Biblia

La Fe De TomÁs

La Fe De TomÁs

Cuando pensamos en el apóstol Tomás, a veces pensamos en él de manera algo negativa. El evento que involucró a Tomás en Juan 20: 19-31 ha dado lugar a la frase, «no seas un Tomás tan incrédulo». El incidente que involucra el rechazo de Tomás de simplemente aceptar de la voz de otros que el Señor había resucitado a menudo se presenta como un ejemplo de fe débil. Sin embargo, esta no es la actitud en la tradición de la Iglesia Ortodoxa (griiega, rusa, bálgara, etc.). El punto de vista de la Iglesia Ortodoxa es que a través de su duda, la bendición de la fe fue otorgada a todas las generaciones posteriores a él. Eso es un gran elogio para alguien que desconfiaba de los informes de los otros apóstoles y tenía que ver por sí mismo antes de creer. Quizás puede aprender algo de esas iglesias que asocian a Tomás con una fe fuerte y duradera, una fe construida sobre la experiencia personal.

¿Es la duda un pecado ? Nadie debe ser menospreciado por hacer preguntas difíciles y perspicaces. La razón y los hechos son una parte importante de nuestra tradición de fe. En 1 Tesalonicenses 5: 21 leemos: «sométanlo todo a prueba, aférrense a lo bueno». Creo que este entendimiento explica por qué a Tomás no se lo llama Tomás el incrédulo en la tradición de la Iglesia Ortodoxa. De hecho, un himno que contiene la línea «Oh, buena incredulidad de Tomás» es una canción para las vísperas del domingo de Tomás en algunas de esas iglesias. La naturaleza humana es perezosa y toma el camino perezoso en cada oportunidad. En lugar de buscar instrucciones claras de Dios que conduzcan a un verdadero fundamento espiritual, las personas tienden a aferrarse a sus preconcepciones a menudo basadas en las ideas y la experiencia de otras personas. Tom’s se neg’ a hacer esto.

La epistemología es un sistema mediante el cual alguien determina que algo es realmente cierto. La mayoría de las epistemologías modernas se basan en la observación científica que involucra la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Estos sentidos son nuestros puentes hacia el mundo que nos rodea. que buscan confirmación en la ciencia sientan las bases para una hipótesis fundada fundada y teorías establecidas. Aquellos que buscan confirmación en su sistema de creencias, su religión, también deben sentarse las bases para una fe fundada. que simplemente aceptan la doctrina o las creencias de los demás sin crítica alguna, sin evidencia epistemológica, tienen más probable de abandonar su fe y menos probabilidad de trabajar para promoverla . Sospecho que esta es la razón por la cual en algunas iglesias cristianas se canta «oh buena incredulidad de Tomás».

Tomás es el empirista entre los apóstoles, el que mide, ve, toca, sabe mediante el uso de los sentidos en lugar de simplemente confiar en lo que otros han dicho. Una semana antes de los eventos descritos en Juan 20: 19-31, los otros apóstoles se habían reunidos. El Señor resucitado se presenta ante ellos y les mostró las heridas en sus manos y pies, pero aún dudaban, ya que parecía demasiado bueno para ser verdad. Los otros pueden dudar (ver Lucas 24: 36-41) pero Tomás prueba. En la superficie, esto puede parecer lo mismo que dudar. Pero no es lo mismo. Después de experimentar evidencia irrefutable, la fe de Tomás se volvió inquebrantable. Según la tradición, se convirtió en un misionero dedicado que fundó Las primeras iglesias cristianas en la India. Haber logrado esto en una tierra tan hostil requería una fe inquebrantable, una fe basada en la experiencia.

