En Cuyo Informe Creerás: La Resurrección
En cuyo informe creerás: la resurrección
9/4/2021 Jerem&# 237;as 38: 14-23 Juan 20:19:31
Cuando recibe alguna noticia, ¿qué determina si está dispuesto a creerla o no? ¿Cuántos de nosotros hemos dudado porque la noticia parecía demasiado buena para ser verdad? ¿Cuántos de nosotros lo hemos rechazado porque iba en contra de lo que esperábamos? ¿Cuántos de nosotros lo hemos aceptado, porque era justo lo que queríamos escuchar?
¿Cuántos de nosotros lo hemos resistido, porque significaba que tendr’amos que cambiar lo que ya cre’amos? ¿Cuántos de nosotros lo hemos aceptado porque nos facilitaría llevarnos bien con los demás? ¿Cuántos de nosotros lo hemos rechazado, porque no queríamos cambiar lo que estábamos haciendo?
La forma en que respondamos a un informe deberí ;a depender realmente de la veracidad del propio informe. A veces, la verdad trae alegría. A veces trae lágrimas y agonía. A veces trae esperanza y, a veces, desesperación. Aunque nos guste pensar que la verdad depende de lo que creemos, la verdad es la verdad independiente de nuestra creencia.
¿Cuántos de ustedes han creído alguna vez en algo que no era cierto? Creer sinceramente una mentira puede tener terribles consecuencias. Creer que está en un lugar seguro cuando no lo está puede costarle la vida.
Si alguien interrumpió el servicio hoy al entrar corriendo y gritar "el olor a gas está por todo el sótano, creo que deberíamos terminar el servicio ahora". Si pudiera oler gas saliendo de las rejillas de ventilación, ¿su aceptación de la verdad le permitiría continuar esperando 30 minutos más para que finalice el servicio antes de tomar cualquier medida?
A veces rechazamos la verdad, porque tenemos miedo de correr los riesgos que la verdad puede requerir de nosotros. Regrese conmigo por un momento a la historia de nuestra lectura del Antiguo Testamento. El rey Sedequías y su pueblo habían estado viviendo en desobediencia a Dios. No escucharon a los profetas que les decían que cambiaran sus caminos.
De hecho, mataron a los profetas que les dijeron la verdad, que el juicio de Dios vendría sobre la ciudad . Recompensaron a los profetas que les dijeron mentiras, diciendo que estaban bien con Dios y que a Dios no le importaba su comportamiento real. Su pecado no fue un problema para Dios.
Jeremías fue uno de los profetas que le había dicho al rey años antes que Dios iba a enviar al ej&# 233;rcito babilónico para destruir la ciudad a menos que el rey y el pueblo se arrepintieran. Predicciónó este mensaje durante unos 8 años. Su mensaje fue rechazado como tonteríay mentira.
Bueno, finalmente ha llegado el ejército de Babilonia, la ciudad está rodeado de murallas y el ejército de Babilonia ha rodeado la ciudad. Nadie puede entrar o salir de la ciudad. Los babilonios se han apoderado del resto del paísy solo 3 ciudades amuralladas siguen resistiendo, siendo Jerusalén una de ellas.
El rey Sedequías sabe que sus opciones son limitadas . Aunque no ha estado caminando con Dios, espera que el profeta Jeremías le dé un mensaje de que, en el último minuto, Dios vendrá en su ayuda y derrotará al ejército babilónico. Entonces le pregunta a Jeremías: "¿Hay alguna palabra del Señor?"
Jeremías dice: "¿Por qu& #233; me preguntas si hay una palabra del Señor, si te digo que no la obedecer? ¿Por qué noles preguntar a esos falsos profetas que les dijeron que los babilonios nunca vendrían a esta ciudad?
Jeremías se adelanta y le dice al rey: "Sí, hay una palabra». El Señor traerá a los babilonios a esta ciudad, la quemará con fuego y te atraparna ti ya tu familia. Sin embargo, si se rinde voluntariamente a los babilonios, usted y su familia vivirány la ciudad no será incendiada ".
Este no era el informe que el rey Sedequías quería escuchar. Dijo que lo haría excepto por el hecho de que temía que si se rendíaa los babilonios, algunos de nosotros, la gente, intentaría matarlo. Jeremías le dijo que no tenía que preocupación por eso. No iba a suceder. Lo que tenía que hacer era obedecer al Señor, de lo contrario, el desastre le sobrevendría.
