Por: pastor Daniel Brito
Título: Lo malo de la maldad jactanciosa
Texto: 1ª Samuel 21:1-6
«Cuando David llegó a Nob, fue a ver al sacerdote Ajimélec, quien al encontrarse con David se puso nervioso. —¿Por qué vienes solo? —le preguntó—. ¿Cómo es que nadie te acompaña? 2 David le respondió: —Vengo por orden del rey, pero nadie debe saber a qué me ha enviado ni cuál es esa orden. En cuanto a mis hombres, ya les he indicado dónde encontrarnos.3 ¿Qué provisiones tienes a mano? Dame unos cinco panes, o algo más que tengas. 4 —No tengo a la mano pan común y corriente —le contestó el sacerdote—. Podría darte el pan consagrado, si es que tus hombres se han abstenido por lo menos de estar con mujeres.
5 David respondió: —Te aseguro que, como es la costumbre cuando salimos en una expedición, no hemos tenido contacto con mujeres. Además, mis hombres se consagran incluso en expediciones ordinarias, así que con más razón están consagrados ahora. 6 Por tanto, el sacerdote le entregó a David el pan consagrado, ya que no había otro. Era el *pan de la Presencia que había sido quitado de delante del Señor y reemplazado por el pan caliente del día.»
Introducción
En esta noche seguimos con nuestro estudio de A TRAVÉS DE LA BIBLIA LIBRO POR LIBRO, siguiendo en el libro de 1ª Samuel. En este hermoso libro encontramos grandes lecciones para cada una de nuestras vidas. Dios bendiga Su Palabra predicada en esta noche.
Lección
- Trasfondo. – Nuestra lección sigue la cronología de nuestro estudio pasado, en lo cual David ha estado huyendo del rey Saúl. Si ustedes recuerdan, nuestra última lección trató sobre la ´´humildad´´ de Jonatán, el hijo del rey Saúl, quien siendo el heredero del reino, entendió muy bien que JEHOVÁ había escogido a David como rey, y había hecho un pacto con David para la protección de su descendencia. Ahora David huye a la ciudad de Nob, la ciudad donde los sacerdotes tenían el Tabernáculo, y donde el pueblo llegaba a adorar a JEHOVÁ.
- David engaña al sumo sacerdote Ajimélec, haciéndole creer que estaba en una misión secreta ordenada por el rey.
- Es importante notar que el autor menciona a Doeg el edomita, uno de los oficiales del rey, pero que no era Israelita. Este Doeg más adelante hace gran daño a los sacerdotes del SEÑOR.
- La falsa obediencia a la ley. – (Marcos 2:23-27) «Un *sábado, al cruzar Jesús los sembrados, sus discípulos comenzaron a arrancar a su paso unas espigas de trigo. 24 —Mira —le preguntaron los *fariseos—, ¿por qué hacen ellos lo que está prohibido hacer en sábado? 25 Él les contestó: —¿Nunca han leído lo que hizo David en aquella ocasión, cuando él y sus compañeros tuvieron hambre y pasaron necesidad?26 Entró en la casa de Dios cuando Abiatar era el sumo sacerdote, y comió los panes consagrados a Dios, que sólo a los sacerdotes les es permitido comer. Y dio también a sus compañeros. 27 »El sábado se hizo para el hombre, y no el hombre para el sábado —añadió—.28 Así que el Hijo del hombre es Señor incluso del sábado.»
- El SEÑOR JESUCRISTO tuvo que enfrentar en varias ocaciones a los líderes religiosos sobre la pregunta de guardar el Sábado. En esta ocasión, Sus discípulos tenían hambre, y mientras cruzaban un campo sembrado, comenzaron a arrancar espitas de trigo. La ley de Moisés no prohibía eso, al contrario, lo permitía mientras no fuera para recoger y llevar a la casa (Deuteronomio 23:24-25).
- Con el tiempo, la tradición de los ancianos había agregado una prohibición para todo en el día de reposo. Pero noten que JESUCRISTO no trató de aclarar que no estaban quebrantando la ley, sino que más bien les recordó a ellos el incidente con David que ya hemos leído, y como es que ahora hay alguien MAYOR que David delante de ellos, y lo están acusando. Veamos algo:
- En primer lugar, alguien mayor aquí es el mismo DADOR DE LA LEY. JESUCRISTO no está escondiendo quien es; al contrario, los enfrenta a ellos como el DADOR DE LA LEY.
