¿Prefiere usted estar sano, o enfermo? ¿Escogería ser próspero, o pobre? ¿Quisiera ser respetado, o despreciado? ¿Desea la felicidad, o una vida de tristeza? Estas preguntas pueden parecer tontas. ¿Quién no prefiere la primera opción en cada caso? Sin embargo, mucha gente que anda en la búsqueda de la buena vida, toma decisiones que la conducen a la segunda opción. ¿Cuál es la camino que Dios ha establecido para alcanzar el éxito? ¿Cuál es la senda que debemos evitar? Los salmos sapienciales fueron escritos precisamente para contestar estas preguntas.
¿QUE SON LOS SALMOS SAPIENCIALES?
“Sapiencial” significa “relacionado con la sabiduría”. Los salmos sapienciales, entonces, son aquellos cuyo tema principal es la sabiduría.
SALMOS SAPIENCIALES = SALMOS DE SABIDURÍA
Hay tres libros sapienciales en el Antiguo Testamento: Proverbios, Job y Eclesiastés. En ellos, la sabiduría consiste en saber llevar una vida de éxito con prosperidad, buena salud, largos años, buena reputación y felicidad. Los salmos sapienciales tienen que ver con el mismo tema. Si bien incluyen alabanzas a Dios, su propósito principal es dar instrucción.
TEMA DE LOS SALMOS SAPIENCIALES:
COMO TENER UNA VIDA DE ÉXITO
Entre los sapienciales se incluyen los salmos 1, 15, 37, 49, 73, 91, 112, 127, 128 y 133.
SALMO 1: UN SALMO SAPIENCIAL
¡PENSEMOS! |
Lea todo el salmo. ¿Cuál es su tema principal? ¿Cuál es su propósito principal? ¿Cómo difiere este de los que ya hemos estudiado? ¿Es de alabanza? ¿Es de clamor? |
Este salmo es bastante diferente de los otros que ya hemos estudiado. No hay ningún clamor, y el único versículo que contiene alabanza y cuenta lo que Dios hace, es el 6. El propósito del salmo 1 es más bien instruir acerca del éxito. Su mensaje central es: Bienaventurado el justo (vv. 1–3, 6a); no así los malos (vv. 4–5, 6b).
BOSQUEJO DE SALMOS 1
- Bienaventurado el justo (vv. 1–3)
- No así los malos (vv. 4–5)
- Resumen (v. 6)
Salmos 1:1–3
¡PENSEMOS! |
¿Qué clase de persona describen los vv. 1–2? ¿Qué diferencia hay entre la descripción del v. 1 y la que se da en el v. 2? ¿Cuáles son las tres cosas que no hace la persona bienaventurada? (v. 1) ¿Qué significa cada una? ¿Qué hace la persona bienaventurada? (v. 2) ¿Cuándo lo hace? ¿Qué significa meditar en la ley de Jehová? |
Según el v. 3, ¿cómo será el justo? ¿Qué significa esta figura? ¿Cuándo experimentará esto el justo? |
Los primeros tres versículos describen al bienaventurado. Esta palabra significa “feliz, dichoso” (en 1 Reyes 10:8 está traducida “dichoso”). El v. 1 anuncia lo que el bienaventurado no ha hecho, y el 2 lo que sí hace. Luego el v. 3 pinta poéticamente su prosperidad.
Salmos 1:1. Las tres cosas que no ha hecho el dichoso se presentan en paralelismo.
LO QUE NO HA HECHO EL BIENAVENTURADO
No anduvo | en consejo | de malos |
Ni estuvo | en camino | de pecadores |
Ni se ha sentado | en silla | de escarnecedores |
El “consejo de los malos” consiste en decir que la felicidad y la prosperidad se alcanzan rápidamente y sin esfuerzo por medios ilícitos: robando, mintiendo, engañando, emborrachándose, teniendo relaciones sexuales fuera del matrimonio, etc
Hay un buen ejemplo en Proverbios 1:10–14. En ese pasaje, una banda de ladrones incita al joven a unirse a ellos. Prometen que robando y matando (v. 11) se enriquecerán pronto (v. 13). El joven será aceptado en el “convivio” del grupo (v. 14). ¡Qué atractivo para un joven que anda en búsqueda de amigos y riquezas! Sin embargo, el que desea una vida de felicidad verdadera y duradera, no seguirá ese consejo (v. 15; Salmo 1:1). “Andar” en este contexto tiene que ver con la conducta. No “andar en el consejo de los malos” es no comportarse según sus ideas.
