4 pasos para ser un cristiano higiénico
4 PASOS PARA SER UN CRISTIANO HIGIÉNICO
Sal. 119:97-100
INTRODUCCIÓN
A. TODOS LOS LUGARES PARA COMER
1. Creo que una de las decisiones más sabias jamás tomadas en la industria alimentaria fue la idea del “All You Can Eat Buffet.” Muchos restaurantes solo ofrecen esta opción y ha demostrado ser muy exitosa.
2. Durante años, cada vez que salíamos a comer con mi (ahora fallecido) suegro – este era el único tipo de restaurante que prefería, especialmente los lugares de pescado/camarones.
3. Debo admitir que también soy fanático de Golden Corral, Ryans, Grand Buffet y Hartz Chicken Buffet. Hay razones muy distintas por las que a muchos de nosotros nos gustan los restaurantes tipo buffet:
a. Ver la comida antes de comerla;
b. Observar previamente la calidad de los alimentos;
c. Elegir el tamaño de nuestra porción de acuerdo a nuestros gustos;
d. Si quieres un poco más de postre y menos vegetales, no hay problema; puedes comer tan sano o mal como quieras;
e. Y finalmente, porque es ‘¡Todo lo que puedas comer!’
B. TESIS
1. Según las estadísticas, menos de 1/5 de los creyentes estadounidenses leen las Escrituras diariamente. Si pasar tiempo en la Palabra de Dios es realmente tan importante para el crecimiento espiritual, ¿por qué no hay más personas que lo hagan?
2. Es bastante evidente que muchos cristianos no son ‘saludables’; espiritualmente Pablo dijo que nuestro conocimiento de la Palabra debe ser “sano” (1 Timoteo 1:10), gr. higiene. Él nos dice que debemos ser “higiénicos/sanos en la fe” (Tito 1:13; 2:2).
3. Así que vamos a ver los 4 pasos para convertirse en un cristiano saludable: 1. Desea la Palabra, 2. Memoriza la Palabra, 3. Medita en la Palabra y 4. Obedece la Palabra.
4. El título es “Los 4 pasos para ser un cristiano higiénico.”
I. ¿POR QUÉ DESEAR LA PALABRA?
A. DA SABIDURIA
1. La sabiduría de Dios “prolongará tu vida muchos años y te traerá paz y prosperidad.” prov. 3:1-2.
2. “traerá salud a su cuerpo y nutrición a sus huesos.” prov. 3:8.
3. Con la sabiduría de Dios, seguirás tu camino con seguridad, y tu pie no tropezará. Cuando te acuestes, no tendrás miedo; cuando te acuestes, tu sueño será dulce.” prov. 3:23-24.
4. La “sabiduría de Dios es más preciosa que las piedras preciosas, y nada de lo que desees se puede comparar con ella” prov. 8:11.
B. TE SALVARÁ DEL JUICIO
1. “La sabiduría os salvará de los caminos de los malos hombres/mujeres” prov. 2:12.
2. “¿Cómo puede un joven mantener puro su camino? Viviendo de acuerdo a tu Palabra” PD. 119:9.
3. Por la Palabra de Dios, tu siervo está advertido; en guardarlos hay gran recompensa ….¿quién puede discernir sus propios errores?” PD. 19:11-12.
C. LA PALABRA ES ALIMENTO ESPIRITUAL
1. Job dijo: “No me he apartado de los mandamientos de sus labios; He atesorado las palabras de su boca más que el pan de cada día.” Job 23:12.
2. Jeremías dijo: “Cuando vinieron tus palabras, yo las comí; eran mi alegría y el deleite de mi corazón Jer. 15:16.
3. David dijo: “Gustad y ved que es bueno Jehová; bienaventurado el que en él se refugia.” PD. 34:8.
4. “Jesús respondió: ‘Escrito está: ‘No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.’” Mate. 4:4.
5. El Apóstol Pablo dijo: “Os di leche, no alimento sólido, porque aún no estabais preparados para ello. De hecho, todavía no estás listo. 1 Cor. 3:2.
6. Así que la Palabra de Dios no es simplemente para ser leída sino para ser consumida.
D. GENERALMENTE
1. “La ley del Señor es perfecta, que refresca el alma. Los estatutos del Señor son fieles, que hacen sabio al sencillo. Los preceptos del Señor son rectos, que dan alegría al corazón. Los mandamientos del Señor son radiantes, dando luz a los ojos” PD. 19:7-8.
