Biblia

Salmo 40 y su riqueza

Salmo 40 y su riqueza

Salmo 40

A. Pacientemente.

La paz es un fruto del Espíritu. Gal. 5: 22.
Con ella ganaremos nuestras coronas. Lucas 21: 19.
No debemos perderla. Heb. 10: 35, 36.
Por medio de ella se hereda las promesas. Heb. 6: 12.

B. Espere al señor:

Esperar es una manifestación del amor 1 Cor. 13: 7.
Esperar es una manifestación de confianza. Job 13: 15.
Si esperamos en El no seremos avergonzados. Sal 25: 3.
Debemos esperar en el señor en todas las causas. Prov. 20: 22.
Hay nuevas fuerzas para los que esperan en El. Is. 40:31.

Nunca te canses de esperar.

C. Y se inclino a mí y oyó mi clamor.

Oyó mi clamor. Claro esta que Dios nos oye, lo dijo Jesús y en ese pasaje nos enseña como orar. Jn 14: 13.
Oramos al padre. Jn 14: 3.
Por el mediador Jesús. 1 Tm. 2: 5.
Por la gracia salvadora del Espíritu Santo, que nos hace hijos. Rom 8:16. (Dios hace el plan, el hijo lo ejecuta, y el E. S. lo aplica hoy)

2 Samuel 5:16. Elisama. Dios oye. Este fue un hijo de David, por la seguridad que había en el rey le puso como nombre “Dios oye”

Conclusión:

Isaías 59:1

Dios no deja nunca, de oír nuestras peticiones.

B. EN SEGUNDO LUGAR. QUE MAS NOS INTERESA DE NUESTROS HIJOS. Y nos referimos a lo Material vs. Espiritual, queremos que ellos tengan, que posean todo lo necesario y más, que no batallen, que tengan en abundancia, pero todo esto hablando de lo material, del dinero, de posesiones, si sabemos que lo más precioso en lo espiritual, que todo lo material se va a acabar. ¡No! Preferimos que se sientan bien materialmente, aunque se estén perdiendo en sentido, en importancia y en sometimiento a lo espiritual. Preferimos que tengan en abundancia materialmente en lugar que tengan en abundancia espiritualmente. Nos referimos a la enseñanza secular y la enseñanza Bíblica. Como les exigimos a nuestros hijos que estudien, que hagan sus tareas, sus trabajos, que salgan bien en los exámenes, y hasta nos ponemos con ellos y les explicamos y lo vemos y les ayudamos, porque tienen que salir bien en la escuela, en sus estudios y en sus exámenes. Pero cuando nos ponemos con ellos a leer y estudiar la Biblia, y si no entienden explicarles los que dice la Biblia, mostrarles y sentarnos con ellos a estudiar a fondo la Biblia, que bueno es que los Padres y los Abuelos nos sentemos con nuestros hijos y nietos a leer la Biblia y a orar, es nuestra responsabilidad. Y nos referimos a la Conducta de nuestros hijos, sabiendo que cada ocasión podemos enseñar y mostrar a nuestros hijos, la condición moral, el lado espiritual de las cosas que ocurren en el mundo y los que Dios quiere que nosotros como sus hijos hagamos.

C. Y EN TERCER LUGAR, LA FE NO FINGIDA, PRODUCE EN TODOS. El servir con limpia conciencia, sabiendo claramente, lo que tenemos que saber con conocimiento, sabemos lo bueno y lo malo, y la limpia conciencia nos exige a hacer siempre lo bueno, pero no obedecemos. Tener una buena conciencia o pura conciencia en la fe, no significa que no pecamos o que somos perfectos, sino, significa la dirección y que la base de la vida cristiana es obedecer, agradar a Dios.

Para llenarnos de gozo, seguramente hay un sentimiento profundo de gozo al recordar como se sirve al Señor con fe no fingida, en Timoteo, su abuela y su madre, había una fe inquebrantable, sincera, con fundamento, ¿Que puede hacer una fe no fingida? 1ª Timoteo 1:5, 19; 3:9. Hay gozo profundo cuando vemos una fe no fingida, aún hay en día cuando vemos como sirven a Dios las familias de una generación a otra, recuerde a alguien que conoce que su familia ha servido a Dios a través de tres generaciones, alguien de esta Iglesia que este sirviendo al Señor por generaciones. “Trayendo a la memoria la fe no fingida”, de alguien, también te puede motivar y decir: “Porque yo no sirvo de esa manera al Señor”.