El rey Sedequías quería seguir a Dios en este punto, pero no quer’a tener que arriesgar nada para hacerlo. Tomó la decisión de creer una mentira porque no quería pagar el precio para aceptar la verdad. Una de las grandes mentiras de Satanás es la creencia de que debemos poder seguir a Jesús, sin tener que pagar un precio por creer en él. Aceptamos con gusto las mentiras sobre la verdad de la Palabra de Dios.
Cuanto mayores son las consecuencias en torno a una verdad, más nos ponemos en riesgo si nos negamos a actuar con respecto a la verdad Si sabe que los frenos de su automóvil no funcionan, sería una tontería que saliera de nuestro estacionamiento en direccióna Euclid y acelerara hasta 50 millas por hora para asegurar de atrapar la luz. Hay muchas cosas que podran salir mal.
La mayor verdad que existe en el mundo de hoy es Jesucristo. Él dijo: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida, nadie viene al Padre sino por mí". ¿Qué vas a hacer con este informe de Jesús? ¿Está realmente afirmando que todos deben seguirlo como la dirección que deben tomar en la vida si tienen la intención de encontrarse con Dios en términos amistosos?
¿Está realmente diciendo que las afirmaciones que hace sobre sí mismo son verdaderas y que no solo es el Hijo de Dios, sino que un día nos juzgaá por nuestras acciones y nuestros pensamientos?
¿Está realmente afirmando que lo que pensamos que es vida aparte de él no es vida en absoluto, sino más bien una especie de engaño? ¿Quiere decir que la vida es algo que dura más que el tiempo que pasó aquí en la tierra y que la búsqueda de la riqueza, el romance y el poder no nos dará la vida que buscamos?
Hubo un grupo de personas que habían dicho que sí a todas estas preguntas, pero lo dijeron antes de que crucificaran a Jesús. Después de ver cómo mataron a Jesúsy lo metían en una tumba, ya no estaban seguros de poder creer nada de esto. Después de todo, si Jesús no pudo salvarse a sí mismo, entonces ¿por qué alguien pondría su confianza en Él para ser salvo?
Al tercer día después de que Jesús fue crucificado, sus seguidores siguieron el informe de que Jesús estaba vivo. Pero la noticia era demasiado buena para ser verdad. Después de todo, si Jesús estaba vivo, ¿por qué no vino para estar con ellos?
Los seguidores también habían recibido otro informe. Ese informe decía que corría el rumor de que algunos de ellos habían venido y robado su cuerpo de la tumba. Ese informe los convertira en criminales.
Estaban en un aprieto. No creyeron del todo el testimonio de la mujer de haber visto a Jesús vivo. Sin embargo, sabían que no habían robado el cuerpo, pero si alguien lo hubiera hecho, lo culparían.
A diferencia de nosotros, que tuvimos un alegre servicio de resurreccióna las 10 de la mañana, ellos habían cerrado las puertas y vivían con el temor de que en cualquier momento los líderes judíos vinieran y los arrestaran. No sabían en qué informe iban a creer. Allí, en medio de esta confusión, incredulidad y miedo, sucedió algo.
Jesús aparece de repente de la nada en este edificio cerrado y dice: "La paz sea contigo". ¿Cuál cree que hubiera sido tu reacción en este punto? La última vez que Jesús apareció de repente, fue cuando caminaba sobre el agua, y habían visto un fantasma.
Cuando queremos servir a Dios, pero estamos confundidos, temerosos o no estamos seguros de qué creer, Jesús nos da el mismo mensaje: "La paz sea contigo".
Jesús quiere que sepan que en realidad es él, así que les mostró las manos y los costados para que pudieran ver dónde habían atravesado los clavos en la cruz y dónde la lanza había atravesado su costado.
Es en este punto que las Escrituras nos dicen que "los discosípulos se llenaron de gozo cuando vieron al Señor". Ahora no habá duda de qué informe iban a creer. Eran testigos oculares elegibles para testificar en la corte porque tenían un relato por primera vez.
Habían pasado por la mayor conmoción de sus vidas durante los ú ;ltimos tres d’as. Se habían puesto en cuarentena para intentar salvar sus vidas. Pero Jesús quería que supieran que iban a tener que correr algunos riesgos porque su misión para ellos no había terminado. Él les dijo en Juan 20:21: "La paz sea con ustedes, como el Padre me envió, yo los envíoa ustedes".
