Definición y Análisis Morfológico-Gramátical de G5101 – Números de Strong
Número Strong: G5101
Lexema: τίς
Transliteración: tís
Categoría gramatical: Pronombre Interrogativo
Apariciones en Textos Críticos: 561 {NA27}; 568 {Byz}; 554 {SBL}; 530 {Tisch}; 559 {WH}; 574 {Treg}; 562 {N1904}; 557 {OGNT}
Apariciones en la LXX: 1519
Vocabulario esencial: 80%; 90%; 95% del texto del NT
Palabras Griegas: τίς
Definición Strong:
τίς
tís; prob. enfat. de G5100; pron. interrog., quién, cuál, o qué (en preguntas directas o indirectas): — cuál, por la cual, por qué, qué, quién, lo que.
Entrada Louw-Nida: 28.74, 87.49, 92.12, 92.13, 92.14, 92.15
Num. Goodrick-Kohlenberger: GK5515, GK5517
Equivalencia Hebrea de la LXX: אֵיךְ H349, אַף H639, אֲשֶׁר H834, אֲשֶׁר H834, בָּמָה H1116, הִנֵּה H2009, זֶה H2088, כָּמַהּ H3642, מַדּוּעַ H4069, מָה H4100, מָה H4100, מָה H4100, מָה H4100, מִי H4310, עַד H5704, עָנָה H6030
Raíces: G5100
Cognados:
—
Derivados: diatí G1302, why?, wherefore?
Sinónimos: N/A
Antónimos: N/A
Estados Morfológicos del Lemma Presentes en OGNT:
(Τί) ti: I-ASN (92)
(Τί) ti: I-NSN (32)
(Τίνα) tina: I-ASF (2)
(Τίνα) tina: I-ASM (8)
(Τίνες) tines: I-NPM (2)
(Τίνι) tini: I-DSM (2)
(Τίνι) tini: I-DSN (4)
(Τίνος) tinos: I-GSM (3)
(Τίς) tis: I-NSF (4)
(Τίς) tis: I-NSM (40)
(τί) ti: I-ASN (171)
(τί) ti: I-NSN (46)
(τίνα) tina: I-ASM (12)
(τίνα) tina: I-NPN (2)
(τίνας) tinas: I-APF (1)
(τίνας) tinas: I-APM (1)
(τίνες) tines: I-NPM (4)
(τίνι) tini: I-DSF (1)
(τίνι) tini: I-DSM (6)
(τίνι) tini: I-DSN (6)
(τίνος) tinos: I-GSM (8)
(τίνος) tinos: I-GSN (2)
(τίνων) tinōn: I-GPM (2)
(τίνων) tinōn: I-GPN (1)
(τίς) tis: I-NSF (16)
(τίς) tis: I-NSM (86)
(τίσιν) tisin: I-DPM (2)
(τις) tis: I-NSM (1)
Fuente: Diccionario Strong Plus (Análisis Exegético)
DIBGrie 5515 τίς (tis), τί (ti), dat. τίνι (tini), acu. τίνα (tina), τί (ti): prn. (interrogativo); ≡ G5101 — LouwNida 92.14 ¿quién? ¿qué? indicador de pregunta, referida a una persona o cosa (Mat 16:13; Mar 14:63; Mar 7:14 v.l. BAGD; Luc 23:34 v.l.; Jua 8:5 v.l.), nota: la forma conjugada generalmente tiene un acento agudo, en la penúltima sílaba (si hay más de una sílaba); buscar también el signo de interrogación en la oración en el GNT.
Fuente: Diccionario de Idiomas Bíblicos Arameo, Hebreo y Griego de Wanson
τίς
tis
Thayer Definición:
1) quién, cuál, qué.
Una palabra relacionada por el número de Thayer/Strong: Probablemente enfático de G5100.
Fuente: Definiciones Arameas/Hebreas de Brown-Driver-Briggs y Griegas de Thayer
τίς, τί. gen. τίνος. dat. τίνι. acu. τίνα, τί. pron. y adj. interrogativo. Siempre lleva acento agudo sobre la sílaba τί. ¿quién? ¿cuál? ¿qué? ¿qué clase de? τί, διὰ τί, εἰς τί, ἵνα τί, τί ὅτι = ¿por qué? ¿por qué razón?
A.T.
