Biblia

Avanzando hacia el discernimiento espiritual-4

Avanzando hacia el discernimiento espiritual-4

AVANZANDO HACIA EL DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL-IV—1Juan 3:10–4:21

Atención:

Tengo una orientación oeste ventana en mi oficina que da a 1st St.

Si algo que encuentro interesante sucede afuera, me pongo mis anteojos porque soy miope. Hago eso para poder ver claramente lo que está ocurriendo. Podría reconocer a alguien & ir afuera &amperio; Salúdalos. Podría ver a alguien involucrado en algún tipo de actividad que no debería, & hacerles saber que han sido vistos.

Independientemente, me pongo mis lentes para poder ser más perspicaz, & así más eficaz en mi ministerio.

Si eres cristiano, estás equipado para ser, & se espera que sean ‘espiritualmente discernidores’ en todos sus esfuerzos.

El pueblo de Dios siempre está en entrenamiento para ser espiritualmente discernidores. Algunos de nosotros tenemos un ‘buen camino por recorrer’ en ese sentido, otros están muy por delante de la curva, & aún otros están en algún lugar entre los dos extremos.

Es imperativo que el pueblo de Dios vea la importancia, la seriedad y la importancia de la verdad. la seguridad que viene con su Avanzar hacia el discernimiento espiritual.

Uno de los resultados de la reunión de la Iglesia, es con el propósito de ser alentados & fortalecido en su Movimiento Hacia el Discernimiento Espiritual.

El apóstol Juan arroja luz sobre esta necesidad de Discernimiento Espiritual en la Iglesia.

Hoy como en milenios anteriores, el Discernimiento Espiritual es una necesidad en la Iglesia.

¿Cómo se logra/realiza el Discernimiento Espiritual en la Iglesia?

–O–

¿Qué se debe reconocer al movernos a nosotros mismos & la iglesia &amperio; hacia el discernimiento espiritual.

Al menos 15 cosas que debemos 'reconocer' cuando se avanza hacia el discernimiento espiritual.

He elegido la palabra ‘reconoce’ aquí, porque va más allá del mero ‘reconocimiento’ o acuerdo mental. El ‘reconocimiento’ de las cosas que examinaremos implica no solo el conocimiento mental, sino también el conocimiento del corazón que luego impulsa a una persona a actuar o actuar.

En las últimas semanas hemos descubierto que:</p

Avanzar (usted mismo y la Iglesia) hacia el discernimiento espiritual reconoce…

1. LADOS OPUESTOS(3:10)

Hijos de Dios & Hijos del Diablo.

2. El MENSAJE FUNDAMENTAL (3:11)

Amaos unos a otros.

3. CREENCIA APASIONADA(3:12-13)

El mundo os odia.

Hoy también descubriremos que…

4—Moverse( mismo y la Iglesia) hacia el discernimiento espiritual reconoce…MOVIMIENTO DECISIVO(A)(3:14)

Explicación:(3:14)

3:14—“Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, en que amamos a los hermanos. El que no ama a su hermano, permanece en muerte.”

“Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida,…”

“Nosotros”—Juan se incluye a sí mismo en esta promesa a todos los cristianos.

“Nosotros”—hmeiv—Pronombre personal 1er Nominativo Plural—1) Nosotros, nosotros, etc. Fuerte—Nominativo Plural de egw. Nosotros (solo se usa cuando es enfático).

“Sabemos que hemos pasado de muerte a vida,…”

“Saber”—Hay conocimiento de & así certeza de haber realizado alguna acción anterior. He tenido conversaciones con muchas personas que se enojan conmigo porque les digo que pueden estar seguros de si tienen vida eterna o no.

El griego detrás de la palabra traducida como «pasó», imágenes una persona que toma ‘pasos deliberados’. Está en el tiempo ‘perfecto’, lo que significa que la acción está completa o terminada.

Los verdaderos cristianos tienen & ¡Elige deliberadamente la “vida” sobre la “muerte, al elegir ‘deliberadamente’ a Jesús!

¡La “vida” solo fluye de la relación de uno con Jesús! La referencia aquí es a la vida ‘eterna’.

