Biblia

La tentación

La tentación

Santiago 1:12–15

El pecado regularmente es la conclusión de un proceso donde casi siempre ah estado involucrada la tentación, en un mundo donde ah llenado Satanás a las mentes de los hombres para excusar todo tipo de acciones aparentemente causales y muy normales ante los ojos de los hombres mas en la palabra vemos que no son nada normales ante los ojos de Dios, incluso la frase “tentación no es pecado” es súper conformista y usada por el demonio para que incluso cristianos creyendo estar fuertes caigan bajo esta excusa en situaciones con circunstancias al borde de el abismo, cuidémonos de no jugar con la tentación.

1. ¿Qué es la tentación?:

Tentación se define como incitaciones a el mal, sin embargo podemos decir mas explícitamente que es el deseo de participar o hacer algo inmoral o amoral que no es de el agrado de Dios pero que a nosotros nos podría traer una satisfacción según la carne y su pecaminosidad.

La tentación ya casi no es vista por el mundo pues todo es tentación e inmoralidad en este siglo y casi es subestimada por muchos cristianos de ahí que esta causa tanto daño ya que no muchos se preocupan por ella debido principalmente al echo que no creen en su poder y efecto .

Quizás el problema en el mundo radica que el pecado como verbo no representa en realidad la real magnitud de lo que este significa, y muchos se tildan de ser los mismos sin querer cambiar ni darse cuenta de lo que están hablando con frases como ” si soy pecador, es normal no? todos somos pecadores”, sin darse cuenta que esta postrado y conformándose con irse al infierno, por que la palabra dice ” la paga de el pecado es la muerte”, en este mundo también mucho de lo que se ah encasillado como pecado luce ser en realidad algo muy común y parte de la vida misma, lo vemos por ejemplo en películas, programas de una TV cada día mas insana no solo para pequeños si no mal formadora de caracteres en adolescentes y hasta adultos, una TV saturada de violencia, sexo, droga donde el adulterio y el robo ,homosexualismo, el chisme y demás actitudes similares son “normales,” de tal así son todos los medios de comunicación actuales y de tal así es la sociedad actual y por ser así no significa que Dios la apruebe.

2. Reconociendo nuestras debilidades:

Todo cristiano debe reconocer que sin Cristo no somos nada que por su gracia estamos donde estamos y debemos acción de gracias eternas al nuestro salvador, sabemos que no podemos solos y que debemos mantenernos con Cristo en todo momento evitando en todo caso situaciones que nos puedan perjudicar no consintiendo ideas de el demonio, que nos pedirán no quedar mal con las amistades de el mundo para reunirnos con ellas en situaciones no edificadoras, por ejemplo el caso común de las fiestas mundanas, podemos ser fácilmente invitados a estas reuniones aparentemente de “sana diversión”¿argumentos? miles habrá en tu cabeza mas ,es lugar para ti el estar con tus amistades mientras estos se tocan y bailan danzas inmorales? mientras toman y fuman, mientras en sus mentes esta pecaminosidad y bullicio?, es ese lugar para dama o varón cristiano?, de ninguna manera, si amas a tu prójimo te reunirás con el, luego no en ese ambiente de pecado si no para su exhortación con amor y sabiduría para llegar a su corazón con el evangelio de Jesucristo, ¿mas argumentos?, ora al señor para que no te ponga el demonio mas de ellos.

Romanos 6:23:

Todo cristiano debe reconocer una sola realidad, la paga de el pecado es la muerte, en realidad no hay mas. El pecado nos aparta de Cristo, rompe abruptamente nuestra comunión con Él.

Y sabemos que para vencer debemos conocer al enemigo y si tomamos una vez decisión para Cristo no debemos pues pecar ni permanecer en pecado, por que las caídas duelen, entonces ¿por que argumentarnos y volver a jugar con las tentaciones en situaciones difíciles creyendo poder manejarlas o creyéndolas normales y falta de peligro?, no endurezcamos el corazón a lo que Dios quiere para nosotros, el dijo ” cuídate que te cuidare”.

La mayoría del pecado se concibe a través de la tentación. La primera tentación se registra en el Edén y fue a Eva, es claro que esta tentación concibió y dio a luz pecado que fue muerte para el hombre, el mensaje esta claro.

Todos por lo regular tenemos una debilidad, hay quienes en algún tiempo cuando no conocían a Jesús tuvieron problemas con adicciones, dureza de corazón, inmoralidad sexual, adulterio etc., pecados borrados y vencidos por el poder de Cristo pero que Satanás trabaja para que vuelva el hombre a caer en ellos, debemos cerrar las puertas a toda clase de ataques de esa parte, no oigamos a nuestro propio entender ni razón si no a Dios y lo que nos dicta al corazón, el mundo nos puede ofrecer miles de viandas deliciosas pero esa cena de demonios no es para nosotros, el pecado se presenta tentador como ” algo muy agradable que nos va a causar satisfacción y ningún tipo de problema”, pero la realidad es que la tentación misma es una mentira.

Marcos 7:21–23:

La tentación muchas veces es provocada por nuestra propia concupiscencia, no olvides que los pecados se maquinan en la mente por ahí entra por nuestra razón humana imperfecta y muy débil a estos ataques, por aquí se maquina el pecado en mención y luego se hace obra, la tentación es la madre de el pecado, no excusemos en que no hay pecado en la tentación por que si permitimos eso dará a luz y caeremos .

Nadie esta libre de ser tentado, debemos imitar a el mismo Jesucristo cuando fue tentado en el desierto, que no dejo que Satanás lo hiciera siquiera dudar, con radicalismo y fe en Dios su Padre.

3. Como resistir la tentación:

A. Fortalecer cada día la comunión con Dios a través de la oración y lectura de la Biblia (Santiago 4:8)

B. No confiar en nosotros mismos para resistir la tentación, evitar exponernos a la tentación cuando conscientemente sabemos la reconoces.  No sentirnos fuertes en nosotros mismos.

C. Pedirle a Dios sabiduría para reconocer nuestras debilidades y para reconocer las tentaciones de las circunstancias y no argumentar mas bien evitar, y ponernos en manos de Dios. (Santiago 1:5)

D. Tomar a la tentación como una prueba que produce gozo por fortalecer nuestra dependencia y fe en Dios. (Santiago 1:2–4)

Hay dos promesas muy importantes en la Biblia:

La primera dice: “Fiel es Dios que no nos dejara ser tentados mas allá de lo que podamos resistir, dándonos conjuntamente también la salida.” (1 Corintios 10 v 13 )

La segunda dice: “Resistamos al diablo y este huirá de nosotros” (Santiago 4:7)

Palabra diaria Ayuno por lo meno una vez a la semana Vigilia constante Oración en todo tiempo

El atleta necesita tener alimento sólido, nutrirse de la palabra de Dios, porque es mejor preparar que reparar. ¿Cómo estamos de la dieta cristiana? ¿Tiene Pavo? El atleta que va a competir sabe que tiene que comer pero debe evitar la glotonería, para no subir de peso pues eso le haría estar fuera de forma para la prueba que viene sobre él; necesita vitaminarse, y tomar todos los complementos alimenticios necesarios. ¿Estaremos listos y en forma para la prueba que viene?

Hay que estar en forma, listos y ejercitándonos para la carrera. El que corre diez kilómetros y entrena doce…terminará sin problema; el que no se ejercita tendrá tirones en los músculos, sino se entrena y confía nada más en su habilidad, seguramente no terminara la carrera con gozo…

El atleta debe tener siempre una actitud positiva, confesando victoria, en su mente y en su boca. Debe decirse a si mismo cuando esté cansado: ya falta poco, llegaré a la meta, allá me están esperando, la actitud debe ser siempre: todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

4to. Su Actitud es con metas

Filipenses 3:12 No que ya (lo) haya alcanzado, o que ya haya llegado a ser perfecto, sino que sigo adelante, a fin de poder alcanzar aquello para lo cual también fui alcanzado por Cristo Jesús. 13 Hermanos, yo mismo no considero haberlo ya alcanzado; pero una cosa {hago:} olvidando lo que {queda} atrás y extendiéndome a lo que {está} delante, 14 prosigo hacia la meta para {obtener} el premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.

