Biblia

Un nuevo día

Un nuevo día

por Desarrollo Cristiano

Sermón basado en Mateo 9:14-17

Mateo 9.14-17


Tema: Renovación, consagración



Jesús nos habla de la necesidad de renovación. Especialmente cuando lo seguimos. La invitación que hace es evitar esquemas o patrones que perjudican el avance de la obra. También indica que los días de vivir en debilidad, anemia, fragilidad de antiguas maneras deben irse superando. Idea Central: La venida de Jesús a nuestra vida, hace que lo anticuado sea renovado, y con lo nuevo, se espera que caminemos en plenitud.



I. Jesús es acusado de no respetar la tradición. (Mt 9.14)


Jesús ha estado realizando una invitación abierta a los pecadores, la manera en que estos han acogido su mensaje, supera a la aceptación del mensaje de juicio pregonado por Juan el Bautista. Los discípulos de Juan están desconcertados, y por eso, preguntan. La pregunta es evidencia de la separación de los discípulos de Juan y los de Jesús.



Se cuestiona el cumplimiento del ayuno. Este era un rito demandado por la Ley que debía cumplirse, especialmente en el día de expiación y en las asambleas solemnes. El tradicionalismo lo elevó al grado de ostentación, practicándolo dos veces por semana.



Los discípulos de Juan ayunan debido al juicio inminente y la necesidad de arrepentimiento; pero Jesús se regocija cuando la gente vuelve a Dios. Para él , esa actitud es una fiesta.


Considerándolo hoy, esa actitud manifiesta:



A. Renuencia a entregarse a Cristo


Los discípulos de Juan el Bautista, por la forma que preguntan expresan que tenían más lealtad a Juan que al mensaje que este traía.


Juan había dicho que Jesús era el Cristo, a quien había estado esperando y que él debería disminuir y Jesús aumentar (Jn 3.28, 30), pero eran renuentes a dejar a Juan y les faltaba dedicación a Cristo.



B. Resentimiento por la libertad que tienen otros.


1. El cumplimiento de rituales y leyes se consideraban como las directrices que tenías que seguirse al pie de la letra. Los discípulos de Juan al ver a los de Jesús consideran que estos descuidan lo importante.


2. Se preguntan, si ellos seguían los mandatos de la ley, ¿por qué los discípulos de Jesús no?



II. Jesús responde a la acusación. (10.15-17)


Expresa dos razones fundamentales:


A. El gozo de su presencia.


Para Jesús, la presencia de él, como novio es más que suficiente. La presencia del novio implica que hay fiesta, donde hay fiesta hay gozo. Las personas se tienen que gozar, lo importante no es estar celebrando el ayuno, es disfrutar del novio.


1. La presencia del novio implica una mejor fiesta. ¿Existe alguien que pueda darles un mejor banquete? (Mt 9.15)


2. No es tiempo de ayuno. No es tiempo de tener dolor. La solución es Jesús, no son los ritos.



B. La inadecuada y triste respuesta de las viejas soluciones.


Jesús se enfrenta a los acusadores. Para él, seguir con la viejas soluciones, significa vivir con prejuicios en las circunstancias actuales. La preocupación de muchas personas es la adulación, la evidencia está en el cumplimiento de ritos externos. Según ellas este el patrón que se tiene que seguir.



El grupo acusador no quiso darle la bienvenida al reino de los cielos. Pues, les interesaba más el cumplimiento de las tradiciones, y evitaban las manifestación del reino.



Jesús responde por medio de dos mini parábolas. Con ellas pretende explicar porqué las viejas soluciones son inadecuadas para las nuevas manifestaciones del reino:



1. Vestidos viejos, odres viejos


Jesús está indicando que el vestido viejo y gastado no es para siempre. Y cuando se repara lo viejo y gastado con remiendos nuevos, se rompe. Dando como resultado que las cosas están peor que al principio. Lo mismo sucede con el odre viejo y el vino nuevo.


Ambas mini parábolas tienen ciertas características en común:


a. InflexibleEl vestido viejo y gastado ha perdido elasticidad, lo mismo que el paño viejo. Ya no dan de sí. Así pasa con el odre viejo, ha perdido su fragilidad con el tiempo, y no tiene más flexibilidad.


b. Desgaste


Ambas piezas se están acercando al final de su vida útil. Y es tiempo de ser sustituidos por piezas en mejores condiciones.



En cada caso, está indicando que las viejas costumbres y sus tradiciones del judaísmo son inflexibles y estrechas para dirigir la vida del Espíritu.


c. Jesús también está indicando que la Ley nunca pierde su vitalidad.


d. Enseña que las tradiciones impiden el desarrollo normal y la madurez.



