Definición y Análisis Morfológico-Gramátical de G4691 – Números de Strong
Número Strong: G4691
Lexema: σπερμολόγος
Transliteración: spermológos
Categoría gramatical: Adjetivo
Apariciones en Textos Críticos: 1 {NA27}; 1 {Byz}; 1 {SBL}; 1 {Tisch}; 1 {WH}; 1 {Treg}; 1 {N1904}; 1 {OGNT}
Apariciones en la LXX: —
Palabras Griegas: σπερμολόγος
Definición Strong:
σπερμολόγος
spermológos; de G4690 y G3004; recogedor de semilla (como el cuervo), i.e. (fig.) gorrón, aprovechador (espec. chismoso o palabrero): — palabrero.
Entrada Louw-Nida: 27.19, 33.381
Num. Goodrick-Kohlenberger: GK5066
Equivalencia Hebrea de la LXX: N/A
Raíces: G4690; G3004
Cognados:
G4703 (spóros) G4691 (spermológos) G4702 (spórimos) G4690 (spérma) G4701 (sporá) G4687 (speírō)
Derivados: N/A
Sinónimos: mataiológos G3151; katálalos G2637.
Antónimos: N/A
Estados Morfológicos del Lemma Presentes en OGNT:
(σπερμολόγος) spermologos: A-NSM (1)
Fuente: Diccionario Strong Plus (Análisis Exegético)
DIBGrie 5066 σπερμολόγος (spermologos), ου (ou), ὁ (ho): s.masc. [BAGD adj.]; ≡ G4691 —
1. LouwNida 27.19 presumido ignorante (Hch 17:18 +), para otra interpretación, ver siguiente;
2. LouwNida 33.381 charlatán necio, alguien que no puede expresar un argumento racional coherente (Hch 17:18 +).
Fuente: Diccionario de Idiomas Bíblicos Arameo, Hebreo y Griego de Wanson
σπερμολόγος
spermologos
Thayer Definición:
1) recoger semillas
1a) de las aves, especialmente del cuervo o corneja que recoge el grano en los campos
2) metafóricamente
2a) que anda por el mercado y recoge una sustancia que por casualidad pueda caer de las cargas de mercancía
2b) por lo tanto, miserable, despreciable, vil, (un parásito)
2c) ganarse la vida por la adulación y la bufonería
2d) un conversador vacío, palabrero
.
Una palabra relacionada por el número de Thayer/Strong: desde G4690 y G3004.
Fuente: Definiciones Arameas/Hebreas de Brown-Driver-Briggs y Griegas de Thayer
σπερμολόγος, ου, ὁ. Se refiere a pájaros que van recogiendo la semilla. Por lo tanto refiere a uno que recoje ideas de todas partes. Charlatán: Hch 17:18.