Biblia

Definición y Análisis Morfológico-Gramátical de G3588 – Números de Strong

Definición y Análisis Morfológico-Gramátical de G3588 – Números de Strong

Número Strong: G3588
Lexema:
Transliteración: ho
Categoría gramatical: Artículo Definido
Apariciones en Textos Críticos: 19857 {NA27}; 20288 {Byz}; 19770 {SBL}; 19758 {Tisch}; 19753 {WH}; 19862 {Treg}; 19781 {N1904}; 19859 {OGNT}
Apariciones en la LXX: 88444
Vocabulario esencial: 50%; 80%; 90%; 95% del texto del NT


Palabras Griegas:


Definición Strong:

jo; La forma masculina, incl. el fem. (segunda) ; y el neutro (tercera) τό ; en todas sus inflexiones; art. def.; el, la, lo (a veces suplido, otras veces no, en el español): — cosa, el, este, ese, quien, uno.

jé. Véase G3588.

τά tá. Véase G3588.

τῆ , τήν tén, τῆς tés. Véase G3588.

τό tó. Véase G3588.


Entrada Louw-Nida: 10.12, 32.46, 33.290, 67.128, 67.134, 67.208, 74.3, 87.43, 89.139, 92.24, 92.27
Num. Goodrick-Kohlenberger: GK3836
Equivalencia Hebrea de la LXX: N/A


Raíces: N/A
Cognados:


Derivados: N/A
Sinónimos: N/A
Antónimos: N/A


Estados Morfológicos del Lemma Presentes en OGNT:
(Αἱ) hai: T-NPF (5)
(Αἱ) hai: T-VPF (2)
(Ο) o: T-NSM (5)
(Οἱ) hoi: T-NPM (114)
(Οἱ) hoi: T-VPM (8)
(Οἵ) hoi: T-NPM (1)
(ΤΗΣ) tēs: T-GSF (1)
(ΤΩΝ) tōn: T-GPF (1)
(ΤΩΝ) tōn: T-GPM (4)
(ΤΩΝ) tōn: T-GPN (1)
(Ταῖς) tais: T-DPF (3)
(Τοὺς) tous: T-APM (4)
(Τοῖς) tois: T-DPM (11)
(Τοῦ) tou: T-GSM (9)
(Τοῦ) tou: T-GSN (4)
(Τό) to: T-ASN (1)
(Τὰ) ta: T-APN (5)
(Τὰ) ta: T-NPN (4)
(Τὰ) ta: T-VPN (2)
(Τὰς) tas: T-APF (4)
(Τὴν) tēn: T-ASF (5)
(Τὸ) to: T-ASN (16)
(Τὸ) to: T-NSN (22)
(Τὸ) to: T-VSN (2)
(Τὸν) ton: T-ASM (17)
(Τῇ) tē: T-DSF (28)
(Τῶν) tōn: T-GPF (1)
(Τῶν) tōn: T-GPM (4)
(Τῷ) : T-DSM (13)
(Τῷ) : T-DSN (1)
(αἱ) hai: T-NPF (140)
(αἵ) hai: T-NPF (1)
(οἱ) hoi: T-NPM (963)
(οἱ) hoi: T-VPM (27)
(οἵ) hoi: T-NPM (3)
(τά) ta: T-APN (2)
(τήν) tēn: T-ASF (5)
(ταῖς) tais: T-DPF (201)
(τοὺς) tous: T-APM (727)
(τοῖς) tois: T-DPM (447)
(τοῖς) tois: T-DPN (166)
(τοῦ) tou: T-GSM (1908)
(τοῦ) tou: T-GSN (596)
(τό) to: T-ASN (4)
(τό) to: T-NSN (1)
(τόν) ton: T-ASM (6)
(τὰ) ta: T-APN (610)
(τὰ) ta: T-NPN (213)
(τὰ) ta: T-VPN (1)
(τὰς) tas: T-APF (336)
(τὴν) tēn: T-ASF (1518)
(τὸ) to: T-ASN (1072)
(τὸ) to: T-NSN (572)
(τὸ) to: T-VSN (3)
(τὸν) ton: T-ASM (1558)
(τῆς) tēs: T-GSF (1300)
(τῇ) tē: T-DSF (849)
(τῶν) tōn: T-GPF (136)
(τῶν) tōn: T-GPM (813)
(τῶν) tōn: T-GPN (250)
(τῷ) : T-DSM (813)
(τῷ) : T-DSN (410)
(ἡ) hē: T-NSF (912)
(ἡ) hē: T-VSF (11)
(ἥ) hē: T-NSF (4)
(Ἡ) hē: T-NSF (54)
(Ἡ) hē: T-VSF (1)
(ὁ) ho: T-NSM (2532)
(ὁ) ho: T-VSM (37)
(ὅ) ho: T-NSM (9)
(Ὁ) ho: T-NSM (345)
(Ὁ) ho: T-VSM (5)

