La Resurrección del Cristo

24 de Abril de 2011

Por: pastor Daniel Brito

Título: La Resurrección del Cristo

Texto: (Lucas 24:36-48) «Todavía estaban ellos hablando acerca de esto, cuando Jesús mismo se puso en medio de ellos y les dijo: —Paz a ustedes.

37 Aterrorizados, creyeron que veían a un espíritu.

38 —¿Por qué se asustan tanto? —les preguntó—. ¿Por qué les vienen dudas?39 Miren mis manos y mis pies. ¡Soy yo mismo! Tóquenme y vean; un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que los tengo yo. 40 Dicho esto, les mostró las manos y los pies.41 Como ellos no acababan de creerlo a causa de la alegría y del asombro, les preguntó: —¿Tienen aquí algo de comer?

42 Le dieron un pedazo de pescado asado, 43 así que lo tomó y se lo comió delante de ellos. Luego les dijo: 44 —Cuando todavía estaba yo con ustedes, les decía que tenía que cumplirse todo lo que está escrito acerca de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos.

45 Entonces les abrió el entendimiento para que comprendieran las Escrituras.

46 —Esto es lo que está escrito —les explicó—: que el *Cristo padecerá y *resucitará al tercer día,47 y en su nombre se predicarán el *arrepentimiento y el perdón de pecados a todas las *naciones, comenzando por Jerusalén.48 Ustedes son testigos de estas cosas.»

Introducción

Hoy estamos celebrando la Resurrección de nuestro SEÑOR JESUCRISTO. Aquí en los Estados Unidos, no se puede apreciar del todo cuando uno dice en inglés: “Happy Easter”, porque puede significar algo diferente a la conmemoración de la Resurrección de nuestro Salvador. Especialmente en nuestros días tan secularizados. En “Easter” se mezcla la celebración de los “conejos”, las canastas y “huevos” que se pintan de diferentes colores. El “conejo de Easter”.

Este día no tiene nada que ver con el “conejo de Easter”, porque este día es la celebración de la Resurrección de JESUCRISTO. ¡A Él sea toda la Gloria y la Honra!

