Biblia

La depresión de Elías

La depresión de Elías

LA DEPRESIÓN DE ELÍAS

El mensaje de hoy es personal. Debo confesar que he sido tratado por depresión durante 16-17 años. Es causado por, o eso dicen, un desequilibrio químico en mi cuerpo. Es una enfermedad terrible y he dicho muchas veces que preferiría tener algún problema físico serio que esta terrible depresión y ansiedad. Da la casualidad de que tengo que tratar con ambos. Los medicamentos ayudan, pero siempre están ahí hasta cierto punto. La depresión es como el resfriado común. Eventualmente, toca a todos, incluso al pueblo de Dios.

Sería bueno pensar que los cristianos no tuvimos días oscuros, que el desánimo vino solo a otras personas, que podemos seguir adelante y resistir. que todos nos entiendan y nos ayuden a superar esos tiempos oscuros. Pero mirando a través de la Biblia a los grandes santos, a las personas que aplaudimos como héroes, encontramos que también tuvieron episodios de depresión, desesperación y ansiedad. Si vamos a experimentar todos los maravillosos beneficios de nacer de nuevo, debemos aprender a lidiar con la depresión.

El ejemplo clásico de una persona deprimida en la Biblia es el profeta Elías, el hombre de hierro de la Antiguo Testamento, y fiel siervo de Dios. Elías vivió y sirvió durante los días del malvado rey Acab y su siniestra reina, Jezabel, quienes introdujeron el culto a Baal en Israel. Ese derecho sería suficiente para desanimar a la mayoría de la gente.

Elías era el campeón del statu quo; manteniendo la tradición y las costumbres. Elegido por Dios para desafiar al rey y los profetas de Baal y para llamar a la nación de la apostasía. En una competencia en el Monte Carmelo, fue el instrumento de Dios para demostrarle a Israel que Jehová era el Señor. Pero después de esa asombrosa victoria, Elías se hundió en las profundidades de la desesperación. Se sentó bajo un enebro y le pidió a Dios que le quitara la vida.

¿Te sorprende eso de un hombre de Dios? Espero que no. Longfellow dijo: «Algunos deben liderar y otros deben seguir, pero todos tienen pies de barro». A veces consideramos a hombres como Elías como súper santos. En realidad, era, como dicen las Escrituras, «un hombre de pasiones semejantes a las nuestras». Eso significa que fue cortado con el mismo rollo de tela humana que nosotros. Tenía las mismas debilidades, fragilidades y emociones que el resto de nosotros. Sí, incluso Elías se deprimió.

Estas dos experiencias, Elías en el Monte Carmelo y Elías bajo el enebro, están juntas en las Escrituras (1 Reyes 18-1 Reyes 19). En 1 Reyes 18, Elías está en la cima del éxito; en 1 Reyes 19 está en lo más profundo de la desesperación. En 1 Reyes 18 está en la cima de la montaña de la victoria; en 1 Reyes 19 está en el valle de la derrota. En 1 Reyes 18 está eufórico; en 1 Reyes 19 está desinflado. Todos somos capaces de experimentar tales emociones de montaña rusa.

1 Reyes 18 registra la increíble historia de Elías en el Monte Carmelo. Reunió a Israel en la montaña y los acusó de esquizofrenia espiritual. Estaban «vacilando» —literalmente «cojeando, entre dos opiniones. No podían decidir si adorar a Dios o adorar a Baal.

Entonces Elías desafía a los profetas de Baal—todos los 450 de ellos & # 8212; a un tiroteo teológico. «Voy a invocar a mi Dios», dice, «usted llama a Baal, y veamos cuál responde con fuego del cielo». El que lo haga será el Dios de Israel».

Los profetas de Baal aceptan el desafío, levantan su altar y comienzan a clamar a su dios. Pero no cae fuego.

«Tal vez no puede oírte», dice Elijah. Luego sugiere que griten más fuerte. Lo hacen, pero aún así no cae ningún fuego.

