Definición y Análisis Morfológico-Gramátical de G1437 – Números de Strong
Número Strong: G1437
Lexema: ἐάν
Transliteración: eán
Categoría gramatical: Partícula Condicional o Conjunción
Apariciones en Textos Críticos: 336 {NA27}; 349 {Byz}; 333 {SBL}; 333 {Tisch}; 333 {WH}; 316 {Treg}; 339 {N1904}; 334 {OGNT}
Apariciones en la LXX: 1342
Vocabulario esencial: 80%; 90%; 95% del texto del NT
Palabras Griegas: ἐάν, ἐάνπερ
Definición Strong:
ἐάν
eán; de G1487 y G302; partícula condicional; en caso de que, provisto etc.; a menudo usado en conexión con otras partículas para denotar condición indefinida o incertidumbre: — sin embargo, basta (que). Véase G3361.
Entrada Louw-Nida: 67.32, 67.36, 71.8, 89.67, 89.68, 89.131
Num. Goodrick-Kohlenberger: GK1569, GK1570
Equivalencia Hebrea de la LXX: N/A
Raíces: G1487; G302; G3361
Cognados:
—
Derivados: N/A
Sinónimos: N/A
Antónimos: N/A
Estados Morfológicos del Lemma Presentes en OGNT:
(ἐάν) ean: CONJ (39)
(ἐάν) ean: PRT (1)
(ἐὰν) ean: CONJ (190)
(ἐὰν) ean: PRT (60)
(Ἐάν) ean: CONJ (6)
(Ἐὰν) ean: CONJ (38)
Fuente: Diccionario Strong Plus (Análisis Exegético)
DIBGrie 1569 ἐάν (ean): c.; ≡ G1437, G3362 —
1. LouwNida 89.67 si, indicador de condición, con la implicación de escasa probabilidad (Mat 5:46; Mar 1:40; 2Ti 2:5; Mat 7:9 v.l.);
2. LouwNida 67.32 cuando, cuando y si (Jua 12:32; Mar 16:18 v.l.);
3. LouwNida 71.8 alguna vez, cuando fuere, quien fuere, etc. (1Co 16:6);
4. LouwNida 67.36 ἡνίκα ἐάν (hēnika ean), cuando (2Co 3:16 +);
5. LouwNida 67.36 ὁσάκις ἐάν (hosakis ean), cuando (1Co 11:25, 1Co 11:26; Apo 11:6 +).
——————————
DIBGrie 1570 ἐάνπερ (eanper): c.; ≡ G1437 + G4007 — LouwNida 89.68 si en verdad (Heb 3:6, Heb 3:14; Heb 6:3 +).
Fuente: Diccionario de Idiomas Bíblicos Arameo, Hebreo y Griego de Wanson
ἐάν
ean
Thayer Definición:
1) si, en caso
Una palabra relacionada por el número de Thayer/Strong: desde G1487 y G302.
Fuente: Definiciones Arameas/Hebreas de Brown-Driver-Briggs y Griegas de Thayer
ἐάν. Conjunción que denota idea de condición o de hipótesis: si.
A) Con subj. en la prótasis. Condición del tipo III en el cual no se supone que la prótasis sea ni verdadera ni falsa, sino que se deja en duda. Una verdadera condición.
1) Con pres. del subj. en la prótasis.
a) El pres. en la apódosis: Mat 8:2; Mar 1:40; Luc 5:12; Luc 6:33; Jua 5:31; Jua 8:16; Jua 15:14; Rom 2:25; Rom 13:4; 1Co 13:2.
b) aor. en la apódosis: Mar 9:45; Mar 9:47.
c) fut. en la apódosis: Mat 15:14; Luc 10:6.
2) Con aor. del subj. en la prótasis.
a) pres. en la apódosis: Mat 5:46; Mat 5:47; Mat 18:15; Mar 3:24; Mar 10:12; Luc 15:8; Jua 8:31; Jua 19:12; 1Co 7:39.
b) aor. en la apódosis: Mat 24:26; Luc 17:3; Luc 22:67-68.
c) fut. en la apódosis: Mat 6:14; Mat 9:21; Mat 12:11; Mat 24:48-50; Mat 28:14; Mar 8:3; Luc 4:7; Luc 14:34; Jua 15:10.
3) Con el pres. y el aor. del subj. juntos en la prótasis: Mat 21:21; 1Co 14:23; 1Co 14:24; 2Ti 2:5.
4) A veces el sentido de ἐὰν se aproxima al de ὅταν: Jua 12:32; Jua 14:3; Heb 3:7-8. 1Jn 2:28;
B) Con el indi. en la prótasis.
1) fut. del indi. en la prótasis: (T.R. σιωτήσωσιν), Luc 19:40; (T.R. ὁδηγήσῃ); Hch 8:31.
2) pres. del indi. en la prótasis: (T.R. στήκητε), 1Ts 3:8; 1Jn 5:15.
C) Con otras partículas.
1) aún si: Gál 6:1. por una parte si … pero si, Mat 18:16-17; pero si, 1Co 7:11; 1Co 7:28; 2Ti 2:5.
2) si no, a menos que: Mat 5:20; Mat 6:15; Mat 10:13; Mat 12:29; Mat 18:3; Mat 21:21; Mar 3:27; Mar 4:22; Luc 13:3; Jua 3:2-3; Jua 3:5; Jua 3:27; Jua 4:48; Jua 6:44; Jua 7:51; Rom 10:15; 1Co 9:16; 1Co 14:6; Apo 2:22.
3) si en verdad: Heb 3:6; Heb 3:14.
4) si. … o si: Rom 14:8.
D) En lugar de ἂν después del pronombre relativo: (contr. de δὲ ἐὰν), Mat 5:19; Mat 5:32; 1Co 16:6; Apo 11:6.