Definición y Análisis Morfológico-Gramátical de G3361 – Números de Strong
Número Strong: G3361
Lexema: μή
Transliteración: mḗ
Categoría gramatical: Partícula, Partícula Disyuntiva
Apariciones en Textos Críticos: 1042 {NA27}; 1033 {Byz}; 1041 {SBL}; 1025 {Tisch}; 1036 {WH}; 1080 {Treg}; 1059 {N1904}; 1041 {OGNT}
Apariciones en la LXX: 3174
Vocabulario esencial: 50%; 80%; 90%; 95% del texto del NT
Palabras Griegas: μή, μήγε, μήπου
Definición Strong:
μή
mé; partícula prim. de negación calificada (en tanto que G3756 expresa una negación absoluta); (adv.) no, (conj.) no sea que; también (como interr. implicando una respuesta neg. [en tanto que G3756 espera una respuesta afirmativa]) sea que, si acaso. A menudo usada en compuestos en substancialmente las mismas relaciones. Véase también G3362, G3363, G3364, G3372, G3373, G3375, G3378.
ἐάν μή eán me. Véase G3361 y G3362.
Entrada Louw-Nida: 69.3, 69.5, 69.10, 69.13, 69.15, 88.95, 89.62, 89.131
Num. Goodrick-Kohlenberger: GK3590, GK3591, GK3606, GK3608
Equivalencia Hebrea de la LXX: N/A
Raíces: G3756; G3362; G3363; G3364; G3372; G3373; G3375; G3378
Cognados:
—
Derivados: mēdé G3366 and not; mēkéti G3371; mḗouk G3378, used as an interrogative and neg.; mḗpō G3380; mḗpōs G3381; mḗte G3383; mḗti G3385; mḗtis G3387.
Sinónimos: ou G3756; oudamṓs G3760; oudé G3761; oudeís G3762, not a single one fem. oudemía; neut. oudén; oudépote G3763; oudépō G3764; oukéti G3765; oukoún G3766; oúpō G3768; oúte G3777; ouchí G3780.
Antónimos: naí G3483; málista G3122; mén G3303; mḗn G3375; méntoi G3305; asphalṓs G806; alēthṓs G230; óntōs G3689; amē̄́n G281.
Estados Morfológicos del Lemma Presentes en OGNT:
(Μή) mē: PRT (1)
(Μή) mē: PRT-N (2)
(Μὴ) mē: PRT (13)
(Μὴ) mē: PRT-N (73)
(μή) mē: PRT (4)
(μή) mē: PRT-N (60)
(μὴ) mē: PRT (39)
(μὴ) mē: PRT-N (849)
Fuente: Diccionario Strong Plus (Análisis Exegético)
— μὴ οὐ (mē ou): ≡ G3361 y G3378 — ver DIBGrie 3590.
——————————
DIBGrie 3590 μή (mē): pt.; ≡ G3361 y G3378 —
1. LouwNida 69.3 no; expresión que niega una declaración (Mat 12:30; Mar 16:18 v.l.);
2. LouwNida 69.15 indicador de una pregunta, cuando se espera que la respuesta sea “no” (Luc 22:35);
3. LouwNida 89.62 para que no, no sea que; señala un propósito negativo (Hch 27:42);
4. LouwNida 89.131 εἰ μή (ei mē), salvo que (Mat 5:13).
——————————
DIBGrie 3591 μήγε (mēge): pt.; ≡ G3361 + G1065 — LouwNida 69.10 no; indica una negación más o menos enfática (Mat 6:1; Mat 9:17; Luc 5:36, Luc 5:37; Luc 10:6; Luc 13:9; Luc 14:32; 2Co 11:16 +).
——————————
DIBGrie 3608 μήπου (mēpou), o μή που (mē pou): c.; ≡ G3361 + G4225 — por miedo de, que … en algún lugar (Hch 27:29 +); no se encuentra en LouwNida.
Fuente: Diccionario de Idiomas Bíblicos Arameo, Hebreo y Griego de Wanson
μή
mē
Thayer Definición:
1) no, no sea que
Una palabra relacionada por el número de Thayer/Strong: una partícula primaria de negación calificada (mientras que G3756 expresa una negación absoluta).
Fuente: Definiciones Arameas/Hebreas de Brown-Driver-Briggs y Griegas de Thayer
μήπου (μή που). conj. Que, que … en alguna parte: Hch 27:29.
μή. (Generalmente usado con verbos que no son de modo indicativo).
A) No: Mat 10:14; Mat 11:6; Mar 10:15; Mar 11:23; Mar 12:14; Luc 8:18; Luc 9:5; Luc 18:17; Hch 3:23; Apo 13:15.
B) En interogaciones cuando se espera una respuesta negativa. ¿acaso … ?: Mat 7:9-10; Mar 2:19; Luc 5:34; Luc 17:9; Luc 22:35; Jua 3:4; Jua 4:12; Jua 4:33; Jua 6:67; Jua 7:35; Jua 7:41; Jua 7:51-52; Jua 21:5; Hch 7:28; Rom 3:3; Rom 3:5; Rom 9:14; Rom 9:20; Rom 10:18-19; 1Co 1:13; 1Co 9:4-5; 1Co 9:8-9; 1Co 10:22; 1Co 11:22.
