Biblia

Amar a tu prójimo como a ti mismo

Amar a tu prójimo como a ti mismo

“Amar a tu prójimo como a ti mismo”

Lucas 10:25-37

“25 En uno ocasión un experto en la ley se puso de pie para poner a prueba a Jesús. “Maestro,” preguntó, “¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?” 26 “¿Qué está escrito en la Ley?” respondió. “¿Cómo lo lees?” 27 Él respondió: “ ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con toda tu mente’; y, ‘Ama a tu prójimo como a ti mismo.’” 28 “Ha respondido correctamente,” Jesús respondió. “Haz esto y vivirás.” 29 Pero él quería justificarse, así que le preguntó a Jesús: “¿Y quién es mi prójimo?” 30 En respuesta, Jesús dijo: “Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, cuando cayó en manos de ladrones. Lo despojaron de su ropa, lo golpearon y se fueron, dejándolo medio muerto. 31 Sucedió que un sacerdote iba por el mismo camino, y cuando vio al hombre, pasó por el otro lado. 32 Así también un levita, cuando llegó al lugar y lo vio, pasó por el otro lado. 33 Pero un samaritano, mientras viajaba, llegó donde estaba el hombre; y cuando lo vio, se compadeció de él. 34 Se acercó a él y le vendó las heridas, echándoles aceite y vino. Luego montó al hombre en su propio burro, lo llevó a una posada y lo cuidó. 35 Al día siguiente sacó dos monedas de plata y se las dio al mesonero. ‘Cuídalo,’ dijo, ‘y cuando regrese, te reembolsaré cualquier gasto adicional que puedas tener.’ 36 “¿Cuál de estos tres crees que fue prójimo del hombre que cayó en manos de los ladrones?” 37 El experto en la ley respondió: “El que tuvo misericordia de él.” Jesús le dijo: “Ve y haz tú lo mismo.”

INTRO: Vivimos en una sociedad que solo se preocupa por uno mismo. La actitud en “¿qué estoy sacando de esto?” ha afectado no solo a los hogares sino también a las iglesias. ¿Cuál fue la respuesta de Jesús a esto? En esta parábola notamos cómo la pregunta es sobre la vida eterna pero la respuesta está totalmente fuera de lugar (según nosotros).

Amar a Dios no está solo dentro del perímetro de lo que Jesús espera sino también amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. ¿Quién es nuestro prójimo? Alguien cercano, un ser humano.

I. LAS DIFERENCIAS NO IMPORTAN

1. Carrera – no es una preocupación

1) Samaritanos – Eran una mezcla de judíos que se quedaron durante el exilio a Babilonia.

2. Creencias religiosas – Debe interferir

1) Nuestro fundamento bíblico nunca debe ser tocado pero nuestras actitudes no deben sacudir este fundamento

3. Estilos de vida – Una actitud más santa que los demás no debe ser un obstáculo

1) Éramos más pecadores que muchos que aún no han experimentado a Jesús

II. LOS TIPOS DE INDIVIDUOS QUE EXISTEN EN ESTA VIDA

1. Un Sacerdote

1) Los que conocen la Palabra pero no quieren involucrarse

2. Un levita

1) Los que están tratando pero no están seguros, se hacen a un lado

3. Un samaritano

1) Los que son movidos por su corazón

i. “Se compadeció de él”

III. SABER CUANDO AMAR AL PRÓJIMO

1. Si eres religioso

1) Santiago 1:27 “27 La religión que Dios nuestro Padre acepta como pura y sin mancha es esta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en sus aflicciones, y guardarse de ser contaminado por el mundo.”

i. Ver hacia los huérfanos

ii. Ver hacia las viudas

iii. Evitar ser contaminado por el mundo

2. Si no eres religioso

1) Lev. 19:34 “34 El extranjero que vive contigo debe ser tratado como uno de tus nativos. Ámalo como a ti mismo, porque extranjeros fuisteis en Egipto. Yo soy el SEÑOR tu Dios.”

i. Debes amar a los ilegales

2) Ej. 23:4,5 “4 “Si encuentras extraviado el buey o el asno de tu enemigo, no dejes de llevárselo. 5 Si ves el asno de alguien que te aborrece caído debajo de su carga, no lo dejes allí; asegúrese de ayudarlo con eso.”

i. Debes amar a tus enemigos – son tu prójimo

IV. CÓMO EXPRESAMOS NUESTRO AMOR HACIA ELLOS

1. Mostrar misericordia – disposición compasiva

1) Santiago 2:14-17 “14 Hermanos míos, ¿de qué aprovecha si alguno dice tener fe y no tiene obras? ¿Puede ese tipo de fe salvarlo? 15 Supongamos que un hermano o una hermana están sin ropa y sin comida diaria. 16 Si alguno de vosotros le dice: Ve, te deseo lo mejor; manténgase abrigado y bien alimentado,” pero no hace nada acerca de sus necesidades físicas, ¿de qué sirve? 17 Asimismo, la fe por sí sola, si no va acompañada de la acción, es muerta.”

2. Da de acuerdo a la sabiduría que Dios te ha dado

1) Hacer un esfuerzo adicional no significa que darás todo lo que tienes

3. Ayuda sabiendo que eres un hijo de Dios

1) Ayudar a los demás es no dejar que se aprovechen de ti

4. Sabiendo que cosechamos lo que sembramos

1) El Señor te recompensará conforme a tu corazón

Conclusión: