Biblia

Cómo obtener todo lo que Dios tiene para usted

Cómo obtener todo lo que Dios tiene para usted

Cómo obtener todo lo que Dios tiene para usted

Introducción:

• Llegamos a nuestro pasaje en Filipenses y encontramos a Pablo encarcelado en Roma y solo le quedan unos pocos años más de vida. Pablo escribe a sus queridos seguidores en la iglesia de Filipos.

• Muchos estudiosos de la Biblia han llamado a Filipenses la «carta más práctica» de Pablo. Es muy parecido a un padre dando consejos a sus hijos.

• Norman Geisler divide este libro por capítulos:

 Capítulo Uno: Cristo Nuestra Vida

 Capítulo Dos: Cristo Nuestra Mente

 Capítulo Tres: Cristo Nuestra Meta

 Capítulo Cuatro: Cristo Nuestra Fortaleza

• Entonces, vemos aquí en nuestro capítulo que la meta de la vida de Pablo y la meta de nuestra vida es y debe ser Jesucristo. En los versículos 12-14, nos enseña que es una tarea diaria caminar hacia Jesucristo.

• Creo que si Pablo pudiera resumir estos versículos en una oración, diría esto: “Quiero obtener todo lo que Dios tiene para mí.”

• Esa es mi oración por mi propia vida y esa es mi oración por esta iglesia en el año venidero. No quiero dejar nada en el estante. Quiero obtener todo lo que Dios tiene para mí.

I. El Blanco de la Perfección (vs. 12)

A. Un reconocimiento de la imperfección (v. 12a)

 Lo primero que hace Paul es reconocer que no lo tiene todo bajo control.

 Hay dos imperfecciones específicas a las que Pablo se refiere aquí:

1. Un conocimiento imperfecto.

 Pablo usa esta frase “no que ya haya obtenido.” Pablo nos está diciendo que él no sabe todo lo que necesita saber acerca de Jesucristo.

 Paul había estado haciendo esto del cristianismo durante 30 años en este momento y dijo: ‘Todavía no estoy allí, muchachos; Todavía tengo mucho que aprender.” Leer Fil. 3:10

 No solo quiero conocerlo, quiero realmente CONOCERLO.

 Pablo, sin duda, había experimentado muchas victorias espirituales en su día. No encontró consuelo en esas victorias, pero siguió presionando. Es un recordatorio para todos nosotros.

2. Una experiencia imperfecta.

 Luego, Pablo dice “o ya soy perfecto.” Pablo nos decía que no había alcanzado la perfección. La perfección sólo llega en la resurrección.

 Pablo estaba aquí refutando varias enseñanzas falsas. La primera era que la resurrección ya había pasado. Pablo llamó a estas personas en 2 Tim. 2:18.

 Otra idea falsa había invadido Filipos y procedía de un grupo llamado “Perfeccionistas”. Creían que los cristianos podían alcanzar la perfección aquí en la tierra.

 Pablo entendió que aún no había alcanzado la completa conformidad con Cristo. Tenía un largo camino por recorrer.

 Si queremos recibir lo que Dios tiene, tenemos que reconocer nuestras imperfecciones.

 Donde el Espíritu de Dios quiere hacer Su obra más grande, la carne y el Diablo trabajarán más duro.

B. Un Anuncio de Intención (v. 12b)

 Paul dijo “Todavía no he llegado, pero queridos amigos, planeo llegar allí aunque sea lo último que haga.” Pablo miraba hacia el día en que el objeto de su esperanza se haría realidad.

 Nos dijo lo que era en Filipenses 3:20-21, “Porque nuestra conversación está en los cielos; de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo, quien mudará nuestro cuerpo vil para que sea semejante al cuerpo de su gloria…”

 ¿Cuál era la esperanza de Pablo? ¡Ser como Jesús! Anhelaba ese día y vivía todos los días en pos de esos objetivos.

 Entonces, Pablo dijo “¡Sigo adelante!” Siguió las cosas de Dios para poder ser transformado cada día a la imagen de Dios.

 ¿Por qué hizo esto? Pablo dice que procuró aprehender aquello por lo cual Jesucristo lo apresó.

 Pablo no siguió adelante por su propia voluntad o su propio poder, sino que siguió adelante porque Jesús apareció en el camino de Damasco y desvió el curso de Pablo.

 Tú y yo no avanzamos por nuestra propia voluntad, sino porque Cristo ha redirigido nuestro curso y ha tomado el control de nuestras vidas y nos ha reclamado como suyos.

