Biblia

¿Justificados solo por la fe?

¿Justificados solo por la fe?

INTRODUCCIÓN

Bosquejo.

1. ¿Justificado solo por la fe?

Observaciones.

1. En esta lección de hoy, discutiremos el tema: «¿Justificados solo por la fe?» Esta es la tercera lección de la serie de sermones titulada: «Volver a cavar en Old Wells». Habrá muchos otros que llevarán este título. Estamos re-cavando en viejos pozos, para obtener lo que prometió Isaías: "Con gozo sacaréis agua de las fuentes de la salvación" Isaías 12:3. Hay momentos en que debemos volver a cavar en viejos pozos para obtener el gozo que se encuentra en las: «aguas de salvación». Este tipo de sermón se llama: «predicación expositiva». En estas lecciones, nuestro objetivo será: "cavar un poco más profundo" en el texto de énfasis. Permitiremos que el escritor, los personajes de los versículos y las palabras del Maestro den un nuevo significado a Sus palabras de vida eterna, Juan 6:63; Juan 10:10.

2. Consideraremos que esta pregunta es un hombre: «¿Justificado solo por la fe?» Con esto queremos decir: ¿Puede una persona ser justificada o salvada solo por la fe, aparte de las obras de justicia o los actos de obediencia a Dios? ¿Existe tal cosa como: "¿Salvos solo por fe?" Volveremos a cavar en viejos pozos para encontrar una respuesta bíblica. Ulysses Shields, llamó a este tipo de enseñanza: «cavar un poco más profundo», en la palabra de verdad. Él era mi abuelo en Cristo. Usaremos como texto fundamental para esta serie de sermones: «E Isaac volvió a cavar los pozos de agua que habían cavado en los días de Abraham… porque los filisteos los habían cegado (cerrado) después de la muerte de Abraham». muerte, etc.”, Génesis 26:18. Los filisteos: “Los detuvieron y los llenaron de tierra”, porque envidiaban las posesiones de Isaac, Génesis 26:14-15.

3. Nuestra escritura de énfasis dice así: “¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿Ves cómo la fe obró con sus obras (obediencia) y por las obras fue perfeccionada la fe? Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia: Fue llamado Amigo de Dios. Vosotros veis, pues, que por las obras el hombre es justificado, y NO solamente por la fe”, Santiago 2:21-24. Algunos encuentran estas palabras de Santiago en conflicto con el discurso de Pablo, sobre la fe de Abraham, en Romanos 4:1-5. Atenderemos esta preocupación en la lección.

4. Estos versículos pueden preocupar a los lectores; pero, lo que no dicen es: Abraham fue salvo o justificado por fe SOLAMENTE. Haremos una exégesis de estos versículos en la lección. Sin embargo, es esencial considerar cada texto dentro del contexto de las Escrituras. Con la ayuda de Dios, haremos precisamente eso, sacar: “Agua nueva de pozos viejos”. Con esta introducción, consideremos este tema cuidadosamente, con nuestras biblias y corazones abiertos al Dios viviente.

CUERPO DE LA LECCIÓN

¿SOY JUSTIFICADO POR LA FE SOLAMENTE?

A. Estudio bíblico de fondo. Precediendo a James' pregunta: «¿No fue justificado por las obras Abraham, nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿Ves cómo la fe obró con sus obras (obediencia) y por las obras fue perfeccionada la fe?” Santiago 2:21-22. Él puso para nosotros un fundamento para estas palabras: fe y obras, en el Capítulo 1. Repasemos el trabajo preliminar de Santiago antes de hacer una exégesis del texto de énfasis en esta lección.

1. Santiago escribió: “Pero sean (conviértanse) hacedores de la palabra, y no solamente oidores, engañándose a sí mismos. Porque si alguno es oidor de la palabra y no hacedor, es semejante a un hombre que mira su rostro natural en un espejo: porque se mira a sí mismo, y va por su camino, y luego olvida qué clase de hombre era. Mas el que mira atentamente a la perfecta ley de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, ése será bienaventurado en su obra.” Santiago 1:22-25. Santiago usa algunas palabras de acción (verbos) para ayudarnos a entender su uso de las palabras “fe y obras”, en el contexto de esta escritura. Sus palabras de acción: es decir, hacedores, oidores, obra y hecho. Repasémoslos en el contexto de las Escrituras, hasta llegar a nuestro texto de énfasis. Observar–

2. Palabras de acción. Santiago proporciona algunas “palabras de acción”, que primero debemos considerar en este estudio de la fe: “es decir, hacedores, oidores, obra y hecho”. ¡La fe es una palabra de acción! Examinemos cada una de estas palabras en su idioma original. Esto nos ayudará a comprender el significado de Santiago y su uso a medida que avanzamos en la lección. Observar–

a. Primero, la frase: “sino (conviértete) en hacedores de la palabra”. La palabra “hacedores” en gr., es poietes o poi-a-ta's, que significa uno que es: –hacedor, de la obra; o el que obedece o cumple la ley. Los verdaderos creyentes son hacedores (obedientes) de la palabra y no solo oidores (oyentes) de la palabra.

b. Además, la frase: “y no sólo los oidores”. La palabra “oyentes” en gr., es akroates o ä-kro-ä-ta's, que significa escuchar; un oyente (simplemente). Los verdaderos creyentes son más que simples oyentes de la palabra; son hacedores de la palabra. En Santiago 1:25, usa los términos de interés para este estudio: “Pero el que hace la obra, este será bendito en su obra”.

c. A continuación, la frase: “sino un hacedor de la obra”. Esta palabra “trabajo” en gr., es ergon o e'r-gon, que significa afanarse; por implicación, un acto:—hecho, hacer, labor, trabajo. La idea de trabajar se enfatiza en oposición a lo que es menos que trabajar (es decir, escuchar). Si combinamos: «hacedores y obras» juntos, se leerá como «poi-a-ta's e'r-gon» o «hacedores de la obra». Los verdaderos creyentes son “hacedores de la palabra y de la obra”. Creyentes fieles:

1) Obedecerán los mandamientos o la voz de Dios, Jeremías 7:23; Jeremías 11:4; Jeremías 11:7.