Fuente: Diccionario Strong Plus (Análisis Exegético)

DIBGrie 3836 ὁ (ho), ἡ (hē), τό (to) pl. οἱ (hoi), αἱ τά (hai ta): art.; ≡ G3588 y G5120 — LouwNida 92.24 el, la, los, las, nota: Cuando se traduce, por lo general representa las palabras españolas “ el, la, los, las”. Limita de forma variada los sustantivos e ideas sustantivadas, generalmente con un uso pronominal (Mat 2:9, Mat 2:14; Mat 4:4; Mat 9:31), o puede usarse simplemente como un indicador de caso estructural (Mat 1:2, Mat 1:2). Puede usarse con preposiciones, adverbios, infinitivos y otras partículas; hay muchas sutilezas en torno a estas ideas. Se recomienda comenzar consultando gramáticas; no estamos en condiciones de hacer afirmaciones categóricas sobre el artículo griego sin un cuidadoso análisis, ver BAGD 549pg.

Fuente: Diccionario de Idiomas Bíblicos Arameo, Hebreo y Griego de Wanson

ὁ / ἡ / τό

ho / hē / to

Thayer Definición:

1) este, ese, éstos, etc.

Sólo representaciones significativas que no sean el artículo definido o contado

Una palabra relacionada por el número de Thayer/Strong: En todas sus inflexiones, el artículo definido.

Fuente: Definiciones Arameas/Hebreas de Brown-Driver-Briggs y Griegas de Thayer

Ver , G3588.

, , τό. (gen. τοῦ, τῆς, τοῦ. dat. τῳ, τῇ, τῷ. acu. τόν, τήν, τά. Pl. οἱ, αἱ, τό. gen. τῶν, τῶν, τῶν. dat. τοῖς, ταῖς, τοῖς. acu. τούς, τάς, τά). El artículo determinado. Su uso es algo complicado y no corresponde siempre con el uso en español.

A) como pronombre demostativo.

1) ὁ μὲν (ἄλλος) δέ. Uno … y otro, uno… pero otro: Jua 7:12; Hch 14:4; 1Co 7:7; Gál 4:23; Efe 4:11; Flp 1:16-17.

2) Indica progreso en la narración. Y él, pero él: Mat 2:9; Mat 2:14; Hch 5:41; Hch 15:3; Hch 23:18.

3) Este, aquel: Hch 17:28.

B) Como artíc. determinado. El, la, lo.

1) con sustantivos.

a) Para dar enfasis a cosa, persona o concepto ya conocido o antes mencionado: Mat 2:7; Luc 4:17-20; Luc 9:13-16; Jua 1:1-14; Jua 4:40-43; Jua 12:5-6; Hch 9:11-17; Stg 2:2-3; Apo 15:1-6.

b) A veces se usa con nombres personales: Luc 19:35; Jua 3:4; Jua 20:3. Con nombres de países o ciudades, ríos, o mares. Hch 27:27.

c) Ante sustantivos que son acompañados del gen. de un pronombre: Mat 1:21; Mat 5:45; Mar 9:17; Luc 6:27; Rom 4:19; Rom 6:6. En algunos muy pocos casos no se halla el artículo: Mat 19:28; Luc 1:72; 2Co 8:23.

d) Ante sustantivos con pronombres posesivos: Mat 18:20; Mar 8:38; Luc 9:26; Jua 4:42; Jua 7:16; Rom 3:7.

e) adj. y parti. llevan el artículo cuando modifican sustantivos. (Están en posición atribuitiva): Mat 25:41; Luc 10:42; Luc 12:10; Jua 7:24; Jua 14:26; Hch 1:8; Hch 1:16; Heb 3:7; Heb 9:8; Apo 8:3; Apo 9:13; Apo 17:1.

f) Ante otras expresiones que modifican sustantivos: Rom 7:10; Rom 11:27; 1Co 1:18; 2Co 8:4; 1Ts 1:8.

g) El artículo va con el sustantivo y no con su pronombre demostrativo: Mat 7:22; Mat 7:25; Mat 8:13; Mat 9:22; Mat 9:31; Mat 10:19; Mat 11:25; Mat 12:1; Mat 14:1; Mat 15:8; Mat 18:1; Mat 22:46; Mat 26:55; Mar 7:6; Mar 14:71; Luc 2:25; Luc 14:30; Luc 15:24; Luc 15:30; Luc 18:11; Luc 23:4; Jua 9:24.

h) Se usa el artículo ante el nom. del sustantivo o parti. para hacerlo voc.: Mat 7:23; Mat 11:26; Mar 5:41; Luc 8:54; Luc 11:39; Luc 18:13; Jua 19:3.