- Como el Hijo del Hombre, era HIJO de David, pero MAYOR que David por ser el DIOS ETERNO, y por esa razón, es SEÑOR del Sábado.
- La ley no había sido dada para ´´maltratar´´ a nadie. En este caso, los discípulos del SEÑOR tenían hambre, y arrancaban el trigo mientras seguían caminando.
- En el caso de David, también tenían hambre, y el SEÑOR aprueba el que hubieran quebrantado la ley para comer del pan que solamente los sacerdotes podían comer.
- LECCIÓN PARA NOSOTROS: Aquellos que quieren guardar el Sábado, se encuentran con problemas serios, porque ´´condicionan´´ su salvación a guardar un DÍA. Ese no es el Evangelio de la GRACIA. Ese es un Evangelio de ´´sacrificios´´ tomando los esmeros u obras de las personas, en vez de hacerlo solamente por los méritos de JESUCRISTO.
- David sigue huyendo. – Debemos recordar lo que ya hemos tratado en estos estudios, y es que David estaba siendo preparado para la obra que había sido llamado a hacer como el futuro rey de Israel. En la Biblia encontramos muchos ejemplos de hombres y mujeres que tuvieron que pasar por adversidad, antes de ser usados por el SEÑOR. El mejor ejemplo es José, el hijo de Jacob, quien pasó años primero de esclavo, y después como prisionero del Faraón injustamente. Todo eso era una preparación para el puesto que José ocuparía como segundo del Faraón, y así salvar las vidas de miles de personas. José reconoció eso después (Génesis 50:20).
- El creyente debe recordar que está en una escuela para servir al SEÑOR. Las dificultades prueban el carácter y la fe del creyente. Por eso en el servicio al SEÑOR, no se deben considerar a los nuevos convertidos para ciertos puestos, o responsabilidades de la Obra de DIOS. La razón es porque todavía están pasando por esa escuela que prueba la fortaleza de la fe del creyente en medio de las dificultades.
- Como ejemplo, el apóstol Pablo le dice a Timoteo que no ordene Obispos (pastores) o diáconos que sen ´´neófitos´´. O sea, nuevos convertidos, para que no se les ´´infle´´ la cabeza, cayendo en el ´´orgullo´´, lo cual es la condenación del diablo (1 Timoteo 3:6).
- David huye a dos lugares:
- En primer lugar, a la tierra de los Filisteos, pero es reconocido ahí y casi pierde su vida. David se hace pasar por un loco, escribiendo en las paredes, y dejando que la saliba le saliera por la boca.
- (1ª Samuel 21:10-15) «Ese mismo día David, todavía huyendo de Saúl, se dirigió a Aquis, rey de Gat.11 Los oficiales le dijeron a Aquis: —¿No es éste David, el rey del país? ¿No es él por quien danzaban, y en los cantos decían: «Saúl destruyó a un ejército, pero David aniquiló a diez»? 12 Al oír esto, David se preocupó y tuvo mucho miedo de Aquis, rey de Gat.13 Por lo tanto, cuando estaban por apresarlo, fingió perder la razón y, en público, comenzó a portarse como un loco, haciendo garabatos en las puertas y dejando que la saliva le corriera por la barba. 14 Aquis dijo entonces a sus oficiales: —¿Pero qué, no se fijan? ¡Ese hombre está loco! ¿Para qué me lo traen?15 ¿Acaso me hacen falta más locos, que encima me traen a éste para hacer sus locuras en mi presencia? ¡Sáquenlo de mi palacio!»
- En segundo lugar, David huye a la cueva de Adulán, y después a la tierra de Moab.