Oración de Transición: no solo hay generaciones de “FE NO FINGIDA”, seguramente conocemos a más generaciones, que su fe ha naufragado y ha menguado su servicio al Señor.

II. DE LA PRIMERA A LA TERCERA GENERACIÓN DE FE MENGUADA.

Como ya habíamos mencionado, hay generaciones de fe no fingida, pero hay muy pocas, y tal vez conocemos a muchas más generaciones de hombres y mujeres de los que han tenido una fe que a naufragado y menguado, una fe débil, una fe estrecha, una fe sin poder y fuerza. Aún dentro de la Palabra de Dios, el Señor nos a dejamos ejemplos de esas generaciones donde ha menguado la Fe.

A. DAVID, SALOMÓN Y ROBOAM.

David, aquel gran hombre de Dios que comenzó con gran ímpetu y confianza al servir a Dios, y conocemos todos los grandes hechos que hizo, como: Pelear contra Goliat (1º Samuel 17), vencer ejércitos extranjeros, conocerse como un hombre con el corazón conforme al de Dios (Hechos 13:22,34-36), ser el rey prometido por Dios y no apartarse de la Ley de Dios, no que halla sido perfecto, cometió muchos errores pero no se apartó del Señor, y después la Segunda generación, Salomón, el rey que tuvo paz en su reinado sobre todo Israel, pidiendo Sabiduría (1º Reyes 3:9), hizo el Templo a Jehová (1º Reyes 6), pero después hizo templo a otros dioses y se fue apartado de la voluntad de Dios (1º Reyes 11:1-2, 8-10), y la tercera generación, Roboam, donde todo Judá comenzó a hacer lo malo delante de Dios (1º Reyes 14:21-22). Cuantas familias conocemos que les pasó lo mismo que a David, Salomón y Roboam.

B. ELI Y SUS HIJOS. (1ª Samuel 3:11-14).

Recuerden que los hijos son nuestra responsabilidad y tenemos que mostrarles, enseñarles y hasta estorbarles, para que no hagan lo malo y sepan cual es la voluntad de Dios. El canto que entonamos hay “Anoche yo soñaba”, habla de un hombre que estaba soñando que se presentaba delante del Señor, y que estando aquí en el mundo se llamaba cristiano, pero jamás había consagrado su vida al Señor, cuando vio a sus hijos y esposa en la gloria, su mismo hijo le decía: “Padre lo siento mucho, no puedes entrar porque no consagraste tu vida al Señor”. Muchas veces dejamos pasar el tiempo para consagrarnos al Señor, y dejamos de servir a Dios y de poder hacer tantas cosas que serian de beneficio para nuestra fe genuina y para los demás hermanos que nos rodean.

ILUSTRACIÓN: Se cuenta que un día tres aprendices del diablo estaban por venir a la tierra para cumplir con su período de trabajo aquí en la tierra, y ellos comparecieron ante Satanás cada uno de los aprendices para explicarle lo que iban a hacer al llegar a la tierra.

Uno de ellos dijo: Diré a los hombres que Dios no existe.

Eso no les hará mella, porque ellos saben en el fondo de su corazón que Dios si existe. Dijo, Satanás.

Propuso el segundo: yo les diré, que no hay infierno.

Tampoco sirve, porque ellos experimentan en vida el infierno de los remordimientos. Replicó Satanás.

El tercero agregó: yo le diré, no hay prisa, que dejen todo para mañana.

¡Formidable! Exclamó Satanás, diles eso y se condenarán a millares. Seguramente la palabra más peligrosa del diccionario y por la cual esta interesado Satanás es “mañana”. Puede parecer una idea triste pero es un pensamiento necesario, pues nadie sabe si mañana va a llegar para él, y cuando te pones a recapacitar, ya dejaste pasar muchos mañanas. Por eso no hay que dejar para mañana lo que puedes servir hoy.