«¿Está dormido?», se burla Elijah. «Será mejor que lo despiertes». arriba».

Como apelación final, los profetas de Baal se cortan a sí mismos con cuchillos, pero eso tampoco funciona. (Me pregunto quién tuvo esa brillante idea). altar al Señor, cava una zanja alrededor de él y manda que se vierta agua sobre él. En total, se vierten sobre él doce toneles de agua, los cuales empaparon el sacrificio por completo y la zanja alrededor se desborda.

Luego Elías reza una oración sencilla y Dios envía fuego para consumir el sacrificio, el altar y hasta el agua.

Con ese punto de inflexión, el pueblo adoraba al Señor y gritaba: «El Señor , el es Dios. El Señor, él es Dios». Entonces, en obediencia al mandato de Elías, mataron a los profetas de Baal. Era una hora alta. Todos sabían que la mano de Dios estaba sobre Elías.

A Elías no se le permite saborear la montaña. Sin embargo, la experiencia superior durante mucho tiempo. Tan pronto como la reina Jezabel se entera de lo que sucedió, le envía a Elías un mensaje que dice: «Has matado a todos mis profetas; mañana a esta hora te mataré a ti también.» Ese mensaje sin duda crearía cierta tensión.

Cuando el profeta de Dios leyó su mensaje, su corazón se hundió y comenzó a correr para salvar su vida. Corrió todo el camino hasta Beerseba, la ciudad más al sur de Judá. Beerseba era el fin de la civilización. Más allá no había nada más que desierto. Se estaba alejando lo más posible de la reina.

Allí él dejó a su sirviente, tal vez porque no tenía la intención de volver, tal vez porque no quería que su sirviente viera cómo era en realidad. Luego se fue solo a otro día de viaje por el desierto. ¿Alguna vez te has deprimido tanto que ¿No querías que nadie viera lo deprimido que estabas? Los psicólogos lo llaman «retirarse». La depresión es difícil de encubrir, porque normalmente puedes verla en los ojos de una persona o escucharla en su voz.

Cuando Elías finalmente dejó de correr, se sentó debajo de un enebro y le pidió a Dios dejarlo morir. «He tenido suficiente, Señor», dijo, «toma mi vida porque no soy mejor que mis antepasados» (1 Reyes 19: 4). No habían tenido éxito en erradicar la apostasía (renuncia a una fe religiosa) en Israel y él tampoco. Se sentía como un fracaso.

Por puro agotamiento físico, Elijah se durmió. Estaba psicológicamente exprimido y físicamente agotado. El Señor lo dejó dormir. Después de un tiempo, el Señor envió un ángel que preparó una comida para Elías, lo despertó y le dio comida para comer y agua para beber. Luego se volvió a dormir. Una vez más, el ángel lo despertó y lo alimentó en preparación para un viaje al monte Horeb, donde podría alejarse de la gente y las presiones que lo preocupaban. Fortalecido por la comida, Elijah finalmente llegó a su destino, 150 millas al sur. Esta vez se había alejado tanto de Jezabel como podía y aún estaba en el mismo continente.

Allí se sentó en una cueva, se envolvió en autocompasión y se quejó de su destino. Mientras estaba sentado en la soledad oscura, Dios le preguntó: «Elías, ¿qué haces aquí?» Elías entonces le contó a Dios su triste historia. «He tenido muchos celos por el Señor Dios de los ejércitos, porque los hijos de Israel han dejado el pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas; y yo solo he quedado, y buscan mi vida para quitármelo».

Elijah está cantando el blues. Siente que ha hecho todo lo posible por Dios y ha sido en vano, por lo que tiene una fiesta de lástima. Todos nosotros nos deprimimos así a veces. Los hombres de negocios se deprimen; los predicadores se agachan; las mujeres bajan; los adolescentes se bajan. Conocemos personas en nuestros trabajos y en nuestras familias que están deprimidas. A veces, todos nos sentimos derribados; tal vez incluso derrotado.