2) Oirán, creerán y harán la “voluntad del Señor”, Juan 7:16-17; Efesios 5:17.

d. Finalmente, “Este será bendito en su obra”, Santiago 1:25b. La palabra “hecho” en griego es poiesis o poi'-a-ses, que significa acción, es decir, en ejecución (de la ley):—hecho. Él es bendecido en su hacer, es decir, la obediencia a la ley y las obras de Dios. Este hombre será bienaventurado en sus obras, fiel obediencia a la ley de Cristo, y los mandamientos de Dios. Haremos «cara y cruz» de esto más adelante en la lección. Pero por ahora, consideremos lo que el Maestro declaró con respecto al “oír y hacer” de Sus dichos (palabras). Observar–

3. El que oye mis palabras y las hace. Compare las palabras del Señor; con las de las ilustraciones de James. El Señor dijo:–

1) Primero, “¿Y por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que os digo? el que viene a mí, y oye mis palabras, y las hace; Os mostraré a quién es él:”

a) Hombre sabio: “Es semejante a un hombre que edificó una casa, y cavó profundo, y puso los cimientos sobre una (cama) roca: y cuando vino el diluvio, la corriente se abalanzó sobre aquella casa, y no pudo sacudirla, porque estaba fundada sobre una roca.”

b) Hombre insensato: “Pero el que oye y no hace, es semejante a un hombre que sin fundamento edificó una casa sobre la tierra; contra la cual el río dio con gran ímpetu, y luego cayó, y fue grande la ruina de aquella casa”, Lucas 6:46-49. Mateo llama a estos hombres: edificadores sabios e insensatos, Mateo 7:24-27.

c) Conclusión: El que oye y hace, bien hace. El que oye y no hace, fracasará. Los verdaderos creyentes en Dios, oyen y hacen Su voluntad. Es obediente a las palabras, los mandamientos y la voluntad de Dios. Le sirve en: obediencia fiel. ¡Ojalá tuviera algo de ayuda! Jesús continuó–

2) Segundo, “Si me amáis, guardad mis mandamientos,” Juan 14:15; Juan 15:14-15. Juan escribió: Y sabemos, que “Sus mandamientos no son gravosos,” 1 Juan 5:3.

3) Por último, “Vosotros sois mis amigos, si hacéis algo, os lo mando,” Juan 15:14; Isaías 41:8; Santiago 2:23.

4) Conclusión: Jesús afirma que aquellos que escuchan sus palabras y las hacen son amigos del Señor. Así como Abraham era un Amigo de Dios. En nuestro último estudio bíblico de trasfondo, Jesús afirma que “la fe (en sí misma) es obra de Dios”. Escuche al Maestro–

4. La fe es trabajo. Ahora comenzaremos nuestra discusión del tema en serio. Nuestro trasfondo final de estudio autorizado será Juan 6:28-29. Estas enseñanzas resultaron después de que Jesús hubo alimentado a los cinco mil, Juan 6:10-14. Enseñó que uno no debe venir a Él, simplemente para comer de los panes; sino, a comer la «carne que permanece para vida eterna», Juan 6:26-27. ¡Amén, hermano Puertas!

a. Juan escribió: Entonces le dijeron (la multitud) a él (Jesús): “¿Qué haremos para poner en práctica las obras de Dios? Respondió Jesús y les dijo: Esta es la obra de Dios; para que creáis en el que él ha enviado”, Juan 6:28-29. Recojamos de este texto, el verdadero significado de la fe y las obras. Note—

1) La multitud preguntó: “¿Qué haremos para poner en práctica las obras de Dios?”

2) Jesús respondió: “Esta es la obra de Dios ; que creáis en aquel a quien él (Dios) ha enviado.” Eso es creer en Jesucristo. Respuesta del Maestro:

a) Esta es la obra de Dios, que creáis.

b) Que creáis en el que Dios ha enviado, Juan 7:38-39.

c) Por tanto, la fe es obra, es decir, ¡obra de Dios! ¡Y es obra de Dios!

d) Si no creemos en Él, moriremos en nuestros pecados, Juan 8:24; Juan 5:23-24.

b. Verdad fundamental. Por lo tanto, la verdad más fundamental es: hacer las obras de Dios es tener fe en Jesucristo. El Señor define la fe en este texto, como la “obra de Dios”. Esta es la misma palabra griega: e'r-gon; James usa, en nuestro texto de énfasis. ¡Estaremos allí en breve! ¡Estoy poniendo un fundamento firme en esta lección!

1) La fe, por lo tanto, es una obra de Dios; eso debe ir acompañado de un acto de obediencia. Discutiremos esto con más detalle más adelante en la lección.

2) Sin embargo, por ahora, establezcamos que los verdaderos creyentes: escuchan, creen y obedecen la voz y los mandamientos de Dios, para ser justificado delante de Él. La fe debe actuar en concierto con la obediencia a los mandamientos, o la palabra o la voz de Dios.

c. Les advierto a todos que tengamos cuidado al usar los términos «trabajo y fe». En el contexto de este texto, “fe” es la obra de Dios. La fe en Jesucristo significa más que simplemente “creer”. Incluye: “hacer las cosas” que el Señor ha mandado. ¡Amén, hermana Puertas! ¡Está muy tranquilo aquí arriba, ahora mismo!

d. Santiago ha ilustrado con elocuencia esta verdad de Dios, anteriormente en su Carta. Él escribió: “Pero el que mira atentamente la ley perfecta de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo:”

1) Primero, “sino hacedor de la obra (de Dios)”. Efesios 2:10; Romanos 10:1-4.

2) Segundo, “Este será bendito.” Gálatas 6:9-10.

3) Tercero, “Recompensado en su obra (hacer),” Santiago 1:25; Santiago 2:24.

4) A esta verdad también está de acuerdo el apóstol Juan, 1 Juan 3:17-18.

e. Conclusión: Por tanto, el hombre que oye y hace la voluntad del Señor será bendito en sus obras. El Nuevo Testamento Interlineal Griego-Inglés Nuevo dice: “Éste será bendito en las obras que él haga”, página 797. Los que guardan los mandamientos de Dios: son benditos; son recompensados. Avanzando en esta lección, ahora notaremos las ilustraciones de Santiago de “fe y obras”, Santiago 2:14-18. Aquí está nuestra última escritura fundamental en esta lección. Observar–

B. Las ilustraciones de fe de Santiago. Él escribió: “¿De qué aprovecha, hermanos míos, si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Puede la fe salvarlo? Si un hermano o una hermana están desnudos y privados del sustento diario; Y uno de vosotros les dirá: Id en paz, calentaos y saciaos; pero no les deis las cosas que son necesarias para el cuerpo; ¿Qué aprovecha? Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. Sí, un hombre puede decir: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras”, Santiago 2:14-18. Observe las conclusiones de James–

1. ¿Qué se aprovecha? “Si un hombre dice, tiene fe, y (tiene) obras: (buenas obras, acciones, hechos, u obediencia a Dios)? ¿Puede la fe salvarlo?

NOTA: Ilustración: “¿Puede salvarse un hombre que se está ahogando, si no se agarra y se aferra a la boya de seguridad que le arroja un salvador?” ¡No, esto sería imposible!

2. ¿Qué se aprovecha? "Si un hermano o una hermana están desnudos, hambrientos del alimento diario y decís: marchaos en paz, calentaos y saciaos, y no les deis lo que es necesario para el cuerpo?" ¿Pueden las palabras de paz y consuelo saciar su hambre?

3. Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. Sí, un hombre puede decir: Tú tienes fe, y yo tengo obras: muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras de Dios (buenas obras, acciones, hechos), en obediencia a Él. Considere–

a. Las palabras, «la fe sin obras es muerta», Santiago 2:20. Estas palabras “la fe sin obras es muerta”, se traducen en el Nuevo Testamento Interlineal Griego-Inglés Nuevo como: “La fe sin obras es improductiva”, página 799.

