Biblia

Las manos de la cabeza

Las manos de la cabeza

Albrecht Durer era hijo de un orfebre húngaro

que quería estudiar arte. No pudo hacerlo, sin embargo,

porque su padre tenía una familia numerosa y tenía el conocido

problema de que le quedaba demasiado mes al final del dinero.</p

Finalmente, sin embargo, su padre lo dejó ir para tratar de luchar

por sí mismo. Encontró a un hombre mayor que también

trataba de convertirse en artista, pero era pobre como él. Ellos

Se hicieron amigos y vivieron juntos, y estudiaron juntos. Era

un negocio desalentador y no conseguían nada.

El amigo mayor le dijo a Durero: «Uno de nosotros debería ganarse la vida».

los dos mientras el otro estudia. Después de un tiempo

este proceso se puede revertir».

Durer aceptó el plan y se ofreció como voluntario para ser el primero en

trabajar, pero el amigo insistió desde que tuvo la oportunidad de trabajar en

un restaurante, comenzaría. Este viejo amigo lavó

platos, fregó pisos y pasó muchas horas en trabajos menores

para ayudar a Durero. Por fin Durer vendió uno de sus antojos de madera

y volvió a casa con el dinero. Le dijo a su amigo

que era su turno. El anciano trató de pintar, pero sus músculos

estaban rígidos y sus articulaciones agrandadas. Simplemente no tenía

el toque. Sus manos eran manos de trabajo, y no manos de artista.

Manos.

Un día, Durero vio las manos de su amigo cruzadas con reverencia

y dijo: "Pintaré tu manos como están ahora, juntas en

oración, para que el mundo conozca mi aprecio por tu

carácter noble y desinteresado”. Esas manos se convirtieron en las famosas

manos orantes tan populares como los símbolos modernos. Sin embargo, pocas personas

se dan cuenta de que las manos simbolizan más que la oración.

También representan un trabajo digno y un amor dedicado.

Estas manos bien podrían Representan las manos de Jesús,

Cabeza de la iglesia, pues ninguna mano jamás ha expresado

más dignamente la dignidad del trabajo y la entrega del

amor . Podríamos ver cada uno de estos por separado, pero

sería una división artificial, porque el trabajo y el amor iban de la mano

en la vida de Cristo. Una de las grandes preguntas de los

estudiantes de la Biblia siempre ha sido, ¿qué hizo Jesús desde los 12 hasta los

30 años? Son 18 años de silencio donde nada se registra

de Su vida. Sin embargo, tenemos una declaración en nuestro texto que

rompe ese silencio con una fuerte revelación y nos da una

respuesta a la pregunta:

¿Qué ¿estaba haciendo todo el tiempo?

¿Desde la niñez hasta los primeros años?

La respuesta es que estaba trabajando con sus manos. Era un

carpintero. Cuando Jesús regresó a su ciudad natal de

Nazaret, donde pasó esos años silenciosos, la gente estaba

asombrada de su sabiduría y poder. No podían creerlo,

y dijeron: "¿No es este el carpintero cuya familia toda

está todavía con nosotros?" En otras palabras, decían, aquí está uno de nosotros,

un trabajador común en la comunidad que ha regresado.

¿Cómo es que Él tiene toda esta educación y capacidad de liderazgo?

cuando sabemos que solo ha sido carpintero? Tenemos aquí

entonces un claro testimonio del hecho de que Jesús trabajó con sus

manos. No es sorprendente ya que a todos los niños judíos sus padres les enseñaban un oficio, y aunque José no era el padre literal de Jesús, era su padre en todos los demás aspectos. Él

le enseñó a Jesús todo lo que sabía. La tradición dice que José murió

cuando Jesús tenía 18 años. Esto significaba que

Jesús, como el hijo mayor de la familia, tendría que trabajar para

apoyar a María en la crianza de los demás hijos. Algunos sienten que los otros niños eran de un matrimonio anterior de José. Algunos

sienten que solo eran primos. Otros simplemente aceptan esos

hijos como los que María le dio a José después del

nacimiento de Jesús. Esta última opinión es la más simple, y difícilmente puede ser una mala

conclusión, porque son llamados los hermanos y hermanas de

Cristo. Si los escritores bíblicos temían que alguien llegara a la

conclusión de que María tenía otros hijos, ciertamente

no hicieron nada para evitar tal conclusión.

Realmente Sin embargo, no importa, porque el hecho es que Jesús tenía

una familia que cuidar. A todos los efectos prácticos, Jesús sabía

lo que era ser padre. Con José muerto Él tenía que ser

el ganador del pan. No podía dejar de predicar hasta que

había cumplido con su responsabilidad como el hijo mayor de su familia.