¡No hay otra fuente de «vida» que Jesús!

Jn. 14:6—“Jesús le dijo [a Tomás]: “Yo soy el camino, la verdad, & la vida. Nadie viene al Padre sino por mí.”

Jn. 1:4—“En él [la Palabra de Dios] estaba la vida, & la vida era la luz de los hombres.”

La presencia & elección de «Vida» para una persona, se refiere a todo lo que es lo opuesto a la «muerte» ‘eterna’.

La «muerte» es lo que ‘la mayoría’ de las personas viven todos los días.

Es decir, viven temporalmente en un estado continuo de separación de Dios… Y si esa separación subsiste, como resultado de tu obstinada voluntad, esa separación de Dios permanecerá & ser jugado constantemente, permanentemente en la eternidad!

La «muerte» es lo que el pueblo de Dios ha elegido voluntariamente para «pasar».

He aprendido que cuando pides solo unos pocos /Contar preguntas de la gente, saca a la luz la honestidad sobre los aspectos prácticos de su sistema de creencias. ¡Y lo mejor de responder honestamente las preguntas es que una persona puede incluso revelarse A SÍ MISMO asuntos importantes sobre su sistema de creencias en los que nunca había pensado realmente!

Le he preguntado a muchas personas sobre su certeza personal de tener vida eterna—“¿Sabes con certeza que tienes vida eterna & ¿Irás al cielo cuando mueras?”

Inmediatamente después de esta pregunta, es pertinente hacer otra pregunta abierta. Es muy esclarecedor escuchar las RAZONES que dan para su ‘certeza’. Cuando se le preguntó: “Supongamos que estuvieras ante Dios en este momento, & Debía llamarte por tu nombre & preguntarte, ‘¿Por qué debo dejarte entrar en MI cielo?’ ¿Qué crees que dirías?”

Verás, la mayoría de esas mismas personas que afirman que ‘podrían saber’ que irán al cielo, ‘cuando se trata de ‘, ¡en realidad NO tienen ninguna confianza en absoluto acerca de ‘ir al cielo’!… O más bien, han mantenido, a través de sus años, una confianza FALSA, basada en un conocimiento falso/erróneo y/o una comprensión falsa de la verdad de Dios.

¡Estas personas NO tienen confianza… NO tienen certeza porque NO tienen una relación salvadora con Cristo Jesús! SUPONEN que cualquiera que esté seguro de ir al cielo, alcanza esa certeza ‘siendo lo suficientemente bueno’, durante el tiempo suficiente. Incluso ‘suponen’ que saben lo que Dios considera ‘bueno’.

Estas personas se han CONVENCIDO de que mientras se sientan en una iglesia-casa, &/o ven un sermón en Facebook o TV , que significa que son aceptados por Dios—¡Como si la ‘CURIOSIDAD’ acerca de los asuntos espirituales fuera suficiente, o que el CONOCIMIENTO MENTAL acerca de Jesús fuera suficiente! CURIOSIDAD &amperio; ¡EL CONOCIMIENTO MENTAL NO es suficiente para asegurar el lugar de alguien en el cielo!

Verá, la realidad es que cualquier ciudadano del cielo, del Reino de Dios, es un ciudadano porque ha elegido voluntariamente moverse DE la curiosidad. &amperio; conocimiento de la cabeza («muerte»), DE CONFIANZA absoluta en Cristo («vida»)… Su confianza es una ‘confianza del alma’ que no se inmuta ante ninguna afirmación de lo contrario.

Una persona debe colocar FE en el Cristo/Mesías/Señor/Maestro de Dios—Jesús. Deben pasar de la curiosidad & conocimiento mental, hasta poner fe absoluta en que Jesús tuvo que morir literalmente como un criminal para pagar el castigo por sus pecados personales & amp; pecaminosidad general que incuestionablemente han cometido contra Dios!

Una persona no puede ser salva a menos que primero reconozca que es pecadora, porque ha pecado contra Dios—Es decir, que debe reconocer que es perdidos para Dios debido a su pecaminosidad personal.

En pocas palabras, ‘una persona debe estar perdida antes de que pueda ser salvada’.

