Biblia

Relaciones defectuosas entre padres e hijos

Relaciones defectuosas entre padres e hijos

por Alice Scott-Ferguson

La presencia o ausencia de condiciones paliativas externas (un familiar, un maestro, etc.) pueden influir notablemente en el comportamiento de un niño. Las experiencias subsiguientes tenderán a corregir o suavizar los daños anteriores o tal vez otorgarán un marco de fomento para una mayor desviación.

Los efectos precisos de las relaciones defectuosas entre padre-hijo sobre el comportamiento futuro dependen de muchos factores, entre otros la edad del niño, el modo de pensar y físico de la criatura, la duración y el grado de la relación malsana, la percepción que el niño tenga de la relación y el contenido total de la constitución y vida familiar. La presencia o ausencia de condiciones paliativas externas (un familiar, un maestro, etc.) pueden influir notablemente en el comportamiento. Las experiencias subsiguientes tenderán a corregir o suavizar los daños anteriores o tal vez otorgarán un marco de fomento para una mayor desviación.



Condición indeseable: Rechazo.


Influencia típica sobre el niño: Sentimientos de inseguridad y aislamiento. Busca la atención mediante comportamiento negativo y hostil. Es incapaz de dar o recibir afecto.



Condición indeseable: Dominación.


Influencia típica sobre el niño: Sumisión, insuficiencia, falta de iniciativa, con tendencia a una dependencia pasiva en sus relaciones con los demás.



Condición indeseable: Exceso de mimos y condescendencias.


Influencia típica sobre el niño: Egoísta, exigente, no es capaz de tolerar la frustración. Rebelde a la autoridad, exige demasiada atención y demuestra falta de responsabilidad.



Condición indeseable: Exigencia de perfeccionismo. Requerimientos inalcanzables.


Influencia típica sobre el niño: El niño trata de cumplir las normas ilusorias de los padres, pero el fracaso inevitable lo conduce a la frustración, la culpa y la subestimación continuamente.



Condición indeseable: Normas morales rígidas e irrealistas.


Influencia típica sobre el niño: Desarrollo extremo de la conciencia. Tendencia a ser rígido, legalista, conflictos severos, culpa, autocondenación y subestimación.



Condición indeseable: Disciplina deficiente.


Influencia típica sobre el niño: El exceso de libertad a menudo conduce a la inseguridad y a la agresividad antisocial. La disciplina severa generalmente resulta en una condenación excesiva del yo por el comportamiento desaprobado socialmente, y ansiedad por las acciones agresivas. La disciplina contradictoria normalmente resulta en una falta de valores estables para guiar el comportamiento, junto con una tendencia a la inconsecuencia y a la vacilación frente a los problemas.



Condición indeseable: Rivalidad entre hermanos.


Influencia típica sobre el niño: Hostilidad directa o indirecta, inseguridad, falta de confianza propia, regresión.



Condición indeseable: Discordia matrimonial y hogares destrozados.


Influencia típica sobre el niño: Ansiedad, tensión, inseguridad, ausencia de un fundamento familiar, tendencia a considerar el mundo como un lugar peligroso e inseguro. Lealtades en conflicto y falta de modelos adecuados para un desarrollo correcto.



Condición indeseable: Modelos paternos defectuosos


Influencia típica sobre el niño: Asimilación de actitudes con valores faltos de ética y socialmente indeseables, que a menudo conducen a quebrantar la ley.



Condición indeseable: Exigencias contradictorias


Influencia típica sobre el niño: Falta de un marco de referencia integrado; confusión y subestimación.


Adaptado de «Summary Chart of Family Parent-Child Relationships» del libro Abnormal Psychology and Normal Life. …Edición de James C. Coleman, Derechos Reservados, 1964, por Scott, Foresman and Company.


Usado con permiso.

© Apuntes Pastorales. Todos los derechos reservados