Biblia

¿Vivimos por debajo de nuestros privilegios? – Estudio bíblico

¿Vivimos por debajo de nuestros privilegios? – Estudio bíblico

Un poco más de seiscientos años antes del nacimiento de Cristo, el profeta Jeremías entró en escena en Judá. El pueblo de Dios había abandonado la lealtad a Él y estaba a punto de ser llevado completamente al cautiverio debido a sus pecados (Jeremías 25:8-14; Deuteronomio 28:63-64).

A través del profeta Jeremías, Jehová le rogó a Su pueblo que regresara a Él, pero no lo hicieron (Jeremías 4:3-4; Jeremías 6:16). Les dio suficiente tiempo para arrepentirse antes de enviar a los ejércitos de Nabucodonosor para la destrucción, pero ellos rehusaron hacer caso (Jeremías 5:21).

Los de Judá tenían el privilegio de servir al Dios Todopoderoso pero eligieron más bien vivir por debajo de sus privilegios. Jeremías, el profeta llorón, gritó:

Pasó la siega, terminó el verano, y no hemos sido salvos” (Jeremías 8:20).

Luego, hizo una pregunta inquietante: “¿No hay bálsamo en Galaad, no hay médico allí? ¿Por qué, pues, no hay recuperación de la salud de la hija de mi pueblo?” (Jeremías 8:22).

El punto de Jeremías era simplemente este: Estar enfermo de pecado ante Jehová, no tenía ningún sentido. La oportunidad de arrepentirse estaba allí e ignorarla era lo mismo que un hombre enfermo que rechaza el bálsamo en Galaad, un territorio conocido por sus remedios medicinales.

Nos maravillamos de que Judá viviera por debajo de sus privilegios y que lo hiciera. no aprovechó las oportunidades que tuvo. Sin embargo, ¿no hacen muchos lo mismo hoy?

Consideremos los siguientes pensamientos:

1) Hay poder salvador en el evangelio (Marcos 2:17; 1 Timoteo 1:15; 1 Juan 2:2). Sin embargo, muchos rehúsan obedecer el evangelio y encontrar sanidad para sus almas enfermas de pecado (Romanos 10:16; cf. Marcos 16:16; Hechos 2:38; Hechos 17:30; Romanos 10:9-10; Romanos 10:17). ).

2) Hay poder habilitador en el evangelio (1 Corintios 1:18; cf. Hechos 20:32; Romanos 1:16; Santiago 1:21,22 ; 2 Timoteo 3:16-17). A pesar de esta verdad, hay quienes son espiritualmente débiles e impotentes porque no se valen de la palabra de Dios (2 Timoteo 2:15; Mateo 4:4; 1 Pedro 2:2).

3) Hay poder de enfoque en el evangelio (Mateo 5:16; Mateo 6:33; 1 Corintios 10:31; Filipenses 1:21; Filipenses 3:13-14). El evangelio proporciona un propósito para vivir, sin embargo, muchos viven vidas sin propósito. El cristiano debe glorificar a Dios en todo lo que hace mientras busca poner el Reino absolutamente primero (Mateo 6:33). Esta mentalidad, motivada por el evangelio, ayuda al hombre a llevar a cabo su verdadera razón de vivir (Isaías 43:7; Eclesiastés 12:13).

4) Hay un poder pleno en el evangelio (Juan 10:10; Filipenses 4:4-9; I Tesalonicenses 5:16). La vida cristiana es una vida abundante y gozosa. Sin embargo, muchos son infelices e insatisfechos. ¿Por qué es esto? Porque han elegido vivir por debajo de los privilegios del evangelio.

Conclusión:

Judá tuvo todas las oportunidades para ser bendecido por Dios (Deuteronomio 28:1 -2), sin embargo, eligieron el camino desfavorecido. Cuando elegimos no servir al Señor con todo nuestro “corazón, alma, mente y fuerza” (Marcos 12:30-31), nosotros también elegimos vivir por debajo de nuestros privilegios.

Por lo tanto, elijamos el camino de las riquezas espirituales que se encuentran “en Cristo,” donde hay salvación, fuerza, propósito y felicidad.

¿No hay bálsamo en Galaad, no hay allí médico?& #8221; (Jeremías 8:22).

Hacer la pregunta es responder a la pregunta.

Video relacionado:

  • Hay un bálsamo en Galaad