Una lección en la humildad y el amor.

Por pastor Daniel Brito

TEXTO: Juan 13:1-35. Estaremos leyendo la Nueva Versión Internacional.

TITULO: Una lección en la humildad y el amor.

INTRODUCCIÓN: Quiero continuar el estudio en el Evangelio de Juan. En esta mañana estaremos estudiando CUATRO lecciones encontradas en este capítulo.

1. Antes de la Fiesta de la Pascua. – El apóstol Juan una vez más aclara en su cronología el día de esta Cena. Los otros evangelios parecen estar dándola un día después, lo que ha sido conocido como una discrepancia.

a. Los Evangelios Sinópticos tienen a JESÚS muriendo el 15 de nisán, del calendario Judío, mientras que el Evangelio de Juan nos parece mostrar a JESÚS muriendo el día 14 de nisán, que era el día que preparaban la Pascua para comerla al siguiente día.

b. Con esto el apóstol Juan nos está mostrando que JESUCRISTO murió como nuestra PASCUA, y así también lo cita el apóstol Pablo en 1 Corintios 5:7:

i. «Desháganse de la vieja levadura para que sean masa nueva, panes sin levadura, como lo son en realidad. Porque Cristo, nuestro Cordero pascual, ya ha sido sacrificado.» – NVI.

2. Un amor Divino. – Noten el Texto Sagrado lo que dice: «Y habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.» Es muy claro que eso de hasta el fin, no está refiriéndose a un evento final, sino a un amor supremo, o hasta lo sumo.

a. Es muy claro que JESÚS tenía un gran amor por los suyos que estaban cercanos a Él.

b. En ese amor expresado hacia los más cercanos que estaban con nuestro Salvador, JESUCRISTO expresa ese amor hacia TODA la humanidad.

i. Había una razón por la cual Él tenía ese círculo cercano de apóstoles y discípulos que Él estaba entrenando.

(1) El entrenamiento era para continuar la OBRA que Él estaba empezando, y era a través de los que Él había escogido, que la obra iba a seguir.

(2) De ahí que podemos ver que el amor de nuestro SEÑOR estaba siendo expresado hacia TODOS en esa noche.

3. Una lección en la humildad. – En este evento tenemos la oportunidad de ver a nuestro SEÑOR JESÚS darnos una lección en la humildad.

a. Si tomamos esto pensando que JESÚS quería que tuviéramos Cultos de lavar los pies todo el tiempo, estaríamos perdiendo el significado de Su MENSAJE.

b. Veamos lo que el lavado de pies significaba en aquellos tiempos.

i. El lavado de pies era una costumbre Oriental, que se regía por la ética.

ii. Se acostumbraba que cuando la gente asistía a una fiesta, se dieran un baño antes de salir.¹ Al llegar a la fiesta, algún esclavo, o un miembro de la familia, tendría que lavarle los pies a todos los que entraran a la casa.

c. Ahora veamos lo que significa para nosotros hoy día.

i. El lavado de pies no SIGNIFICA lo mismo para nosotros, siendo que no acostumbramos hacer eso.

(1) Es aun extraño en nuestra cultura, el pedirle a la gente que se quiten su calzado cuando entren a la casa. Aunque puede ocurrir en algunos casos, no es una costumbre.

ii. Para los que practican el lavado de pies en sus cultos, llega a ser una rutina que pierde el mensaje de nuestro SEÑOR.

d. El mensaje del SEÑOR sobre esa acción. – Mateo 11:29-30 dice: «Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma.30 Porque mi yugo es suave y mi carga es liviana.»

i. Recordemos que el ser humano tiende a ser egoísta, y a buscar lo mejor para sí mismo.

(1) Hay muchos que les encanta ser líder. En algunos es algo que llevan desde su niñez.

(2) Algunos buscan puestos, otros buscan el ser reconocidos por los demás.

(3) Algunos no buscan ser los primeros, pero no les gusta que alguien los quiera dirigir. De ahí podemos notar que las Palabras de nuestro SEÑOR van dirigidas a esa parte del ser humano que busca lo primero, o no busca nada.

ii. Noten las Palabras de nuestro SEÑOR: «¿Entienden lo que he hecho con ustedes?13 Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien, porque lo soy.14 Pues si yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies los unos a los otros.15 Les he puesto el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes.16 Ciertamente les aseguro que ningún siervo es más que su amo, y ningún mensajero es más que el que lo envió.17 ¿Entienden esto? Dichosos serán si lo ponen en práctica.»

(1) Esto quiere decir que la acción de lavar los pies de sus apóstoles, significa algo más que practicarlo en un culto, donde la gente lo hace y se olvida de su verdadero significado.

(2) JESUCRISTO les estaba dando una lección a los suyos que en otras ocasiones habían discutido sobre el ser más grande en el Reino de Dios.

(a) JESUCRISTO también nos estaba enseñando una lección a TODOS nosotros en cuanto a la HUMILDAD, y el SERVICIO, no solamente en el MINISTERIO, como se trata de insinuar, sino en la VIDA completa del Cristiano.

iii. Es muy claro que JESUCRISTO nuestro Salvador nos dejó una ética a todos los Cristianos en cuanto a nuestra conducta, y nuestra forma de ser.