La depresión de Elijah no estaba ligada a ninguna causa. Más bien, surgió de una serie de cosas. Quiero que noten los cuatro factores de su depresión encontrados en esta experiencia.

El primero es el miedo (1 Reyes 19:3). Elías, asustado por las amenazas de Jezabel, corre para salvar su vida. El miedo es casi siempre un factor en la depresión. Muchas veces, como Elijah, tenemos miedo al fracaso, a la soledad, a no terminar un trabajo, a no terminar la escuela, a que nuestro matrimonio no vaya como nos gustaría.

Segundo , fracaso (1 Reyes 19:4). Elijah tenía una opinión negativa sobre sí mismo. Sintió que no tenía más éxito en controlar la apostasía de la nación que los profetas que lo habían precedido. Es fácil pensar: «No sirvo para nada. Soy un incompetente. Dios se equivocó cuando me creó».

Tercero, fatiga (1 Reyes 19:5). Elijah estaba emocionalmente agotado y físicamente exhausto. Las cimas de las montañas pueden dejarnos así. Necesitaba descanso y relajación. La depresión siempre está relacionada o reflejada en nuestra condición física.

Cuarto, vanidad (1 Reyes 19:10). Elijah dijo: «Soy el único que queda y ahora quieren atraparme». Se siente solo, sin esperanza y tiene expectativas negativas sobre el futuro. Elijah está paranoico. Él piensa que todo el mundo quiere atraparlo.

Leí una declaración hace algún tiempo que me llamó la atención. Decía: «Solo porque no seas paranoico, no significa que no estén tratando de atraparte». ¡Recuerda eso!

Elías miraba la vida a través de lentes oscuros. No vio salida.

¿Alguna vez te has sentido como Elías? Tengo. Tal vez te sientas como él en este momento: asustado, solo, exhausto, agotado y sin esperanza. Quizás estés cantando blues. Si es así, usted es un buen candidato para el árbol de enebro.

Quiero que vea lo que ayudó a Elijah a salir del valle de la desesperación y pasar a una vida de servicio útil. También puede ayudarte. A través de la experiencia de Elías, Dios nos da algunos principios divinos para lidiar con la depresión.

1) Tómate un tiempo libre

Lo primero que ayudó a Elías fue tomarse un tiempo libre para poder rejuvenecer física y emocionalmente. Había estado tan ocupado ocupándose de las necesidades de las naciones que había descuidado sus propias necesidades.

Cuando agotamos nuestra energía física, nos agotamos. Cuando usamos toda nuestra energía emocional, nos deprimimos. Por lo tanto, debemos encontrar periódicamente alguna manera de reponer la energía emocional y física que la vida y el trabajo nos drenan. Si no lo hacemos, experimentaremos agotamiento y depresión.

Elías necesitaba descansar, comer y relajarse. Necesitaba alejarse de las personas y las presiones que lo estaban afectando. Nosotros también de vez en cuando.

Un poema lo dice mejor:

Si acercas la nariz a la piedra de afilar áspera

Y la mantienes allí el tiempo suficiente,

p>

Para ti no existirá tal cosa

Como un arroyo burbujeante o pájaros que cantan.

Estas tres cosas compondrán tu vida,

Solo tú, la piedra y una nariz aplastada.

Nadie puede correr a toda velocidad todo el tiempo. Todos necesitamos reducir la velocidad a un ralentí de vez en cuando. Algunas personas dicen que es mejor quemarse que oxidarse. Eso es una tontería espiritual. Es mejor vivir tu vida en victoria que hacer cualquiera de las dos cosas. Alejarse ayudó a Elijah. A ti también te ayudará.

Muchas veces existe una estrecha relación entre nuestro estado físico y el emocional. Nuestro cuerpo y nuestra alma viven tan cerca uno del otro que tienden a contraer las enfermedades del otro. Si estamos deprimidos emocionalmente, afecta la forma en que nos sentimos físicamente. Si nos enfermamos físicamente, esto afecta nuestras emociones.