“Saber”—eidw OR- -oida—Perfecto Activo de Indicativo 1° Plural—1) Ver; 2) Saber—2a) Saber de cualquier cosa, 2b) Saber, es decir, Obtener conocimiento de, comprender, percibir—2b1) de cualquier hecho, 2b2) la fuerza & significado de algo que tiene un significado definido, 2b3) Saber hacer, ser hábil en, 2c) Tener consideración por uno, apreciar, prestar atención a (1Tes 5:12). Eidw/oida denota ver con el ojo de la mente, significa un claro & percepción puramente mental. Fuerte—un verbo principal; se usa solo en ciertos tiempos pasados, los otros se toman prestados del equivalente optanomai & ora; propiamente—Ver (literal o figurativamente); por implicación (solo en el perfecto)–Saber.

“Passed”—metabainw—Perfecto Activo Indicativo 1er Plural—Lit. -=- ‘con el pie’—1) Pasar de un lugar a otro, quitar, partir. Fuerte—Para cambiar de lugar. Usado 12X.?De—meta—1) Con, después, detrás. Fuerte—adecuadamente—Denota acompañamiento; “En medio” (local o causal); ocupando una posición intermedia entre apo[off, away from] o ek, ex[from, out] & eiv[a, en] o prov[hacia, cerca de]; menos íntimo que en[in] & menos cerca que el sol [con, juntos]); una preposición primaria.—& la base de—basiv—de bainw(caminar); Un paso("base"), es decir, por implicación: El pie.

“De”(Ver 3:10, 19; 4:1, 2, 3, 4, 5, 8, 13 )—ek O—ex—Prep.—1) Fuera de, de, por, lejos de. Fuerte: una preposición primaria que denota origen (el punto de donde procede la acción o el movimiento), Desde, fuera (del lugar, tiempo o causa; literal o figurado; directo o remoto).

“Muerte”2X— yanatov—Sustantivo Genitivo Sing. Masc.—1) La muerte del cuerpo—1a) Esa separación (ya sea natural o violenta) del alma & el cuerpo por el cual termina la vida en la tierra, 1b) con la idea implícita de la miseria futura en el infierno—1b1) El poder de la muerte, 1c) ya que el mundo inferior, la morada de los muertos, fue concebido como muy oscuro, es equivalente a la región de la oscuridad más espesa, es decir, en sentido figurado: una región envuelta en la oscuridad de la ignorancia & amp; pecado; 2) metafóricamente: la pérdida de esa vida que es la única digna de ese nombre; 2a) la miseria del alma que surge del pecado, que comienza en la tierra pero dura & aumenta después de la muerte del cuerpo en el infierno; 3) El estado miserable de los impíos muertos en el infierno; 4) en el sentido más amplio—Muerte que comprende todas las miserias que surgen del pecado, así como la muerte física como la pérdida de una vida consagrada a Dios & bienaventurados en él en la tierra, para ser seguidos por la miseria en el infierno. Fuerte—(propiamente, un adjetivo usado como sustantivo) Muerte(literal o figurativamente).

“Hacia/Hacia”—eiv—Preposición—1) Hacia, hacia, para, entre. Fuerte—Hacia o hacia (indicando el punto alcanzado o ingresado), de lugar, tiempo o figurativamente—Propósito (resultado, etc.); también en frases adverbiales; una preposición primaria.

“Vida”(Ver 3:15; 3:16—quch)—zwh—Sustantivo Fem.—1) Vida—1a) El estado de alguien que posee vitalidad o es animar, 1b) Toda alma viviente; 2) Vida—2a) De la absoluta plenitud de vida, tanto esencial como amp; ético, que pertenece a Dios, & a través de él tanto al «logos» hipostático; &amperio; a Cristo en quien el "logos" revestirse de naturaleza humana, 2b) Vida real & genuino, una vida activa & vigorosos, consagrados a Dios, benditos, en la porción incluso en este mundo de aquellos que ponen su confianza en Cristo, pero que después de la resurrección serán consumados por nuevas incorporaciones (entre ellas un cuerpo más perfecto), & durar para siempre. Fuerte—Vida (literal o figurativamente). Zwh corresponde al hebreo—yx. A)quch—Respiración, es decir, por implicación—Espíritu, abstracta o concretamente—El principio sensible animal (perceptivo) solamente, que se distingue de, B) pneuma—El racional & alma inmortal, &amperio; C)zwh—Mera vitalidad, incluso de las plantas. Estos términos corresponden exactamente respectivamente al hebreo…A)vpn, B)xwr & C)yx.