2. Entonces, ¿cómo debemos orar? “Vuelve mi corazón a tus estatutos y no a la ganancia egoísta. Aparta mis ojos de las cosas sin valor; preserva mi vida conforme a tu Palabra” PD. 119:36-37.
II. MEMORIZAR LA PALABRA
A. JESÚS’ EJEMPLO
1. Cuando Jesús fue tentado en el desierto, participó en una guerra espiritual con el diablo. Usó la Espada del Espíritu, la Palabra de Dios. Mate. 4:1-11.
2. Las tres veces que fue tentado, Jesús citó pasajes de la Biblia. Estos versículos le mostraron a Jesús los errores de las tentaciones de Satanás. La Palabra fue Su guía a través de la tentación.
3. Piensa: si Él no hubiera tenido esos versículos memorizados, no podría haber contrarrestado las malas sugerencias del enemigo.
4. ¡Es lo mismo con nosotros!
B. OTRAS ESCRITURAS
1. “He guardado tu Palabra en mi corazón para no pecar contra Ti” PD. 119:9. La palabra hebrea “escondido” es “tsaphan” y significa esconder, atesorar, reservar. Dios incluso lo usa de Su Lugar Santísimo, Su “lugar atesorado” Ezequiel 7:22, NVI. Debemos atesorar la Palabra de Dios en nuestros corazones.
2. “Guardaréis, pues, estas palabras mías en vuestro corazón y en vuestra alma…” Deut. 11:18, NVI.
3. “Que la palabra de Cristo more en abundancia en ustedes en toda sabiduría, enseñándose y exhortándose unos a otros…” Col. 3:16, NVI.
III. MEDITAR EN LA PALABRA
A. CONCEPTO EQUIVOCADO DE MEDITACIÓN
1. Cuando la mayoría de los cristianos piensan en la meditación, piensan en las prácticas de las religiones orientales, en las que la mente se “vacía.”
2. Pero la meditación bíblica es muy diferente. En la meditación bíblica, en lugar de vaciar la mente, el practicante llena su mente con pensamientos de Dios y/o las Escrituras y reflexiona sobre ellos.
3. Dos palabras hebreas traducidas como meditación en el Antiguo Testamento. El más común, hagah, significa “murmurar o murmurar.” El otro, shiyach, significa “hablar con uno mismo.” Ambos tienen la idea de rumiar, pensamiento prolongado sobre una idea específica.
4. ¡Oh, cuánto amo yo tu ley! Medito en ello todo el día. Tus mandamientos siempre están conmigo y me hacen más sabio que mis enemigos. Tengo más perspicacia que todos mis maestros, porque medito en tus estatutos” PD. 119:97-99.
5. Hay 21 menciones de la palabra “meditar,” la mayoría sobre la Palabra de Dios, los milagros o Dios mismo. “Consideraré todas tus obras y meditaré en todas tus maravillas” PD. 77:12. “Mientras meditaba, el fuego ardía” PD. 39:3.
B. MEDITACIÓN SIMILAR A LA DIGESTIÓN
1. La meditación es similar a la digestión. La comida no nos servirá de nada si no se digiere bien. La digestión no solo ocurre en el estómago, comienza cuando masticamos bien la comida.
2. La digestión descompone los alimentos en sus formas más básicas ya través de las plantas químicas en nuestros cuerpos, las materias primas se reconstituyen en nuevas sustancias.
3. Charles Spurgeon dijo célebremente: “En lugar de poner hechos en el lagar [de vino] de la meditación, y fermentarlos hasta que puedan extraer inferencias, los dejan pudrirse y perecer. No extraen nada del dulce jugo de la sabiduría de los preciosos frutos de la vid. Un hombre que lee sólo una décima parte, pero que toma las uvas de Escol que recoge y las exprime meditando, aprenderá más en una semana que tu colgante en un año, porque reflexiona sobre lo que lee. «
4. MASTICAR LA CUD
a. Las vacas, las ovejas y las cabras tienen cuatro (4) estómagos. La comida se mastica inicialmente y se traga hasta el primer estómago.</p
b. Lo que no se digiere adecuadamente, se vuelve a llevar a la boca de la bestia para que lo mastique por segunda vez. Esto ayuda en su digestión final.
c. Esto es lo que hace la meditación : le da tiempo al Espíritu Santo para expandir, en la mente del lector/oyente, las grandes vistas y significados que Dios encapsuló en la Palabra, ¡que abarca desde los quarks hasta la extensión más lejana del universo!
