Definición y Análisis Morfológico-Gramátical de H842 – Números de Strong
Número Strong: H842
Lexema: אֲשֵׁרָה
Transliteración: asherá
Categoría gramatical: (OS) Nombre Propio, Femenino;
(TH) Sustantivo, Femenino, Título
Apariciones en BHS: 40
Idioma: Nombre
Definición Strong:
→ אֲשֵׁרָה asherá; o אֲשֵׁירָה asheirá; de H833; feliz; Asherá (o Astarté) diosa fenicia; también imagen de la misma: — imagen o símbolo de Asera, árbol para Asera. Comp. H6253.
Equivalencia BDB o OSHL: a.gj.aj
Equivalencia TWOT: 183h
Num. Goodrick-Kohlenberger: GK-H895
Equivalencia Griega en la LXX: (δένδρον) G1186
Etimología:
Tipo de Lexema: Derivado
Deriva de: (אָשַׁר) ʾāšar H833
Cognados:
teashshúr (תְּאַשּׁוּר) H8391; ashur (אֲשֻׁר) H839; ashar (אָשַׁר) H833; Asher (אָשֵׁת) H836; ósher (אֹשֶׁר) H837; asherá (אֲשֵׁרָה) H842; ashshur (אָשּׁוּר) H838; ésher (אֶשֶׁר) H835; asherí (אָשֵׁרִי) H843
Estados Morfológicos del Lexema Presentes en el AT BHSA:
(אֲשֵׁרִ֤ים): subs.f.pl.a (16)
(אֲשֵׁירֶ֖יךָ): subs.f.pl.a.prs.p2.m.sg (1)
(אֲשֵׁרֵיהֶ֖ם): subs.f.pl.a.prs.p3.m.pl (4)
(אֲשֵׁרָ֖יו): subs.f.pl.a.prs.p3.m.sg (1)
(אֲשֵׁרָ֖ה): subs.f.sg.a (18)
Fuente: Diccionario Strong Plus (Análisis Exegético)
DH-895 אֲשֵׁרָה (ʾǎ šē∙rā(h)): sustantivo propio; ≡ H842; TWOT-183h —
1. LN-12.23 (diosa pagana) Asera : diosa pagana (1Re 18:19; 2Re 23:4, 2Re 23:7);
2. LN-6.96-6.101 palo de adoración de Asera (Éxo 34:13);
3. LN-6.96-6.101 una imagen de Asera para adoración (Jue 3:7).
Fuente: Diccionario de Idiomas Bíblicos Arameo, Hebreo y Griego de Wanson
אשׁירה / אשׁרה
’ăshêrâh / ’ăshêyrâh
BDB Definición:
1) una diosa babilónica–cananea (Astarte) (de la fortuna y la felicidad), la supuesta consorte de Baal, sus imágenes.
1a) la diosa, diosas.
1b) sus imágenes.
1c) árboles sagrados o postes establecidos cerca de un altar.
Parte del Discurso: sustantivo propio femenino
Una palabra relacionada por el número de BDB/Strong: desde H833
La misma palabra por número de TWOT: 183h.
Fuente: Definiciones Arameas/Hebreas de Brown-Driver-Briggs y Griegas de Thayer
אֲשֵׁרָה
1) La diosa Asera (1Re 18:19).
2) Arbol ritual, símbolo de la diosa Asera (Deu 16:21). Cuando se trata de este símbolo, la forma plural es אֲשֵׁרִים.
— אַשְׁרֵי Const.pl. de אשר en la introducción de fórmulas de bienaventuranza:
ashréi ha-ish = ¡Oh felicidad del hombre! = Feliz el hombre (Sal 1:1). — Suf. אַשְׁרָיו, אַשְׁרֵיךְ.
— אֲשֻׁרִים En Eze 27:6, en lugar de בַּת אֲשֻׁרִים se sugiere leer:
בִּתְאַשֻּׁרִים, «con cipreses» (con troncos de ciprés). Se considera que la palabra שֵׁן que le antecede es ditto derivado de la última parte de la palabra עָֽשׂוּ. Observe como la ן y la ו se asemejan en su forma.
— (AR) אשׁרן Palabra oscura en Esd 5:3, Esd 5:9, traducida en la RVA como «muros». Otros opinan que se refiere a una estructura de madera. — Det. אֻשַּׁרְנָא.
— אשׁשׁ HITPOLEL:
Tener valor (Isa 46:8). — Impv. הִתְאֹשָֽׁשׁוּ.
— אֵשֶׁת Const. de אִשָּׁה. En Sal. 58:9/Sal 58:8 posiblemente hay que leer אִשָּׁה :
néfel éshet = abortivo de mujer.
— אִשֹּׁת Esta palabra aparece en Eze 23:44 en la expresión אִשֹּׁת הַזִּמָּה, traducida como «mujeres infames». Pero la LXX la leído:
לַעֲשׂתֹ הַזִּמָּה, «para cometer la infamia».