Mantenerse saludable en general: comer lo suficiente del tipo correcto de alimentos, dormir lo suficiente y hacer suficiente ejercicio, aunque no es una garantía contra la depresión, puede ayudar para prevenirlo y sin duda mantendrá el cuerpo en un mejor estado para enfrentarlo.

Si está deprimido, primero hágase un buen chequeo físico; Hágase un examen médico para ver si tiene algún problema físico o químico. Si todo está bien físicamente, tómate un tiempo para dejar que tu cuerpo y tu alma se pongan al día.

Eso no siempre es fácil de hacer. Thomas Spurgeon, hijo de Charles H. Spurgeon, una vez le escribió a un amigo sobre un período de inactividad forzada debido a problemas de salud: «Me temo que me resultará difícil no hacer nada». Mucha gente es así. Son adictos al trabajo. Se sienten culpables por no hacer nada.

Pero todos necesitamos vivir una vida equilibrada. Necesitamos un ritmo entre el trabajo y el descanso. Si no lo encontramos, nos convertiremos en un caso de cesta o en un caso de ataúd. Jesús reconoció esto y dijo a sus discípulos: «Apártense y descansen un poco». El hecho es que debemos separarnos o volar en pedazos.

2) Déjalo salir

Segundo, Elijah habló sobre sus frustraciones. Mientras estaba sentado en una cueva sintiendo lástima de sí mismo, Dios preguntó: «¿Qué haces aquí, Elías?»

¿Has notado en las Escrituras que Dios siempre está haciendo preguntas cuyas respuestas ya conoce? Le preguntó a Adán: «Adán, ¿dónde estás?» Dios sabía dónde estaba Adán. Le preguntó a Caín: «¿Dónde está tu hermano Abel?» Dios sabía que Abel ya estaba muerto. Le preguntó a Moisés: «Moisés, ¿qué es eso que tienes en la mano?» Dios sabía que Moisés tenía una vara en su mano. Aquí pregunta: «Elías, ¿qué haces aquí?» Dios sabía lo que Elías estaba haciendo allí. Él lo ayudó a llegar allí.

¿Por qué, entonces, Dios le hizo esta pregunta a Elías? Para darle la oportunidad de hablar, de desahogar sus frustraciones. Entonces Dios escuchó sin juzgar mientras Elías derramó sus sentimientos de ira, amargura y autocompasión.

Todos tenemos esos sentimientos a veces; a menos que nos deshagamos de ellos, nos envenenarán emocionalmente. Hay algunas emociones que dan salud como el amor, la fe, la esperanza. Pero también hay algunas emociones destructivas. El miedo, la ira, la preocupación, la amargura, el odio, los celos y la autocompasión son asesinos lentos. Debemos encontrar alguna manera de deshacernos de estos sentimientos destructivos.

Pero, ¿cómo podemos hacerlo? ¿Cómo nos deshacemos de estos sentimientos reprimidos? El ejercicio, simplemente el trabajo duro es una forma. Alivia mucha tensión. Una persona casi podría salir corriendo de una depresión. Algunos incluso creen que el cerebro produce sus propios «químicos que elevan el estado de ánimo», que se mejoran con el ejercicio, entre otras cosas.

Eso no es fácil de hacer. Cuando estamos deprimidos, a menudo mostramos apatía. Hay una desaceleración en los procesos corporales. Perdemos interés en las actividades habituales. No tenemos ganas de hacer nada. Es difícil simplemente pasar el día. En esos momentos oscuros nos falta energía.

Las lágrimas son otro camino. Las personas deprimidas tienden a llorar mucho de todos modos. Está bien. Las lágrimas son un medio de liberación dado por Dios. Espero que nunca pierdas tu capacidad de llorar. Alguien ha dicho que la respuesta a todos los problemas emocionales del hombre es el agua salada: el sudor, las lágrimas o el océano. Hay algo de verdad allí.

Hablar es quizás la forma más efectiva de deshacernos de las emociones dañinas. Cuando hablamos es como sacar el tapón de la bañera. Todo tipo de malos sentimientos son drenados de nosotros. Todo el mundo necesita a alguien en quien confiar sin temor a ser condenado.