2) Con adj.

a) El adj. se convierte en sustantivo por usar el artículo: Mat 7:6; Mat 23:15; Luc 16:25; Luc 18:27; Hch 16:11; Rom 1:19-20; Rom 8:3; 1Co 1:25; 1Co 1:27; 2Co 4:2; 2Co 5:4; Heb 7:7.

b) El neut. del adj. con su artíc. puede tomar sentido de sustantivo abstracto: Rom 2:4; Rom 9:22; 1Co 7:35; 2Co 8:8; Flp 4:5.

c) El artículo con números dá a entender que se está mencionando parte de un número ya conocido: Mat 18:12-13; Mat 20:24; Mar 10:41; Luc 15:4; Luc 17:17; Apo 17:10.

3) El parti. con el artículo se entiende como sustantivo (o como cláusula relativa): Mat 3:3; Mat 4:3; Mat 5:6; Mat 5:10; Mat 5:22; Mat 10:40; Mat 13:3; Mat 18:30; Mat 18:34; Mar 4:14; Luc 6:29; Luc 8:5; Luc 9:7; Luc 18:9; Jua 15:23; Jua 16:13; Rom 2:1; 1Co 1:28; 1Co 14:7; Gál 1:7; Col 2:8; 1Ts 3:5; Heb 11:28; 2Jn 1:7.

4) El inf. con el artículo neut.

a) Llega a ser un sustantivo: Mat 15:20; Mat 20:23; Mar 9:10; Mar 12:33; Luc 1:57; Hch 27:20; Rom 7:18; Rom 13:8; 2Co 1:8; Heb 5:12; 1Pe 4:17.

b) Con el gen. neut. τοῦ (sin otra razón por ser gen.) dá propósito. Para, a fin de: Mat 2:13; Mat 3:13; Mat 11:1; Mat 13:3; Mat 24:45; Luc 1:77; Luc 2:24; Luc 8:5; Luc 22:31; Luc 24:29; Hch 3:2; Hch 20:30; Rom 6:6; 1Co 10:13; 1Co 16:4; Gál 3:10; Flp 3:10; Heb 10:7; Heb 11:5.

c) Con el gen. neut. τοῦ (sin otra razón por ser gen.) el inf. también puede expresar resultado. A veces es difícil ver la diferencia entre proposito y resultado. De manera quem, y: Mat 21:32; Hch 7:19; Rom 7:3; Heb 11:5.

5) Frases preposicionales pueden llevar el artículo: Mat 5:15; Mat 6:9; Mat 12:3; Mat 25:41; Mar 3:21; Mar 4:10; Luc 2:39; Luc 10:7; Luc 22:49; Luc 24:19; Luc 24:27; Hch 24:10; Hch 27:44; Rom 2:8; Rom 4:14; Rom 8:1; Rom 12:18; Rom 15:17; Rom 16:1; Efe 6:21; Flp 1:27; Flp 2:23; Flp 4:22; Col 4:7; Heb 2:17; Heb 5:1; Heb 13:24.

6) Se usa el artículo a veces con adv.: Mat 5:43; Mat 8:18; Mat 23:25; Mar 13:16; Luc 19:4; Jua 8:23; Hch 3:24; 2Co 13:2; Col 3:1-2; Col 4:9.

7) El artículo puede referir a varios sustantivos que se conectan con καί, uniéndolos así en un solo grupo: Mat 2:4; Mat 16:21; Mar 15:1; Luc 1:6; Luc 5:17; Luc 24:44; Hch 1:8; Hch 8:1; Col 2:22.

8) El artículo se usa cuando se refiere a una sola persona con más que un atributo: Jua 20:17; Rom 15:6; 2Co 1:3; 2Co 11:31; Efe 1:3; 1Ts 1:3; 1Ts 3:13; Tit 2:13; 1Pe 1:3; 2Pe 1:11; 2Pe 3:18. Pero se repite si refiere a mas de una persona. Hch 26:30; 1Co 3:8.

9) En expresiones comunes cuando un sustantivo en el gen. depende de otro, hay dos artículos o ninguno. Compare: Mat 22:31 con, Hch 23:6; Rom 8:9, con, 1Co 3:16; 2Co 2:17 con, 1Ts 2:13; 1Ts 5:2, con 2Ts 2:2; Heb 2:6 con, Mat 8:20.

τά. Ver , ή, τό, G3588.

———————

Ο, ο. Omicron (ὄ μικρόν), propiamente o pequeña o breve, por oposición a omega (ὦ μέγα), propiamente o grande u o larga. Décimoquinta letra del alfabeto griego. Como cifra, ο´ vale 70; ͵ο vale 70.000.

Fuente: Léxico Griego-Español Del Nuevo Testamento de Alfred E. Tuggy