(1) En vez de buscar los primeros puestos, debemos usar la cortesía y dejar a otro.

(2) En vez de buscar lo mejor para nosotros a cuesta de los demás, debemos pensar diferente.

iv. Hay ejemplos comunes en la vida nuestra.

(1) En nuestra forma de conducir un auto.

(2) El abrirle una puerta a otra persona.

(3) El ser considerados con los demás en cuanto al ruido.

(4) El no tratar de subir de puesto en el trabajo al estilo del mundo, sino como un Cristiano.

4. La traición de un discípulo. – El tema va entretejido con el contexto de nuestro capítulo. El SEÑOR está hablando de la humildad, cuando de pronto menciona que alguien lo va a traicionar.

a. Se ha escrito mucho de Judas sobre el por qué nuestro SEÑOR lo escogió sabiendo que iba a traicionarlo.

i. Una predicador conocido, ha titulado un sermón sobre Judas como: “Judas el escogido.”

(1) Según este predicador, Judas fue escogido para traicionar a JESÚS, y no podía cambiar su situación de “elegido para la perdición.”

ii. Claramente que esa es la creencia de muchos y, si fuera así, tendríamos un problema bien grande en cuanto al verdadero propósito de Dios en cuanto a la salvación.

b. Judas fue escogido por JESÚS sabiendo Él de antemano por ser Divino, y ser el Gran Yo Soy, que Judas iba a traicionarlo. Estaba en los planes de Dios escogerlo aun sabiendo las decisiones que Judas iba a tomar.

i. Digo decisiones en plural, porque Judas no comenzó en esa noche sus ideas diabólicas sobre entregar a JESÚS.

ii. Judas era ladrón; esa son las palabras del apóstol Juan.

iii. Judas era un discípulo falso, y corrupto. Mateo 7:21-23 dice:

(1) «No todo el que me dice: “Señor, Señor” , entrará en el reino de los cielos, sino sólo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo.22 Muchos me dirán en aquel día: “Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios e hicimos muchos milagros?” 23 Entonces les diré claramente: “Jamás los conocí. ¡Aléjense de mí, hacedores de maldad!”»

iv. Judas hizo dedición tras decisión de hacer el mal.

c. Noten como el Texto Sagrado dice que Satanás entró en Judas.

i. No fue por casualidad.

ii. No fue Satanás el que obligó a Judas a hacerlo.

iii. Satanás quien lo instigó a cometer los actos malos que él hacía, estaba ayudando a la conciencia podrida de un hombre malo, que había decidido hacer todas las cosas que hacía.

5. Nuestro último punto es el del Mandamiento Nuevo. – Juan 13:35-36 dice: «Este mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros.35 De este modo todos sabrán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros.»

a. Noten la importancia de este mandamiento de nuestro SEÑOR.

i. La conducta de los Cristianos hacia sus hermanos en Cristo, será un ejemplo para los que no son Cristianos.

b. Aquí otra vez regresamos al ejemplo del lavar los pies de los demás.

i. El amor busca lo mejor para el prójimo.

ii. El amor sabe perdonar.

c. Si me permiten que use un poco de ejemplos de la Historia del Cristianismo, notaremos que fue ese mismo amor y la diferencia en cuanto a conducta, lo que atraía a la gente al Evangelio de JESUCRISTO.

i. El paganismo era egoísta hasta lo máximo.

(1) En el paganismo existía el aborto.

(2) En el paganismo existía el infanticidio.

(3) En el paganismo existía el abuso de esclavos.

(4) Era rara la generosidad entre los paganos.

ii. El Cristiano era diferente.

(1) Los cristianos se ayudaban los unos a los otros.

(2) En el tiempo cuando el imperio Romano fue atacado por la peste, que causó la muerte de miles de personas, los ricos paganos salían huyendo de Roma, mientras que los cristianos se quedaban para atender a los enfermos.

(3) La diferencia es que los paganos no enseñaban que la vida es sagrada.

(4) Mientras que los Cristianos no solamente enseñaban que era sagrada, sino que se interesaban en ayudar a los necesitados.

iii. Esa diferencia no era por lo bueno que los Cristianos eran, sino porque habían obedecido al mandato de JESUCRISTO en cuanto a este tipo de enseñanza sobre el amarse los unos a los otros.

d. Cuanto más en el Matrimonio debemos AMAR a nuestro cónyuge.

i. No es el si se está enamorado o enamorada, es una orden de amar.

Conclusión:

1. En estas lecciones que hemos estudiado, podemos notar que nuestro SALVADOR nos deja dos cosas:

2. La humildad y el Servicio a Dios son REQUERIDOS por Él mismo.

3. El amarnos los unos a los otros es el OTRO requerimiento que nuestro SEÑOR nos llama a hacer.

Notas:

1.William Barclay, Comentario al Nuevo Testamento, p. 459, editorial CLIE.

*Este sermón se predicó el 30 de Marzo, de 2008*