Los Descendientes de Sem Génesis 11:10–32
Hay momentos muy cruciales y decisivos en la vida. Desde el punto de vista de la soberanía de Dios, estos momentos son parte del plan divino. Este es el caso de Sem, Cam y Jafet. Cam recibió una maldición de Dios. Sem y Jafet recibieron su bendición aunque Sem recibió una mayor porción. ¿Por qué? La respuesta más correcta es que se debió únicamente a la gracia de Dios y nada más. Jehová no tuvo que consultar con nadie para tomar la decisión y no tenía que rendir cuentas a nadie.
Ya se ha establecido en Génesis 10 que del linaje de Sem nació un niño de nombre Heber. Era bisnieto de Sem (10:21–24). Heber tuvo dos hijos, Peleg y Joctán. Se habla mucho de los hijos de este último en Génesis 10. En cambio, poco se dice de los hijos de Peleg. Lo único que se menciona es que “en sus días fue repartida la tierra” (10:25).
Pero en el capítulo once, los descendientes de Peleg se destacan y no se dice absolutamente nada referente a Joctán y sus generaciones (11:16–26). Hay una razón especial para esto porque los eventos toman un giro distinto. Dios estaba preparando el escenario para la presentación de Abram, hijo de Taré, descendiente de Peleg y no de Joctán (11:16–26).
EN LOS DIAS DE PELEG
COMENZARON A REDUCIRSE
LOS AÑOS DE VIDA DE LOS HOMBRES
Peleg tuvo otro distintivo. En sus días comenzaron a acortarse las edades de los hombres que habitaban sobre la faz de la tierra. Sus antepasados inmediatos vivieron unos cuatrocientos treinta años (11:13–17), pero Peleg vivió únicamente doscientos treinta y nueve años (11:18–19).
¡PENSEMOS! |
En los tres párrafos anteriores se mencionan por lo menos tres cosas importantes acerca de Peleg. ¿Cuáles son? De las tres, ¿cuál es la más importante? ¿De cuál de los hijos de Noé nació Peleg? ¿Por qué fue escogido él en vez de su hermano, Joctán, para pertenecer al linaje de Abram? |
Tenemos en la Biblia muy poca información biográfica acerca de Taré. Los puntos más destacados son:
- Era de Ur de los caldeos (11:28; 31).
- Era padre de tres hijos: Abram, Nacor y Harán (11:26–27).
- Era abuelo de Lot (11:27; 31).
- Murió en Harán (11:31–32).
- Vivió pocos años (11:32).
- Fue idólatra (Josué 24:2).
Sem todavía vivía cuando nació Taré. Tenía trescientos veinte años. La Biblia nunca menciona la fe de Sem, pero es lógico creer que la fe de Noé ejerció una influencia positiva en su vida. Al menos le salvó la vida durante el diluvio. ¡Qué triste el hecho de que tres siglos más tarde, su descendiente Taré practicaba la idolatría!
Harán su hijo murió algo joven, estando la familia todavía en Ur de los caldeos (11:28). El texto bíblico dice literalmente: “Y murió Harán antes que su padre Taré en la tierra de su nacimiento”. Es raro que un hijo muera antes que su padre. Vale la pena tomar nota de la brevedad e incertidumbre de la vida y de la importancia de estar preparado para el encuentro con Dios.
TODA CARNE ES COMO HIERBA,
Y TODA LA GLORIA DEL HOMBRE
ES COMO FLOR DE LA HIERBA.
LA HIERBA SE SECA,
Y LA FLOR SE CAE (1 PEDRO 1:24).
Harán dejó un solo hijo, Lot, (11:27–28) el cual llegó a ser más famoso que su padre. Parece que éste quedó al cuidado de su abuelo después del fallecimiento de Harán (11:31). Taré salió de su tierra, Ur de los caldeos, con Abram, Sarai y Lot para ir a Canaán, pero murió en Harán a los doscientos cinco años (11:31–32).
El viaje por Harán se debió al hecho de que el camino más directo entre Ur y Canaán pasaba por un desierto muy inhóspito y poco propicio para los rebaños. Harán quedaba a medio camino, a unos novecientos sesenta kilómetros al noroeste de Ur. Algunos opinan que Taré salió de Ur con el propósito de abandonar la idolatría. El hecho de haber ido a morar en Harán le resta credibilidad a esa teoría, porque esa ciudad también estaba entregada a la adoración a la luna.
Nacor y Abram tomaron para sí mujeres. El nombre de la mujer de Nacor era Milca. En este contexto no hay referencia a sus descendientes, pero en Génesis 22:20–24 es evidente que Nacor fue muy prolífico. De Milca tuvo ocho hijos, y otros cuatro de su concubina, Reúma. Parece que cuando los demás salieron para ir a Canaán, Nacor y Milca se quedaron en Ur. No están en la lista de Génesis 11:31.
Es interesante que aquí se toma nota del hecho de que “Sarai era estéril, y no tenía hijo” (11:30). El llamamiento de Abram no se menciona en forma directa en el capítulo once de Génesis, pero sí hay una referencia indirecta en el versículo 31 donde leemos: “y salió con ellos de Ur de los caldeos, para ir a la tierra de Canaán”. Hechos 7:2–3 dice claramente que el llamamiento llegó a Abram estando todavía en Ur de los caldeos.
Es muy posible que Abram también haya conocido a Sem. Tenía ciento diez años cuando falleció su antepasado. De modo que en Sem tenemos un eslabón directo entre Noé y Abram, dos hombres de fe que han impactado para bien a muchas generaciones.
¡PENSEMOS! |
¿A qué se debió la decadencia de fe en el tiempo de Sem? ¿Qué desea usted en cuanto a la fe de sus hijos, de sus nietos y de sus bisnietos? ¿Qué pasos está dando para realizar su deseo? Haga una lista de los personajes más importantes que vivieron entre Sem y Abram. |
Collins, A. (1992). Estudios Bı́blicos ELA: Ası́ comenzó todo (Génesis) (38). Puebla, Pue., México: Ediciones Las Américas, A. C.