“Porque amamos a los hermanos.”…

El pueblo de Dios se ama aun a través de sus faltas, simplemente “porque” son su ‘familia’ en Cristo. La única razón por la que se dan el uno al otro & darles la hora del día’ se debe a que están unidos en torno a una cosa & una sola cosa… Todos aman a Jesús & ¡reciban Su amor para ellos mismos!

Entonces, el “amor” piadoso que los hijos de Dios tienen hacia sus hermanos & hermanas en Cristo («los hermanos»), NO es el medio por el cual han cruzado incuestionablemente el umbral de la «muerte» eterna & al reino de la “vida” eterna (14:14a).

*Más bien, el “amor” piadoso que los hijos de Dios tienen hacia sus hermanos & hermanas en Cristo, es UNA EVIDENCIA ADICIONAL de que han cruzado “de muerte a vida”.

Dios no quiere que Su pueblo/cristianos se enojen, & ¡vengarse o vengarse! En cambio, se espera que se enojen & superarlo & a su alrededor, entregando esa ira a Dios. ¿Por qué? Porque Dios guía a su pueblo a través del Espíritu Santo para otorgarles la presencia de corazón y amp; espíritu para honrarlo en todas sus respuestas, incluso hasta los ‘dolor de corazón’ que la ‘familia’ puede traer de vez en cuando.

Hablando de demasiada experiencia personal, el pueblo de Dios puede hacer muchas ‘estupideces’. cosas’ con ira hasta el momento en que finalmente entregamos nuestra ira al Señor!

“Porque/Por/Eso”—oti—Conjunción—1) Eso, porque, desde que. Fuerte—neutro de ostiv[Que algunos, es decir Cualquiera que; también (definitivamente)—Lo mismo] que conjunción; demostrativo—Eso (a veces redundante); causativo—Porque.

“Amor”2X (Véase 3:17, 18, 23; 4:8, 10, 11, 12)—agapaw—Presente Activo Indicativo 1er Plural—1) de personas— 1a) Acoger, entretener, querer, amar entrañablemente; 2) de las cosas—2a) Estar complacido, estar contento en o con una cosa. Agapaw se refiere a abarcar especialmente el juicio & amp; el asentimiento deliberado de la voluntad como una cuestión de principio, deber & propiedad. Fuerte: tal vez de agan (mucho) [o comparar bge [respirar después, es decir, amar (sensualmente)]]; Amar (en un sentido social o moral). RWP—“la palabra noble tan común en los Evangelios para la forma más alta de amor”. No—filew—es decir, tener afecto por (que denota apego personal, como una cuestión de sentimiento o sentimiento).

“Hermanos” -&- “Hermano” (Ver 3:13, 15, 16, 17; 4:20, 21)—adelfov—Lit.-=-‘Juntos en el útero.’—Sustantivo Masc.—1) Un hermano, ya sea nacido de los mismos dos padres o solo del mismo padre o madre; 2) Tener el mismo ascendiente nacional, perteneciente al mismo pueblo, o compatriota; 3) Cualquier compañero u hombre; 4) Un hermano creyente, unido a otro por el vínculo del afecto; 5) Un asociado en empleo u oficina; 6) Hermanos en Cristo—6a) Sus hermanos por sangre, 6b) Todos los hombres, 6c) Apóstoles, 6d) Cristianos, como aquellos que son exaltados al mismo lugar celestial. Fuerte—Un hermano (literal o figurativamente) cercano o remoto.?De—A(como una partícula conectiva).—&—delfuv—La matriz.

“El que no ama a su hermano permanece en muerte.”