El director de la facultad de medicina de la Universidad de Oregón dijo hace algún tiempo que probablemente se hace más bien entre dos amigos a las diez de la mañana. la mañana con una taza de café que en el consultorio del médico todo el día. Hablar con un amigo puede ayudar a poner la vida en perspectiva y permitirnos resolver nuestros problemas. Si tuviéramos más amigos necesitaríamos menos psiquiatras. Encuentra un oyente que no juzgue y derrama tu alma ante él.

Y mientras hablas con otros, no olvides hablar con Dios. Él también escuchará sin juzgar. Elías prácticamente acusó a Dios de infidelidad. Pero Dios no está a la defensiva. Él trata con paciencia y ternura a su hijo sobreexcitado. Él hará eso contigo también.

Dios no dijo: «Elías, los profetas no deberían hablar así». No lo hizo sentir culpable por sus sentimientos. Lo aceptó y lo escuchó. Di lo que quieras a Dios. Él puede tomarlo. Él no te juzgará mientras derramas las heridas de la vida sobre Él.

Sin embargo, una advertencia; tenga cuidado de no hablar demasiado sobre su problema. La persona que anda compadeciéndose de sí misma aburre a los demás con historias repetidas de sus problemas; el resultado es que se deja cada vez más a sí mismo.

3) Recuperar la perspectiva de la vida

La tercera cosa que ayudó a Elijah fue recuperar la perspectiva de la vida. Sintió que Dios lo había abandonado y que solo él permanecía fiel al Señor. Su razonamiento fue algo así: «Aquí estoy, haciendo lo mejor que puedo para servir al Señor y mira lo que pasó. Dios me ha abandonado. Solo quedo yo. Soy yo contra el mundo».

Personas deprimidas a menudo se siente así. Tienen problemas porque prestan más atención a los eventos negativos que a los positivos, se enfocan en las consecuencias inmediatas en lugar de las consecuencias a largo plazo del comportamiento, son demasiado duros consigo mismos, atribuyen el éxito a fuerzas externas y el fracaso a sus propias deficiencias, y en general se recompensan demasiado poco y se castigan demasiado.

Desafortunadamente, Elijah había llegado a conclusiones equivocadas. Entonces, en ese momento, el Señor eligió revelar cuán torcida y distorsionada se había vuelto su visión de las cosas.

En última instancia, toda depresión se remonta a una visión distorsionada de la vida. En el caso de Elías, tenía una visión distorsionada de sí mismo y una visión distorsionada de Dios. Necesitaba saber que Dios estaba allí y que había otros que no se habían inclinado ante Baal.

Primero, Dios se revela a sí mismo a Elías de una manera nueva y fresca. Envió un viento tremendo, un ciclón, que atravesó la montaña. Pero Dios no estaba en el viento. Entonces Dios envió un terremoto que sacudió todo el monte; pero el Señor no estaba en el terremoto. Después del terremoto, envió fuego y relámpagos, pero Dios no estaba en el fuego.

Entonces se oyó una voz suave y apacible a través de la cual Dios habló a Elías. La expresión hebrea «silencio apacible» significa literalmente «una voz de susurros bajos, un sonido de quietud suave».

En otras partes del Antiguo Testamento, el viento, los relámpagos y los terremotos a menudo se asocian con Dios. Son formas en que Él se manifiesta a nosotros. Sin embargo, aquí Dios le habla a Elías en una voz de susurros bajos.

Es como si Dios estuviera diciendo: «Solo porque no te he hablado como lo he hecho con otros en días pasados, ¿no es así? significa que no estoy aquí». Aunque Dios guardó silencio, no estuvo ausente. Aunque Jezabel estaba tronando, ella no tenía el control. Dios estaba tranquilamente haciendo Su obra. Necesitamos recordar eso.

