Útil para el SEÑOR

Por: Pastor Daniel Brito

Título: Útil para el SEÑOR

Texto: Filemón 1:1-25: «Pablo, prisionero de Cristo Jesús, y el hermano Timoteo, a ti, querido Filemón, compañero de trabajo,2 a la hermana Apia, a Arquipo nuestro compañero de lucha, y a la iglesia que se reúne en tu casa: 3 Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo les concedan gracia y paz. Acción de gracias y petición 4 Siempre doy gracias a mi Dios al recordarte en mis oraciones,5 porque tengo noticias de tu amor y tu fidelidad hacia el Señor Jesús y hacia todos los creyentes.6 Pido a Dios que el compañerismo que brota de tu fe sea eficaz para la causa de Cristo mediante el reconocimiento de todo lo bueno que compartimos.7 Hermano, tu amor me ha alegrado y animado mucho porque has reconfortado el corazón de los santos. Intercesión de Pablo por Onésimo 8 Por eso, aunque en Cristo tengo la franqueza suficiente para ordenarte lo que debes hacer,9 prefiero rogártelo en nombre del amor. Yo, Pablo, ya anciano y ahora, además, prisionero de Cristo Jesús,10 te suplico por mi hijo Onésimo,[a] quien llegó a ser hijo mío mientras yo estaba preso.11 En otro tiempo te era inútil, pero ahora nos es útil tanto a ti como a mí. 12 Te lo envío de vuelta, y con él va mi propio corazón.13 Yo hubiera querido retenerlo para que me sirviera en tu lugar mientras estoy preso por causa del *evangelio.14 Sin embargo, no he querido hacer nada sin tu consentimiento, para que tu favor no sea por obligación sino espontáneo.15 Tal vez por eso Onésimo se alejó de ti por algún tiempo, para que ahora lo recibas para siempre,16 ya no como a esclavo, sino como algo mejor: como a un hermano querido, muy especial para mí, pero mucho más para ti, como persona y como hermano en el Señor. 17 De modo que, si me tienes por compañero, recíbelo como a mí mismo.18 Si te ha perjudicado o te debe algo, cárgalo a mi cuenta.19 Yo, Pablo, lo escribo de mi puño y letra: te lo pagaré; por no decirte que tú mismo me debes lo que eres.20 Sí, hermano, ¡que reciba yo de ti algún beneficio en el Señor! Reconforta mi corazón en Cristo.21 Te escribo confiado en tu obediencia, seguro de que harás aún más de lo que te pido. 22 Además de eso, prepárame alojamiento, porque espero que Dios les conceda el tenerme otra vez con ustedes en respuesta a sus oraciones. 23 Te mandan saludos Epafras, mi compañero de cárcel en Cristo Jesús, 24 y también Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis compañeros de trabajo. 25 Que la gracia del Señor Jesucristo sea con su espíritu.»

Introducción:
Esta epístola personal, trata el punto importante de un hombre esclavo que había sido “inútil” a su amo, pero llegó a ser “útil” al Señor. Todos nosotros alguna vez fuimos “inútiles” en las cosas del Señor, y también lo hemos sido de alguna manera en la vida común. Pero habiendo sido alcanzados por la Gracia de Jesucristo, quien Él mismo ahora nos ha hecho “útiles” para su obra. Pablo escribe esta carta en la prisión. Onésimo le había sido de mucho provecho a él, pero él prefería hacer las cosas bien hechas.

En aquellos tiempos, el castigo para un esclavo que se fugaba, podría ser muy bien el morir crucificado. La esclavitud era parte de la vida normal del mundo antiguo. Se dice que había 60 millones de esclavos en el Imperio Romano en el tiempo del apóstol Pablo. Pablo no condena la esclavitud, sino que apela a la virtud cristiana para estas decisiones. Pasaron unos cuatro siglos de cristianismo, para que el Emperador Constantino pudiera hacer cambios en cuanto a la esclavitud. Es así como comenzamos nuestra lección en esta noche.

Trataremos los siguientes Puntos:
(1) Dos Personajes.
(2) Dios tiene un plan para cada persona.
(3) ¡Recíbelo!
(4) ¡Ponlo a mi cuenta!
(5) ¿Cuantos útiles habemos en la casa del Señor?

