Mahoma y su secta: En busca de la reivindicación de Ismael
por Fernando Somoza
Como resultado de ser los dueños de más de la mitad del petróleo del mundo, los musulmanes han invertido grandes cantidades de dinero en el desarrollo y extensión de la misión islámica (dawa). Los cristianos occidentales han sido sorprendidos al descubrir activos misioneros musulmanes en las calles de sus ciudades, a la vez que demandan un reconocimiento legal de su fe y prácticas en la vida cultural de sus comunidades.
La palabra árabe Islam significa «sumisión a la voluntad y ley de Dios». Para el verdadero musulmán esto involucra todas las áreas de su vida: las relaciones familiares y sociales, la educación, la política y, por supuesto, la religión. Esto hace un gran contraste con la división de secular-sagrado que se aprecia en el cristianismo tradicional. La fe islámica es un sistema cultural completo y no sólo una religión más.
Hay aproximadamente 850 millones de musulmanes en el mundo actualmente. Este número está creciendo rápidamente. Hay unos cuarenta y cuatro países sociológicamente musulmanes. Muchos de ellos lo son hasta en su política gubernamental. Unos 50 millones de musulmanes viven en Europa. En Francia, por ejemplo, hay aproximadamente seis musulmanes por cada cristiano evangélico. Muchos de estos musulmanes europeos viven tras la cortina de hierro.
En Londres ha sido terminada una mezquita de siete millones de dólares, con cabida para 2.800 fieles. Gran Bretaña ha llegado a ser uno de los principales centros islámicos, con cerca de 300 mezquitas y un millón de musulmanes.
El Islam está alcanzando, incluso, el corazón del catolicismo romano. Por primera vez en la historia. Roma tendrá una mezquita. La ciudad ha donado 30.000 m2 de tierra para el edificio. Costara unos veinte millones de dólares, y competirá con la Catedral de San Pedro en su esplendor. Mucho del costo será provisto por Arabia Saudita.
La influencia islámica también cruzó el Atlántico para llegar a los Estados Unidos y Canadá. Se estima que allí hay dos millones de musulmanes. La ciudad de Nueva York tiene alrededor de quince mezquitas, y veintiséis millones de dólares fueron aportados por varios estados árabes para construir una mezquita en Chicago. La asociación de estudiantes musulmanes tiene 150 grupos en los Estados Unidos y 15 en Canadá.
Se estima que en América Latina hay medio millón de musulmanes. El grupo más grande está en Brasil con cerca de 138.000 seguidores. En la mayoría de los países los musulmanes son minoría y no tienen mucha influencia. Sin embargo, en los países donde predominan hay informes de represiones oficiales a los cristianos. Y no hay duda acerca de esto; el Islam es la mayor amenaza del mundo. Su potente esfuerzo misionero, sostenido por los estados árabes, sumamente ricos en petróleo, está invadiendo todos los sectores de la población.
Actualmente hay cerca de 2.000 misioneros protestantes trabajando entre los musulmanes en todo el mundo. A la vez, en Cairo, y desde la Universidad de Al AAzhar, unas principales universidades islámicas, se envían al exterior otros 2.000 misioneros islámicos cada año para misionar en el mundo.
SUS COMIENZOS
Las tierras que alguna vez habían recibido las nuevas de Cristo en la expansión del evangelio, fueron la cuna donde Mahoma nació en el año 570 DC. Estando allí en la península arábica, reclamó haber recibido revelaciones de Dios: el Corán. Comienzo una nueva religión y hoy, de cada 11 personas en el mundo 2 son musulmanes.
Mahoma perdió a su padre antes de nacer y a su madre cuando tenía seis años, siendo criado por su tío Abu Talib, líder tribal y mercantil. Mahoma mostró muy poco interés en la vida secular. Estaba buscando a Dios y frecuentaba una cueva en las montañas para ir a meditar. Tenía poco tiempo para el sistema social, político y religioso de sus días. Las religiones judía y cristiana estaban tan corrompidas en aquel tiempo en Arabia que ni siquiera apelaban a su vida. Conociendo a varios cristianos y judíos, Mahoma aprendió algo del mensaje de la Biblia, pero se alejó de los judíos cuando lo rechazaron como profeta.