1) Es inactiva, es muerta , y es improductivo.

2) ¡No sirve de nada! ¡Ojalá me ayudaran con esta lección!

b. El rey Saúl fue rechazado. Samuel le dijo: “He aquí, el obedecer es mejor que el sacrificio, y el escuchar que la grasa de los carneros… Por cuanto desechaste la palabra de Jehová, él también te ha desechado a ti para que no seas rey. Y Saúl dijo a Samuel; He pecado, porque he transgredido el mandamiento de Jehová y tus palabras, porque temí al pueblo y obedecí su voz”, 1 Samuel 15:22-24.

1) Saúl había transgredido el mandamiento del Señor, y Dios lo rechazó como rey.

2) Oyó al Señor; pero no le obedeció porque: "temía al pueblo" más que reverenciar al Señor. Por esta desobediencia, ¡perdió su trono!

c. Algunos no escucharán ni creerán la verdad en esta lección. Lo rechazarán porque temen a la gente, más que reverenciar la palabra del Señor.

1) La conclusión de la lección será percibida como un «dicho duro» para muchos, Juan 6: 60; Hebreos 5:11; 2 Pedro 3:16.

2) Rechazarán Su palabra, y Él los rechazará a ellos: por su incredulidad, en el último día, Juan 12:48.

d. Conclusión: Tener fe sin obras, hechos o actos de fe en obediencia: tal fe es incompleta; es muerto estar solo. Luego la fe sola no puede salvar; no más que palabras de paz y consuelo solas, alimentan y llenan un vientre hambriento. La fe sin obras, hechos o actos de obediencia, es estar solo muerto. La fe verdadera debe obrar (estar activa) «a través del amor genuino», Gálatas 5:6; 1 Tesalonicenses 1:3; 1 Corintios 13:1-3; 1 Corintios 13:13.

4. El diablo tiene fe. ¿Qué haces más que Satanás? Santiago escribió: “Tú crees que hay un solo Dios; bien haces; también los demonios creen, y tiemblan”, Santiago 2:19. ¿Quieres jactarte de tu fe? ¡Solo fe! Bueno, el maligno también tiene fe, tal vez más que muchos de nosotros.

a. El diablo cree y tiembla. Si más de nosotros simplemente hiciéramos eso, estaríamos mucho más cerca del Señor; y fiel administrador de su palabra.

b. Pablo escribió: “Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor. Porque Dios es el que en vosotros produce tanto el querer como el hacer, por su buena voluntad”, Filipenses 2:12.

c. Dudo que Satanás se salve. Su obra es cegar y engañar a otros, tal como lo hizo con Eva, 1 Timoteo 2:13-14; Génesis 3:1-7. ¡Escucha a Dios, y no al maligno!

d. Creer tal doctrina: “justificada por la fe solamente”, evidentemente tal persona ha sido extraviada, por la astucia de: “La serpiente que engañó a Eva con sus astutas artimañas, y vuestros pensamientos han sido desviados de una devoción sincera y pura. a Cristo”, 2 Corintios 11:3; Efesios 4:11-15.

e. Les imploro que confíen en Dios y busquen la salvación a través de su: “fe y obediencia” al evangelio de Cristo, Romanos 1:16; Romanos 10:16-18. Con esta información de fondo cubierta, ahora estamos listos para investigar nuestro texto de énfasis. Observar–

C. Relato de Santiago en su Carta: Abraham es justificado por las obras. Texto de énfasis: “¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿Ves cómo la fe obró con sus obras (obras de obediencia) y por las obras fue perfeccionada (su) fe? Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado Amigo de Dios. Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no sólo por la fe”, Santiago 2:21-24. Ahora nuestro verdadero trabajo comienza en esta lección. Profundicemos un poco más en la palabra de verdad. Descubramos el verdadero significado de las palabras de Santiago: “Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras (salvo), y no sólo por la fe,” Santiago 2:24.

1. Abraham Justificado por las obras. Santiago escribió: “¿No fue Abraham…justificado por las obras cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar?” Santiago 2:21. James comienza con una pregunta a su audiencia. Es decir, ¿no fue Abraham justificado por las obras, cuando: Ofreció a Isaac su único hijo? ¿Fue la ofrenda de Isaac de Abraham, una profesión de fe y obediencia? ¿De qué otra manera podemos describir este acto de fe sacrificial?

2. La fe de Abraham se perfeccionó: “¿Ves cómo la fe obró con sus obras (obediencia), y por las obras (su) fe se perfeccionó?” Santiago 2:22. Santiago usa la frase: “cómo actuó la fe con sus obras”. Debemos fijarnos en esta palabra también para averiguar su significado en griego.

a. La palabra “forjado” en gr., es synergeo o sün-er-ge'-o, lo que significa ser un compañero de trabajo, es decir, cooperar:—ayudar, (trabajar) con , trabajar (-er) juntos. Significa que la «fe» ha producido poder junto con las «obras» y, por lo tanto, para ayudar a «perfeccionar la fe de uno».

b. La palabra synergeo forma nuestra palabra en inglés: «synergism». Es un término médico, “efecto sinérgico”. En medicamentos: “la dosis de un medicamento tomada junto con otro medicamento; tiene un efecto sinérgico, en el tratamiento de una enfermedad o dolencia.” Observe–

1) Santiago escribió: La fe y las obras (de obediencia) de Abraham estaban trabajando juntas para hacer perfecta la operación de su fe.

2) Pablo escribió: “Porque yo no se atreverá a hablar de ninguna de las cosas que Cristo no ha hecho por mí, para hacer obedientes a los gentiles, de palabra y de hecho. Por medio de grandes señales y prodigios, por el poder del Espíritu de Dios; tanto que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, he predicado el evangelio de Cristo en plenitud”, Romanos 15:18-19. Observe–

a) El apóstol escribió: Cristo obró “sün-er-ge'-o” por mí, para hacer a los gentiles: “obedientes en palabra y obra”. ; Pablo afirma, los gentiles fueron obedientes al evangelio, a través de «palabra y obra», es decir, a través de su predicación y milagros; y, a través de su “fe y obediencia”.

b) Los gentiles eran: obedientes al evangelio a través de la palabra (fe) y obra (obras). El término "escritura" aquí podría requerir otra lección. ¡Alabado sea Dios Todopoderoso!

c) Este escritor cree en las palabras: “palabra y obra" significa a través de: "fe y bautismo," Romanos 1:16; Romanos 6:17-18; y Hechos 18:8. Si no, ¿por qué no?

c. Carta de Pablo a los Hebreos. En esta Carta, escribió sobre la «fe y la ofrenda de Isaac» de Abraham. como un sacrificio a Dios. Su fe y el ofrecimiento de su hijo, perfeccionaron la obra de su fe para con Dios, por medio de la obediencia. Pablo repasa la fe y la obediencia de Abraham:—

d. Pablo escribió: “Por la fe Abrahán, cuando fue probado, ofreció a Isaac, y el que había recibido las promesas, ofreció a su hijo unigénito, a quien Jehová prometió que: "En Isaac te será llamada descendencia.” Concluyó “que Dios podía resucitarlo aun de los muertos, de los cuales también lo recibió en figura”, Hebreos 11:17-19. Resumamos las palabras de Pablo. Escribió: “Por la fe Abraham cuando fue probado:”

1) “Ofreció a Isaac, a quien había recibido por la promesa.”

