Motas como espejos
por David F. Maas
Forerunner, "Respuesta lista" 19 de agosto de 2020
“¿Y por qué miras la paja en el ojo de tu hermano, y no consideras la viga en el tuyo propio?” (Mateo 7:3)
Un antiguo proverbio yiddish dice: «Der Spigel iz der greste farfirer»; que significa «El espejo es el mayor engañador». Encontramos esta afirmación especialmente cierta cuando usamos espejos que distorsionan la imagen. ¿Cuántos de nosotros hemos:
-
visto espejos en parques de diversiones que nos hacen parecer más altos o más gordos de lo que realmente somos?
-
¿trató de afeitarse o tal vez de insertar lentes de contacto usando esos espejos de acero inoxidable en las áreas de descanso de las autopistas interestatales?
-
trató de decidir si salir al tráfico usando un espejo lateral con la advertencia grabada en él, “Los objetos en el espejo están más cerca de lo que parecen”?
Jesús’ El hermano Santiago nos aconseja que mirar la ley de Dios, la ley perfecta de la libertad, y convertirse en un fiel hacedor de la Palabra, es el único espejo exacto y confiable para evaluar el progreso espiritual (Santiago 1:22-25). ). Pero muchos de nosotros preferimos juzgar nuestro progreso espiritual haciendo comparaciones entre nosotros, algo que el apóstol Pablo señala en II Corintios 10:12 como imprudente.
Blind Spot
Human la naturaleza, muy estandarizada y predecible, parece tener un punto ciego a sus propias fallas y deficiencias. Al igual que los espejos de los automóviles mencionados anteriormente, la naturaleza humana distorsiona lo que vemos en nosotros mismos. Este espejo es el gran engañador cuando nos lo aplicamos, pero tan claro al observar las faltas de los demás.
Jesús’ La amonestación en Mateo 7:1-5 refleja este principio:
No juzguéis, para que no seáis juzgados [Jesús se refiere a condenar o dictar sentencia, algo que no estamos autorizados a hacer]. Porque con el juicio con que juzguéis, seréis juzgados; y con la medida con que medís, os será medido. ¿Y por qué miras la paja en el ojo de tu hermano, y no consideras la viga en tu propio ojo? ¿O cómo puedes decir a tu hermano: «Déjame quitarte la paja de tu ojo»; y mira, ¿hay una viga en tu propio ojo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano.
En Romanos 2:19-24, el apóstol Pablo da una advertencia paralela a los líderes religiosos judíos por condenar hipócritamente:
. . . y confías en que tú mismo eres guía de los ciegos, luz de los que están en tinieblas, maestro de los necios, maestro de los niños, que tienes la forma del conocimiento y de la verdad en la ley. Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas que el hombre no debe robar, ¿robas? Vosotros que decís: «No cometerás adulterio», cometes adulterio? Tú que aborreces los ídolos, ¿robas los templos? Tú que te jactas de la ley, ¿deshonras a Dios quebrantando la ley? Porque “el nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles por causa de vosotros” como está escrito.
En ambos casos, el tema de juzgar es secundario al mal atroz de tolerar el pecado en uno mismo. En otras palabras, la ira que expresan tanto Jesús como Pablo es mucho más intensa contra ocultar o tolerar el pecado en uno mismo que contra juzgar. Como aprendemos en el primer capítulo de Amós, los pecados de los enemigos de Israel eran horribles y repugnantes, pero los pecados hipócritas ocultos dentro de Israel, del pueblo que supuestamente hizo un pacto único con Dios, produjeron un hedor más nocivo en Dios. s fosas nasales.
Los pecados de otras personas nos hacen y deberían enojarnos. Pero las cosas que nos molestan o enojan intensamente sobre el comportamiento de otras personas deben servir como indicadores de advertencia de las mismas cosas que Dios encuentra ofensivas en nosotros.
Dios tiene sentimientos. A él le importa. Él es un Ser emocional, y esas emociones pueden motivarlo, tal como motivan a los seres humanos. Nuestras emociones deberían motivarnos a aborrecer las mismas cosas que Dios aborrece.
Hace años, un ministro que conozco dio un sermón en el que sugirió que cada vez que tuviéramos problemas con el auto, deberíamos tratar de encontrar un Paralelo o analogía espiritual constructiva. Tal vez las llantas calvas podrían representar una falta de fe o bajo nivel de aceite en la varilla medidora, una falta del Espíritu Santo. En ese espíritu, cuando vemos faltas espirituales en otros, debemos convertirlas en espejos, examinando nuestro propio progreso espiritual y buscando cosas similares en nosotros mismos que contristen al Espíritu Santo de Dios.
Comportamientos Reflexivos
p>
Mientras vivía en Texas, conducía la Interestatal 20 cinco días a la semana entre los marcadores de milla 565 y 614, y noté todo tipo de conductas de conducción desagradables, como seguir muy de cerca, cortarle el paso a otros, lentitud excesiva, velocidad excesiva, agresión y timidez. ¡La gente me sacudía los puños con rabia por no ir lo suficientemente rápido y también por ir demasiado rápido!