Lección

  1. No fue por sorpresa; fue predicho muchas veces. – La muerte y Resurrección de JESUCRISTO fue predicha por Él mismo.
    1. Destruye el Templo y en tres días lo levantaré (Juan 2:19-22).
      1. «Destruyan este templo —respondió Jesús—, y lo levantaré de nuevo en tres días. 20 —Tardaron cuarenta y seis años en construir este templo, ¿y tú vas a levantarlo en tres días? 21 Pero el templo al que se refería era su propio cuerpo.22 Así, pues, cuando se levantó de entre los muertos, sus discípulos se acordaron de lo que había dicho, y creyeron en la Escritura y en las palabras de Jesús.»
    1. Yo pongo mi vida y la vuelvo a tomar (Juan 10:17-18).
      1. «Por eso me ama el Padre: porque entrego mi vida para volver a recibirla.18 Nadie me la arrebata, sino que yo la entrego por mi propia voluntad. Tengo autoridad para entregarla, y tengo también autoridad para volver a recibirla. Éste es el mandamiento que recibí de mi Padre.»
    1. Anunció Su muerte y Resurrección de entre los muertos (Mateo 17:22-23).
      1. «Estando reunidos en Galilea, Jesús les dijo: «El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres.23 Lo matarán, pero al tercer día resucitará.» Y los discípulos se entristecieron mucho.»
  1. Las pruebas: La tumba vacía. – (Lucas 24:1-13) «El primer día de la semana, muy de mañana, las mujeres fueron al sepulcro, llevando las especias aromáticas que habían preparado.2 Encontraron que había sido quitada la piedra que cubría el sepulcro3 y, al entrar, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús.4 Mientras se preguntaban qué habría pasado, se les presentaron dos hombres con ropas resplandecientes.5 Asustadas, se postraron sobre su rostro, pero ellos les dijeron: —¿Por qué buscan ustedes entre los muertos al que vive?6 No está aquí; ¡ha resucitado! Recuerden lo que les dijo cuando todavía estaba con ustedes en Galilea:7 “El Hijo del hombre tiene que ser entregado en manos de hombres *pecadores, y ser crucificado, pero al tercer día resucitará.” 8 Entonces ellas se acordaron de las palabras de Jesús.9 Al regresar del sepulcro, les contaron todas estas cosas a los once y a todos los demás.10 Las mujeres eran María Magdalena, Juana, María la madre de *Jacobo, y las demás que las acompañaban.11 Pero a los discípulos el relato les pareció una tontería, así que no les creyeron.12 Pedro, sin embargo, salió corriendo al sepulcro. Se asomó y vio sólo las vendas de lino. Luego volvió a su casa, extrañado de lo que había sucedido.»
    1. Debemos recordar que la tumba había sido guardada por soldados Romanos, que se habían cerciorado que el que estaba enterrado ahí era JESÚS. Esos soldados sabían guardar un lugar, porque sus vidas corrían peligro si la persona que ellos guardaban, se escapaba.
    1. Así que el hecho de dudar por parte de los discípulos muestra que para ellos convencerse, tuvieron que estar BIEN SEGUROS que JESUCRISTO había Resucitado. Y eso, es una prueba más de la Resurrección de nuestro SEÑOR.
    1. NOTA: En el año 326, Helena, la madre del emperador Constantino, en una expedición patrocinada por su hijo, descubrieron según ellos, la tumba de JESUCRISTO. Jerusalén fue destruida dos veces por los Romanos, por las Cruzadas y diferentes guerras. Aunque la tradición de la Iglesia ha dicho que ese es el lugar donde enterraron al Salvador, siempre habrán dudas. Constantino ordenó destruir el templo de Venus que Adrián había hecho, donde se dice que está la tumba de JESÚS. La Iglesia del “Santo Sepulcro” fue fabricada encima.[1] Ahora, lo que si es cierto, es que la tumba donde construyeron la Iglesia del Santo Sepulcro, y la tumba que la gente va a ver, ESTA VACÍA.
      1. Esa tumba del Santo Sepulcro es un TESTIMONIO de la veracidad del relato del Texto Sagrado, y es que la tumba está vacía, porque JESUCRISTO resucitó al tercer día.
  1. Las pruebas: Su Cuerpo Glorificado. – Regresando a nuestro Texto de esta noche, debemos notar que los discípulos del SEÑOR habían visto la evidencia de la TUMBA VACÍA. Habían escuchado la evidencia que María Magdalena había visto al SEÑOR. Pero aun así, seguían aterrados, no queriendo creer a la EVIDENCIA.
    1. JESUCRISTO se les aparece y les muestra que NO era un “fantasma”. No era un Espíritu solamente. El SEÑOR JESUCRISTO les dice que TOQUEN su cuerpo, que vean la evidencia en sus heridas.
    1. Debemos recordar que han habido muchos que han negado que el VERBO Eterno, se hizo Carne. Entre esas creencias, habían algunas que decían que JESÚS había sido como un “fantasma”. O sea, teniendo la apariencia de ser un hombre solamente.
      1. Pero los Evangelios muestran que el VERBO sí se hizo Carne, y habitó entre nosotros (Juan 1:14), y ahora podemos ver en este relato, que JESÚS, resucitó con un CUERPO GLORIFICADO, pero seguía siendo un CUERPO que se podía PALPAR, y traía las evidencias de la Crucifixión.
    1. Hay una diferencia entre las “Apariciones” del Cristo Resucitado, y las apariciones de “espíritus” que aparecen en diferentes lugares. Como ejemplo, la Virgen que se apareció en tal lugar, o un pariente ya muerto, o incluso un cristiano que murió pero, le aparece a alguien. Debemos recordar que la Biblia no da instrucciones sobre el hablar con ellos; al contrario, la Biblia condena contactar o invocar a los muertos (Lev. 20:6; Deut. 18:11-12).
      1. ¿Entonces, qué son esas apariciones? Son demonios. Debemos recordar que Satanás busca “distraer” a la gente de JESUCRISTO, para que así no sean salvos.
  1. Las pruebas: el Impacto. – Ahora vamos a tratar el tema del IMPACTO que causó la Resurrección de JESUCRISTO en cuanto al DÍA de adoración.