2) “Ofreció a su unigénito hijo.» Véase, Juan 3:16.

a) "De quien se dijo: En Isaac te será llamada descendencia". Véase, Mateo 3:14-17.

b) "Concluyó que Dios podía resucitarlo:"

i) “Aun de entre los muertos”. Ver, Hechos 2:22-28.

ii) “Por lo cual también le había recibido en figura.”

iii) ¡Isaac es un tipo de Cristo!</p

e. Conclusión: Abraham fue probado al ofrecer a su único hijo. El único hijo que había recibido de Dios, por promesa. Isaac era la simiente prometida de Abraham, aunque: “todas las naciones de la tierra serían bendecidas”. Abraham determinó que si le quitaba la vida al muchacho, Dios podría resucitarlo de entre los muertos. Incluso de la misma manera, ya había recibido a Isaac en una figura, en su vejez, y con la esterilidad de la matriz de Sara, Romanos 4:18-22. Él creía en la promesa de Dios. Por lo tanto, Abraham fue «justificado por su fe y obediencia» ante Dios. Avanzando hacia una conclusión–

3. Abraham creyó a Dios: “Y le fue contado por justicia, y fue llamado Amigo de Dios”, Santiago 2:23; 2 Crónicas 20:7; Isaías 41:8. Abraham fue "justificado por la fe" a través de sus actos de fe y obediencia a Dios. La ofrenda de su único hijo, y la confianza en que Dios cumpliría Su promesa: “En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra”, Génesis 22:18; Génesis 12:3; Gálatas 3:6-9. Mediante, la fe y obediencia de Abraham:

a. Fue imputado (agregado a su cuenta) por justicia.

b. Fue llamado el Amigo de Dios.

c. Después de haber ofrecido a su hijo Isaac a Dios.

d. Nuestro beneficio prometido. La fe y la obediencia de Abraham: “No fue escrito sólo por él, que le fue imputado, sino también por nosotros, a quienes será imputado, si creemos en aquel que resucitó a Jesús nuestro Señor de los muertos; el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación," Romanos 4:23-25; Romanos 5:1-2. Amados de Dios, podemos estar seguros de esto, porque: “Fiel es el Dios que promete”, Hebreos 10:23; Hebreos 11:11.

4. Abraham no justificado por la fe SOLAMENTE. Por lo tanto, Abraham no fue justificado solo por la fe. Estos son James' palabras, no las mías. Y les creo por el registro de los hechos en el monte; prueba que la fe de Abraham se completó en su obediencia a la voz (mandamiento) de Dios, Génesis 22:18.

5. Abraham Justificado por las obras. Santiago concluye: “Veis, pues, que por las obras (obras de obediencia, hechos o actos de fe de uno hacia Dios) el hombre es justificado, y NO SOLAMENTE por la fe,” Santiago 2:24; Santiago 2:26. Para solidificar el relato de Santiago, repasemos el evento real, escrito por Moisés en el Libro de Génesis. ¡Escuchemos las palabras de “fe y obediencia” de Abraham de parte de Jehová mismo!

D. El relato de Moisés en Génesis: la fe y la obediencia de Abraham. Texto de énfasis, Génesis 22:1-18. Hemos capturado toda la historia de la fe y la obediencia de Abraham a la voluntad de Dios. Por lo tanto, no habrá antecedentes para esta prueba. El texto se presenta en segmentos para facilitar la lectura. Moisés escribió–

1. La prueba de Dios a Abraham: “Aconteció después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y le dijo: ¡Abraham!” Y él dijo: “Aquí estoy. Entonces dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré, Génesis 22. :1-2.

2. El monte de Jehová: “Entonces Abraham se levantó temprano en la mañana y aparejó su asno, y tomó consigo a dos de sus jóvenes ya Isaac, su hijo; y partió la leña para el holocausto, y se levantó y fue al lugar que Dios le había dicho. Luego, al tercer día, alzó Abraham sus ojos y vio el lugar de lejos. Y Abraham dijo a sus jóvenes: “Quédense aquí con el asno; el muchacho y yo iremos allá y adoraremos, y volveremos a ti”, Génesis 22:3-5; Génesis 22:19. Abraham tuvo fe en que Dios podía resucitar a su hijo Isaac; si tomó su vida como una ofrenda a Dios. Sé que tenía preguntas de ¿por qué?

3. Ascensión de Abraham e Isaac: “Entonces Abraham tomó la leña del holocausto y la puso sobre Isaac, su hijo, y él tomó el fuego en su mano, y un cuchillo y los dos se fueron juntos. Pero Isaac habló a Abraham, su padre, y dijo: «¡Padre mío!» Y él dijo: «Aquí estoy, hijo mío». Él dijo: «Mira, el fuego y la leña, pero ¿dónde está el cordero para el holocausto?» Y Abraham dijo: «Hijo mío, Dios se proveerá de un cordero para el holocausto». Fueron, pues, los dos juntos”, Génesis 22:6-8.

4. Isaac una ofrenda: “Entonces llegaron al lugar que Dios le había dicho. Y Abraham edificó allí un altar y dispuso la leña en orden:”

a. Primero, “Él ató a Isaac, su hijo”. Abraham ató a Isaac con una cuerda para sujetarlo. Sin duda en este momento: su corazón está lleno de miedo y los ojos con lágrimas. Tal vez incluso consoló al muchacho. Todo estará bien, hijo.

b. Además, “lo puso sobre el altar, sobre la leña”. No veo al muchacho tratando de bajarse del altar. Isaac fue un “sacrificio vivo para Dios”. Y así debemos ser nosotros también, Romanos 12:1-3.

c. Luego, “Y extendió Abraham su mano, y tomó el cuchillo para degollar a su hijo”, Génesis 22:9-10. Con gran pesar en el corazón, extendió su mano, preparándose para lo que venía. Ahora está a punto de quitarle la vida al muchacho.

d. Posteriormente, Abraham llamó: “Pero el ángel de Jehová lo llamó desde el cielo y le dijo: Abraham, Abraham… No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ahora sé que temes a Dios, ya que no me rehusaste tu hijo, tu único hijo”, Génesis 22:11-12. Escucha a Jehová:

1) Porque AHORA sé que temes a Dios.

2) Ya que no has rehusado a tu hijo.

3) Tu Hijo ÚNICO, de mí.

4) Dios reconoce la fe y la obediencia de Abraham. No me has rehusado tu hijo, tu único hijo. En otras palabras, tú has, de hecho: “me lo has ofrecido en holocausto”, como te lo había mandado, Génesis 22:2; Génesis 22:18.

e. Finalmente, el sustituto de Abraham: “Entonces Abraham alzó los ojos y miró, y he aquí detrás de él un carnero enredado en un matorral por los cuernos. Entonces Abraham fue y tomó el carnero y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. Y llamó Abraham el nombre de aquel lugar, El-SEÑOR-Proveerá; como se dice hasta el día de hoy: “En el monte de Jehová se proveerá”, Génesis 22:13-14.

