Biblia

¿Soy capaz de “perder el tiempo”?

¿Soy capaz de “perder el tiempo”?

Por: Carlos Padilla Esteban

A veces hablamos mucho de Jesús. Creo que tenemos que ser más Jesús. Vivir como Él, amar como Él. Tocar como Él. Orar como Él. Dejarnos invadir por los hombres como Él.
 
Jesús se pone en camino. Cada día de la vida de Jesús era con los hombres. Buscando y dejándose encontrar. Jesús vive con sus discípulos. Es una vida sencilla. Cura, predica, libera a un endemoniado, atiende a todos. Se deja interpelar por la vida.
 
Es bonito recorrer su vida. Admirarnos con su apertura, con su libertad, con su corazón grande y lleno de sol. No se esconde en el templo. No huye de los hombres. Vive entre ellos, es uno más. Camina con ellos. Se deja abordar por aquellos que lo tocan y siguen, piden y reclaman. Lo van a buscar. Quieren que haga realidad sus deseos.
 
Es bonito ver la actitud de Jesús que no se aleja. Permanece siempre abierto a cambiar sus planes. Siempre dispuesto a perder el tiempo, a perder la vida, como nos decía hace poco el Papa Francisco:
 
"El gran maestro de perder el tiempo es Jesús. Ha perdido el tiempo acompañando, para hacer madurar las conciencias, para curar heridas, para enseñar. Acompañar es hacer camino juntos".
 
Jesús no teme perder el tiempo. Tal vez no tiene una agenda llena de encuentros y planes prefijados. Vive del momento. Se alegra con las sorpresas. No se protege. Tal vez no se cuida demasiado. Aunque siempre encontrará tiempo para retirarse a orar. Y también allí irán a buscarlo.
 
Es uno más entre los hombres. Jesús no buscaba tanto la utilidad de cada cosa que hacía. No pretendía la máxima efectividad de sus dones. Simplemente sabía perder el tiempo con los suyos. Con mucha paz. Con paciencia ante la vida que en ocasiones puede llegar a ser rutinaria.
 
Una persona rezaba: "No quiero pedirte que me quites mi dolor. Lo necesito para ser mas paciente, para no planear grandes cosas, ni cosas a largo plazo. Lo necesito para valorar cada minuto, para agradecer y centrarme en lo cotidiano.

Lo necesito para valorar la compañía de mi familia, para disfrutar de ella. Para aprender a ‘perder el tiempo’ en casa sólo con ellos. Eso es lo más fecundo ahora para mí, es tu voluntad y así lo acepto. Lo necesito para rezar y acompañarte mas, sin prisa, sabiendo que no quieres nada de mí, nada que no sea mi aceptación".
 
Vivir así nos cambia el corazón. A veces el dolor de la cruz nos permite detenernos y tomar la realidad en nuestras manos. Acariciarla y besarla. Esa cruz que beso y me bendice. ¿Cómo vivimos ese aparente perder el tiempo en nuestra vida?
 
A veces, es verdad, una enfermedad, un golpe de mala suerte, un cambio de planes, puede acabar con nuestras prisas, con la eficiencia en nuestra vida. 
 
En esos momentos comprendemos que Dios quería que cambiáramos el ritmo al que vivíamos. Que estábamos perdiéndonos la vida. Son esos cambios drásticos que nos sorprenden y asustan.
 
Pero puede ser que no ocurra nada especial, nada que nos baje de nuestra vida tal como es hoy. Aun así, en ese momento, es bueno que nos preguntemos. ¿Soy capaz de perder el tiempo por amor? ¿Cuándo pierdo el tiempo? ¿Con quién lo pierdo? ¿O vivo acelerado sin detenerme ante los hombres que buscan mi cercanía?
 
Me gustan las personas calmadas, que no tienen prisa. Los especialistas en perder el tiempo sin turbarse. Van por la vida con el tiempo en sus manos. Con mucha paz. Parece como si no tuvieran que estar en un lugar diferente. No tienen reloj. O si lo tienen, no les importa. Es como si ya hubieran llegado donde querían.
 
Me gustan esas personas tranquilas que no tienen prisa. Que caminan como detenidos en el tiempo. Que un abrazo para ellos es el motivo de su camino. Y la persona con la que están, la única importante en su agenda.