Biblia

Definición y Análisis Morfológico-Gramátical de G4950 – Números de Strong

Definición y Análisis Morfológico-Gramátical de G4950 – Números de Strong

Número Strong: G4950
Lexema: σύρτις
Transliteración: sýrtis
Categoría gramatical: Sustantivo
Apariciones en Textos Críticos: 1 {NA27}; 1 {Byz}; 1 {SBL}; 1 {Tisch}; 1 {WH}; 1 {Treg}; 1 {N1904}; 1 {OGNT}
Apariciones en la LXX:


Palabras Griegas: σύρτις, Σύρτις


Definición Strong:

Σύρτις

Súrtis; de G4951; banco de arena, escollo, (de la arena llevada hasta allí por la olas), i.e. Sirtis Mayor o gran bahía en la costa N. de África: — Sirte.


Entrada Louw-Nida: 93.592
Num. Goodrick-Kohlenberger: GK5358
Equivalencia Hebrea de la LXX: N/A


Raíces: G4951
Cognados:


Derivados: N/A
Sinónimos: N/A
Antónimos: N/A


Estados Morfológicos del Lemma Presentes en OGNT:
(Σύρτιν) syrtin: N-ASF-L (1)

Fuente: Diccionario Strong Plus (Análisis Exegético)

DIBGrie 5358 Σύρτις (Syrtis), εως (eōs), ἡ (hē): s.pr.fem.; ≡ G4950la Sirte, arena movediza; golfo traicionero en la costa norte de Africa, con bancos de arena que cambian de posición, muy temidos por los navegantes (Hch 27:17 +); LouwNida 93.592.

Fuente: Diccionario de Idiomas Bíblicos Arameo, Hebreo y Griego de Wanson

σύρτις

surtis

Thayer Definición:

1) Sirte, el nombre de dos lugares en el mar africano o de Libia entre Cartago y Cirenaica, lleno de aguas poco profundas y bancos de arena, y por lo tanto destructiva para los buques; el Sirte occidental, entre las islas Cercina y Meninx (o los promontorios de Zeitha y Brachodes), fue llamado Syris menor, el oriental (que se extiende desde los promontorios de Cephalae en el oeste a la de Boreum en el este) se llamaba Syris mayor; este último debe ser el que se refiere en Hch 27:17, porque sobre este el barco en que Pablo navegaba podría fácilmente ser lanzado después de salir de Creta

Una palabra relacionada por el número de Thayer/Strong: desde G4951.

Fuente: Definiciones Arameas/Hebreas de Brown-Driver-Briggs y Griegas de Thayer

σύρτις, εως, . Sirte. Nombre de dos golfos en el mar Mediterráneo, en la costa africana, de poca profundidad, cuyas playas cambiaban constantemente, causando muchos náufragios: Hch 27:17.

Fuente: Léxico Griego-Español Del Nuevo Testamento de Alfred E. Tuggy