Introducción
¿Qué significa ser ‘espiritual’? ¿En qué consiste una verdadera espiritualidad? Esta es una pregunta muy importante, por varias razones:
i. Hay falsos conceptos de lo que es una verdadera espiritualidad (ciertas manifestaciones del Espíritu, ciertas doctrinas, ciertas prácticas, etc.), y eso está distrayendo a la Iglesia…
ii. Hay malos modelos de lo que es una verdadera espiritualidad (las personas que promueven los falsos conceptos de espiritualidad), y ellos están debilitando a la Iglesia…
iii. La Iglesia necesita hombres y mujeres realmente espirituales, para ser más fuerte e impactar más al mundo…
iv. La Iglesia necesita saber lo que significa ser creyentes espirituales, para saber cómo discipular…
Los autores de la Biblia tratan este tema:
En el Antiguo Testamento – Is 58 (especialmente v.5-14); Oseas 6:6; Amos 5:21-24; Miqueas 6:6-8.
En el Nuevo Testamento – Sant 1:23-27; Mat 25:34-40; Sant 2:14-17; Gal 6:3; Apo 3:15-19; 1 Cor 4:8, 19-20; 1 Juan 3:16-19.
Uno de los hombres más espirituales del A.T. fue Daniel. Lo tomaremos como un buen modelo de una verdadera espiritualidad. Aprenderemos que la verdadera espiritualidad consiste en:
1. Vivir para Dios en un Mundo de Pecado (Dan 1)
2. Confiar en Dios en Situaciones de Crisis (Dan 2)
3. Honrar a Dios en Momentos de Presión (Dan 5)
4. Buscar a Dios en Todo Tiempo (Dan 9 y 10)
“VIVIR PARA DIOS EN UN MUNDO DE PECADO”
TEXTO Daniel 1
Introducción
Daniel 1 nos enseña TRES cosas acerca de lo que significa vivir para Dios en un mundo de pecado.
1. HAY QUE SOPORTAR LAS CONSECUENCIAS DE LOS PECADOS DE OTROS
Daniel tuvo una vida muy difícil. Vivió su niñez en un tiempo de apostasía espiritual, y como joven tuvo que soportar las consecuencias de los pecados de otros.
a. El Juicio de Dios Sobre Judá (v.1-3)
Dios castigó a Su pueblo por una serie de pecados:
– Orgullo (2 Rey 20:12-18)
– Idolatría (2 Rey 21:1-7, 10-12)
– Violencia (2 Rey 21:16; 24:1-4)
– Rebeldía espiritual (Jer 36:21-26)
El castigo tomó la forma de la invasión de Nabucodonosor (Dan 1:1), la toma de Jerusalén (Dan 1:2a), y el saqueo del templo (Dan 1:2b).
¡Cuánto habrá sufrido Daniel en todo esto! Lo peor fue que él mismo fue tomado prisionero, y llevado al exilio (v.3). ¡Nunca más vio a sus padres! ¡Nunca más vio a Jerusalén! ¡Nunca más vio al templo!
Sin embargo, Daniel aprendió a confiar en Dios en medio de todo este sufrimiento. En él se cumplió Rom 8:28. Eso nos lleva a notar:
b. La Misericordia de Dios Sobre Daniel (v.4-6)
Dios honró la fidelidad de Daniel, y Su misericordia se manifestó en varias maneras:
i. Compañerismo espiritual(“muchachos…”, v.4) – Ananías, Misael y Azarías (v.6).
ii. Dones naturales– Daniel era dotado física, mental y socialmente (v.4).
iii. Trabajo para mantenerlo ocupado(v.4b, 5b).
iv. Provisión para sus necesidades diarias(v.5a).
Daniel aprendió que la verdadera espiritualidad no consiste en siempre evitar el sufrimiento, sino en triunfar sobre el sufrimiento, evitando el resentimiento y la amargura, y comprobando la misericordia de Dios.
2. HAY QUE APRENDER A VIVIR CON TENSIONES
Al ser llevado a Babilonia, y colocado en la corte de Nabucodonosor, Daniel tuvo que enfrentar el desafío de vivir en un contexto de pecado. Uno de los grandes desafíos que eso presentaba era el de vivir con tensiones. Había muchas cosas que seguramente no le gustaba a Daniel; sin embargo, aprendió a aceptar esas cosas, viviendo con la tensión entre sus gustos personales, y la realidad en la que se hallaba.