Vemos que Pablo, como atleta se ejercita en tener una actitud de seguir hacia la meta. Se olvida de los fracasos del pasado, que lo pueden amargar o detener y sigue para adelante todos los días hasta alcanzar la meta y ser premiado. Igualmente nosotros, debemos dejar atrás todo fracaso y aprender de nuestros errores, para obtener la victoria. Si mientras corremos nos caemos, pues nos levantamos y seguimos adelante. Nuestra actitud debe ser seguir siempre adelante, hacia la meta. Hay que tener metas y seguirlas cada día.

Hay que ejercitarnos cada día en tener metas, seguirlas y alcanzarlas. Visión de alcanzar las metas y una vez obtenidas, perseguir más metas. El atleta tiene metas y sabe que los obstáculos no son para detenerlos, sino para saltarlos o pasar de lado. Sabemos que van a haber tormentas en nuestra carrera, pero todo lo va a determinar la actitud que tengamos. La actitud negativa es la que se queja y se deja hundir en la tempestad, pero la actitud positiva es aquella que entiende que no puede dirigir los vientos de la tempestad pero si las velas del barco para dirigirlo en medio de la tormenta y avanzar mas rápido para salir de la tormenta y llegar a un lugar seguro y resguardado. Esta es la actitud en la que debemos ejercitarnos. Somos el resultado de las decisiones que diariamente tomamos, y la manera que levantamos las velas del barco es con la oración.

Por eso escribió Pablo en Filipenses, que tuviéramos el mismo sentir que hubo en Cristo Jesús, porque en su carrera por una meta grande sobre la tierra, él se ejercitó en la disciplina, se despojó a si mismo, tenía una buena dieta de atleta, y siguió su meta hasta cumplirla. Y aunque tuvo obstáculos, los superó y logró el máximo galardón: le dieron un nombre que es sobre todo nombre y ahora está sentado a la diestra del padre. Por eso su nombre no es solamente Jesús, sino, el Señor Jesucristo, que es el Señor de Señores y Rey de Reyes.

Tengamos entonces ese mismo sentir que hubo en él, y seamos los mejores en todo lo que hagamos: Si abogado, el abogado de abogados; si doctor, doctor de doctores, etc. porque fuimos hechos para ser puestos por cabeza, no por cola. (Deuteronomio 28:13)

En cada culto tenemos que venir con la actitud de que se terminará la prueba, el desierto, los problemas, las enfermedades, etc. que estemos atravesando y que Dios nos concederá las peticiones de nuestro corazón. Tenemos que ser el mejor pueblo cristiano de los pueblos cristianos del Señor. Un cristiano esta modelado y planificado de parte de Dios para que viva con una actitud de excelencia, y tenga metas espirituales y seculares grandes, equilibradas y con sentido común.

La meta que tenía Pablo era el premio del supremo llamamiento en Cristo Jesús, que era terminar su carrera con gozo, irse con el Señor, como Enoc Génesis 5:23-25 y Elías 2 Reyes 2.11, sin ver muerte. Esa debe ser nuestra meta, y correr con paciencia hasta alcanzarla. Preparémonos de tal forma que en seamos digno de poder ser reconocido por Cristo en el día glorioso del Rapto. Filipenses 2:16 asidos de la palabra de vida, para que en el día de Cristo yo pueda gloriarme de que no he corrido en vano, ni en vano he trabajado.

5to. SUS LOGROS SON CORONADOS

1Corintios 9:24-27 ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos en verdad corren, pero {sólo} uno obtiene el premio? Corred de tal modo que ganéis. 25 Y todo el que compite en los juegos se abstiene de todo. Ellos {lo hacen} para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible. 26 Por tanto, yo de esta manera corro, no como sin tener meta; de esta manera peleo, no como dando golpes al aire, 27 sino que golpeo mi cuerpo y lo hago mi esclavo (pongo en disciplina), no sea que habiendo predicado a otros, yo mismo sea descalificado. El atleta de Dios corre para ganar y obtener una corona de parte de Dios que no solo lo hará más que vencedor sino un Rey, pues ganará una corona.