Sin embargo, cuando llegaba tarde a una cita, me enojaba y me frustraba de manera similar con las personas que manejaban contra un caracol’ espacio. Cuando un seguidor me siguió demasiado de cerca, mi naturaleza carnal me instó a pisar el freno y darle un buen susto. Lo extraño de estos comportamientos groseros es que cuando hago las mismas cosas despreciables con otras personas, no parecen tan ofensivos.
Ver nuestros comportamientos, buenos o malos, reflejados en otra persona es algo que cada padre ha experimentado. ¿Cuántos padres han dicho alguna vez: «Solo espera hasta que te conviertas en padre». ¿Sabrás exactamente cómo me siento? Los padres, para bien o para mal, transferimos nuestros valores y nuestra manera de hacer las cosas a nuestros hijos.
Números 14:18 revela la gran responsabilidad de transferir buenos valores:
Jehová es paciente y grande en misericordia, que perdona la iniquidad y la transgresión; pero Él de ninguna manera absuelve al culpable, visitando la iniquidad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación.
Los rasgos familiares tienden a reciclarse sin cesar. Cuando considero mi propio carcaj de flechas, reconozco imágenes especulares positivas y negativas de mí mismo:
Mi difunto hijo, Michael, mostró muchos valores positivos, que confío que aprendió de mí, como su gran -corazón y generosidad y su amor por la música clásica. Sin embargo, también reflejó cosas que desearía no haber modelado para él, cosas como mostrar ocasionalmente una falta de control del apetito (una batalla que todavía peleo) e indecisión intermitente.
Mi segundo hijo, Eric, refleja ciertas valores positivos, que confío aprendió de mí, como su ética de trabajo, convirtiéndolo en un fiel proveedor de su familia, y un sentido de la ética muy desarrollado. Pero también refleja mis defectos, cosas como sus lapsos ocasionales en la adicción obsesiva al trabajo, cuando antepone su trabajo a su familia y su salud, y su aislamiento social intermitente y autoimpuesto, prefiriendo su propia compañía.
Mi el tercer hijo, Aaron, refleja algunos valores positivos que confío haber ayudado a modelar para él, como un irónico sentido del humor y el deseo de erudición y logros académicos. Pero refleja varios defectos, que sé que he exhibido de vez en cuando, cosas como exhibir sarcasmo y una actitud crítica.
Desde otra perspectiva, en mi padre y mi madre, veo imágenes especulares de mí mismo, con algunas cualidades que no maduran hasta la mediana edad. Cuanto mayor me hago, más cosas en común encuentro con mis padres.
Nuestros hijos, para bien o para mal, son reflejos de nuestro comportamiento.
Ejemplo de los padres
En 1972, la Dra. Dorothy Law Nolte proporcionó una lista de verificación que muestra cómo el comportamiento de nuestros hijos refleja las consecuencias de nuestros comportamientos, buenos o malos. Cuando Michael y Eric eran niños, yo tenía una copia en tela de esta lista poética colgada en la pared de su habitación:
Los niños aprenden lo que viven
Si los niños viven con la crítica, aprenden a condenar.
Si los niños viven con hostilidad, aprenden a luchar.
Si los niños viven con miedo, aprenden a ser aprensivos.
Si los niños viven con lástima, aprenden a compadecerse de sí mismos.
Si los niños viven con el ridículo, aprenden a sentir timidez.
Si los niños viven con celos, aprenden a sentir envidia.
Si los niños viven con vergüenza, aprenden a sentirse culpables.
Si los niños viven con ánimo, aprenden confianza.
Si los niños viven con tolerancia, aprenden paciencia.
Si los niños viven con elogios, aprenden a apreciar.
> Si los niños viven con aceptación, aprenden a amar.
Si los niños viven con aprobación, aprenden a quererse a sí mismos.
Si los niños viven con reconocimiento, aprenden que es bueno tener una meta.
Si los niños viven compartiendo, aprenden la generosidad.
Si los niños viven con honestidad, aprenden la veracidad.
Si los niños viven con equidad, aprenden la justicia.
Si los niños viven con amabilidad y consideración, aprenden respeto.
Si los niños viven con seguridad, aprenden a tener fe en sí mismos y en los que los rodean.
Si los niños viven con amabilidad, aprenden que el mundo es un un lugar agradable en el que vivir.
Un tratamiento más conmovedor del mismo tema de la imagen reflejada apareció en la canción pop de 1974 de Harry Chapin, “Cat’s in the Cradle”:
Mi hijo llegó el otro día;
Vino al mundo de la manera habitual
Pero había aviones que tomar y facturas que pagar.
Aprendió a caminar mientras yo estaba fuera.
Estaba hablando’ ‘antes de darme cuenta.
Y a medida que crecía, decía:
«Voy a ser como tú, papá».
Sabes que voy a ser como tú .”Coro:
Y los gatos en la cuna y la cuchara de plata,
El niñito azul y el hombre en la luna.