- (1ª Samuel 22:1-5) «David se fue de Gat y huyó a la cueva de Adulán. Cuando sus hermanos y el resto de la familia se enteraron, fueron a verlo allí.2 Además, se le unieron muchos otros que estaban en apuros, cargados de deudas o amargados. Así, David llegó a tener bajo su mando a unos cuatrocientos hombres. 3 De allí se dirigió a Mizpa, en Moab, y le pidió al rey de ese lugar: «Deja que mis padres vengan a vivir entre ustedes hasta que yo sepa lo que Dios quiere de mí.»4 Fue así como dejó a sus padres con el rey de Moab, y ellos se quedaron allí todo el tiempo que David permaneció en su refugio. 5 Pero el profeta Gad le dijo a David: «No te quedes en el refugio. Es mejor que regreses a la tierra de Judá.» Entonces David se fue de allí, y se metió en el bosque de Jaret.»
- Esto nos lleva a nuestro siguiente punto.
- Los seguidores de David. – Nuestro Texto nos muestra que sus familiares se unieron a David cuando se enteraron donde estaban. Aun sus padres tuvieron que dejar todo para seguirlo, porque sus vidas peligraban. No hay duda que Samuel en su celo y envidia, hubiera hecho cualquier cosa para vengarse de David. Noten que unos cuatrocientos hombres se unieron a David. Veamos algunas cosas:
- En primer lugar, se le unieron los que estaban en apuros, cargados de deudas o amargados. El rey Saúl, en vez de haber sido un gobernante justo, había hecho lo que la mayoría de gobernantes hacen, y es el uso del ´´soborno´´.
- Las deudas son algo terrible, y en el tiempo de David, la persona endeudada lo podía perder todo, incluyendo su libertad, porque podía ser vendido como esclavo para liquidar su deuda.
- Se suponía que la ley de Moisés protegiera a los que estaban endeudados, pero no estaban recibiendo ayuda por parte del rey.
- Debemos recordar que Samuel había advertido a Israel de los abusos que el rey que ellos querían iba a hacer. Uno de ellos eran los IMPUESTOS, que seguramente habían dejado a algunos endeudados (1ª Samuel 8:10-22).
- LECCIÓN PARA NOSOTROS: Debemos recordar que así como David era perseguido, JESUCRISTO sigue siendo perseguido en el mundo. Perseguido en el sentido que sus seguidores son perseguidos por causa de Su Nombre. Pero JESUCRISTO hizo un llamado a todos los perseguidos, atormentados, y cargados, a venir a Él.
- (Mateo 11:28) «Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso.29 Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma.30 Porque mi yugo es suave y mi carga es liviana.»
- Era un llamado a aquellos Judíos que estaban cargados con la ley y la tradición de los ancianos. Esa religiosidad que deja a la persona CARGADA, en vez de ALIVIANADA.
- Es un llamado a ser libres de la culpa y el peso del pecado, y a ser libres del temor a la muerte eterna.
- Debo recordar que ese peso de culpa es lo que las sectas imparten a sus seguidores. También los grupos controversiales que imponen cargas que no son Bíblicas a sus miembros.
- Saúl elimina a los sacerdotes de Nob. – (1ª Samuel 22:6-10) «Mientras Saúl estaba sentado a la sombra de un tamarisco que había en la colina de Guibeá, se enteró de que David y sus hombres habían sido localizados. Tenía Saúl su lanza en la mano, y lo rodeaban todos sus oficiales,7 a quienes les dijo: —¡Pongan atención, hombres de Benjamín! ¿También ustedes creen que el hijo de Isaí les va a dar tierras y viñedos, y que a todos los va a nombrar jefes de mil y de cien soldados?8 ¡Ahora veo por qué todos ustedes conspiran contra mí, y por qué nadie me informa del pacto que mi hijo ha hecho con el hijo de Isaí! Nadie se ha tomado la molestia de avisarme que mi propio hijo instiga a uno de mis súbditos a que se subleve y me aceche, como en realidad está pasando. 9 Doeg el edomita, que se encontraba entre los oficiales de Saúl, le dijo: —Yo vi al hijo de Isaí reunirse en Nob con Ajimélec hijo de Ajitob.10 Ajimélec consultó al Señor por David y le dio provisiones, y hasta le entregó la espada de Goliat.»