II. Las Tácticas de la Perseverancia (vs.13-14)

A. Dejar atrás el pasado

 El primer paso para obtener todo lo que Dios tiene es “olvidar lo que queda atrás”. Tenemos que aprender a dejar que el pasado sea lo que es: el pasado.

 La palabra “olvidar” en griego significa literalmente descuidar o no preocuparse por nada.

 Claro, está ahí y recordamos el pasado, pero no dejamos que nos impida ser usados por Dios. Lo descuidamos; no nos importa.

 A menudo encontramos una verdad maravillosa en este pasaje: tal vez hay cosas en nuestra vida que nos hacen sentir inadecuados o no aptos para el servicio y tal vez Pablo tuvo esos mismos sentimientos iniciales.

 Pablo había perseguido y ejecutado sin piedad a los siervos de Dios. ¿Cómo podría ser apto para servir? Se olvidó del pasado y Dios lo usó.

 El Salmo 103:12 nos dice “Cuán lejos está el oriente del occidente, Así ha alejado de nosotros nuestras rebeliones.”

 Esa es ciertamente una gran verdad en este pasaje, pero creo que Pablo también estaba hablando de otra cosa. Ese algo más es la nostalgia espiritual.

 Paul dijo que no solo hay momentos en los que tienes que resistirte a sentirte inadecuado por los pecados del pasado, sino que también hay momentos en los que puedes sentirte demasiado adecuado en función de los logros del pasado.

 Paul dijo que tengo que resistir constantemente el impulso de deleitarme con los “buenos ‘viejos tiempos”. Fijar mis ojos en lo que ya he hecho para perderme lo que Dios quiere que haga.

 Para usted como individuo y para esta iglesia, el trabajo apenas ha comenzado. No hay tiempo para reflexionar sobre lo que ha sido, sino que debemos mirar con ansiedad hacia el futuro anticipando todo lo que será.

B. Vivir el presente

 No solo debemos despreocuparnos del pasado, sino que también debemos fijarnos en el presente.

 Pablo dijo que él alcanza “a las cosas que están delante.” Paul dice que estoy viviendo mi vida en el contexto de las cosas que Dios ha puesto en mi camino.

 La palabra para “extenderse” aquí significa que te estiras hacia algo o te esfuerzas por algo.

 Paul estaba usando el ejemplo de un corredor que se estaba preparando para una carrera en los Juegos Olímpicos.

 Ese corredor inclinaría su cuerpo, pondría su mano hacia el suelo y fijaría sus ojos en el objetivo, la línea de meta.

 Pablo nos recuerda que vivir la vida de un cristiano requiere disciplina, enfoque y determinación. Para uno ganar la victoria sobre la carne, es una batalla constante; esta batalla continúa.

 Trabajar en el ministerio del Señor requiere perseverancia, paciencia y dedicación. Muchos han hablado de cómo esta iglesia crecerá en el futuro. No crece sola, al igual que una planta no crece sola.

 Se nos recuerda que la Vida Cristiana no es una carrera de velocidad, sino una maratón. El escritor de Hebreos nos llama a correr esta carrera con “paciencia, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador…”

C. Buscando el Premio

 No solo debemos olvidar el pasado y preocuparnos por las cosas que tenemos delante, sino que todos debemos buscar el premio.

 Pablo dijo “Sigo avanzando hacia la meta, en espera de recibir ese premio que me espera en la victoria.”

 ¿Cuál es el premio? El premio es el supremo llamamiento en Jesucristo. La palabra para “alto” (Gr. anō) significa hacia arriba. Se refiere a dónde conduce la llamada.

 Paul dijo “esta carrera que estoy corriendo me está llevando a alguna parte. Es un lugar mejor que cualquier cosa en esta tierra.”

 La palabra para “llamar” (Gr. kleseos) significa invitación. Pablo nos está diciendo que aquellos que están en Cristo tienen una “invitación hacia arriba.”

 Él nos recuerda que un día Dios nos va a llamar a Él y estaremos delante de Él y Él nos recompensará por nuestra perseverancia. “Bien hecho,” Él dirá.

 Pablo nos enseñó en 1 Corintios 9:25 “Y todo hombre que lucha por el dominio es sobrio en todas las cosas. Ahora lo hacen para obtener una corona corruptible; mas nosotros incorruptibles.”

 Jim Elliot dio su vida para llegar a una tribu hostil y no comprometida en Ecuador. Acuñó la famosa frase: “No es un tonto quien renuncia a lo que no puede conservar para ganar lo que no puede perder.”