Definición y Análisis Morfológico-Gramátical de G3739 – Números de Strong
Número Strong: G3739
Lexema: ὅς
Transliteración: hós
Categoría gramatical: Pronombre Relativo
Apariciones en Textos Críticos: 1408 {NA27}; 1413 {Byz}; 1408 {SBL}; 1406 {Tisch}; 1406 {WH}; 1404 {Treg}; 1401 {N1904}; 1409 {OGNT}
Apariciones en la LXX: 4934
Vocabulario esencial: 50%; 80%; 90%; 95% del texto del NT
Palabras Griegas: ὅς, ὅσγε
Definición Strong:
ὅς
jós; incl. fem. ἥ jé; y neut. ὅ jó; prob. palabra prim. (o tal vez forma del art. G3588); pron. rel. (a veces demostr.), quien, cual, que, cuyo: — cosa, fruto. Véase también G3757.
ἡ jé. Véase G3739.
Entrada Louw-Nida: 67.17, 67.119, 67.139, 83.5, 88.95, 89.106, 89.139, 92.24, 92.27
Num. Goodrick-Kohlenberger: GK4005, GK4007
Equivalencia Hebrea de la LXX: N/A
Raíces: G3588; G3757
Cognados:
—
Derivados: hṓs G5613.
Sinónimos: N/A
Antónimos: N/A
Estados Morfológicos del Lemma Presentes en OGNT:
(Οἳ) hoi: R-NPM (1)
(Οἷς) hois: R-DPM (1)
(Οὓς) hous: R-APM (1)
(Οὗ) hou: R-GSM (1)
(Οὗ) hou: R-GSN (1)
(αἱ) hai: R-NPF (1)
(αἳ) hai: R-NPF (4)
(αἵ) hai: R-NPF (1)
(αἷς) hais: R-DPF (14)
(οἳ) hoi: R-NPM (30)
(οἵ) hoi: R-NPM (3)
(οἷς) hois: R-DPM (26)
(οἷς) hois: R-DPN (19)
(οὓς) hous: R-APM (52)
(οὗ) hou: R-GSM (97)
(οὗ) hou: R-GSN (17)
(ἃ) ha: R-APN (91)
(ἃ) ha: R-NPN (19)
(ἃς) has: R-APF (2)
(ἅ) ha: R-APN (1)
(ἅ) ha: R-NPN (4)
(Ἃ) ha: R-APN (3)
(ἣ) hē: R-NSF (4)
(ἣν) hēn: R-ASF (94)
(ἥν) hēn: R-ASF (3)
(ἧς) hēs: R-GSF (49)
(Ἣν) hēn: R-ASF (1)
(ὃ) ho: R-ASN (158)
(ὃ) ho: R-NSN (41)
(ὃν) hon: R-ASM (163)
(ὃς) hos: R-NSM (178)
(ὅ) ho: R-ASN (9)
(ὅ) ho: R-NSN (30)
(ὅς) hos: R-NSM (19)
(Ὃ) ho: R-ASN (8)
(Ὃ) ho: R-NSN (1)
(Ὃν) hon: R-ASM (4)
(Ὃς) hos: R-NSM (19)
(Ὅ) ho: R-ASN (2)
(Ὅς) hos: R-NSM (1)
(ὧν) hōn: R-GPF (5)
(ὧν) hōn: R-GPM (32)
(ὧν) hōn: R-GPN (42)
(Ὧν) hōn: R-GPN (1)
(ᾗ) hē: R-DSF (37)
(ᾧ) hō: R-DSM (79)
(ᾧ) hō: R-DSN (40)
Fuente: Diccionario Strong Plus (Análisis Exegético)
DIBGrie 4007 ὅσγε (hosge): prn. (relativo) y pt.; ≡ G3739 + G1065 — quien (Rom 8:32 +); no se encuentra en LouwNida.
Fuente: Diccionario de Idiomas Bíblicos Arameo, Hebreo y Griego de Wanson
ὅς / ἥ / ὅ
hos / hē / ho
Thayer Definición:
1) quien, cual, lo que, que
Una palabra relacionada por el número de Thayer/Strong: probablemente una palabra primaria (o tal vez una forma del artículo G3588).
Fuente: Definiciones Arameas/Hebreas de Brown-Driver-Briggs y Griegas de Thayer
ἥ Ver ὅς, G3739.
ὃς, ἥς, ὅ.
A) pron. relativo. El que, el cual, quien.
1) En general, el pron. relativo es del género y número de su antecedente y del caso determinado por el verbo, sust., o prep. que lo gobierna: Mat 2:9; Luc 9:9; Jua 1:47; Jua 6:29; Hch 13:6; Hch 17:3; Rom 2:29.