La ‘otra cara de la misma moneda’ es que la FALTA o la ausencia de “amor” por los propios hermanos & hermanas en Cristo también proporciona evidencia. Es un decisivo & síntoma determinante de la incuestionable «permanencia» de una persona en el ámbito de la «muerte», en lugar de «permanecer» en la «vida», aunque la «vida» está «disponible» para ellos por la gracia de Dios a través de la fe en Cristo.

Así que ven cómo John está comparando la creencia que es positiva & amp; eternamente benéfica, con creencia que es negativa & eternamente perjudicial.

Juan confirma lo eternamente beneficioso o lo eternamente perjudicial, mediante la prueba de la presencia o ausencia de “amor” por los “hermanos” o familia de Dios.

Un escritor dice, “la ausencia del amor cristiano indica que uno no ha pasado al estado de vida espiritual.”—DLANAC

Y así Juan, a través del Espíritu Santo de Dios, dice que “Sabemos ” “que hemos pasado.”

¡Juan no se anda con rodeos! ¡O ‘ES’ («pasó de muerte a vida») o ‘NO ES’ («pasó de muerte a vida»)!

*Un ejemplo:

Un experiencia que una vez enfrenté como pastor, debería ayudar a ilustrar este aspecto de lo que significa «permanecer en la muerte».

Después de completar la Escuela Bíblica de Vacaciones un año, la persona que había encabezado la merienda / segmento de alimentos de VBS quería reconocer a los voluntarios que los habían ayudado. Un gesto noble por decir lo menos. Se entregaron certificados a esas personas durante el servicio de adoración de la mañana, para admiración & aplausos de la congregación. Sin embargo, una persona estaba muy decepcionada, suponiendo que ellos también deberían haber sido reconocidos junto con los demás. Durante el ‘tiempo de reconocimiento del trabajador’ en el servicio de adoración, & ante toda la congregación, esa persona descontenta expresó abiertamente su desilusión para que todos la escucharan.

¡Ese es un ejemplo de NO amar a tu hermano en Cristo!

Ahora no te estoy diciendo debería ‘descartar’ a tal persona, ¡sino que tales indulgencias en el pecado se arrepentirían!

Hay tentaciones continuas con las que luchamos, que quieren empujarnos al reino del pecado total (Sant. 1:14-15).

Sant. 1:14-15—“Pero cada uno es tentado, cuando es atraído por sus propios deseos & tentado Luego, cuando el deseo ha concebido, da a luz al pecado; &amperio; el pecado, cuando ha llegado a su plenitud, da a luz la muerte.”

Cuando te entregas a los pecados de los celos, la envidia, el odio, la amargura, el rencor, etc, etc.,… Todos estos son ejemplos de «permanecer en la muerte».

¡Esta verdad debería llevarlo a USTED a un momento de decisión!…

Si ‘sabe’ que actualmente está eligiendo para “permanecer en” la “muerte” eterna, entonces sepa—más allá de cualquier sombra de duda—que será eternamente beneficiado al elegir a Cristo Jesús, de modo que entonces tanto AQUÍ & ¡»Permanecer» ETERNAMENTE en la «VIDA»!

Christian… puedes ser salvo, PERO, lamentablemente, puedes elegir vivir tu vida en el poder de la «muerte eterna». Hacer eso es vivir una vida ‘comprometida’ (1 Corintios 3:11-15). ¡Y hacerlo es ser una espina en el costado de los miembros de su familia cristiana, en lugar de ser una ayuda alentadora para el bienestar de la familia de Cristo!

*2Cor. 13:5—“Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe. Ponte a prueba. ¿No os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros?–a menos que en verdad estéis descalificados.”

“El Quien/Él Que”—o,—O—femenino—h, —O— neutro–a-Artículo Definido Nominativo Sing. Masc.—1) Esto, aquello, estos, etc. Fuerte—el artículo definido; El(a veces para ser suministrado, otras veces omitido, en idioma inglés).

“Not”—mh—Particle—1) No, no sea que. Fuerte: una partícula primaria de negación calificada (mientras que ou, ouk, ouc expresa una negación absoluta); adverbialmente—No, conjuntivamente—Para que; también (como una interrogativa que implica una respuesta negativa [mientras que usted espera una respuesta afirmativa])–Si.