- Otra vez debemos recordar el aviso que Samuel le dio al pueblo de Israel cuando ellos pidieron rey. Noten que Saúl no confiaba en nadie, y sus oficiales cercanos eran de la tribu de Benjamín como él, y les había dado tierras y viñedos, y les había dado puestos como oficiales del rey. Eso es lo que los gobernantes hacen, por eso el SEÑOR les había advertido al pueblo. El pecado de Israel al pedir un juez había sido grave, por su rechazo de JEHOVÁ como el gobernante de Israel.
- Doeg el edomita ahora se ´´separa´´ de los otros oficiales en cuanto culpabilidad por ocultarle al rey, y acusa al sumo sacerdote de conspirar con David. Ahora seguimos con la MASACRE que Saúl perpetra sobre los sacerdotes del SEÑOR, de su pueblo, y de toda sus familias.
- (1ª Samuel 22:11-19) «Entonces el rey mandó a llamar al sacerdote Ajimélec hijo de Ajitob, y a todos sus parientes, que eran sacerdotes en Nob. Cuando llegaron,12 Saúl le dijo: —Escucha, hijo de Ajitob. —Diga, mi señor —respondió Ajimélec. 13 —¿Por qué tú y el hijo de Isaí conspiran contra mí? —le reclamó Saúl—. Le diste comida y una espada. También consultaste a Dios por él para que se subleve y me aceche, como en realidad está pasando. 14 Ajimélec le respondió al rey: —¿Quién entre todos los oficiales del rey es tan fiel como su yerno David, jefe de la guardia real y respetado en el palacio?15 ¿Es acaso ésta la primera vez que consulto a Dios por él? ¡Claro que no! No debiera el rey acusarnos ni a mí ni a mi familia, pues de este asunto su servidor no sabe absolutamente nada. 16 —¡Te llegó la hora, Ajimélec! —replicó el rey—. ¡Y no sólo a ti sino a toda tu familia! 17 De inmediato el rey ordenó a los guardias que lo acompañaban: —¡Maten a los sacerdotes del Señor, que ellos también se han puesto de parte de David! Sabían que estaba huyendo, y sin embargo no me lo dijeron. Pero los oficiales del rey no se atrevieron a levantar la mano en contra de los sacerdotes del Señor.18 Así que el rey le ordenó a Doeg: —¡Pues mátalos tú! Entonces Doeg el edomita se lanzó contra ellos y los mató. Aquel día mató a ochenta y cinco hombres que tenían puesto el *efod de lino.19 Luego fue a Nob, el pueblo de los sacerdotes, y mató a filo de espada a hombres y mujeres, a niños y recién nacidos, y hasta a los bueyes, asnos y ovejas.»
- Debemos recordar que Saúl había desobedecido a JEHOVÁ al no querer destruir a todos los Amalecitas como el SEÑOR le había ordenado. Esa fue una de las razones por qué Saúl fue rechazado por el SEÑOR. Sin embargo, con su propio odio, celos, y amargura, Saúl ordenó que toda la ciudad de Nob incluyendo mujeres, niños(as) y animales, fueran muerto.
- El castigo de DIOS llega. – Muchos piensan que el mal no es castigado por Dios. No siempre ocurre de una forma rápida. Pueden pasar años pero el castigo de DIOS alcanza a aquellos que hacen el mal. David escribió el SALMO 52 por esa masacre que Saúl y Doeg el edomita habían hecho.
- Debemos notar que Saúl fue un hombre que no se arrepentía. Su vida estaba llena de amargura, celos y envidia. Esa raíz de amargura ha sido la causa de muchas divisiones en Iglesias entre Cristianos, y en muchas familias. Veamos Hebreos 12:15:
- «Asegúrense de que nadie deje de alcanzar la gracia de Dios; de que ninguna raíz amarga brote y cause dificultades y corrompa a muchos»
- Podemos decir que raíz de amargura se refiere a una persona, que por su mala conducta, o por mala ´´doctrina´´ lleva a otros a descarriarse.
- Es por eso que el verso anterior, llama a la paz y a la santidad (Hebreos 12:14).
Conclusión
Oremos….
*Toda referencia Bíblica ha sido tomada de la Biblia, Nueva versión Internacional.