NOTA: Ilustre, Dios preparó un sustituto para Abraham. Cristo es nuestro sustituto. No solo por los nuestros, sino por los pecados de todo el mundo, 1 Juan 2:1-2.

1) ¡Jesús tomó nuestro lugar en la cruz de sufrimiento y muerte para que podamos vivir! Y sea justificado por la fe y la obediencia sincera a Dios.

2) Cuando el Señor sea testigo de su fe y obediencia y lo bendiga. ¡Levanta tus ojos para ver esas bendiciones y dale gracias!

3) No te regodees en lo que podría haber sido, sino dale gracias por el regalo de gracia de la vida eterna, a través de Jesucristo, Juan 3: dieciséis; Romanos 5:1-2; Romanos 6:23.

5. Obediencia fiel de Abraham: “Entonces el ángel de Jehová llamó a Abraham por segunda vez desde el cielo, y dijo:”

a. Primero: «Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que has hecho esto y no me has rehusado a tu hijo, tu único». Véase, Hebreos 6:13-18.

b. Además, “Bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá la puerta de sus enemigos”, Génesis 15:13-16.

c. Luego, "En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra.”

d. Finalmente, “PORQUE obedeciste a mi voz”, Génesis 22:15-18.

6. Resumen del relato de Moisés. Cómo la fe y las obras justificaron a Abraham. No es necesario reiterar lo que ya se ha escrito sobre estos versículos. Aquí hay un resumen de la fe y las obras de Abraham (obras, hechos, actos de fe y obediencia).

a. La fe de Abraham y la ofrenda de Isaac a Dios. La fe y la obra de Abraham sinérgicamente “sün-er-ge'-o” estaban (trabajando juntas) para perfeccionar (completar) su fe.

b. Moisés escribió: “El ángel del Señor le dijo a Abraham:”

1) “Porque AHORA sé que temes a Dios.”

2) “Ya que no has rehusó a tu hijo.”

3) “Tu ÚNICO hijo, de mí,” Génesis 22:11-12.

4) “Por mí mismo he jurado, dice Jehová :”

5) “En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra,” Génesis 22:17-18a.

6) “PORQUE obedeciste a mi voz ”, Génesis 22:18b.

c. Conclusión: La fe de Abraham estuvo unida a un acto de obediencia: “ofreció a Isaac”, en holocausto al Señor su Dios. La verdadera fe implica que el creyente demuestre su fe, obedeciendo la voz o los mandatos de Dios (es decir, mediante obras, hechos, hechos o actos de fe), «para hacer perfecta la obra de su fe» y «agradándole a Él». ”, Hebreos 11:1; Hebreos 11:6; Hebreos 11:17-19.

7. Resumen del relato de Pablo. Abraham justificado por la fe y el trabajo. Observe–

La revisión de Pablo de este evento: “Por la fe Abraham cuando fue probado:”

a. “Ofreció a Isaac, a quien había recibido por la promesa.”

b. “Su hijo, su hijo unigénito.”

c. "De quien se dijo: En Isaac te será llamada descendencia.

d. “Concluyó que Dios podía resucitarlo:”

1) “Aun de entre los muertos”.

2) “Por lo cual también lo había recibido en figura, Hebreos 11:17-19. ¿Ves un “tipo” de Cristo en este texto?

3) Conclusión: Pablo escribió de manera similar, como Moisés, con respecto a los eventos en el monte. Abraham fue "justificado por las obras" cuando ofreció a Isaac sobre el altar, como Dios le había mandado. Lo hizo en fiel obediencia a Dios. Si desea una definición de "fe y obras" es esto: “obediencia fiel.”

i. Creía que si le quitaba la vida al muchacho, Dios lo resucitaría de igual manera, en lo que había recibido de antemano a Isaac, su hijo. La fe de Abraham estaba obrando a través de la obediencia a la voz de Dios.

ii. Jehová dijo: “Ahora sé que me temes, NO me has rehusado tu hijo, tu único hijo. En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz”, Génesis 22:15-18.

iii. Estamos ahora en el aparente conflicto del relato de Pablo y Santiago sobre la “fe y las obras” de Abraham, Romanos 4:1-2. ¡Profundizaremos un poco más! ¡Quédate conmigo!

E. El relato de Pablo en Romanos: Abraham justificado sin obras. Me ocuparé de este aparente conflicto aquí porque algunos encontrarán fallas en nuestra discusión anterior sobre la fe de Abraham en el Libro de Santiago. Pedro escribió: “Porque así es la voluntad de Dios, que haciendo el bien hagáis callar la ignorancia de los hombres insensatos,” 1 Pedro 2:15; Salmo 31:18; Tito 1:9. Afirmo solemnemente–

1. No hay conflicto entre los relatos de Santiago y Pablo sobre la fe de Abraham en Dios. Cada una de estas cuentas; habla de un tiempo diferente en el camino de fe de Abraham. Algunos se turbarán como los judíos en Jerusalén: “Gritarán, se quitarán la ropa y echarán el polvo al aire”, Hechos 22:23. ¡Estarán vehementemente en desacuerdo con nuestras conclusiones! ¡Y tengo entendido que se hará manifiesto!

a. Los efesios y los judíos rechazaron la predicación de Pablo: “Algunos, pues, gritaban una cosa, y otros otra, porque la asamblea estaba confundida; y la mayor parte no sabía por qué se habían juntado,” Hechos 19:32; Hechos 21:32-34.

b. ¡Habrá algo de confusión en esta lección! No se desanime: “retengan la palabra de verdad”, 1 Tesalonicenses 5:21; Salmos 119:43; Salmos 33:4.

c. No citaré a ningún autor distinguido fuera de la Biblia. Dejaremos que los hombres inspirados de Dios proporcionen su interpretación, 2 Pedro 1:20-21.

2. Información de trasfondo: Romanos, capítulos 3 y 4. Al igual que antes, consideraremos algunos pasajes de las Escrituras antes de discutir el texto de énfasis. Nuestra investigación preliminar comienza en Romanos, Capítulo 3.

a. En los últimos versículos de este capítulo, Pablo argumenta: Que todos pecaron, tanto judíos como gentiles. Y que Dios: “Justifica a los hombres gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús… a quien ha puesto en propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia para la remisión de los pecados pasados por la paciencia de Dios… Para declarar… su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús… Concluimos, pues, que el hombre es justificado por la fe sin la ley' obras”, Romanos 3:24-28. Hay algunas verdades redundantes en este texto; son:

1) Todos han pecado.

2) Dios justifica gratuitamente por su gracia:

a) Por la obra redentora de Cristo.

p>

b) Lo puso como propiciación por medio de la fe en su sangre.

3) Para declarar su justicia:

a) Para la remisión de los pecados pasados. pecados.

b) Su paciencia, pasando por alto, y no imputando.