2. Tela nueva, vino nuevo


Cuando se coloca la tela nueva o el vino nuevo en el lugar adecuado, se produce:


a. Dinamismo


Tanto la tela como el vino nuevo son dinámicas, pues, son cambiantes, pasan de un estado a otro.


b. Diversidad


En este caso lo nuevo y lo viejo son difíciles de coexistan juntos. Lo nuevo es tan diferente, tanto que es difícil que puedan estar juntos.



Jesús utiliza estas dos figuras de la vida cotidiana para explicar que es imposible que la viejas tradiciones humanas puedan dar vida nueva. Además, señala que por tradición, lo viejo rechaza lo nuevo, convirtiéndolo en algo obsoleto.



3. La respuesta de Jesús es categórica:


a. Su sola presencia debe producir gozo, no luto ni tristeza. Está diciendo: anímense, yo estoy aquí.


b. Con la llegada del rey, todas las cosas son hechas nuevas, tanto tradiciones como practicas religiosas no pueden aplacar la nueva vida que Jesús otorga.



III. Cómo aplicarlo hoy


Para nosotros, ¿son relevantes estas enseñanzas? ¿Son relevantes para quienes buscan a Jesús?



Jesús enfrente la renuencia a cambiar, especialmente cuando se sabe que él está presente y desea cambios.



¿Cómo se puede aplicar hoy? Hoy nos encontramos con personas que basan su vida:



A. En experiencias


1. Todavía hay, hoy día, discípulos como los de Juan, que miden la sensibilidad y madurez espirituales por medio de manifestaciones externas como el ayuno ceremonial de quienes reprochaban a Jesús.


2. Son personas que todavía no han experimentado la presencia de Dios en plenitud.


3. Se tiene que evitar ofender la santidad de Dios. El Señor busca la constricción del corazón, santidad, piedad.


4. Con estas palabras, el Señor espera que se entienda el papel devastador del pecado.



B. En la seguridad estructural


Este grupo asegura su funcionamiento por medio estructuras, ya sean familiar (grupales), sistemas (organismos) y formas. Algunas son:


1. Legalismo


a. El funcionamiento de su identidad se basa en el cumplimiento de reglas, y en la enseñanza y aplicación de cómo se hacen las cosas, a la vez, indica lo qué se tiene que evitar.


b. Para este sistema, andar en el Espíritu, involucra demasiada libertad. Es mejor limitarse a tener un comportamiento y pensamiento que se puedan manejar.


c. No permite que la gente piense por sí sola o se cuestione.


d. Este grupo necesita un encuentro personal con el Señor.



2. Lealtad institucional


Para muchas su lealtad primaria es a la institución. Aunque pueden ser personas muy apegadas a la Palabra, sus acciones no necesariamente son aprobadas por Dios. Es decir, no le dan espacio al «vino nuevo» en sus vidas.


a. Se sienten tan cómodas que resisten el cambio. Esto puede darse en denominaciones, estilos de gobierno eclesial, adoración, ordenanzas, etc. A lo mejor no quiere alcanzar su vecindario porque no son de clase social.


b. Ser leal al liderazgo de la iglesia es una cosa, ser leal ciegamente es otra. Más cuando no se permite la entrada del «vino nuevo».



3. Limitaciones


a. Son personas que limitan la manera en que Dios puede actuar. Tienen ciertos patrones de crecimiento y conocimiento a los cuales Dios debe limitarse.


b. Han puesto muros de protección que impiden la madurez espiritual. Se tiene que permitir que el vino nuevo actúe. Si el vino nuevo permite que entremos a la presencia de Dios, no nos ocultemos para evitar ser renovados.



C. Sentimientos


a. Cuando una persona se siente a gusto en el lugar que se encuentra tiene la tendencia de criticar a las demás personas por la clase de vino que están usando porque no le gusta a su paladar, y por eso lo siente extraño.


b. Para evitar petrificarse en una clase de sentimientos o acciones que guíen nuestra vida. Debemos permitir que Cristo habite plenamente en nosotros, bebiendo de su vino nuevo.



¡No rechacemos lo que el Señor quiere darnos!



D. Satisfacción con menos


1. El Señor quiere darnos cosas mejores. La cuestión es que muchos cristianos se sienten satisfechos con menos de lo que Dios desea darnos.


2. Jesús no dijo que sus discípulos no ayunarían, él mismo lo practicó al inicio de su ministerio, no tiene ningún sentido ayunar mientras él esté presente.


3. Debemos buscar, desear, gozar con la plenitud del Señor en nuestros corazones. Debemos abrir espacio al Señor.


4. Cuando abrimos espacio al vino nuevo vamos a permitir que el flujo de la relación con el Señor inunde nuestra vida.