C) Después de εἰ en una condición contraria a la verdad. Si no: Mat 24:22; Mar 13:20; Jua 9:33; Jua 15:22; Jua 15:24; Jua 18:30; Jua 19:11; Hch 26:32; Rom 7:7.
D) En cláusulas que dan resultado. Ὥστε μή. De manera que no, asi que no, por lo tanto no: Mat 8:28; Mar 3:20; 1Co 1:7; 1Co 4:5; 2Co 3:7; 1Ts 1:8.
E) En algunas cláusulas relativas. No: Tit 1:11; 2Pe 1:9; 1Jn 4:3.
F) Con distinctos modos.
1) Con inf.
a) Con inf. sustantival. α) A veces con el gen. del inf. sustantival. No: Luc 4:42; Luc 17:1; Luc 24:16; Hch 10:47; Hch 14:18; Rom 7:3; Rom 11:8; Rom 11:10; 1Pe 3:10. β) A veces con inf. sustantival que sigue a una prep.: Mat 13:5-6; Mar 4:5-6; Luc 8:6; Hch 7:19; 1Co 10:6; 2Co 3:13; 2Co 4:4; 1Ts 2:9; 2Ts 2:2; 2Ts 3:8; Stg 4:2; 1Pe 3:7. γ) Otros usos con inf. sustantival: Rom 14:13; 2Co 2:1; 2Co 2:13; 2Co 10:2; 1Ts 4:6.
b) Con otros infinitivos. α) Después de verbos que expresan conceptos negativos. (A veces se omite al traducir al español): Mat 6:1; Luc 20:27; T.R., Luc 22:34; Hch 4:20; Gál 5:7; Heb 12:19. β) Después de predicados que contienen juicio o parecer sobre lo expresado por el inf.: Hch 25:27; Hch 27:21; Rom 14:21; 1Co 7:1; Gál 4:18; 2Pe 2:21. γ) Después de ciertos verbos: Efe 3:13; Hch 15:38; Luc 20:7; Hch 25:24; 1Co 5:9; 1Co 5:11; 2Co 13:7; Rom 13:3; Rom 2:21; Mat 5:34; Mat 5:39; Mat 22:23; Mar 12:18; Luc 20:27; Hch 21:4; Hch 23:8; Rom 2:22; Heb 3:18; Hch 1:4; Hch 4:18; Hch 5:28; Hch 5:40; 1Co 7:10-11; 1Ti 1:3; 1Ti 6:17; Mat 2:12; Luc 2:26;
2) Con el parti.: Mat 3:10; Mat 7:19; Mat 7:26; Mat 9:36; Mat 10:28; Mat 12:30; Mat 13:19; Mat 18:25; Luc 11:23; Jua 3:18; Jua 7:15; Jua 20:29; Hch 13:11; Rom 1:28; Rom 2:14; Rom 4:17; Rom 4:19; Rom 5:13; Rom 14:22; 1Co 1:28; 1Co 4:7; 1Co 4:18; 1Co 9:20; 2Co 4:18; 2Co 5:21; Gál 6:9; 2Ts 2:12; Heb 12:27; 1Jn 3:10; 2Jn 1:9.
3) Con el subj. exhortativo. [Ver el imper. 5) más abajo]:
a) pres. subj. (no continuemos): 1Co 5:8; Gál 5:26; Gál 6:9; 1Ts 5:6.
b) Con el aor. subj. (no hagamos): Jua 19:24.
4) Con el optativo. (μὴ γένοιτο = ¡Dios nos libre!, ¡nunca suceda tal cosa!, ¡ni lo quiera Dios!, ¡lejos esté!): Luc 20:16; Rom 3:4; Rom 3:31; Rom 6:2; Rom 6:15; Rom 7:7; Rom 7:13; Rom 9:14; Rom 11:1; Rom 11:11; 1Co 6:15; Gál 2:17; Gál 3:21; Gál 6:14; 2Ti 4:16.
5) Con el imperativo. [Ver el subj. exhortativo 3) arriba]:
a) Con pres. imper. (no continúe): Mat 6:16; Mat 6:19; Mat 6:25; Mat 7:1; Mat 10:31; Mat 19:6; Luc 6:30; Luc 10:4; Luc 10:7; Luc 12:22; 1Co 6:9; 1Co 7:5; 1Co 7:12-13; 1Co 7:18; Efe 4:26; Efe 4:29.
b) Con el aor. imper. (Prohibe comienzo de acción a la tercera pers.): Mat 6:3; Mat 24:17-18; Mar 13:15-16; Luc 17:31.
6) Con aor. subj. prohibe a la segunda pers. el comienzo de una acción: Mat 1:20; Mat 3:9; Mat 5:17; Mat 5:42; Mat 10:9; Mat 10:26; Jua 3:7; Col 2:21; Heb 3:8; Heb 3:15.
7) absol. Sin verbo pero el verbo se entiende del contexto: Mat 26:5; Mar 14:2; Jua 18:40; Rom 3:8; Rom 12:11; Gál 5:13.
H) μή como conj. No sea que, para que no: Mat 18:10; Mat 24:4; Mar 13:5; Mar 13:36; Luc 21:8; Hch 13:40; Hch 23:10; Hch 27:17; Hch 27:42; 1Co 10:12; 2Co 8:20; 2Co 12:6; Gál 5:15; Gál 6:1; Col 2:8; 1Ts 5:15; Heb 12:15; Heb 12:25; Apo 19:10; Apo 22:9.