4) Para establecer, en este tiempo, Su justicia, que:

a) El sea el justo y el que justifica.

b) De los que creen en Jesús.

5) Por tanto, concluimos:

a) El hombre es justificado por la fe.

b) Sin las obras (obras) de la ley, Gálatas 2:16; Gálatas 3:11-12.

b. Pablo declara: “Que el hombre es justificado por la fe sin las obras de la ley”, Romanos 3:28. Aquí está la verdad de todo el asunto. Todos han pecado, ahora pecan, y transgredirán, y tendrán que ser: “justificados por la fe en Jesús, y no por las obras de la Ley u obras de justicia,” Romanos 10:1-4. Los que vivieron bajo la era Patriarcal (Noé, Enoc, Abraham, etc.), y los que vivieron bajo la era Mosaica (Moisés, José, David, etc.), fueron justificados por la fe, y no por las obras de la ley. Antes de continuar, debemos realizar una investigación de antecedentes adicional.

c. Pablo continúa: “¿Es éste el Dios de los judíos solamente? ¿No es también (Dios) de los gentiles? Sí, de los gentiles, siendo un solo Dios el que justificará la circuncisión por la fe, y la incircuncisión por la fe. ¿Luego por la fe invalidamos la ley? Dios no lo quiera: sí, nosotros establecemos la ley”, Romanos 3:29-31; Gálatas 3:16-19. Pablo termina su pensamiento: “Que el hombre es justificado por la fe y no por las obras de la ley”, Romanos 3:28. Mantengamos ante nosotros, los puntos de enseñanza de Pablo:

1) Dios justifica a todos los creyentes gratuitamente por Su gracia.

2) La paciencia de Dios en la remisión de los pecados pasados. (Lo hizo).

3) Para que él sea el justo, y el que justifica a los que creen en Jesús.

4) Para que el hombre sea justificado por la fe, y

5) Sin las obras (obras) de la ley (es un hecho).

NOTA: Ilustre, la palabra “obras” mencionadas en el texto de énfasis, se mencionan anteriormente como: “ las obras de la ley”, Romanos 3:28.

d. Hechos de la ley. Presento estos textos para su consideración de las palabras: “obras de la ley” y las “obras de la ley”. Observe–

1) Primero, “Así que por las obras de la ley ninguna carne será justificada delante de él:…La justicia de Dios sin la ley se manifiesta, siendo atestiguada por el la ley y los profetas; la justicia de Dios, que es por la fe de Jesucristo, para todos, y sobre todos los que creen, porque no hay diferencia,” Romanos 3:20-22.

2) Además, “Sabiendo que las obras de la ley no justifican al hombre, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para que la fe de Cristo nos justifique, y no por las obras de la ley, porque por las obras de la ley ninguna carne será justificada" Gálatas 2:16.

3) Finalmente, “Pero que la ley a nadie justifica delante de Dios, es evidente: porque el justo por la fe vivirá. Y la ley no es de fe, sino que el que las cumple vivirá por ellas…Cristo nos ha redimido…Para que la bendición de Abraham llegara a los gentiles por medio de Jesucristo; para que por la fe recibamos la promesa del Espíritu”, Gálatas 3:11-14. Con nuestra fe en estas verdades indiscutibles, ahora estamos listos para: “trazar bien la palabra de verdad”, en nuestro texto de énfasis, Romanos 4:1-5. Profundicemos un poco más.

3. Texto de énfasis. ¿Abraham no fue justificado por el trabajo? Pablo escribió: “Porque si las obras justificaron a Abraham, éste tiene de qué gloriarse; pero no ante Dios. Porque ¿qué dice la escritura? Abraham creyó a Dios, y (su fe) le fue contada por justicia. Ahora bien, para el que obra, la recompensa no se cuenta como gracia, sino como deuda. Mas al que no obra, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia”, Romanos 4:1-5. Pablo resolvió este asunto en los mismos versículos. Sin embargo, avanzaremos hacia una solución real.

NOTA: La palabra «eso» en esta oración: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, es su fe. Abraham creyó a Dios, y (la fe) le fue contada por justicia. Antes de comenzar nuestra explicación de este texto, dentro de su contexto: pongámonos de acuerdo primero en estas dos cosas contextuales:

a. Romanos 4:1-5; Romanos 4:9-17 describe la fe de Abraham antes del nacimiento de su hijo, Isaac;

b. Santiago 2:20-24 relata la ofrenda de Abraham de Isaac, su hijo, a Dios.

1) Estos no son de ninguna manera los mismos actos de fe y obras. Que alguien me ayude.

2) No podemos con integridad ni usando principios hermenéuticos sólidos: "superposición" o «copiar y pegar», capítulo 4 de Romanos, en el capítulo 2 de Santiago.

c. Son dos relatos diferentes de la “fiel obediencia” de Abraham a Dios. Si podemos estar de acuerdo en esto: entonces, deberíamos poder llegar a un acuerdo autorizado. Vamos a "profundizar un poco más" en el relato de Pablo sobre la fe de Abraham en este texto.

4. Abrahán creyó en Dios. Las obras no justificaron a Abraham, Romanos 4:2-3. Pablo escribió: "Porque ¿qué dice la Escritura? Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia”, Romanos 4:3. ¿Qué permitió a Jehová contar la fe de Abrahán por justicia? Lo dijo: Abraham creyó en Dios. Que en él y su simiente: “Serán benditas todas las naciones”, Romanos 4:3. Pablo escribió sobre esta verdad en la Carta a los Gálatas, Capítulo 3. Observe–

a. Abraham creyó a Dios: “Y le fue contado por justicia… Y las Escrituras, previendo que Dios había de justificar por la fe a las naciones, dieron de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti serán benditas todas las naciones. Así que los que son de fe son bendecidos con el fiel Abraham,” Gálatas 3:6-9.

b. ¿Qué explica la bendición de Abraham? Fue su fe en la promesa de Dios. Pablo continuó: “Abraham creyó a Dios, y (su fe) le fue contada por justicia”, Romanos 4:3. El “eso” en este texto: ¡es la fe! ¡Puedes verlo!

1) En su creencia en Dios, también creía en Jesús: quien era la "simiente" de la promesa, que «bendeciría a todas las naciones», Gálatas 3:6; Gálatas 3:16.

2) Abraham no sabía el contenido completo de la prenda. Pero, cuando creyó en Dios, aceptó todas las cosas que componían Su promesa.

3) Ahora, el texto de énfasis en esta discusión de Abraham es: «justificado sin obras».

c. Algunos argumentan que la Carta de Santiago es inconsistente con la Carta de Pablo a los Romanos (es decir, Martín Lutero, Calvino, Evangélicos, etc.) y muchas otras denominaciones.

1) Santiago escribió: “Abraham fue justificado por las obras, y no solamente por fe,” Santiago 2:24.

2) Pablo escribió: "Las obras no justificaron a Abraham," pero no hizo mención de: solo por la fe, Romanos 4:2.

3) Ni Pablo ni Santiago escribieron: “Abraham fue justificado solo por la fe”.