Algunos teólogos cristianos han insistido en que se sometan a las doctrinas de la iglesia ; es decir, subordinar las opiniones personales, permitir que otros le digan al cristiano individual qué creer, y así sucesivamente, es necesario para la salvación. Este enfoque para mantener la integridad doctrinal es un error, no representativo del Evangelio de Jesucristo, y una debilidad en la tradición de nuestra iglesia. Es una debilidad porque define y limita el crecimiento espiritual, y le roba al creyente una experiencia espiritual auténtica. Es un error porque es contrario a las Escrituras. Jesús enseñó: «cuídense de los falsos profetas. Vienen a ustedes disfrazados de ovejas, pero por dentro son lobos feroces. Por sus frutos los conocerán. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los cardos? Del mismo modo, todo árbol bueno da fruto bueno, pero el árbol malo da fruto malo» (Mateo 7: 15-17).

El Nuevo Testamento, y el cristianismo por extensión, no busca contradecir o limitar la epistemología empírica, ni el sentido común. Por el contrario, Jesús usa metáforas que hacen referencia a nuestra experiencia humana como un medio para comunicar verdades trascendentes. Tambi’n nos regala el Esp’ritu Santo que nos ayuda a entender sus ense’anzas a trav’s del razonamiento y el intelecto. El Espíritu Santo también nos ayuda a aplicar sus enseñanzas con lo que estamos experimentando en la vida cotidiana. Una fe que se basa en la integración de la razón, la experiencia guiada por el Espíritu Santo y la enseñanza del Nuevo Testamento es una fe mucho más fuerte, una fe que no es probable que se marchite en el sol abrasador o se seque en los desiertos de las muchas experiencias difciles de la vida. La fe basada en enseñanzas bíblicas inequívocas, cuyas interpretaciones se miden por la iluminación del Espíritu Santo que usa la experiencia personal como un dispositivo de ense&#241 ;anza, en otras palabras, la fe de Tomás, construye una base sólida para la fe cristiana.

Y así, en Tomás no estamos viendo al más débil de los discípulos, sino más bien un paradigma o modelo para la fe más fuerte. El experimento de Tom una fe convincente porque su fe se basó en una epistemología ía sólida. Y realmente, esa es la única forma en que cualquiera de nosotros puede saber de manera convincente qué es realmente cierto. Observamos la guía del Espíritu Santo, estudiamos la Palabra de Dios y nos esforzamos por permanecer receptivos a cualquier experiencia que, a través de la influencia del Espíritu Santo, nos hable y nos ayuden a profundizar nuestra comprensión de alguna verdad que Dios desea para nosotros, algunos ladrillos que se incorporanána la base sólida que se está para nosotros.

Si tu fe a veces parece insuficiente construyendo, si parece estar en terreno inestable, ninguna cantidad de aprobacióna la doctrina fortalecerá esa fe. En cambio, debe estar atento y receptivo a la experiencia de la gracia de Dios construida sobre la base sólida de las enseñanzas de Cristo y fortalecida a través de la vista, el o&#237 ;do, el tacto, el gusto, el olfato y la influencia del Espíritu Santo. Procura ser cada vez más consciente del Cristo resucitado presente entre nosotros.

Como mencioné, la tradición dice que Tomás se convirtió en apóstol de las naciones al Este de Israel, y que murió como mártir en la India. Todo esto porque colocó sus dedos en las huellas de los clavos en las manos de Cristo, y colocó su propia mano en la herida del costado de Cristo resucitado. Debido a que Tomás se aferró firmemente a su seguridad y confianza en la epistemología empírica dada por Dios, Tomás experimentó la bendita seguridad de una fe inquebrantable.

Jesús presentó las marcas de su muerte, las marcas de su amor, a sus discípulos para que pudieran creer y salir como sus apóstoles bautizando y haciendo discípulos a todas las naciones. Compartimos esa misma comisión hoy. Pero en lugar de que las marcas de su amor se muestran en Su cuerpo físico, se muestran, o se deben mostrar en nosotros, en la gente de Su iglesia, que en todas partes se llama el Cuerpo de Cristo.

Hay algo que podemos mostrar para convencer al mundo de nuestra autenticidad, un sello distintivo que otros pueden buscar y encontrar en nosotros que demuestra que realmente tenemos comunión con Dios y con Cristo resucitado. El sello distintivo que da testimonio de la autenticidad es la luz, el amor, la verdad de Jesucristo que vive en nosotros y emana de nosotros. Cuando otros experimenten esto en nosotros ya través de nosotros, entonces, y probablemente solo entonces, serán llevados a una fe convincente. La parte más notable del sello distintivo de Cristo que llevamos cuando verdaderamente estamos en Él, y Él en nosotros, es nuestro amor, nuestra brújula moral y é tica, y nuestra aceptacióny preocupación por los demás.

