Biblia

El sermón de Pablo en Atenas: los antecedentes históricos

El sermón de Pablo en Atenas: los antecedentes históricos

La gente de hoy tiende a eludir, ignorar, disuadir, pedir disculpas y cuestionar el concepto de realidad en un mundo que acepta gustosamente el concepto de que la realidad, la verdad y la hecho no son absolutos, sino simplemente una cuestión de opinión, experiencia o interpretación personal. Nos aterroriza la posibilidad de que el bien y el mal, el bien y el mal, el blanco y el negro, la verdad y la realidad sean hechos reales de la naturaleza, la ley y la existencia. No podemos aceptar o lidiar con eso por miedo a ofender a alguien o herir su propia identidad o alguna otra excusa que sea conveniente. Nadie quiere escuchar la verdad, los hechos y las normas si interfieren con su visión del mundo, donde sus ideas y convicciones ideológicas están seguras, sólidas y fuera del alcance de cualquiera que se atreva a desafiarlas.

Dondequiera que sea y quienquiera que esté leyendo este mensaje, está viendo la degradación del sentido común y el temor de alterar el status quo de su país, estado, ciudad o territorio cuyas ideas de la realidad representan la casa construida sobre arena de la cual Jesús describió en Su Sermón de la Montaña (Mateo 7:26-27). Incluso la iglesia, fundada sobre la Roca que es Jesucristo (Mateo 16:18-19), en su mayor parte ha decidido que Él no es lo suficientemente bueno para su bienestar, y por eso va tras tendencias, modas, ideas, tradiciones, causas populares y métodos mundanos de atraer a la gente sin predicar el Evangelio y vivir como Jesús nos pide que hagamos (Marcos 1:14-15; Lucas 14:25-33). Los temas de la obediencia, la santidad, el testimonio , la devoción a Dios, el cielo y el infierno no molestan a la mayoría de los "creyentes" hoy porque no creen en la Biblia que dicen leer y seguir. Son ateos prácticos que no son lo suficientemente valientes ni honestos para dejar de lado su «cristianismo» fraudulento. y como resultado, han cosechado tempestades (Mat. 7:21-23).

Quiero centrarme en el tema de la realidad tal como se aplica al Evangelio y cómo el apóstol Pablo presentó la realidad de Dios, Cristo, la salvación, el juicio y las normas de las Escrituras a una audiencia de escépticos que se deleitaba con las glorias pasadas de su nación y los métodos de pensamiento que habían impregnado el mundo occidental durante cientos de años. En Hechos 17, Pablo se encuentra en la capital intelectual del Imperio Romano, Atenas, Grecia. Los griegos tenían una historia y una cultura coloridas y dinámicas que aún despiertan admiración en la actualidad. Se han escrito volúmenes sobre la influencia del pensamiento griego, el gobierno, la educación, el arte, la mitología y el lenguaje, la arquitectura en la civilización y los gigantes de la filosofía como Sócrates, Platón, Aristóteles. Zenón, Epicuro, junto con el genio militar que esparció todo esto por el Mediterráneo, el Medio Oriente, Persia, Babilonia, Asia y Europa a través de las guerras y la colonización, el rey macedonio Alejandro Magno, quien estableció un imperio en el momento de su muerte en el 323 a.C.

El Diccionario Webster de 1828 define "realidad" como «ser real o existencia de cualquier cosa: un hecho a diferencia de la mera apariencia». Es algo intrínsecamente importante y no meramente una cuestión de espectáculo. En derecho, es la inmovilidad de carácter fijo permanente de los bienes. Es también un ser pleno y absoluto de sí mismo no considerado como parte de nada más. Es el estudio de las cosas tal como son y no como se imagina que son». Vale la pena señalar que el Sr. Webster basó sus definiciones en la Sagrada Escritura, la base de la realidad auténtica y no el producto del pensamiento humano falible (Isaías 1:18; 2 Pedro 1:19-21). Este es el concepto sobre el que se basan este mensaje y los siguientes.