Lección:
1. Dos Personajes. —

a. Onésimo. — El nombre de Onésimo quiere decir “útil, provechoso”.¹ Onésimo había sido esclavo de Filemón, en la ciudad de Colosas. Onésimo había huido a Roma, tal vez para pasar por desapercibido en una ciudad tan grande. Tal vez Onésimo le había robado a su amo. Fue en Roma donde Onésimo conoció al apóstol Pablo, quien lo ganó para el Señor.

b. Filemón. — Filemón (quiere decir “afectuoso” ). Parece ser que era uno de los ancianos, o sea líder de la iglesia de Colosas. También parece ser que había una iglesia en su casa. Filemón parece haber sido un hombre piadoso, del cual Pablo está casi seguro que va a actuar de la forma correcta.

2. Dios tiene un plan para cada persona. — Es muy claro que Dios tenía un plan con Onésimo, así como lo tiene con todos nosotros. Noten los versículos 15 y 16. El esclavo que se había fugado, encontró el amor de Dios en Roma, ganado por el mismo apóstol Pablo para el SEÑOR. Un esclavo sin esperanza, ahora encuentra que para Dios no hay distinción de personas. La Vida Eterna es para todos los que tengan un encuentro con JESUCRISTO, sin importar clase social, educación o apariencia física. Cuantas personas, y seguramente que muchos de ustedes, vinieron a esta nación a encontrar a JESUCRISTO como Salvador Personal.

3. Dios cambia las vidas: Cambió a Onésimo y a Filemón. —

a. Con esto vemos que Pablo reconocía que Filemón al que conocía muy bien, era un hombre cambiado y seguramente bajo el ministerio de Pablo. Quiere decir que Pablo lo había conocido antes y después de convertirse. Pablo sabía muy bien que Filemón ya no era el hombre rico que tal vez hubiera reaccionado de una forma severa en cuanto a la condición de Onésimo, el que había sido su esclavo.

b. Pablo también conocía bien al fugitivo Onésimo. Onésimo se había convertido por medio del ministerio de Pablo. Una vez más, lo conocía antes y después de convertirse.

c. Los Cristianos en realidad, somos “Vidas Cambiadas”.

4. ¡Recíbelo! — Esta podría ser considerada como la palabra clave de la epístola, y su centro de radiación. Pablo le pide que lo reciba como a sí mismo (versículo 12.) Y Como hermano amado en El Señor (versículo 16). Antes fue un esclavo, paro ahora es parte de la familia de JESUCRISTO.

5. ¡Ponlo a mi cuenta! — Los Cristianos de los primeros siglos eran muy diferentes a los paganos, o sea, un pagano es una persona que cree en otros dioses. Los Cristianos cuidaban a los enfermos cuando llegaban las plagas que afligía el imperio en aquel tiempo, en vez de salir huyendo como lo hacían los paganos.

a. La compasión cristiana no es una obligación que la gente observa. Es algo que el mismo Dios pone en nuestros corazones.

b. El Cristianismo ha estado al frente desde los primeros siglos en:

i. El cuidado de los enfermos.

ii. El cuidado de los pobres.

c. Que comparación tan hermosa con la parábola del buen Samaritano (Lucas 10:30-37). «Al día siguiente, sacó dos monedas de plata y se las dio al dueño del alojamiento. Cuídemelo —le dijo—, y lo que gaste usted de más, se lo pagaré cuando yo vuelva.» (Versículo 35).

d. Que semejanza al sacrificio que JESUCRISTO hizo en la cruz por nosotros.

i. ¡Ponlo a mi cuenta! Es lo que Cristo hizo por nosotros.

ii. Nuestra deuda es borrada.

6. ¿Cuantos útiles habemos en la casa del Señor? —

a. Puede ser que tus padres cuando eras pequeño o pequeña, te dijeran que no servías para nada. Algunas personas aun siendo adultos, escuchan eso de sus padres que todavía les dicen que no sirven para nada.

b. Puede que la sociedad te dijera que no servías para nada.

c. Puede ser que tú mismo le hayas dicho a tus hijos que son “inútiles”.

d. En realidad cuando uno no está en los caminos del Señor, uno es “inútil” para las cosas de Dios. Necesitamos la ayuda de Dios y el cambio que solamente Él puede hacer en nuestras vidas. Así como cambió a Filemón y a Onésimo, también te puede cambiar a ti.

e. Cuando uno viene a los caminos del SEÑOR, todos llegamos a ser útiles para Dios.

Conclusión:
NOTA: Esta parte no es para leerla. Es para el “Predicador(a)” de este bosquejo, quien debe saber bien las personas que tiene delante, y como debe concluir este mensaje. Sea con llamamiento, y si es así, cual tipo de llamamiento.

Notas:

1.William Barclay, Comentario al Nuevo Testamento, p. 871, editorial CLIE.

*Toda Referencia Bíblica, es tomada de la Biblia Nueva Versión Internacional.

**Este Sermón fue predicado en Noviembre de 2007.