“Estar en camino de pecadores” significa más o menos lo mismo. Sin embargo, en la gráfica del paralelismo que aparece arriba hay una progresión en la primera columna. “Estar” sugiere permanencia, más que sólo “andar”, y “sentarse” la aumenta todavía más. El vocablo traducido como “estuvo” es literalmente “se paró”. Pararse en camino de pecadores es mantenerse en su conducta en forma habitual.
“Sentarse en silla de escarnecedores” es todavía más enfático, no solamente por el verbo “sentarse”, sino también por la palabra “escarnecedores”. Los paralelos, “malos” y “pecadores”, se refieren a los injustos en términos generales. En cambio, la tercera línea habla de una transgresión específica. Los escarnecedores son aquellos que se burlan del justo. Lo tildan de “tonto”, “ingenuo”, “santurrón” o cosas peores, porque mantiene su rectitud a pesar de las oportunidades que se le ofrecen de lograr riquezas o placeres ilícitos. Se ríen de su confianza en que Dios recompensará a los rectos. Dicen: “¿Cómo sabe Dios? y ¿hay conocimiento en el Altísimo?” (Salmos 73:11; ver 94:4–7).
El vocablo hebreo que se traduce “silla” está vertido por “reunión” en Salmos 107:32. Así se puede traducir aquí también. Sentarse en una reunión de escarnecedores es participar con ellos en la planificación de sus fechorías. El que goza de la verdadera bienaventuranza no la ha alcanzado siguiendo el ejemplo de los malos, y mucho menos confabulándose con ellos.
Salmos 1:2. Lo que sí hace el bienaventurado se presenta en el v. 2.
LO QUE HACE EL BIENAVENTURADO
En la ley de Jehová | está su delicia | |
Y en su ley | medita | de día y de noche |
Se deleita en la ley de Jehová. Tal vez la ley de Moisés era toda la Biblia que existía en los días del autor, aunque la frase “la ley de Jehová” podría incluir otros libros bíblicos también. El paralelismo aclara que el deleite en la ley se manifiesta meditando en ella, o sea, reflexionando sobre su mensaje e implicaciones.
El bienaventurado hace esto “de día y de noche”. Esta frase dice que no lo hace solamente un rato en el día y otro en la noche. Más bien, es un modismo que significa “todo el tiempo”.
Para meditar en la ley, es necesario conocerla. Hay que leerla y estudiarla, a solas y juntamente con otros creyentes. Sin embargo, el contraste entre los vv. 1 y 2 implica que la meditación no tiene fines sólo intelectuales, sino también prácticos. En cada situación de la vida, el bienaventurado medita cómo va a ser su actuación de tal manera que sea consecuente no con el consejo de los malos, sino con la palabra de Dios. Como Jehová dijo a Josué: “De día y de noche meditarás en él (el libro de la ley), para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien” (Josué 1:8).
Salmos 1:3. El árbol plantado junto a corrientes de agua (v. 3) se mantiene verde y da su fruto aun durante tiempo de sequía (Jeremías 17:8). Igual de segura es la prosperidad de aquel que rechaza la tentación de alcanzar el éxito por medios ilícitos, y que se somete a los mandamientos de Dios. El tiempo futuro en este versículo implica que aunque no todos los justos son prósperos, sin duda lo serán. Quizá tengan que trabajar arduamente y esperar con paciencia, pero Dios los recompensará. Tal vez les conceda una parte de la felicidad y éxito pronto, y otra parte a largo plazo. Sea como fuere, el cumplimiento pleno de la promesa se otorgará en el juicio que se hará más allá de esta vida, cuando se alcance el disfrute eterno de la presencia divina (ver Apocalipsis 21:3–4).
LA PROSPERIDAD DEL JUSTO
No busca la prosperidad por medios ilícitos
Obedece la palabra de Dios El resultado es que prospera |
v. 1
v. 2 v. 3 |
¡PENSEMOS! |
¿Cuáles son algunos consejos que dan los malos actualmente acerca de cómo lograr felicidad y prosperidad? ¿Qué hay de atractivo en sus consejos? |
¿Qué oportunidades existen para que usted estudie la Biblia? ¿Cuáles de ellas aprovecha? ¿Hay otras que debe aprovechar? ¿Qué hace para aplicar los principios bíblicos a cada aspecto de su vida? |
¿Le ha prosperado Dios de alguna manera? ¿Qué bendiciones espera recibir de él todavía? |
Salmos 1:4–5
¡PENSEMOS! |
¿De qué clase de personas hablan los vv. 4–5? Según el v. 4b, ¿cómo serán? ¿Qué significa esta figura? Según el v. 5, ¿cuál es el destino de los malos? ¿Cuándo sucederá esto? |
Los malos no serán como el árbol próspero que crece junto a las aguas, sino como el tamo que arrebata el viento (v. 4). Después de cosechar la cebada y el trigo, los israelitas los llevaban a la era. Allí pasaban por encima del grano con bueyes y trillos para separar el grano de la cáscara y de la paja. Luego tiraban todo al aire. El grano caía a la tierra cerca de donde había sido aventado, mientras la cáscara y la paja, por ser más livianas, eran llevadas por el viento. Estas partes son el “tamo”.
