Observando el mundo

Observando el mundo

“La relación entre la violencia que se presenta en los medios de comunicación y la agresividad que demuestran [los adolescentes] en la vida real es casi tan fuerte como la relación entre el tabaco y el cáncer de pulmón.” (THE MEDICAL JOURNAL OF AUSTRALIA.)

Hay indicios de que el murciélago frugívoro, que se come en algunas zonas de África, “pudiera ser huésped natural del virus del Ebola” (MACLEANS, CANADÁ).

Algunos datos proporcionados por la Procuraduría General de México revelan que durante los últimos ocho años, se secuestró al menos a 130.000 niños del país con el objetivo de venderlos, usarlos como esclavos sexuales o laborales o para tráfico de órganos (MILENIO, MÉXICO).

¿Por qué llevan doce años en prisión?

Tres testigos de Jehová llevan doce años en prisión en Sawa (Eritrea, África oriental). No se han presentado cargos contra ellos, nunca se les ha juzgado y no se les permite recibir visitas, ni siquiera de familiares. ¿Por qué se hallan en esta situación? Se niegan a prestar servicio militar. La ley eritrea no prevé la objeción de conciencia. Cuando los jóvenes son detenidos, se les recluye en un campo militar, donde a menudo se les golpea brutalmente y se les somete a diversas formas de tortura.

¿Es Internet una amenaza para la fauna silvestre?

“¿Está Internet acelerando la extinción del elefante africano?”, pregunta el periódico The New York Times. Algunos defensores de los derechos de los animales opinan que sí, y creen que muchas otras especies también corren peligro. La compraventa ilegal por la Red ha aumentado con el auge de este medio de comunicación. Una búsqueda en inglés en Internet que duró tres meses reveló una oferta de “más de seis mil artículos de fauna silvestre cuya venta es un delito o pudiera serlo”, entre ellos caparazones de tortuga, esculturas de colmillo de elefante e incluso leopardos vivos.

Calefacción central ecológica

“Llega la calefacción alimentada con huesos de aceituna”, informa el rotativo español El País. Esta fuente de energía suministra calor y agua caliente para al menos trescientas viviendas de Madrid. Los huesos de aceituna constituyen un combustible barato, pues cuestan un 60% menos que el gasóleo y un 20% menos que el carbón. Además, no contaminan el ambiente, ya que la cantidad de dióxido de carbono que emiten es la misma que emitirían en su descomposición natural. Otra ventaja es su disponibilidad. Los huesos son el residuo que se obtiene después de extraer el aceite de las aceitunas, y España tiene la fama de ser el principal productor de aceite de oliva del mundo.

Fideos de cuatro milenios de antigüedad

Los científicos han desenterrado lo que llaman “los fideos más antiguos que se conocen”, informa el periódico The New York Times. Son delgados, amarillos, miden 50 centímetros [20 pulgadas] de largo y están hechos de un mijo originario de China. Se descubrieron en un tazón de barro sepultado bajo una capa de sedimento de tres metros [10 pies] de espesor cerca del río Huang Ho (río Amarillo) en el noroeste de China. La revista Nature señala que es probable que el lugar fuera arrasado por un terremoto y una “inundación catastrófica” hace aproximadamente cuatro mil años. Respecto al muy debatido origen de la pasta (Italia, Oriente Medio o Asia), el Times recoge la siguiente opinión de uno de los descubridores, Houyuan Lu, de la Academia de Ciencias de China: “Esta investigación ha demostrado que la primera producción de fideos tuvo lugar en China”.

Fuente: ¡Despertad!