¿Qué fue lo que aprendió del cristianismo que le rodeaba? Poco antes de nacer, un general cristiano etíope atacó La Meca. El vio al cristianismo basado en monasterios con tradiciones no bíblicas. Los cristianos a su alrededor adoraban a María. El único conocimiento que podía tener de la Biblia era escuchándola en un idioma extranjero.
Mahoma vio «malas nuevas» y no las buenas nuevas acerca de Jesucristo. Sus compatriotas estaban atrapados por el paganismo. El santuario central de La Meca tenía 360 ídolos y Mahoma veía a su alrededor derramamientos de sangre inútiles en disputas tribales y opresión de los poderosos hacia los débiles.
En el año 610, Mahoma -ya con 40 años- programó que había recibido revelaciones de Dios mediante el ángel Gabriel. El mensaje consistía en que Alá era el único Dios y Mahoma sería su profeta. Debía denunciar la idolatría y llamar al hombre al arrepentimiento. En los veintidós años siguientes recibió muchas de estas «revelaciones que luego fueron escritas, transformándose en el Corán.
Consiguió seguidores en La Meca primero en su familia y entre amigos y luego otros. Rechazaron a los ídolos y desafiaron la injusticia en la ciudad: ellos fueron los primeros musulmanes.
Escapando de la persecución, Mahoma guió a sus seguidores desde La Meca hacia Medina en el 622. Este momento se recuerda como Hijrah y el calendario musulmán comienza precisamente allí.
Mahoma era muy hábil y pronto desarrolló sus virtudes militares, llevando a los musulmanes a victorias en diferentes campañas. Por momentos podía ser un hombre muy cruel. Una tribu judía, Banu Quraizah, se puso del lado de un ejército enemigo en una batalla y él ahorcó a todos sus hombres, vendiendo a sus mujeres y niños como esclavos. Los musulmanes se fortalecieron bajo su liderazgo. Logró unificar política y religiosamente una parte de la costa arábiga del Mar Rojo y pudieron tomar La Meca en el año 630 sin derramamiento de sangre.
Con la muerte de Mahoma en el 632 comenzó el liderazgo de los califas. El califa tenía la responsabilidad de velar por los intereses espirituales del Islam, amparando y haciendo cumplir la ley canónica, defendiendo las fronteras y manteniendo en orden sus dominios. En teoría, la elección del califa era un derecho y un deber de la comunidad islámica; no obstante, el título califal se vinculó a poderosas familias (omeyas, abasíes, etc.), que lo convirtieron en hereditario (recuadro).
La rápida expansión de los musulmanes fue vista con tanta alarma que desde el 1096 al 1291 se llevaron a cabo una serie de expediciones militares organizadas por los «Caballeros de la cristiandad occidental», bajo la dirección de la Santa Sede y con el fin de expulsar a los musulmanes de los Santos Lugares, en Palestina (recuadro). Los resultados fueron el establecimiento de principados latinos en la costa siria, sostenidos por una comente continua de expediciones de ayuda.
Las Cruzadas en los siglos XI al XIII han dejado en los musulmanes una muy mala imagen de los cristianos. Los involucrados en ellas cometieron terribles atrocidades en contra de los musulmanes, mientras proclamaban que lo hacían en el nombre de Cristo.
El CORAN
Escrito en árabe, el Corán es el libro sagrado de los musulmanes. Creen que es la fuente de la Ley que fue enviada por Alá, a través del ángel Gabriel.
Siendo aproximadamente de la misma extensión que el Nuevo Testamento, el Corán está dividido en 114 capítulos conocidos como Surahs. Están ubicados por orden de longitud y no por fecha de escritura. Abraham, Isaac, Moisés, Job y otros personajes bíblicos aparecen seguido en el Corán. También están incluidos varios eventos bíblicos, siendo significativamente diferentes. Las narraciones del Corán son muy incompletas, por lo que serían de muy poco valor sin los relatos de la Biblia que dan una perspectiva global. También incluye leyendas judías y cristianas extrabíblicas.