El a&# 241;o 2020 causaó uno de los mayores trastornos en la vida no solo de nuestra iglesia, sino en las iglesias de todo el cuerpo de Cristo. Pero creo que para el año 2021, Juan 20:21 es el mensaje que Dios todavía tiene para nosotros: "La paz sea con ustedes, como el Padre me envió, yo los env& #237;oa ustedes".
Jesús tiene la misión de la iglesia de alcanzar a aquellos que aún no lo conocen como Señor y Salvador de sus vidas. Comoí como les hizo saber a los discípulos, ellos iban a tener que arriesgar sus vidas para cumplir con su misión, nosotros tendremos que hacer lo mismo.
El mensaje de la resurrecci&# 243;n de Jesucristo nunca tuvo la intención ni tuvo la intención de ser puesto en cuarentena dentro de la iglesia. Debía ser llevado a aquellos que ni siquiera habían oído hablar de Jesús. Jesús no nos envió por nuestro propio poder.
La Escritura dice, en el versículo 22, Y con eso, sopló sobre ellos y dijo: "Recibid el Espíritu Santo". Jesús no nos envía solos. El Espíritu Santo va con nosotros. Es el Espíritu Santo el que tocaá los corazones de las personas. Dios simplemente necesita nuestras manos, nuestros pies y nuestra boca para dar a conocer el mensaje.
No queremos ir porque no queremos que nos rechacen. Pero la verdad es que seremos rechazados incluso por aquellos que creen que estarán abiertos al informe. Tomás fue uno de los 12 discípulos de Jesús. Tomás no estaba allí con los otros discípulos cuando Jesús apareció en la habitación.
Tomás había estado dispuesto a dar su vida por Jesús en el capítulo 11 de Juan. Tomás estuvo todoí en la última cena con Jesús. Estaba todoí en el Huerto de Getsemaní. Había visto a Jesús prohibirles luchar por él para evitar que los soldados lo arrestaran. Vio a Jesús rendirse sin luchar.
Eso le hizo algo. No sabemos si estuvo esperando la crucifixióno no, pero decidió alejarse de la fe. No iba a correr más riesgos por Jeús. No sabemos a dónde fue o si se escondió. Cuando finalmente apareció con los otros discípulos, no podían esperar para contarle las buenas noticias. Le dijeron: "Hemos visto al Señor".
Thomas, sin embargo, decidió creer el otro informe que habia escuchado. Ese alguien había robado el cuerpo de Jesús. Tomás nosotrosó su lógica para llegar a lo que creeía que era cierto.
Seguramente si Jesús hubiera podido resucitar de entre los muertos, podría haber detenido el arresto, podría haber detenido los juicios y podría haber detenido la crucifixión.
Si hubiera resucitado de entre los muertos, seguramente se habría aparecido a los líderes religiosos y los habría puesto en su lugar. Seguramente habrá aparecido en el templo mismo. ¿Cuántos de nosotros sabemos que no siempre podemos entender por qué Dios no hace las cosas de la manera que creen que deben hacerse? Dios tiene sus propios propósitos.
Thomas declaró audazmente: “Quieres que creas. Entonces lleva este mensaje a tu Jesús resucitado. A menos que vea las marcas en sus manos y ponga mis dedos donde estaban las uñas y ponga mi mano en su costado, no lo creeré ". Thomas tomó la decisión consciente de rechazar todas las nociones de resurrección. Tomó la decisión consciente de creer una mentira.
Si los otros discípulos quisieran continuar con un engaño que no era científico y obviamente el resultado de una mente desordenada, podrían hacerlo, pero él no tendría nada que ver con eso. Todos tenemos razones por las que aceptamos o rechazamos la resurrección de Jesús. Pero, ¿conocemos las posibilidades que existen para aceptarlo o rechazarlo?
Si Jesús resucitóó de entre los muertos, entonces lo que Dios dice que puedo llegar a ser verdad. Dios dice que puedo convertirme en un hijo o una hija de Dios con todos los privilegios que se le otorgan a un hijo o una hija.
Dios dice que nada tiene que esclavizar nuestra mente o nuestro cuerpo y que podemos convertirnos en nuevas criaturas en Cristo sin importar cuáles hayan sido nuestros antecedentes. Dios dice que podemos liberarnos de cualquier adicción, lujuria, esclavitud, falta de perdón, dolor y cualquier otra cosa que el diablo nos arroje.