4) Lo haremos reconciliar a estos dos escritores inspirados, en la lección, si el Señor así lo dice!

d. Pablo escribió: “Y al que obra, la recompensa no se le cuenta como gracia, sino como deuda. Mas al que no obra, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia,” Romanos 4:4-5.

5. Preguntas sobre el texto de énfasis. ¡Entremos en ello! Al hacerlo, primero debemos hacer algunas preguntas sobre el texto de énfasis. Observar–

a. Primero, ¿qué se quiere decir? “Ahora bien, para el que obra, la recompensa no se cuenta como gracia, sino como deuda”, dijo. Romanos 4:4. Si hubiera sido posible, que uno viviera de acuerdo con la ley perfectamente, a esa persona’: la justificación sería por las: “obras de la ley”.

1) Al que obra le es recompensa, no se cuenta como gracia, sino como deuda?

2) Pero ya hemos visto antes: “Así que por las obras de la ley ninguna carne será justificada delante de él:… Pero ahora se manifiesta la justicia de Dios sin la ley, siendo testificada por la ley y los profetas; la justicia de Dios, que es por la fe de Jesucristo, para todos, y sobre todos los que creen, porque no hay diferencia”, Romanos 3:20-22.

3) Conclusión: Por lo tanto, ninguno podría ser justificado por la ley, y por lo tanto no puede jactarse ante Dios ni ante los hombres de “su justicia”, Gálatas 3:11-12; Hechos 13:38-39; Romanos 10:1-4. Todos somos “salvos por gracia”. Pablo escribió: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”, Efesios 2:8-9. Nadie puede ser salvo por las «obras de la ley» o por el «mérito humano» (o dignidad).

NOTA: Para obtener más información sobre cómo ser salvo por gracia. Descargue nuestra serie de sermones: “Por gracia sois salvos” en SermonCentral.com.

b. Además, ¿qué se quiere decir? “Mas al que no obra, pero cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia”, Romanos 4:4-5. Aquí está la respuesta a esta pregunta: “¿Fue Abraham justificado por las obras?” Recuerde nuestra discusión anterior en la lección: ¿Cómo justifica Dios al hombre? Así justificó Dios a Abraham. Pablo declaró que tanto judíos como gentiles son salvos por gracia. Y que:

1) El justifica gratuitamente por Su gracia, Romanos 3:24.

2) El justifica a todos por la fe (no solo por la fe, sino).</p

3) El justifica sin las obras (obras) de la ley, Romanos 3:28.

4) Conclusión: Así que, Abraham fue justificado gratuitamente por gracia; y justificados por la fe sin las obras ni las obras de la ley. La Ley de Moisés aún no había sido dada. Por lo tanto, Dios justificó a Abraham, a través de la gracia. Pablo concluyó: “Él cree en Aquel que justifica al impío (por la gracia), y su fe le fue contada por justicia”, Romanos 4:4-5. Sí, en este escenario, Abraham fue justificado por la fe. Incluso en este escenario, debemos concluir, su fe implicó fe y confianza en Dios.

NOTA: No podemos superponer el acto de fe de Abraham en este evento; a uno, hemos estudiado en Santiago 2:20-24. el relato de Pablo aquí en Romanos; ocurrió antes de que Abraham tuviera un hijo. Esto es lo que entonces, “creyó en Dios”: que tendría un hijo, y este hijo sería su heredero. El nacimiento de Isaac fue el cumplimiento de la promesa de Jehová a Abrahán. Cerraremos este estudio discutiendo cómo Abraham continuó creyendo en Dios, aunque las condiciones para tener un hijo parecían poco probables. Se dio cuenta de que con Dios: “No hay nada imposible”, Mateo 19:26; Romanos 4:16-22.

c. A continuación, ¿qué se quiere decir? “Así como también David describe la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras, diciendo: Bienaventurados aquellos cuando sus iniquidades son perdonadas, y sus pecados son cubiertos (ocultos). Bienaventurado el hombre a quien el Señor no le imputa (toma cuenta) de su pecado”, Romanos 4:6-8. Pablo ahora dirige su atención a David, el gran rey de Israel. Era un hombre conforme al corazón de Dios, Hechos 13:22-24. Observe—

1) David está hablando de la bienaventuranza del hombre a quien Dios le cuenta justicia sin obras. Otra traducción dice: aparte de las obras. David, “dice además:”

2) “Bienaventurados aquellos cuyas: iniquidades son perdonadas, y sus pecados son cubiertos.”

a) La palabra “iniquidades” en gr. , es anomia o ä-no-me'-ä, que significa ilegalidad, es decir, violación de la ley o maldad:—iniquidad, transgresión (-ión de) la ley, injusticia.</p

b) David vivió y murió bajo la Ley de Moisés.

c) Sus “obras y fe” estaban bajo la ley.

d) Su pecado y castigo por ellos: estaban también bajo esa ley, 2 Samuel 12:13-14.

3) “Bienaventurado el hombre a quien Jehová no le imputará sus pecados”, Salmos 32:1-2.

3) p>

a) ¿Cómo fue esto posible? A los que fueron llamados, justificó gratuitamente por su gracia.

b) Los que pecaron bajo la era mosaica (Moisés, David, etc.) fueron justificados por la fe y no por las obras de la ley.

c) David escribió: "Mis pecados te reconozco, y mis iniquidades no te he encubierto. Dije que confesaría mis transgresiones al Señor, y tú perdonaste la iniquidad de mi pecado. Selah. Salmos 32:5; Salmos 51:9-13. ¿Cómo fue esto posible?

d. Finalmente, Pablo había declarado anteriormente que:

1) Dios justifica a todos gratuitamente por Su gracia mediante la redención prometida en Cristo Jesús, Romanos 3:24; Efesios 1:7; Colosenses 1:14.

Para declarar–

a) Su justicia: “Para la remisión de los pecados pasados”. Aquellos que pecaron mientras vivían bajo las edades patriarcal y mosaica; tenían sus pecados perdonados y justificados gratuitamente por la gracia de Dios. De la misma manera, también somos perdonados bajo la era cristiana, Romanos 5:1-2; Efesios 2:8-9.

b) Su tolerancia de los pecados bajo el primer pacto.

2) ¿Por qué lo hizo? Él era: “Longoso para la paciencia, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento”, 2 Pedro 3:9; Hechos 17:30-31.

3) ¿Cómo lo hizo? “Y por esta causa, él (Jesús) es el mediador del Nuevo Testamento, para que por medio de la muerte, para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer testamento, los que son llamados reciban la promesa de la herencia eterna,” Hebreos 9 :15-17; Hebreos 11:13; Hebreos 11:39-40.

4) ¿Por qué lo hizo? Para declarar, en este tiempo, Su justicia: para que Él sea el justo, y el que Justifica a los que creen en Jesús.

5) Conclusión: Pablo usó a David para mostrar que era la misericordia y el perdón de Dios lo que describe la bienaventuranza de un hombre. A quien Dios imputa justicia sin obras, diciendo: Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, cuyos pecados son cubiertos. La bienaventuranza de David y la justificación de Abraham fueron «por la fe y sin las obras de la ley». Esta verdad fue la premisa completa de la declaración de Pablo: “Abraham no fue justificado por las obras”, Romanos 4:2-3.