Hubieron muchos hombres que corrieron hacia la meta y fueron coronados con la recompensa:

1. Abraham corrió hacia la gracia?pues sabia que venia fuego sobre Sodoma y Gomorra, y su premio fue salvación del juicio. El cristiano que corre alcanzara coronas como Abraham.

2. Samuel corrió al llamado en medio de la juventud, no cuando estaba viejo y acabado y llego a ser profeta y padre espiritual de David.

3. David corrió hacia la batalla sabiendo que Dios le daría la victoria, no le importo el tamaño del gigante y el vencer a su enemigo lo catapulto para ser el Rey de una nación.

4. El Padre del pródigo corrió a perdonar a su hijo que volvía a casa y logro que su hijo se gozara de nuevo en la casa.

5. Felipe corrió para enseñar la palabra al eunuco etiope, e hizo un discípulo que llevaría el evangelio a África.

1 Corintios 9:27 sino que golpeo mi cuerpo y lo hago mi esclavo (pongo en disciplina), no sea que habiendo predicado a otros, yo mismo sea descalificado Disciplinemos nuestro cuerpo y nuestra carne. El cuerpo nos pide comida, comodidad, sueño y recreación. El atleta pone su cuerpo en disciplina cuando esta fuera del estadio y no solo a la hora de la competencia. El cuerpo nos tiene que hacer caso. ¿Se somete el cuerpo a nuestras órdenes o nosotros a sus deseos? No satisfagamos los deseos de la carne, porque los deseos de la carne, son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas, y son en contra del Espíritu. Y esas cosas hacíamos antes, pero ahora somos santos y justos delante de Dios. R95 Romanos 12:1 Por lo tanto, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro verdadero culto. Ejercitémonos en la disciplina para mantener nuestro cuerpo en santidad. El cuerpo no es un estorbo, es un siervo que necesita ser disciplinado para que sirva bien. A veces hay que decirle:

¡Hoy no comes! Quiero que mi velo se atenúe para ver la otra dimensión. Hoy vas a orar de rodillas Hoy vas a estudiar la palabra Hoy vas a interceder de madrugada

Conclusión.

Hemos aprendido las cualidades del cristiano como atleta, que va a obtener una corona, y como atletas de Dios debemos ejercitarnos en:

1. SER DISCIPLINADO. Hacer lo que realmente no queremos hacer para poder hacer lo que realmente queremos hacer. Disciplinar nuestras emociones, nuestra lengua, nuestros hábitos, nuestro trabajo para conseguir la corona.

2. SE DESPOJA. Como atletas de Dios debemos despojarnos de las cargas y del peso de pecados y correr hacia la meta.

3. SE ALIMENTA. El atleta cristiano tiene una buena dieta: PAVO. Yo encuentro en la etimología de la palabra PAVO lo siguientes.

Ayuno, Vigilia, Oración.

El Hombre de Dios debe alimentarse de los alimentos sólido y suplemento vitamínico que necesite.

4. METAS CON ACTITUD POSITIVA. El atleta tiene metas y sabe que los obstáculos no son para detenerlos, sino para saltarlos o pasarlos de lado. (Cuando las montañas son muy alta se le dan la vuelta, se ladean hasta poder pasar al otro lado) Sus metas son alcanzables y su cuerpo no es estorbo sino un siervo que sirve bien, solamente hay que disciplinarlo. Tiene una actitud positiva y de excelencia.

5. LOGROS CORONADOS. El atleta de Dios corre por sus metas y las corona. Un atleta corre con paciencia la carrera, llega a la meta, es recompensado y coronado como Rey. GLORIA AL CORDERO QUE VIVE POR LO SIGLOS DE LOS SIGLOS AMEN.

Fuente: www.centraldesermones.com