Cuando la Biblia deja en claro que el que no provee

porque lo suyo es peor que un incrédulo, ciertamente no

esperamos que el Hijo de Dios en carne humana se vaya a una

misión espiritual y deje a su familia para morir de hambre. Antes de que pudiera comenzar

el trabajo de construir el templo no hecho con manos, tenía un

trabajo que hacer con sus manos, y eso es lo que Jesús hizo durante

Aquellos años de silencio.

Son silenciosos, porque fueron años de vida normal y corriente

. La mayor parte de Su vida fue como la de la persona promedio, y no estuvo llena de multitudes, milagros y entusiasmo perpetuo. Jesús no hizo nada fuera de lo común en esos años, porque

¿Aquí está la gente de Su ciudad natal diciendo lo que ha pasado?

Este es nuestro carpintero comunitario. ¿Cómo es que es tan sabio y poderoso de repente? Él no había hecho nada antes

de esto para llamar su atención sobre Su singularidad. Por eso

Son años silenciosos, porque no había nada raro que registrar.

Jesús vivió la vida común de un trabajador. Él dignificó

el trabajo como nadie más pudo. El poeta escribió:

Si Jesús era carpintero,

Sobre planos y cinceles apoyados,

Entonces herramientas de trabajo de todo tipo

Brillo con significado celestial.

Jesús buscaría la mejor manera de hacer un trabajo. Usaría

herramientas para hacer más eficaz su obra. El amor del hombre por las herramientas

y los artilugios para construir y crear son un aspecto legítimo

de la vida, ya que incluso el Hijo de Dios usó herramientas como carpintero.

p>

Este aspecto de su vida coloreó su ministerio de enseñanza. Jesús

habló a menudo de sabios constructores. Jesús construyó casas antes de construir Su iglesia, y usó los principios de uno para el otro. Dijo que los constructores sabios escogen un buen cimiento

primero. Él edifica sobre la roca y no sobre la arena.

Jesús practicó esto al edificar la iglesia. Puso un cimiento sólido, y luego seleccionó a hombres como Pedro, la roca, para

edificar sobre él, siendo él mismo la principal piedra del ángulo. Jesús también

habló de hombres que neciamente comenzaron a construir antes de calcular

el costo. Tuvieron que detenerse antes de terminar y dejar que el

proyecto se arruinara. Jesús fue un maestro de obras. Se aseguró de

suministro adecuado para construir su iglesia. Él pagó el

precio por todos los pecados, para que cualquier persona de cualquier edad en la historia pudiera

llegar a ser una piedra viva en Su iglesia. Ninguno se quedará fuera

por falta de fondos, porque Jesús lo pagó todo. Cada hombre es una

piedra potencial en la iglesia que está construyendo el Carpintero de

Nazaret. Como carpintero, Jesús hizo muchas puertas, pero la puerta que hizo de sí mismo es la más maravillosa. Todos esos

años Él hizo puertas de madera, y Su último gran proyecto

también fue hecho de madera, la madera de la cruz. Jamás

ningún carpintero hizo con madera lo que hizo Jesús en la cruz.

En este proyecto Sus manos jugaron un papel fundamental. No estaban

dando forma a la madera, porque estaban clavados en la madera.

Aquellas manos celestiales que en el madero

Estaban clavadas, y desgarrado, y sangró por mí.

Aquí estaba Su mayor obra de amor. Usó esas manos para

trabajar durante años para mantener a su familia, pero en la cruz en

amor inconmensurable, sacrificó sus manos y su totalidad

mismo para proveer expiación por el pecado de todos los hombres. Aquí Él puso

los cimientos que nada puede destruir. Sus manos se convirtieron

en símbolo primordial de este gran acto de amor porque llevaban

la huella de los clavos. Fueron las manos traspasadas por los clavos que

Jesús le mostró a Tomás que dudaba para convencerlo de que Él era

el Cristo crucificado pero resucitado. El que martilló muchos clavos

tenía cicatrices en las manos, no porque fuera carpintero, sino

porque era un Salvador.

Muchos sienten que el dos hombres en el camino a Emaús

reconocieron a Jesús por fin porque cuando se rompió quebrantaron

vieron sus manos traspasadas por los clavos. Las manos del carpintero crucificado pero resucitado son las manos de la seguridad. No podemos tener

seguridad en nuestras riquezas, o en el hecho de que tenemos un país grande y

poderoso. Estas no son más que herramientas en manos de los hombres.

La enfermedad y la muerte pueden arrebatarnos fácilmente de las manos de los hombres,

pero Jesús dijo de los suyos: «Nada los arrebatará».