    1. JESUCRISTO Resucita el PRIMER día de la semana, que para nosotros es el Domingo.
      1. En ese mismo día Domingo, se le aparece a María, en la mañana de Su Resurrección (Mateo 28:8-10; Marcos 16:9; Juan 20:11-18).
      1. A dos discípulos en el camino a Emaús (Lucas 24:13-33; Marcos 16:12-13).
      1. Al apóstol Pedro (Lucas 24:31-35).
      1. A los once discípulos en la noche del Domingo de Resurrección (Marcos 16:14-18; Lucas 24:36-44; Juan 20:19-23).
      1. A los once discípulos ocho días más tarde, o sea, el siguiente PRIMER día de la semana (Juan 20:26-29).
      1. La Iglesia se reunía el PRIMER día de la Semana (Hechos 20:7). El partir el pan se está refiriendo a la CENA DEL SEÑOR (Comunión; Eucaristía).
        1. Bajo el Pacto Antiguo el Sábado era el dia de reposo. Era el día que se GUARDABA.
          1. En el día de Reposo o Sábado, el Cuerpo de nuestro SEÑOR JESUCRISTO estaba todavía en la tumba.
        1. Bajo el Nuevo Pacto, ahora nos reunimos en el PRIMER DÍA DE LA SEMANA, como este día de hoy. Lo hacemos RECORDANDO que JESUCRISTO Resucitó de entre los muertos, el Primer día de la Semana (Domingo).
      1. El apóstol Pablo le pide a la Iglesia de Corinto que haga la colecta el PRIMER DIA DE LA SEMANA. Eso una vez más vuelvo a repetir, es porque la Iglesia se reunía el PRIMER día de la semana, siempre recordando que JESUCRISTO Resucitó en un Primer día de la Semana (1 Corintios 16:1-2).
    1. Debemos recordar que la Iglesia de los primeros TRES siglos, no se preocupó en celebrar “Navidad”, porque para ellos el Primer dia de la semana era un recordatorio de la RESURRECCIÓN de nuestro Salvador.
  1. ¿Qué hubiera ocurrido si JESUCRISTO no hubiera resucitado? – Esa pregunta se contesta de una forma bien fácil, y es que seguiríamos en nuestros pecados.
    1. El apóstol Pablo pregunta y responde a esa supuesta pregunta en 1 Corintios 15:16-19:
      1. «Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo ha resucitado.17 Y si Cristo no ha resucitado, la fe de ustedes es ilusoria y todavía están en sus pecados.18 En este caso, también están perdidos los que murieron en Cristo.19 Si la esperanza que tenemos en Cristo fuera sólo para esta vida, seríamos los más desdichados de todos los *mortales.»
    1. Es obvio que la pregunta es absurda, porque la Cruz y la Resurrección de JESUCRISTO, estaba en el plan de DIOS desde antes de la Creación del hombre. Por eso el apóstol responde en el verso 20:
      1. «Lo cierto es que Cristo ha sido *levantado de entre los muertos, como *primicias de los que murieron.»
  1. La Resurrección de JESUCRISTO es la garantía de nuestra Resurrección. – Siguiendo a la pregunta y respuesta de Si Cristo no hubiera Resucitado, debemos incluir los que el apóstol Pablo aclara antes, y es que la resurrección de los muertos va ligada a la Resurrección de JESUCRISTO (15:12-19).
    1. JESUCRISTO promete Resucitar a los que CREEN en Él (Juan 6:40)
      1. «Porque la voluntad de mi Padre es que todo el que reconozca al Hijo y crea en él, tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final.»
      1. (Juan 5:21) «Porque así como el Padre resucita a los muertos y les da vida, así también el Hijo da vida a quienes a él le place.»
    1. Cristo, garantía de la resurrección de los muertos (15:20-22).
      1. «Lo cierto es que Cristo ha sido *levantado de entre los muertos, como *primicias de los que murieron.21 De hecho, ya que la muerte vino por medio de un hombre, también por medio de un hombre viene la resurrección de los muertos.22 Pues así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos volverán a vivir»
    1. Noten la PROMESA de VIDA ETERNA y de RESUCITAR en el día final.
      1. (Juan 11:25) «Entonces Jesús le dijo: —Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera;26 y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás. ¿Crees esto?»
    1. La esperanza de todo creyente es que un día, todos vamos a resucitar, y de ahí surge la pregunta: ¿Donde oh muerte tu victoria?
      1. «Fíjense bien en el *misterio que les voy a revelar: No todos moriremos, pero todos seremos transformados,52 en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, al toque final de la trompeta. Pues sonará la trompeta y los muertos resucitarán con un cuerpo incorruptible, y nosotros seremos transformados.53 Porque lo corruptible tiene que revestirse de lo incorruptible, y lo mortal, de inmortalidad.54 Cuando lo corruptible se revista de lo incorruptible, y lo mortal, de inmortalidad, entonces se cumplirá lo que está escrito: «La muerte ha sido devorada por la victoria.» 55 «¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón?»
  1. REFLEXIÓN. -Para finalizar, incluyo las dos estrofas del himno antiguo, tal como lo hice el año pasado: CRISTO, EL REY DE LA GLORIA.
    1. “Ved a Cristo, Rey de gloria, Es del mundo el vencedor; De la guerra vuelve invicto, Todos démosle loor.
    1. CORO:
      1. Coronadle, santos todos, Coronadle Rey de reyes; Coronadle, santos todos, Coronad al Salvador.
    1. -Exaltado, sí, exaltado, Ricos triunfos trae Jesús; Entronadle allá en los cielos, En la refulgente luz.
    1. -Si los malos se burlaron Coronando al Salvador, Hoy los ángeles y santos Lo proclaman su Señor.
    1. -Escuchad sus alabanzas, Que se elevan hacia él; Victorioso reina el Cristo, ¡Adorad a Emmanuel!”

Conclusión

Oremos….

**Toda referencia Bíblica es tomada de la Biblia, Nueva Versión Internacional.

Notas:

1. F.F. Bruce, The Gospel & Epistles of John, p. 380, Eerdmans.