Oración de Transición: Ya vimos que hay generaciones de Fe no Fingida, y la generación que se Fe Naufraga. Pero ¿cómo nos daremos cuenta que tenemos una fe no fingida? ¿Cómo saber si estoy haciendo verdaderamente lo que el Señor quiere que yo haga? Bueno a continuación veremos cada una de las responsabilidades que Pablo le menciona a Timoteo con respecto a la “Fe no fingida, en el Evangelio”.

III. RESPONSABILIDADES DEL EVANGELIO. 1ª Timoteo 1:6-8.

Una fe no fingida, inquebrantable y sincera, pero dormida, Pablo le recuerda a Timoteo, que esa fe estaba en Él, por lo tanto le aconseja a que ponga atención en cuanto a cada una de las responsabilidades dentro del Evangelio. Como padre a hijo, un consejo sabio y oportuno antes que la fe menguara.

A. AVIVAR EL FUEGO DEL DON DE DIOS. 1ª Timoteo 1:6-8ª. Indica Pablo seguramente un aspecto esencial en la obra de Dios, que Timoteo estaba dejando de hacer, ¿No se cuantos de nosotros estamos dejando de hacer algo que tenemos que avivar? Avivar, es emplear el don que tenemos, hacer lo que antes estábamos haciendo al servir al Señor, dedicándose a actividades del Señor. ¿Por qué entonces no lo hacemos? (V. 6), Dios no nos ha dado Espíritu de cobardía, (Romanos 8:15) sino de poder, de amor y de dominio propio, cuan difícil es mostrar una fe genuina, cuando tenemos miedo, temor de hablar del Señor y mostrar lo que nosotros creemos, mostrar nuestra fe, simplemente no se puede, y no solo eso (V. 8) Pablo sigue diciendo: “No te avergüences” ¿A cuantos nos da pena decir que somos cristianos? No es verdad.

B. PARTICIPA EN LAS AFLICCIONES POR EL EVANGELIO. (vs. 8b-9). Que invitación más extraña, nosotros que le sacamos la vuelta a todos los problemas, contratiempos, pruebas y aflicciones, y Pablo no dice soporta, no nos queda de otra soporta hermano, sino que nos dice participa de la aflicciones, las aflicciones que la propagación del evangelio produce, deben resistirse con el poder de Dios. Y Pablo mismo da testimonio de haber soportado y participado de la aflicciones (V. 10-12; 2ª Cor. 11:23-30). Nosotros preferimos ser cristianos de tercera generación. Si me prohíben algo, si me dicen algo, si me critican, ya no voy a la Iglesia, o no les hablo.

C. RETEN LA FORMA DE LAS SANAS PALABRAS. (vs. 13-14). Otra invitación de Pablo, dar a la doctrina básica una forma concreta y fácil de recordar. (V. 14). Guarda el depósito del Espíritu Santo, que es quien conserva nuestra fe y el amor de Cristo garantiza el mantenimiento de nuestra Fe Genuina y es un buen depósito, no es uno cualquiera. Cuanto sabemos de nuestra doctrina y estamos dispuestos a no solo guardar la doctrina sino la forma de ella. Por ejemplo: casi todos los grupos religiosos tienen una doctrina que se llama “La Salvación”, guardan una doctrina que se llama como la nuestra, pero ellos tienen que perseverar, hacer obras, bautizarse o evangelizar para ser salvos, que pasó, que tienen una doctrina totalmente diferente a la nuestra en forma, pero con el mismo nombre, porque sabemos que para ser salvos, basta y sobra con aceptar a Cristo en nuestro Corazón.

CONCLUSIÓN:

A. Podemos tener generaciones que no tengan fe genuina, pero siempre tenemos que recordar lo que dice, (Hebreos 11:6) “Sin fe es imposible agradar a Dios” y recordar que cuando no hacemos nada, no quiere decir que somos buenos.

B. Vamos a ocuparnos de nuestra responsabilidad con nuestros hijos, en guiarlos, enseñarles, mostrarles y ser ejemplo en el camino del Señor.

C. No dejemos para mañana lo que podamos servir hoy, recuerda que la táctica que más utiliza Satanás es el olvido de las obras y tareas espirituales.

Invitación: Si no hemos hecho nuestro trabajo para tener y mostrar a nuestros hijos la fe no fingida, esa fe inquebrantable y sincera que Dios quiere que tengamos y nos demanda para su servicio, les invito a empezar hoy.