Cosas como:
El Hecho de Vivir en la Corte de Nabucodonosor (v.4b)
Como judío, habrá visto cosas en la corte que no le agradaban; que iban en contra de su formación y crianza. El atropello de otras naciones; el culto a los dioses paganos; las manifestaciones de inmoralidad; orgullo y vanagloria humana; etc.
El Aprendizaje del Idioma de Babilonia (v.4b)
Para los judíos, ¡el idioma hebreo era como el idioma del cielo! Hablar otro idioma sería muy incómodo para Daniel. Estaría llena de términos y conceptos anti bíblicos. Daniel se sentiría casi ‘sucio’ hablando el idioma caldeo todo el tiempo.
El Aprendizaje de la Cultura de Babilonia (v.4b)
Daniel fue educado en toda la cultura de Babilonia – tuvo que aprender sus creencias y mitologías; sus explicaciones ‘científicas’ del mundo natural; sus normales de ética y moral; el nombre de sus dioses, y todas las historias relacionadas con ellos.
El Cambio de Nombre (v.7)
Lo más difícil de todo fue aceptar el cambio de su nombre. “Daniel” significa ‘Dios es mi Juez’. Esto fue cambiado a “Beltsasar”, que significa ‘el príncipe de Bel’ o ‘Bel es protector’, honrando a Bel, uno de los dioses de la babilonios.
Daniel aprendió que la verdadera espiritualidad no consiste en alejarse de los pecadores, o en distanciarse de toda manifestación de pecado en este mundo, sino en aprender a vivir en santidad en medio de esas cosas.
3. HAY QUE DECIDIR NO CONTAMINARSE CON EL PECADO (v.8-16)
Aunque Daniel aceptó muchos aspectos de la vida en la corte pagana, una cosa no estuvo dispuesto a tolerar – “propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía” (v.8a).
Hay TRES cosas que debemos notar aquí:
La Firmeza de Daniel(v.8a)
Daniel fue muy firme. No fue que pensó que sería buen vivir en santidad, o que simplemente deseaba vivir en santidad. La Biblia dice que él “propuso”; esto significa que él ‘decidió’; él ‘determinó’ ser santo. Y lo hizo “en su corazón”; es decir, no solo en su mente (pensamiento), sino en su ‘corazón’ (voluntad).
La verdadera espiritualidad no se mide por buenas intenciones de la mente, sino por un corazón determinado a honrar a Dios.
¿Cuál era el problema con “la comida del rey” y “el vino que él bebía”? No tanto que incluía comida ceremonialmente ‘inmunda’, o que podría llevar a la borrachera, sino porque había sido ofrecido antes a los dioses de Babilonia. Comer esa comida y beber ese vino sería participar en la idolatría; y fue la idolatría que trajo abajo la nación de Judá. Así que Daniel decidió no contaminarse con esas cosas.
La Sabiduría de Daniel (v.8b, 11-12)
Habiendo determinado lo que no iba a permitir, Daniel fue sabio en cómo lo llevó a la práctica. ¡No se hizo un mártir, por imprudencia!
i. Pidió que no se le obligase comer (v.8b).
ii. Escuchó la respuesta del jefe de los eunucos (v.10).
iii. Hizo una sugerencia práctica (v.12-13)
¡Cuán importante es la sabiduría, en este mundo de pecado!
La Confianza de Daniel(v.13)
Daniel estaba decidido no contaminarse; así que confiaba que la prueba resultaría. Confiaba que Dios honraría su determinación de vivir en santidad.
Daniel aprendió que la verdadera espiritualidad no consiste en hacerse un mártir innecesariamente, sino en ser firme frente al pecado, y sabio a la vez.
Conclusión
Cuando vivimos en un mundo de pecado, de este modo – Dios nos honra. Lo hizo con Daniel:
i. Recibió mayor “conocimiento e inteligencia” en cosas naturales (v.17a).
ii. Recibió revelación de cosas sobrenaturales (v.17b).
Iii. Destacó ante los hombres (v.18-20).
iv. Perseveró largos años (v.21); durante todo el cautiverio (ver Esdras 1:1).
¡Qué ejemplo para nosotros de una verdadera espiritualidad!