Sin saber que había otros creyentes en su ciudad, imprimió por su cuenta estos Evangelios para poder distribuirlos. Cierto día dos hombres, al ver esta literatura «hecha en casa», le preguntaron si era cristiano. Se presentaron como hermanos en Cristo y así fue como lo contactaron con una iglesia evangélica.
LOS EVANGELICOS
Aunque hay 30 millones de cristianos, sólo 6 millones son evangélicos (0,75% de la población total). La labor de misioneros extranjeros se ha dificultado mucho a causa de las restricciones, poro los creyentes locales tienen libertad para trabajar. Uno de los mayores inconvenientes es que el 95% de los hermanos viven en el sur y noreste del país, y sólo el 5% en todo el resto de la nación.
La Iglesia en India está asumiendo su responsabilidad, contando ya con más de 50 agencias misioneras que desarrollan su ministerio transculturalmente, debido a tanta variedad de culturas en un mismo país. Estos misioneros indios, los destinados a otras tribus de su misma nación, deben asumir una gran adaptación y flexibilidad. Aun para ir a trabajar a 50 km. de distancia puede significar el estar con un grupo cultural total mente distinto al suyo, otras costumbres, otra comida, otra vestimenta, otra contextura física, otra idiosincracja y aun otro idioma.
Cuando alguien sale a «repartir folletos», debe llevarlos, al menos, en dos idiomas diferentes. Asimismo, los ministerios radiales son significativamente importantes, dado el alto porcentaje de analfabetismo, por lo que el Señor los está usando notablemente para sembrar su Palabra
Desde el Norte vinieron propagándose grupos musulmanes, actualmente contando con 100 millones de adherentes. Viajando por algunas provincias, uno puede despertarse a las 5 de la mañana con el llamado a la oración de los musulmanes resonando desde las mezquitas. En estas provincias del Norte hay un promedio de una iglesia cristiana cada 2.000 aldeas. Muy pocos misioneros han ido a estas áreas todavía. La organización Operación Movilización acaba de hacer un gran esfuerzo evangelístico con 300 personas para alcanzar a algunos de los 44 millones que viven en 3 provincias, encontrándose con que, en muchos casos, estaban tratando con gente que escuchaba el evangelio por primera vez en su vida. Esta misión distribuye 20 millones de porciones, evangelios y Biblias por año, pero esto apenas alcanza a la cifra de 17 millones de personas que nacen anualmente en ese país.
Algunas de las misiones internacionales trabajando en este país son Cruzada da a Cada Hogar, Ejército de Salvación, Gospel Recordings, Juventud con una Misión, Operación Movilización, Sociedades Bíblicas, Unión Bíblica y Traductores Wyciffe de la Biblia.
La palabra del Señor está transformando unas cuantas vidas en India Mucha gente, especialmente de entre los grupos tribales, está respondiendo al evangelio. Nuestro compromiso debe ser llevarlo para «que te conozcan a ti, el único Dios verdadero» (Jn. 17.3). Ya muchos en este país pasaron a la eternidad sin escuchar hablar de Cristo. Hay un llanto que viene desde el mismo corazón de India, a causa de los estragos que hizo el que «viene para matar y destruir». No pasemos por alto este llanto; quizás sea nuestra última oportunidad.