“Amor” (Ver 3:17, 18, 23; 4:8, 10, 11, 12)—agapaw—Presente Activo de Indicativo 1er Plural—1) de personas—1a) Dar la bienvenida, entretener, querer, amar entrañablemente; 2) de las cosas—2a) Estar complacido, estar contento en o con una cosa. Agapaw se refiere a abarcar especialmente el juicio & amp; el asentimiento deliberado de la voluntad como una cuestión de principio, deber & propiedad. Fuerte: tal vez de agan (mucho) [o comparar bge [respirar después, es decir, amar (sensualmente)]]; Amar (en un sentido social o moral). RWP—“la palabra noble tan común en los Evangelios para la forma más alta de amor”. No—filew—es decir, tener afecto por (que denota apego personal, como una cuestión de sentimiento o sentimiento).

“Permanece” (Vea 3:15, 17; 4:12, 13, 15, 16)—menw—Presente Activo Indicativo 3er Sing.—1) Permanecer, permanecer—1a) en referencia al lugar—1a1) Permanecer, demorar, 1a2) No partir—1a2a) Continuar estando presente, 1a2b) Ser retenido, guardado, continuamente, 1b) en referencia al tiempo—1b1) Continuar siendo, no perecer, durar, perdurar—1b1a ) de personas—Sobrevivir, vivir, 1c) en referencia al estado o condición—1c1) Permanecer como uno, no volverse otro o diferente; 2) Esperar, esperar uno. Fuerte—Permanecer (en un lugar dado, estado, relación o expectativa); un verbo primario.

“In”—en—Preposición—1) In, by, with etc. Fuerte—“In, “At”, (Up-)On, By, etc.; una preposición principal que denota una posición (fija) (en un lugar, tiempo o estado), & por implicación–Instrumentalidad (medialmente o constructivamente), es decir, una relación de descanso (intermedia entre eiv [hacia, hacia, hacia, para, entre] y ek/ex [fuera de, desde, por, lejos de]) .

“Muerte”2X—yanatov—Sustantivo Genitivo Sing. Masc.—1) La muerte del cuerpo—1a) Esa separación (ya sea natural o violenta) del alma & el cuerpo por el cual termina la vida en la tierra, 1b) con la idea implícita de la miseria futura en el infierno—1b1) El poder de la muerte, 1c) ya que el mundo inferior, la morada de los muertos, fue concebido como muy oscuro, es equivalente a la región de la oscuridad más espesa, es decir, en sentido figurado: una región envuelta en la oscuridad de la ignorancia & amp; pecado; 2) metafóricamente: la pérdida de esa vida que es la única digna de ese nombre; 2a) la miseria del alma que surge del pecado, que comienza en la tierra pero dura & aumenta después de la muerte del cuerpo en el infierno; 3) El estado miserable de los impíos muertos en el infierno; 4) en el sentido más amplio—Muerte que comprende todas las miserias que surgen del pecado, así como la muerte física como la pérdida de una vida consagrada a Dios & bienaventurados en él en la tierra, para ser seguidos por la miseria en el infierno. Fuerte: (propiamente, un adjetivo usado como sustantivo) Muerte (literal o figurativamente).

CONCLUSIÓN:

Visualización:

Ponerme las gafas para que Puedo ser más exigente.

Acción:

Avanzar (usted mismo, la Iglesia y otros) hacia el discernimiento espiritual reconoce…

4. MOVIMIENTO DECISIVO(A)(3:14)

Pasó de muerte a vida.

1. LADOS OPUESTOS(3:10)

Hijos de Dios & Hijos del Diablo.

2. El MENSAJE FUNDAMENTAL (3:11)

Amaos unos a otros.

3. CREENCIA APASIONADA (3:12-13)

El mundo te odia.

Pnt#4 only!Presentado 09/13/2020am to:

1BCCbelle

Video de presentación a través de YouTube, compartido en Facebook @ ‘Byron Sherman’ & ‘Primera Iglesia Bautista Carrabelle’

206 SE Ave A (Storrs Ave.)

Carrabelle, FL 32322