2) Frecuentemente el pron. demos. queda entendido en el pron. relat.
a) Ya que ambos deben estar en el mismo caso. Mat 10:27; Mat 10:38; Mar 3:13; Mar 15:12; Jua 5:21; Jua 18:26; Rom 6:16.
b) Pero los dos pueden estar en distintos casos—en tales casos el demos. casi siempre requiere: α) El nom.: Mat 13:12; Mat 19:11; Mat 26:13; Mar 11:23; Luc 12:20; Jua 3:34; Hch 13:25; Rom 4:7; Heb 7:13; 2Pe 1:9. β) O el acu.: Luc 5:25; Jua 13:29; Hch 24:13; Rom 6:21; 2Ti 1:12; 2Pe 2:12. γ) Muy raras veces el demos. que se ha de suplir queda en otros casos: Rom 10:14. Luc 6:34.
3) Como en el griego clásico, y en contra de la regla general, a veces el pronombre relativo se encuentra en el caso de su antecedente. Esto se hace para evitar confusión.
a) En la mayoría de los casos es el acu. del pronombre relat. que se cambia a gen. o dat. del antecedente: Mat 18:19; Mar 7:13; Luc 3:19; Luc 15:16; Jua 4:14; Jua 17:5; Jua 21:10; Hch 1:1; Hch 3:25; Hch 22:10; 1Co 6:19; 2Co 10:13; Efe 2:10; 2Ts 1:4; Jud 1:15.
b) El dat. del pron. relat. se cambia con menos frecuencia: Rom 4:17; 2Co 1:4; Efe 1:6; Efe 4:1.
c) En cláusula relat. con verbo copulativo a veces el pron. relat., en contra de la regla gen., se encuentra de acuerdo en género y número no con su antecedente pero (si es el subj.) con el predicado o (si es el predicado) con el subj.: Gál 3:16; T.R. Efe 1:14; Efe 6:17; Apo 4:5; Apo 5:8.
d) A veces aun el antecedente es atraído al caso del pron. relat.: Mat 21:42; Mar 12:10; Luc 1:73; Luc 12:48; Luc 20:17; 1Co 10:16; 1Jn 2:25.
4) Algunas construcciones, particulares en algunos aspectos.
a) Uso pleonástico del pron. personal después de ὅς: Mat 3:12; Mar 1:7; Luc 3:16-17; Hch 15:17; Apo 3:8; Apo 7:2; Apo 13:8; Apo 20:8.
b) Construcción ad sensum. α) pron. relat. sing. refiere a algo en el plural: Flp 3:20. β) pron. relat. plural refiere a algo en singular: Luc 6:17-18; Hch 15:36; 2Pe 3:1. γ) el pron. relat. sigue el género natural de su antecedente y no al género gramatical: Jua 6:9; Hch 15:17; Gál 4:19; Flp 2:15; Col 2:19; Flm 1:10; 2Jn 1:1; Apo 13:14;
5) el pron relat. neut. se usa:
a) Cuando su antecedente es una cláusula entera: Hch 2:32; Hch 3:15; Hch 11:29-30; Hch 26:9-10; Gál 2:10; Col 1:28-29; 1Pe 2:8; Apo 21:8.
b) En explicar palabras extranjeras y alegorías: Mat 1:23; Mat 27:33; Mar 3:17; Mar 5:41; Mar 7:11; Mar 7:34; Mar 12:42; Mar 15:16; Mar 15:22; Mar 15:42; Jua 1:38; Jua 1:41-42; Jua 19:17; Hch 4:36; Efe 5:5; Col 1:24; Col 3:14; Heb 7:2.
6) Se puede omitir la prep. ante el pron. relat., si ya se usó ante el antecedente sustantival: Hch 1:21; Hch 13:2; Hch 13:38; Hch 26:2; Apo 18:6.
7) Toma el lugar de pron. interrog. en preguntas indirectas: Jua 13:7; Jua 18:21; 1Ti 1:7.
8) Se usa para expresar propósito o resultado: Mat 11:10; Luc 7:4; 1Co 2:16; 1Co 4:17.
B) Como pron. demonst. El que, el cual, él, ella, ello.
1) ὅς δὲ = Pero él: Mar 15:23.
2) ὃς μὲν… ὃς δὲ = El uno… el otro: Mat 22:5; Luc 23:33; Hch 27:44; Rom 9:21; Rom 14:5; 2Ti 2:20.
ὅ. Ver ὅς, G3739.