El engaño más mortífero del diablo
El engaño más mortífero del diablo
Romanos 6:1-2
Introducción: Quizás se pregunte de dónde salió este título esta mañana. Mientras leía y estudiaba esta semana me encontré con la siguiente declaración. No sé a quién atribuirlo, pero solo quería que supieras que no era original para mí. Aquí está… “El engaño más grande en la iglesia hoy en día es que puedes hacer una “oración del pecador”, vivir en pecado constante y aun así ir al cielo”. Cuando se trata de la obra del Diablo, a menudo hacemos una suposición equivocada. Creemos que Satanás no quiere que nadie vaya a la iglesia, asista a los servicios de la iglesia y haga cosas religiosas. Pero la verdad es muy diferente. Satanás quiere cristianos falsificados en la iglesia. Quiere llenar la iglesia con personas que hayan tomado algún tipo de decisión; luego continúan en el pecado y luego esperan que irán al cielo. Antes de que te ofendas por esta sugerencia, permíteme recordarte lo que Jesús declaró en varias ocasiones de diferentes maneras.
En Juan 6:70 Jesús dijo: “Jesús les respondió: ¿No os he elegido yo a vosotros doce, y uno? de ti es un demonio? y…
Mateo 7:21-23 “21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos; sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.
22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre? y en tu nombre echamos fuera demonios? y en tu nombre hecho muchas obras maravillosas? 23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de iniquidad.”
Y también… Mateo 13:24-30 “Otra parábola les propuso, diciendo , El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero mientras los hombres dormían, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue. Pero cuando brotó la hoja y dio fruto, entonces apareció también la cizaña. Llegaron, pues, los criados del padre de familia y le dijeron: Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde, pues, tiene cizaña? Él les dijo: Un enemigo ha hecho esto. Los sirvientes le dijeron: ¿Quieres, pues, que vayamos y los recojamos? Pero él dijo: No; no sea que mientras recogéis la cizaña, desarraigéis también con ella el trigo. Dejad que ambos crezcan juntos hasta la siega: y en el tiempo de la siega diré a los segadores: Recoged primero la cizaña, y atadla en manojos para quemarla, pero recoged el trigo en mi granero.
Hay tantas cosas malas con esta actitud que casi no sé por dónde empezar, pero solo por esta mañana consideremos la pregunta de Pablo aquí en nuestro texto… leámoslo y luego quiero tratar tres temas…
Primero hay…
Romanos 6:1-2 ¿Qué diremos entonces? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? 2 Dios no lo quiera. ¿Cómo viviremos más en él nosotros, que estamos muertos al pecado?
I. La Presunción v. 1 “¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde?”
a. El contexto de esta sección
Pablo busca alentar a estos creyentes romanos que están pasando por un momento difícil y en el capítulo 5 los exhorta a tener en cuenta cinco cosas.
a . Regocíjate en la fe vs 1-2
b. Regocijarse en el sufrimiento vs. 3-4
c. Gozaos en el amor vs. 5-8
d. Regocíjate en la liberación vs. 9-10
e. Regocijaos en Dios v. 11
Pablo se regocija en la fe y el amor y luego les recuerda las bendiciones de la gracia…
a. La culpa del pecado vs. 12-14
Romanos 5:12 Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte; y así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron:
13 (Porque hasta la ley había pecado en el mundo; mas el pecado no se imputa cuando no hay ley.
>14 Sin embargo, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir.
Todos los hombres, todos culpables ante Dios «No hay justo, ni aun uno» Romanos 3:10
b El don de la gracia vs. 15
Romanos 5:15 Pero no como la ofensa , así también es el don gratuito. Porque si por la transgresión de uno murieron los muchos, mucho más la gracia de Dios, y el don por la gracia, que es por un solo hombre, Jesucristo, ha abundado para muchos.
El don gratuito de la gracia está disponible y accesible a través de Jesucristo. «La gracia que trae salvación se ha manifestado a todos los hombres». Tito 2:11
c. El don de la justicia vs. 17- 18
17 Porque si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia reinará en vida por uno, Jesucristo.)
18 Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres; así también por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida.
II. La Prohibición v.2a (Dios no lo quiera)
1 Juan 3:7 Hijitos, nadie os engañe: el que hace justicia es justo, como él es justo.
8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo.
10 En esto se manifiestan los hijos de Dios, y los hijos del diablo: el que no hace justicia, no es de Dios, ni el que no ama a su hermano.
Juan no está hablando de un pecado individual sino de la práctica habitual del pecado.
Gálatas 5:19 Ahora bien, las obras del carne son manifiestas, las cuales son éstas; Adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia,
20 Idolatría, hechicería, enemistades, discordias, emulaciones, iras, contiendas, sediciones, herejías,
21 Envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes: de las cuales os digo antes, como también os lo he dicho en otro tiempo, que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios.
III. La Paradoja v. 2b (¿Cómo podemos nosotros, que estamos muertos al pecado, seguir viviendo en él?)
¿Cómo puede alguien que ha nacido de nuevo vivir en la práctica habitual del pecado?
Juan 3:3 Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
4 Nicodemo le dice: ¿Cómo ¿Puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Podrá entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?
5 Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu , no puede entrar en el reino de Dios.
6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que nace del Espíritu es espíritu.
7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.
¿Cómo puede alguien que ha experimentado esta nueva creación en ¿Continuará Cristo la práctica habitual del pecado?
2 Corintios 5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
¿Cómo podemos evitar la paradoja de una profesión que no indica verdadera posesión?
1 Corintios 6:9 ¿No sabéis que los injustos serán no heredar el reino de Dios? No os engañéis: ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que abusan de sí mismos con los hombres,
10 Ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los ladrones heredarán el reino. de Dios.
11 Y esto erais algunos de vosotros: mas ya sois lavados, mas ya sois santificados, mas ya sois justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.
p>
2 Corintios 6:15 ¿Y qué concordia tiene Cristo con Belial? ¿O qué parte tiene el que cree con el incrédulo?
16 ¿Y qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos? porque vosotros sois templo del Dios viviente; como ha dicho Dios: Habitaré en ellos y andaré en ellos; y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.
17 Por tanto, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice Jehová, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré.
Conclusión: ¿Qué hacer? ¿Cómo podemos ayudar a las personas a experimentar verdaderamente el nuevo nacimiento? ¿Cómo podemos saber que las personas son genuinamente salvas?
a. Predicar y enseñar el Evangelio de la Biblia, que un hombre debe arrepentirse de sus pecados, confesar que es pecador, pedir perdón por sus pecados e invitar a Jesús a ser su Señor y Salvador. Debemos dejarlo claro.
b. Predique y enseñe que existe una correlación directa entre la creencia y el comportamiento. No hay un evangelio diluido de “creencia fácil”, como lo llamó el hermano Leroy Forlines. ¡Si vamos a hablar por hablar, entonces debemos andar por el camino!
c. Como individuos, debemos “ocuparnos en nuestra propia salvación con temor y temblor”. ¡Sepa que sabe que sabe!
d. Debemos tener cuidado de ayudar a las personas a comprender que el discipulado implica abnegación, llevar la cruz y obediencia (seguir a Jesús).