Fuera de mis manos.

Las manos de Cristo parecen muy frágiles,

Porque fueron rotas por un clavo,

Pero solo ellos alcanzan el cielo al fin

A quienes estas manos frágiles y rotas sujetan firmemente.

Estas manos que arrojaron los mundos al espacio y modelaron

la naturaleza& #39;s belleza en cada lugar, y formó la totalidad de la raza humana, también cumplió el plan de la gracia. Fueron las manos

de Cristo las que se extendieron para salvar a Pedro de hundirse en el

mar. Solo Sus manos pueden levantarnos y evitar que nos hundamos.

Las manos de Cristo simbolizan, no solo seguridad, sino servicio.

Jesús usó Sus manos para el servicio de los demás, tanto en el

taller del carpintero, y en su ministerio. Fíjate con qué frecuencia Jesús

toma de la mano a un enfermo y lo levanta bien. Cuántas veces Jesús pone sus manos sobre los enfermos, y con un toque

los restaura a la salud. Sus manos eran manos sanadoras.

Jesús, como cabeza de la iglesia, ahora está en el cielo, pero sus manos

todavía están en la tierra, porque la iglesia es su cuerpo. Esto

significa que nosotros, como creyentes, debemos seguir siendo las manos de

Cristo en un mundo que necesita manos de servicio y manos con

sanidad. tocar.

Está comprobado que todos tenemos el poder de

curar en nuestras manos, pero lo usamos muy pocas veces porque somos

tan rara vez conscientes de que nuestras manos deben ser herramientas en las

manos de Cristo. Muchos niños tienen problemas porque

carecen de la seguridad que da el toque de las manos de su padre

. Necesitamos poner nuestras manos sobre la cabeza de nuestros hijos,

y rodearlos con nuestros brazos, y mediante el tacto comunicar

nuestro amor. No podemos hacerlo solo con palabras. Las manos juegan un papel importante en la comunicación del amor. Reuben K. Youngdahl

escribió: «En África Oriental, un grupo de nativos, después de hacer un

largo viaje en busca de atención médica, pasó junto a un

hospital del gobierno para llegar a un hospital de la misión. Cuando

se les preguntó por qué habían caminado la distancia adicional, cuando

el hospital del gobierno tenía exactamente el mismo medicamento,

respondieron: «El medicamento puede ser lo mismo, pero las manos son

diferentes.”

Las manos de los cristianos deben expresar el toque de

Cristo. Jesús se especializó en el toque personal, y aquellos

que serían instrumentos en Sus manos orarán como un poeta

ha escrito,

Dad fuerza para levantar el herido,

Y calienta tanto nuestros corazones

Que a través de nuestras manos cada uno pueda sentir

La curación de Tu toque.

Cuando Phillips Brooks murió, su gente contrató a un escultor para

hacer un monumento conmemorativo. Tomó su martillo y comenzó a trabajar,

pero tres veces tuvo que empezar de nuevo. Simplemente no pudo hacer que

saliera bien. Finalmente, se le ocurrió qué hacer. Primero

formó una figura de Jesús, y luego hizo la figura de

Brooks con la mano de Jesús sobre su hombro. Los que

conocían a Brooks estaban muy satisfechos, pues decían: "Así era

. Jesús siempre fue el primero con Phillips Brooks, y su

mano, al parecer, siempre estaba sobre su hombro».

Durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de

p>

Los soldados estadounidenses ayudaron a reconstruir una catedral parcialmente bombardeada

en el sur de Europa. A un soldado se le asignó la

tarea de reparar una estatua de mármol de Cristo. Había sido derribado, y las manos estaban rotas. No fue

capaz de encontrar las piezas rotas entre los escombros. Llegó a la conclusión

de que habría que desechar la estatua, pero luego se le ocurrió

una idea. Hizo una plaga y la colgó en la estatua que decía: "No tengo más manos que las tuyas". Jesús quiere poner sus

manos sobre nosotros para que seamos movidos a usar nuestras manos para hacer

su voluntad en el mundo.

Tuyas son las manos de Dios.

¿Cómo las usaste hoy?

¿Aplastaron o acariciaron?

¿Arruinaron o bendijeron?

¿Cómo las usaste hoy?

Tuyas son las manos de Dios.

Las manos que Él te prestó para usar.

¿Se extendieron con codicia? ,

¿O para suplir la necesidad de alguien?

¿Las usaste para sanar o abusar?

Tuyas son las manos de Dios.

p>

Úsalos bien mientras recorres el camino de la vida.

Acércate con amor a cada tarea,

Porque un día Dios te pedirá:

¿Qué hiciste hoy con Mis manos?

Levent Surleau