— אֵיךְ; LXX Ose 11:8. אָנָה, LXX EsdB 12:16 (Neh 2:16). אַף; LXX Gén 3:1. אֲשֶׁר, LXX Gén 38:25. הִנֵּה; LXX Gén 22:7. זֶה, LXX Isa 66:2. מַדּוּעַ; LXX 2Re (2Sa 12:9). מָה, LXX Gén 2:19. מַה־וֶּה; LXX 3Apo 20:5(1Re 21:5). לָמָּה; LXX Gén 43:6. מִי; LXX Gén 3:11. מָן; LXX Éxo 16:15. אֲשֶׁר; LXX EsdB 12:2 (Neh 2:2). מַדּוּעַ; LXX Éxo 2:18. מֶה; LXX Job 7:21. לָמֶה LXX 1Re (1Sa 1:8). לָמָּה; LXX Éxo 2:13. לָמָּה־זֶּה, LXX EsdB 12:3 (Neh 2:3). כַּמָּה, LXX Job 7:19. מָתַי; LXX Jer 13:27. מַדּוּעַ ; LXX Job 18:3. מַה־, LXX 1Re (1Sa 2:23) לָמֶה; LXX 1Re (1Sa 1:8). לָמָּה, LXX Gén 4:6. לָמָּה זֶּה; LXX Gén 32:30 (Gén 32:29). מַדּוּעַ, LXX 2Re (2Sa 19:44) (2Sa 19:43). לָמָה; LXX Núm 20:5. בַּמָּה; LXX Gén 15:8. לָלמָּה; LXX 1Re (1Sa 4:3). עַד־אָן; LXX Job 8:2. עַד אָנָה; LXX Job 18:2. אֵיךְ; LXX Gén 26:9. מַדּוּעַ; LXX Éxo 1:18. לָמֶה; LXX 1Re (1Sa 1:8). לָמָּה; LXX Gén 44:4. לָמָה זֶּה; LXX Gén 18:13. מֶה; LXX Gén 20:9. מַזֶּה; LXX Éxo 4:2. מָהֵם; LXX Eze 8:6. מַלָּכֶם; LXX Isa 3:15. מַדּוּעַ; LXX 2Re (2Sa 16:10).
N.T.
A) τίς, τί como sust. o adj.
1) ¿Quién? ¿cuál?: Mat 3:7; Mat 6:27; Mat 16:13; Mat 21:31; Mat 22:28; Mat 22:42; Mat 26:68; Mat 27:21; Mar 2:7; Mar 11:28; Mar 12:16; Mar 12:23; Mar 16:3; Luc 3:7; Luc 5:21; Luc 9:9; Luc 9:18; Luc 10:36; Luc 11:5; Luc 14:5; Luc 14:28; Jua 18:4; Jua 18:7; Hch 7:52; Hch 8:33; Hch 19:15; Rom 7:24; Rom 8:33-35; Rom 9:19; Rom 10:16; Rom 11:34-35; 1Co 9:7; 2Co 11:29; 2Ti 3:14; Heb 1:5; Heb 1:13; Heb 3:16-18; 1Jn 2:22; 1Jn 5:5; Apo 7:13.
2) ¿Qué clase de? ¿quién?: Mat 5:46-47; Mat 19:16; Mat 27:23; Luc 5:21; Luc 14:31; Luc 15:4; Luc 19:3; Jua 1:19; Jua 2:18; Jua 8:25; Jua 8:53; Jua 18:29; Jua 21:12; Hch 10:29; Hch 11:17; Rom 14:4; 1Co 3:5; 1Co 15:2; 2Co 6:14-16; 1Ts 4:2; Stg 4:12.
3) ¿Cuál? = πότερος: Mat 27:17; Luc 22:27; Jua 9:2; Stg 3:13.
B) τί.
1) ¿Qué?: Mat 17:25; Mat 18:12; Mat 21:28; Mat 21:40; Mar 9:33; Mar 10:3; Mar 10:17; Luc 10:26; Luc 13:18; Luc 13:20; Jua 1:22; Jua 18:38; Hch 8:36; Rom 10:8; 1Co 4:7.
2) Con prep. διὰ τί, εἰς τί, ἐν τίνι, πρὸς τί, χάριν τίνος. = ¿Por qué? ¿por qué razón? ¿con qué propósito? ¿en qué? ¿por quién?: Mat 5:13; Mat 12:27; Mar 9:50; Luc 11:19; Luc 14:34; Jua 13:28; Hch 4:9; 1Jn 3:12.
3) ¿Cuál? = πότερον: Mat 9:5; Mat 23:19; Mar 2:9; Luc 5:23; 1Co 4:21; Flp 1:22.
4) ¿Qué clase de? ¿qué? = ποῖον: Mar 1:27; Efe 1:19; Efe 3:18; Col 1:27.
5) τί en frases elípticas: Τί (qué hay entre); Mat 8:29; Mar 1:24; Luc 2:49; Luc 4:34; Jua 1:21; (¿Qué tiene esto que ver conmigo y contigo, Señora?) Jua 2:4; Jua 14:22; Hch 5:4; Hch 5:9; Rom 3:3; Rom 3:9; Rom 6:1; Rom 6:15; Rom 7:7; Rom 9:14; Rom 9:30; Rom 11:7; 1Co 5:12; 1Co 10:19; 1Co 14:15; 1Co 14:26; 1Co 15:29-30; Gál 3:19; Flp 1:18.
6) τί como sustituto por el relativo: Mat 15:32; Mar 4:24; Mar 8:1-2; Mar 14:36; Luc 17:8; Hch 13:25; 1Ti 1:7.
7) Como predicado, τί puede tener sujeto que sea neut. pl. tanto como de otro género: Luc 15:26; Jua 6:9; Jua 21:21; Hch 12:18; Heb 2:6; 1Jn 3:2.
C) τί como adv. ¿Porqué?: Mat 6:28; Mat 7:3; Mat 19:17; Mar 2:7-8; Mar 4:40; Mar 11:3; Luc 2:48; Luc 6:46; Luc 19:33; Luc 24:38; Jua 7:19; Jua 18:23; Hch 1:11; Hch 14:15; Hch 26:8; 1Co 4:7; 1Co 10:30; Col 2:20.