Los malos son tan poco permanentes como ellas (Oseas 13:3). Puesto que ellos aprovechan las oportunidades ilícitas, a veces logran la prosperidad, hasta en gran escala. Al mirar esto, el justo puede verse tentado a seguir su ejemplo (Salmos 73:1–14). Sin embargo, su éxito es pasajero. “Vi yo al impío sumamente enaltecido, y que se extendía como laurel verde. Pero él pasó, y he aquí ya no estaba; lo busqué y no fue hallado (Salmos 37:35–36).
FIGURAS DE PROSPERIDAD
El justo | El malo | |
Figura | Árbol junto a río v. 3 | Tamo llevado por el viento v. 4 |
Significado | Prosperidad permanente | Prosperidad temporal |
La razón por la que la prosperidad de los malos no es duradera es porque el juicio vendrá sobre ellos (v. 5). En el v. 1 vimos que el justo no participa con los que buscan éxito ilícitamente. El otro lado de la moneda aparece en el v. 5: los malos no participan en las bendiciones reservadas para la congregación de los justos.
Normalmente, Jehová comienza el juicio durante la vida del malo. Le aflige con enfermedades, el alcoholismo, el rechazo de la comunidad, la pobreza o la muerte misma. Sin embargo, el castigo no se aplicará en toda su plenitud hasta el juicio del gran trono blanco (Apocalipsis 20:11–15). Entonces los impíos acabarán en el lago de fuego.
Salmos 1:6
¡PENSEMOS! |
¿Qué contraste se presenta en el v. 6? A la luz de él, ¿qué significa el verbo “conoce” aquí? ¿Qué función tiene este versículo al final del salmo? |
El v. 6 resume el mensaje de todo el salmo. El paralelismo nos ayuda a entender sus contrastes.
PARALELISMO EN SALMOS 1:6
Jehová conoce | el camino | de los justos |
Mas perecerá | la senda | de los malos |
“El camino” y “la senda” son sinónimos; significan lo mismo. “Los justos” y “los malos” son antónimos; significan lo opuesto el uno del otro. La relación entre “Jehová conoce” y “perecerá” es menos obvia, pero en el contexto del versículo completo tienen que ser antónimos. Es decir, “Jehová conoce” ha de ser lo contrario de “perecerá”. En algunos pasajes, la frase “Jehová conoce a alguien” significa que él lo ha escogido para bendecirlo (Amós 3:2). La primera línea entonces, no quiere decir solamente que Jehová sabe lo que sucede en el camino de los justos (él sabe lo que sucede en el camino de todos, sean buenos o malos), sino que él bendecirá su camino (Proverbios 4:18).
¿En qué sentido perecerá la senda de los malos? Los conducirá a la destrucción (Mateo 7:13). Los que transitan por ella llegarán a un fin desastroso.
¡PENSEMOS! |
¡Conoce usted a alguien que ha alcanzado la prosperidad por medios ilícitos? ¿Es feliz? ¿Sigue siendo todavía próspero? ¿Cuál será su fin? ¿Participa usted en alguna actividad desagradable a Dios a fin de lograr la prosperidad o la felicidad? Si así es, ¿qué hará al respecto? |
EL SALMO 1 COMO INTRODUCCIÓN A LOS SALMOS
¡PENSEMOS! |
¿Cómo sirve el Salmo 1 para dar la introducción al libro de los Salmos? |
Si nos tocara editar el libro de Salmos, ¿qué clase de salmo pondríamos al inicio? Como la alabanza predomina en ellos, tal vez colocaríamos un llamado a alabar a Dios, como el salmo 150. O, como muchos salmos son de clamor a Jehová, tal vez abriríamos el libro con una oración de esta clase. |
Sin embargo, Salmos 1 es de enseñanza y nos instruye acerca de la conducta que se requiere re para poder alcanzar la verdadera felicidad y prosperidad. ¿Por qué el libro de los Salmos se introduce así? Una de las razones es recordarnos que aun la alabanza más bella y más fervorosa no es aceptable delante de Dios si no viene respaldada por una vida recta. |
Williams, G. (1995). Estudios Bı́blicos ELA: Alabanza y clamor a Dios (Salmos) (59). Puebla, Pue., México: Ediciones Las Américas, A. C.