Los filósofos griegos tenían ideas diferentes sobre cómo definir y explicar el concepto de realidad, viéndolo como algo incierto, limitado o como una abstracción que dependía de la situación del momento. Platón enseñó que la realidad comienza primero con ideas y autoconceptos. Otros, como Zeno, el padre de los estoicos, veían la realidad como lo que experimentamos en este mundo y aceptar todo lo que se nos presenta, ya sea bueno o malo, una especie de fatalismo. Epicuro lo vio como un medio para obtener todos los placeres de la vida, porque después de la muerte no había nada. Fue el padre de lo que conocemos como hedonismo, el amor al placer por encima de todo. Los dioses y diosas de Grecia no fueron de mucha ayuda en términos de consejo, consejo o consuelo. Zeus, Hércules, Minerva, Hera, Narciso, Baco, Afrodita, Mercurio, Atlas y Hades eran conocidos como «héroes». pero también eran indiferentes a la difícil situación de la humanidad y tan tortuosos e inmorales como eran.

Las guerras prolongadas, la corrupción política, los gobiernos ineptos y un declive cultural comenzaron a golpear al Imperio griego a lo largo de los años, y por 100 aC se convirtió en un caparazón de su antigua gloria. En unas pocas décadas, los romanos eran el poder superior sobre Europa, Asia y Egipto, cuando las fuerzas de Octavio, el sobrino de Julio César, derrotaron a las fuerzas de Marco Antonio y Cleopatra, el último faraón en Actium en el 31 a. C. Ambos se suicidó, Roma se apoderó de Egipto y la costa del norte de África, y Octavio fue posteriormente coronado Augusto César, el primer emperador de Roma (27 a. C. – 14 d. C.) que estaba en el poder cuando nació Jesús. Roma tomó prestadas sus mitologías, leyes y arte de los griegos y las adaptó para su propio propósito y placer. También adoptaron el griego como uno de los idiomas oficiales del Imperio. El Nuevo Testamento fue escrito en "koiné" griego (común) y podía ser leído por todos en todas partes del Imperio. El Antiguo Testamento había sido traducido del idioma hebreo al griego en el año 200 a. C. y se conocía como la Septuaginta (LXX). Había sido traducida por setenta eruditos judíos en Alejandría, Egipto, y como resultado, la Biblia podía ser leída y entendida por cualquiera.

Cuando Pablo llegó a Atenas poco después de haber sido expulsado de Tesalónica por predicando el Evangelio (Hechos 17:13-15), decidió jugar al "turista" y mire alrededor de la ciudad, que aún mostraba la mayor parte de su antigua belleza y gloria. Esperaría a que Silas y Timoteo se unieran a él mientras continuaba su viaje misional. Mientras caminaba por la ciudad, se topó con un pedestal sin nada más que una inscripción: AL DIOS DESCONOCIDO (v.23). En una ciudad llena de estatuas, bustos y templos de diversas deidades (demonios), parecía como si los padres de la ciudad quisieran cubrir sus huellas y asegurarse de no pasar por alto a ningún dios por error o descuido. Si alguna vez hubo una puerta abierta para hablarles a los atenienses acerca del verdadero Dios, aquí estaba, y examinaremos el mensaje de Pablo y la reacción que obtuvo de aquellos que lo escucharon con curiosidad y desprecio. Lo que quiero hacer es mostrarles que el escepticismo y la hostilidad hacia Jesús y Su Palabra no es nada nuevo o fuera de lo común y aunque parece que hay más personas hostiles hacia el Evangelio, hay más corazones abiertos de los que somos conscientes. y el mensaje de Paul es un gran modelo para proclamar el Evangelio a sus amigos, familiares y otras personas.

donaldwhitchard@gmail.com

www.realitycityreverend.com

YouTube: La ciudad de la realidad Reseña