Mahoma pensó que sus revelaciones» se acomodaban a la Biblia. El Corán dice que el Evangelio dado a Jesús confirmó el Antiguo Testamento, por lo que el Corán avala a ambos (Surah 5.46-48). Cualquiera que lee la Biblia y el Corán nota que son diferentes. ¡Con referencia a estas diferencias, los musulmanes acusan a judíos y cristianos de cambiar la Biblia!
Los musulmanes afirman que Mahoma no podía leer ni escribir, y que se ayudaba por su secretario Zaid Bin Thabit para sus escritos. Los primeros seguidores de Mahoma memorizaron muchos versos de él, que el Corán fue escrito en parte y recordado en muchas secciones. Luego de la muerte del fundador, Zaid Bin Thabit formó un comité para reunir las partes del Corán en un solo volumen. Esta recopilación del Corán fue guardada por Hafsah, una de las viudas de Mahoma.
Los musulmanes recitaban el Corán en sus diferentes dialectos, pero el califa Uthmam decidió que un Corán único debía ser escrito en el dialecto de Mahoma. El Quraish, y este fue preparado con la versión que tenía Hafsah. Todas las otras versiones del Corán fueron quemadas.
LA TEOLOGIA BASICA
Los musulmanes piensan que van a ir al cielo si su buenas obras sobrepasan a las malas. La prioridad principal es hacer las cosas en el modo correcto -tal cual lo enseña el Corán, la ley islámica y la tradición.
Hay cinco ocupaciones básicas, llamadas Los cinco pilares del Islam (recuadro), que todo musulmán debe realizar si quiere practicar la fe e ir al cielo. Se supone que llevando a cabo estas cosas se va a ganar el favor de Alá para el día del juicio.
Dios. Hay un solo Dios verdadero que se llama Alá.
Ángeles. Son considerados los siervos de Dios, a través de los cuales El revela su voluntad. El más grande es Gabriel, que se apareció a Mahoma. Cada persona tiene dos ángeles grabadores, uno para almacenar las buenas obras, el otro para las malas.
Los profetas. Dios ha hablado a través de muchos profetas, pero el último y más grande es Mahoma. Otros grandes profetas fueron Noé, Abraham, Moisés y Jesús.
El Corán es el libro más sagrado del Islam, considerado como la revelación final de Dios al hombre y dominando todas las revelaciones previas. Se cree que viene de la tabla preservada en el cielo, pasada oralmente a Mahoma por el ángel Gabriel. Los musulmanes también reconocen la Ley de Moisés, Los Salmos de David y los Evangelios, pero creen que ellos han sido alterados.
El día del juicio será un día terrible en el que las obras buenas y malas de cada persona van a ser puestas en una balanza para determinar su suerte.
El decreto de Dios. Dios ordena la suerte de todo, interpretándolo con una visión fatalística de la vida.
SU VISION DEL CRISTIANISMO
Los musulmanes creen que las escrituras judías y las cristianas han sido alteradas y por lo tanto no son ya confiables, o que fueron sobrepasadas por el Corán y por lo tanto no son ya necesarias.
Ustedes dicen que Jesús es el Hijo de Dios. ¿Cómo puede ser?» De acuerdo al Islam, esto es «shirk» (el pecado imperdonable).
Jesús no fue crucificado en la cruz; fue llevado a Alá y Judas. Algún otro murió en su lugar.
Creen que los cristianos tenemos tres dioses (Dios, María y Jesús). Suponen que nuestra teología afirma que Dios y María cohabitaron y tuvieron un hijo. Mahoma aprendió esto de enseñanzas cristianas heréticas que recibió durante su vida.
Los musulmanes creen que nacen sin pecado. El pecado no es malo en sí mismo, sino que es un acto aislado, equivocado. No puede haber expiación por el pecado.
Apuntes Pastorales, Volumen VII número 6