Biblia

Sobre la distorsión de la verdad – Estudio bíblico

Sobre la distorsión de la verdad – Estudio bíblico

¿Hemos pensado alguna vez en lo propensa que es la humanidad a mentir? (Jeremías 17:9; cf. Salmos 109:2). Con un toque de exageración aquí, un detalle omitido allá o un silencio engañoso, tendemos a distorsionar la verdad, ¿no es así?

Y, sin embargo, la verdad es la base y la superestructura de todas las relaciones. Si quitamos las vigas de la verdad, nuestra sociedad (o cualquier sociedad) se desmorona sobre sí misma. Este absoluto moral es tan evidente que incluso los criminales castigan a los suyos que les mienten. Sí, hay honor, incluso entre los ladrones.

El noveno mandamiento prohíbe el engaño intencionado contra nuestro prójimo y subraya la santidad de la verdad en todos nuestros tratos. Las dos palabras hebreas usadas para falso en Éxodo 20:16 y Deuteronomio 5:20, significan falso e insincero.

Por lo tanto, cualquier expresión de falta de sinceridad y falsedad, es dar falso testimonio contra nuestro prójimo.</p

Este mandamiento también expone dos motivos subyacentes por los que Dios odia la malicia y el orgullo (Efesios 4:31; Colosenses 3:8; Proverbios 6:16-17). Cuando mentimos, generalmente es para dar una mala imagen de una persona o para colocarnos en una buena luz, lo primero brota de la malicia, el segundo del orgullo.

Jesús nos dice: Yo soy el camino, la verdad y la vida (Juan 14:6). Cuanto más modelemos nuestras vidas según Él (1 Juan 2:6; cf. 1 Pedro 2:20-21; Gálatas 2:20), más veraces seremos con nosotros mismos y con los demás sin distorsionar la verdad.

La pregunta es, ¿Somos seguidores de Aquel que es la verdad? Así como Jesús amonestó a sus discípulos en el primer siglo, todavía nos exhorta hoy a seguirme (Mateo 4:18-19; cf. 1 Tesalonicenses 1:2-6).

¿Lo haremos?

Artículos relacionados:

  • Sobre decir la verdad
  • ¡Di siempre la verdad!