“ Cuando vengas y rsquo; ¿En casa, papá?”
“No sé cuándo.
Pero nos reuniremos entonces.
Sabes que lo pasaremos bien entonces”Mi hijo cumplió diez años el otro día.
Dijo: «Gracias por la pelota, papá, vamos, juguemos».
¿Me podrías enseñar a lanzar? ” Dije: “Hoy no.
Tengo mucho que hacer”. Dijo: «Eso está bien».
Y se alejó, y su sonrisa nunca disminuyó.
Dijo: «Voy a ser como él, sí».
Sabes que voy a ser como él.”Coro
Bueno, él vino de la universidad el otro día,
Tanto como un hombre, Solo tenía que decir:
“Hijo, estoy orgulloso de ti. ¿Puedes sentarte un rato?”
Sacudió la cabeza y dijo con una sonrisa:
“Lo que realmente me gustaría, papá, es que me prestes las llaves del auto.
Hasta luego, ¿puedo tenerlos, por favor?”Coro revisado:
Y los gatos en la cuna y la cuchara de plata,
Niñito azul y el hombre en la luna.
“Cuando vengas’ ¿A casa, hijo?”
“No sé cuándo.
Nos reuniremos entonces, papá.
Sabes que lo pasaremos bien entonces”Hace mucho tiempo que me jubilé y mi hijo se mudó.
Lo llamé el otro día.
Le dije: «Me gustaría ver usted si no le importa».
Él dijo: «Me encantaría, papá, si pudiera encontrar el tiempo».
Verá, mi nuevo trabajo es una molestia, y el los niños tienen gripe,
Pero seguro que es agradable hablar’ para ti, papá.
Ha sido muy agradable hablar’ para ti».Y mientras colgaba el teléfono, se me ocurrió:
Él»había crecido como yo».
Mi hijo era como yo.Coro revisado
Pecado revelado
Como maestro, con frecuencia me siento frustrado y enojado por ciertos tipos de comportamiento de los estudiantes. Un día, me frustré con mis alumnos por quejarse de que no los había preparado adecuadamente para un próximo examen. Les dije:
-
Miren, les he dado transcripciones y programas de PowerPoint repletos de bandas sonoras de todos mis programas educativos.
-
Le he dado las preguntas de estudio, que usaré para crear el examen.
-
Le he dado las respuestas y explicaciones para estas preguntas.
-
Te he dado una prueba de práctica con comentarios con preguntas reales de la prueba.
-
Parece que cuanto más trato de ayudar tú, más muestras tu ingratitud.
En este punto, me di cuenta de que Dios me estaba dando una idea de mi comportamiento hacia Él. Irónicamente, a veces Dios tiene que mostrarnos la fealdad o la gravedad de nuestros propios pecados señalándolos en otra persona. Como se mencionó anteriormente, Amós, de manera similar, introdujo a Israel a sus pecados a través de los de sus repulsivos enemigos.
Un día, nuestra gata Amara estaba en una actitud fea, gruñendo y silbando a su adulto. gatitos cada vez que se acercaban a ella. Al darme cuenta de esto mientras me recortaba la barba en el patio trasero, coloqué el espejo que estaba usando frente a ella cuando estalló en uno de sus furiosos ataques de ira. Ella se aterrorizó al instante y salió corriendo.
Aparentemente, el espejo del rey David reflejaba las fallas de otras personas con claridad, pero distorsionaba la imagen cuando se aplicaba a él. Note II Samuel 12:1-7:
Entonces el SEÑOR envió a Natán a David. Y acercándose a él, le dijo: «Había dos hombres en una ciudad, uno rico y otro pobre. El rico tenía muchas ovejas y vacas. Pero el pobre hombre no tenía nada, excepto una corderita que había comprado y alimentado; y creció junto con él y con sus hijos. Comió de su propia comida y bebió de su propia copa y se acostó en su seno; y era como una hija para él. Y un viajero vino al hombre rico, que se negó a tomar de su propio rebaño y de su propia manada para preparar uno para el viajero que había venido a él; pero tomó el cordero del pobre y lo preparó para el hombre que había venido a él.” Entonces la ira de David se encendió en gran manera contra el hombre [el espejo refleja con precisión las faltas de otras personas], y dijo a Natán: «¡Vive el Señor, que el hombre que hizo esto ciertamente morirá!» Y pagará el cuádruple por el cordero, porque hizo esto y no tuvo piedad.” Entonces Natán le dijo a David: «¡Tú eres el hombre!»
Natán tuvo que enseñarle a David la seriedad y repulsión de sus pecados ocultos al verlos reflejados en otra persona. Dios a menudo usa comportamientos negativos en las personas con las que entramos en contacto para reflejar la fealdad de nuestros pecados. Como tantos defectos que veo en los demás, a menudo son espejos de mis propias deficiencias y fallas. El problema cuando uso a los demás. motas proverbiales como espejos de mis tablones es que no reflexiono sobre la advertencia grabada en la parte inferior: «Los objetos en el espejo están más cerca de lo que parecen».