Después de la Segunda Guerra Mundial se encontraron en la pared de un sótano en Alemania estas palabras:

«Creo en el sol, incluso cuando no está brillando.

Creo en el amor, incluso cuando no puedo sentirlo.

Creo en Dios, incluso cuando Él está en silencio.»

Dios es el Dios de las maravillas pero también es el Dios de los susurros. Elías no solo necesitaba una nueva perspectiva de Dios, necesitaba una nueva perspectiva de sí mismo. Pensó que era el único que todavía era fiel a Dios. Dios tuvo que recordarle que tenía siete mil profetas que aún no habían doblado la rodilla ante Baal. De hecho, Dios ya había elegido al sucesor de Elías y le ordenó que fuera y ungiera a Eliseo para esta obra.

Elías pensó que era más importante de lo que realmente era. Pensaba que todo dependía de él. A veces nos sentimos de la misma manera. Escuche, si la obra de Dios depende únicamente de usted y de mí, Dios está en serios problemas.

Cuando me impresiono demasiado mi propia importancia, recuerdo lo que leí recientemente: «Si todos los predicadores y toda la basura Los coleccionistas se van de una vez, ¿cuál te perderías primero?»

Luego trato de recordar qué pasaría si un grupo de mujeres estuviera jugando al bridge una tarde, y sonara el teléfono, y la señora de la casa estuviera dijo: «¿Has oído la noticia? Paul Powell acaba de morir». Cuando les dio la noticia a sus compañeros de bridge, uno de ellos probablemente diría: «Oh, es una pena. Era un hombre tan agradable. Realmente me gustaba… ¿de quién es la oferta?»

Mantén la vida en perspectiva. No podemos tomar la obra de Dios demasiado en serio, pero seguro que podemos tomarnos demasiado en serio a nosotros mismos. Ninguno de nosotros es indispensable. Los trabajadores mueren pero el trabajo continúa.

4) Vuelve a la corriente principal

Cuarto, Elijah volvió a la corriente principal de la vida y volvió a trabajar. Dios permitió que Elías se sentara en la cueva oscura de la autocompasión por tanto tiempo. Luego le dijo que se levantara y se ocupara de nuevo. Había un nuevo rey de Israel y un nuevo profeta para ser ungido. El tiempo de las quejas y la autocompasión había terminado; Elijah ahora necesitaba volver al trabajo. Necesitaba el tónico de una nueva tarea.

Con nosotros, como con Elijah, la mejor manera de dejar de sentir pena por nosotros mismos es empezar a sentir compasión por alguien más.

La gran Una vez, un reportero de un periódico de Tucson, Arizona, le preguntó al psiquiatra Dr. Karl Menninger: «Supongamos que piensa que va a sufrir un ataque de nervios. ¿Qué debe hacer?»

La mayoría de nosotros hubiéramos esperado la gran psiquiatra decir: «Vea a un psiquiatra». Pero no lo hizo. En cambio, su respuesta fue: «Ve directamente a la puerta de entrada, gira la perilla, cruza las vías y encuentra a alguien que te necesite».

No te sientes aislado. No te envuelvas todo en ti mismo. No tengas tu propia fiesta de lástima por mucho tiempo. Levántese y vuelva a la corriente principal de la vida trabajando para Dios y Su reino. Al ayudar a los demás, nos ayudamos a nosotros mismos.

De esta manera, Elijah superó su depresión y pasó a una vida de servicio útil. De hecho, finalmente cerró su ministerio en un resplandor de gloria cuando Dios descendió sobre él y lo llevó al cielo en un torbellino y un carro de fuego. Gracias a Dios podemos hacer lo mismo.

Hay una cosa más que quiero decir: puedes hacer las cuatro cosas, pero es más importante orar, y orar y orar de nuevo. . Pida a otros que oren por usted. No te avergüences de tu depresión. Solo aquellos que eligen sentarse bajo el enebro e ignorar su problema deberían avergonzarse. «Que esos días oscuros nos vuelvan lo suficientemente tiernos como para seguir centrándonos en Él».