5 “La exposición de tus palabras alumbra, da entendimiento a los sencillos”Salmo 119:130.
IV.OBEDECER LA PALABRA
A.ASIMILACIÓN DE LA PALABRA
1.El último paso para convertirse en cristiano higiénico es la correcta asimilación de la Palabra en nuestra vida por la obediencia; “…porque obedezco tus preceptos” PD. 119:100.
2. Hay tres etapas en el estudio de la Biblia:
a. Primero, la etapa de Robitussin: cuando tomas la Palabra como medicina, porque es buena para ti.
b. En segundo lugar, está la etapa del trigo triturado: seco, pero nutritivo.
c. Tercero, la etapa de galletas y crema – ¡Uf, todo está bien! ¿En qué etapa te encuentras?
3. Así como la comida se digiere y da energía al que la come para flexionar sus músculos en el trabajo, así el fin previsto de la Palabra es que se ponga en práctica.
4. “Desháganse, pues, de toda inmundicia moral y de la maldad que tanto prevalece, y reciban con mansedumbre la Palabra injertada, que es poderosa para salvar sus almas. 22 Antes bien, sed hacedores de la Palabra, y no solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. 23 Porque si alguno es oidor de la palabra y no hacedor, es como un hombre que mira su rostro natural en un espejo; 24 porque se observa a sí mismo, se va e inmediatamente olvida qué clase de hombre era. 25 Mas el que mira atentamente en la ley perfecta de la libertad, y persevera en ella, y no es oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, ése será bienaventurado en lo que hace" (NVI; subrayado es KJV). Santiago 1:21-25.
5. Un hombre asiático llevó a varios de sus amigos a una estación misionera. Cuando se le preguntó cómo logró que vinieran tantos, dijo: «Me puse de rodillas y hablé, hablé, hablé. Luego me levanté y caminé, caminé, caminé». Orar y luego trabajar.
B. LA DIFERENCIA ENTRE LOS 2 HOMBRES
1. En los versículos 23-25, Santiago describe a dos hombres usando dos palabras diferentes. Uno «mira» y el otro «mira».
a. El mero oyente – “katanoew” – da “solo una mirada pasajera, superficial y descuidada del ojo».
b. The Wise Hearer – “parakupto” — es una persona «seria, ansiosa , mirada ansiosa del alma.” Ambos ven sus defectos, pero el segundo los toma muy en serio.
2. Un hombre «se va»; el otro «sigue» mirando.
a. Mero oyente: mira apresuradamente, pero sin interés. Los sermones son aburridos, terminémoslo.
b. El Oidor Sabio — escucha atentamente para descubrir las soluciones a las manchas del pecado, y encuentra la sangre de Jesucristo.
3. Un hombre «olvida inmediatamente»; el otro se convierte en «un hacedor de la Palabra».
4. ¡Es terrible cuántos escuchan la Palabra de alguna forma, están convencidos de que son pecadores y necesitan cambiar, pero no toman acción y sus convicciones se pierden!
CONCLUSIÓN
A. ILUSTRACIÓN: APLICACIÓN DE LA BIBLIA
1. Un anciano pastor caballeroso caminaba por la calle un día cuando uno de los miembros de su iglesia se le acercó pavoneándose con una sonrisa de satisfacción.
2. El pastor sabía que este joven estaba orgulloso de sus logros y el orgullo espiritual comenzaba a ser un peligro en su vida.
3. El adolescente se jactó: «Oiga, pastor, ¿sabía que ahora he leído la Biblia completa tres veces este año?»
4. El amable pastor respondió en voz baja: «Todd, lo importante no es cuántas veces has leído la Biblia, sino si la Biblia ha leído a través de ti».
B. LA LLAMADA
1. Hemos analizado los “4 pasos para convertirse en un cristiano saludable:” una. Desea la Palabra, b. Memorizar la Palabra, c. Meditar en la Palabra, y d. Obedecer la Palabra.
2. Si lees el Salmo 119, observarás que el salmista tiene una actitud humilde y dependiente hacia la Palabra de Dios. Esa actitud es esencial para el crecimiento y el éxito como cristiano.
3. ¿Examinarás tu vida para ver si tienes una actitud humilde y obediente hacia la Palabra?
4. Oremos todos por un nuevo deseo de tomar la Palabra y asimilarla en nuestras vidas. Oración.