Dios dice que tenemos Su Esp&# 237;ritu Santo viviendo dentro de nosotros, el cual nos dará el poder para permitirle a Dios hacer cualquier cambio que Dios quiera hacer en nuestras vidas. No estamos solos en este proceso de transformación.
Dios dice que hay un propósito y un significado para la vida y que Dios tiene un plan para que juguemos en ella. Dios dice que no tenemos que vivir con desesperacióny desesperación porque él puede traer alegreíay paz a nuestras vidas. Dios dice que cuando termine el tiempo en esta tierra, pasaremos la eternidad con él en el cielo.
Si Jesús no resucitó de entre los muertos, entonces debemos hacer lo que queramos para hacernos felices porque la vida no tiene sentido. No hay razón para orar ni para creer que se nos promete un futuro mejor. No hay razón para creer que nuestros pecados están perdonados.
Nos espera un juicio que nos declareá culpables de estar en rebelión contra Dios, lo que nos separaá de Dios por toda la eternidad. Algunos creen que cuando morimos, eso es todo, pero de alguna manera nuestro sistema interno de justicia evita que la mayora de nosotros lo crea. Creemos que las personas realmente malas deben tener que pagar por lo que han hecho.
Entonces, como Thomas, declaramos nuestros términos de lo que debe suceder antes de dejar de creer una mentira. ¿Qué tiene que hacer Dios en tu vida antes de que dejes de creer las mentiras que crees sobre ti mismo, sobre Dios, sobre la palabra de Dios?
Thomas tuvo un privilegio que nunca tendremos. De hecho, habló y caminó con Jesús durante 3 a 5 años. ¿Jesús realmente le debía un milagro para creer? Había escuchado a Jesús decir: "Destruye este templo y en tres días lo reconstruiré". Tomás decidió rechazando a Jesús, pero al menos fue honesto al respecto. Algunos de nosotros rechazamos a Jesús, pero aún queremos ser llamados seguidores de Cristo.
Así que Tomás vivió como si la resurrección de Jesús fuera una mentira durante aproximadamente una semana. Aunque ya no cree’a como lo hac’an los otros disc’pulos, todav’a eran amigos, y ‘l todav’a andaba con ellos cuando era seguro hacerlo. Una vez más, los discípulos estaban en una habitación cerrada, pero Tomás estaba con ellos esta vez. Jesús apareció de nuevo de la nada. Las primeras palabras que salieron de su boca fueron: "La paz sea contigo".
Las siguientes palabras, fueron directas a Tomás, cuando Jesús le dijo: “Pon tu dedo aquí, mira mis manos. Extiende tu mano y métela en mi costado. Deja de dudar y creer”. Jesús conoce todos los ultimátums que hemos dado, conoce todas las razones por las que decimos que no podemos creer, y sabe la verdad de lo que realmente hay en nuestros corazones. Si hubieras sido Tomás, "¿cómo te habrías sentido en ese momento con Jesús resucitado frente a ti?
Un día estarás de pie ante el Cristo resucitado. Y tendrás que defender por qué rechazaste el Informe de que Jesús está Vivo. ¿Qué defensa te ofreces por ti mismo? Tomás se encontró con Jesús antes de morir, así que cuando hizo la confesión “Señor míoy Dios mío” tuvo la oportunidad de arrepentirse y entregar su vida a Jesús.
Las escrituras nos dicen que un día, toda rodilla se doblará y toda lengua confesará que Jesús es el Señor. Pero no hará nada por la vida que podrían haber tenido aquí en la tierra o por esta vida que tendrán en la eternidad.
No permita que el miedo a las personas o el deseo de la aprobación de los demás le haga no creer el informe que se ha dado acerca de Jesucristo. Tu presente y tu futuro están en juego.
Juan terminó este capítulo diciendo Juan 20: 30-31 (NVI2011)
30 Jesús realizó muchas otras señales en presencia de sus discosípulos, que no están registrados en este libro. 31 Pero estas están escritas para que creas que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengas vida en su nombre.
Dios nos ha dado mucha evidencia de la resurrección. Hemos recibido un informe de testigos presenciales de primera mano. Sin embargo, la elección final permanece en nuestras manos. "¿En el informe de quién vas a creer?
Tenemos la opción de qué informe creeremos acerca de la resurrección.Algunas veces, como Thomas, preferimos nuestra lógica al testimonio de otros.