6. la bienaventuranza de Abraham. Pablo escribió: “¿(De quién) viene esta bienaventuranza (de David), entonces, sólo sobre los de la circuncisión, o también sobre los de la incircuncisión? Porque decimos que la fe le fue contada a Abraham por justicia. ¿Cómo se calculó entonces? ¿Cuándo en la circuncisión o en la incircuncisión? no en la circuncisión, sino en la incircuncisión”, Romanos 4:9-10. ¿Cuándo fue dada la bienaventuranza?

a. La respuesta a la circuncisión o incircuncisión está aquí; en la incircuncisión de Abraham, “le fue dada esta bienaventuranza.”

b. Porque la fe le fue contada a Abraham por justicia.

c. A Abraham, aunque gentil, impío e incircunciso, le fue imputado (contado) la justicia por la fe.

7. La señal de Abrahán. Continúa: “Y recibió la circuncisión por señal, como sello de la justicia de la fe que tuvo aún estando incircunciso, para ser padre de todos los creyentes, aunque no hayan sido circuncidados; para que también a ellos les sea imputada justicia: y el padre de la circuncisión, a los que no son de la circuncisión solamente, sino que también andan en las pisadas de la fe de nuestro padre Abraham, que tuvo siendo aún incircunciso”, Romanos 4: 11-12. ¡Aquí está!

a. Abraham recibió la señal de la circuncisión (as):

1) Un sello de la justicia de la fe.

2) La cual tenía aún estando incircunciso.

>3) (Recibió el sello de justicia, sin las obras de la circuncisión), Romanos 2:28-29; Levítico 12:3.

4) Dios le dio el pacto de la circuncisión, después de darle la promesa: “En tu simiente serán benditas todas las naciones”, Génesis 17:10; Génesis 12:2-3. (Dios imputó su justicia a Abraham, cuando aún era impío, incircunciso y gentil).

5) Conclusión: Abraham fue contado como justo por Dios en Génesis 15, aunque no recibió el pacto de la circuncisión. , desde Dios hasta Génesis 17, unos 14-15 años antes mientras no estaba circuncidado. Por tanto, su justicia no vino por las obras de la circuncisión, sino por la justicia que es por la fe”, Gálatas 3:6; Santiago 2:23.

b. Por esto:

1) Para que sea padre de todos los creyentes, aunque no sean circuncidados.

2) Para que también a ellos les sea imputada la justicia:

a) A los que no son de la circuncisión solamente (judíos).

b) Sino que andan en las pisadas de aquella fe de nuestro padre Abraham (gentiles).</p

3) Que tenía siendo aún incircunciso.

8. la promesa de Abrahán. Pablo escribió: “Porque la promesa de que él sería el heredero del mundo, no fue dada a Abraham oa su simiente por la ley, sino por la justicia de la fe. Porque si son herederos de la ley, vana es la fe, y anulada la promesa; porque la ley produce ira; porque donde no hay ley, tampoco hay transgresión”, Romanos 4:13-15.

9. la fe de Abrahán. Pablo agrega: “Así que es por fe, para que sea por gracia; hasta el fin, la promesa sea segura para toda la simiente; no sólo a lo que es de la ley, sino también a lo que es de la fe de Abraham; quien es el padre de todos nosotros (como está escrito: Te he puesto por padre de muchas naciones), delante de aquel en quien creyó, Dios, que da vida a los muertos y llama a las cosas que no son como si fueran, ” Romanos 4:16-17. El texto restante trata de la esperanza de Abraham en la promesa de Dios de que tendrá un heredero, una simiente de sus lomos y el vientre de Sara. ¡La esperanza creyó en la esperanza!

10. Conclusión Final: Por lo tanto, Romanos 4; no está discutiendo la fe y la obediencia de Abraham durante su ofrenda de Isaac, su único hijo a Dios. Se trata de la promesa de Dios de darle un hijo, o simiente de sus entrañas. Esta justicia era sin obras (circuncisión). Dios lo declaró justo por la fe sin las obras de la circuncisión. Para que Abraham sea padre de circuncisos e incircuncisos (judíos y gentiles) por la justicia de la fe. Pablo escribió: “Para que la bendición de Abraham llegara a los gentiles por medio de Jesucristo; para que por la fe recibamos la promesa del Espíritu”, Gálatas 3:14; Gálatas 3:15-18; Gálatas 3:26-29. Somos bendecidos con el fiel Abraham, “a través de la justicia de la fe”. Confío en que esta lección resuelva la cuestión de que uno no puede ser: "Justificado solo por la fe" Santiago 2:24. Permítanme pasar a la conclusión de esta lección. Recuerdas que discutimos–

CONCLUSIÓN

A. Esquema.

1. ¿Justificado solo por la fe?

B. Resume los puntos principales.

1. Consideramos que esta pregunta es un hombre: "¿Justificado solo por la fe?" Con esto queríamos decir: ¿Puede una persona ser justificada o salvada solo por la fe, aparte de las obras de justicia o los actos de obediencia a Dios? ¿Existe tal cosa como: "¿Salvos solo por fe?" Volvemos a cavar en viejos pozos para encontrar una respuesta bíblica.

2. Nuestra escritura de énfasis fue investigada a fondo. Santiago escribió, preguntando a su lector: “¿No fue justificado por las obras Abraham, nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿Ves cómo la fe obró con sus obras (de obediencia) y por las obras fue perfeccionada la fe? … Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y NO solamente por la fe”, Santiago 2:21-24. Algunos han encontrado las palabras de Santiago en conflicto con el discurso de Pablo, sobre la fe de Abraham, en Romanos 4:1-5.

3. Primero resolvimos la pregunta es un hombre: «¿Justificado solo por la fe?» Determinamos que esta enseñanza es falsa: “el hombre es justificado por la obediencia fiel" es decir, fe y obras (obras, hechos y actos de fe), y obediencia al mandato, oa la voz de Dios. Luego resolvimos cuidadosamente la supuesta discrepancia entre las enseñanzas de Pablo en Romanos 4:1-5 y las enseñanzas de Santiago en Santiago 2:20-24. Determinamos que ninguno de estos eventos podría «superponerse» entre sí. Eran de dos incidentes separados en la vida de la fe de Abraham en Dios. Gracias por su paciencia en esta lección. Siéntase libre de publicar cualquier comentario en Sermoncentral.com.

C. Invitación. Presente el patrón de conversión, HBRCB

D. Exhortación.

E. Motivación.

Referencias:

1. El Nuevo Nuevo Testamento interlineal griego-inglés; Sociedades Bíblicas Unidas’, cuarta edición corregida, Tyndale House Publishers, Inc., Wheaton, IL, 1990.

2.Textus Receptus, tomado del texto griego de Stephens 1550, The Englishman’s Greek New Testament, Zondervan Publishing House, Grand Rapids, Michigan, Primera imprenta de Zondervan, 1970.