Un predicador describe su experiencia de ser guiado a Cristo. Le sucedió mientras asiste a la universidad. Hubo un tiempo en que un grupo de cristianos llamado Campus Crusade for Christ, que preparó una mesa en el Edificio de la Asociación de Estudiantes para hacer lo que llamaron testificar por Cristo. Este hombre, que más tarde se convierteó en predicador, confiesa que le encantaba ir a esa mesa y hacerles la vida dificil. Él creaía en Dios, como muchas personas lo hacen hoy en día. Pero también cree en la astrolog y crea en la reencarnaci y cosas por el estilo. Pero de una cosa estaba segura. No aceptaba que Jesús fuera su Salvador y Señor. Según lo relata, la razón por la que no aceptó a Jesús es porque realmente nunca había experimentado ningún contacto directo con el Señor resucitado. Aquí está su historia:

«Esos cristianos locos que estaban sentados a su mesa trataron de contarme sobre la resurreccióny la salvacióna través de Jesús , dice, pero a su vez les pregunteé por qué sufrieron personas inocentes y por qué Dios permitió la guerra y todas esas otras cosas que son tan dificiles de responder. De alguna manera, aquellos que defienden a Cristo usando argumentos intelectuales nunca podrán convencerme.

Pero entonces algo cambió. Algo extraño sucedió cuando estos cristianos me invitaron a sus casas y apartamentos, cuando me dieron una taza de caféé, y cuando me dieron de comer, y oraron por mí.

Me trataron como un amigo, mientras incluso los atraparon como personas fuera de contacto con la realidad. Yo era un extra’o. No me necesitan, no me conocen. Y sin embargo, experimentoé en ellos algo que me convenció de que querían algo bueno para mí. Fueron pacientes conmigo, fueron amables conmigo, me ayudaron y me perdonaron. Respondieron mis preguntas y me hicieron sentir bienvenido de una manera que nadie más lo hizo.

En resumen, me mostró algo que nunca había visto antes. Me ayudaron a experimentar el Señor resucitado presente en ellos y entre ellos. En seis meses, debido a esta experiencia ya cómo Dios la usó en mi vida, me convertí en cristiano.

Después de eso, nunca tuve problemas para creer en la resurrección porque había experimentado las marcas de Cristo en su cuerpo, en las personas que reclamaban su nombre y que caminaban en su luz y que vivían lo mejor que podían por su ley de amor y su compasión».

No, no podemos discutir con las personas para que se conviertan en cristianos. La mayoría de las personas, como el apóstol Tomás, necesita experimentar al Señor resucitado por sí iguales. Podemos guiarlos a esa experiencia siendo Cristo para ellos. Busca las huellas de los clavos en ti y ora para que otros puedan verlas. Ora para que Dios te purifique y coloque su sello de salvación sobre ti para que otros puedan venir a Él al experimentarlo en ti.

El apóstol Tom&#225 ;s necesita una experiencia empírica para encontrar una fe convincente. No se debe pensar mal de ‘l por eso. Por el contrario, Tomás nos brinda un recordatorio de que toda la verdadera fe se basa en última instancia en la experiencia. Debemos tratar a aquellos que no conocen a Cristo como Cristo mismo trató a Tomás, porque en última instancia, todos somos como Tomás. Aunque la experiencia que nos lleva a una fe convincente no será la misma que la de Tomás, aunque no tenemos la oportunidad de poner nuestro dedo en las heridas del Señor, habrá Otras experiencias interpretadas para nosotros por el Espíritu Santo que nos guíaa una fe convincente. Por esto y por nuestra salvación, damos gracias al Señor.

(Si ha encontrado útil este sermón, únase a nosotros en www.HeritageRestorationProject.org)