Biblia

Aprendiendo a caminar naturalmente en la unción sobrenatural de Dios – Lección 5

Aprendiendo a caminar naturalmente en la unción sobrenatural de Dios – Lección 5

A. Humildad

"Dios se opone (resiste – se opone como un soldado con armadura completa resiste al enemigo) a los soberbios pero da gracia a los humildes."

7 Someteos , entonces, a Dios. Resistid al diablo, y huirá de vosotros (¡El secreto de una guerra espiritual eficaz!).

8 Acercaos a Dios y él se acercará a vosotros. Lávense las manos, pecadores, y purifiquen sus corazones, ustedes de doble ánimo.

9 Lloren, lloren y giman. Cambiad vuestra risa en luto y vuestra alegría en tristeza.

10 Humillaos (significa humildad de espíritu, es decir, modestia) delante del Señor, y él os exaltará.” (Santiago 4:6-10 NVI)

Ver también;

“Entonces él continuó: "No temas, Daniel. Desde el primer día que te propusiste ganar entendimiento y humillarte delante de tu Dios, tus palabras fueron oídas, y yo he venido en respuesta a ellas”. (Daniel 10:12 NVI)

“…revístanse todos de humildad los unos con los otros, porque Dios se opone a los soberbios, pero da gracia a los humildes. Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que Él os exalte cuando fuere tiempo.” (1 Pedro 5:5 6)

Dios quiere que este mover del Espíritu Santo imparta sanidad a la iglesia a través del tipo de ministerio que va a establecer para que este trabajo sea impulsado por humildad y quebrantamiento.

Aquellos que se humillan ante Dios son exaltados a su debido tiempo. Si quieres ver el poder de Dios moverse en sanidad, debes caminar en humildad ante el Señor, no en orgullo. ¡La humildad mueve a Dios!

La persona que es humilde ante el Señor está dispuesta a hacer lo que el Señor requiere pase lo que pase. No lo impulsan las circunstancias, sino toda Palabra que sale de la boca de Dios.

Aquellos que vienen por sanidad, restauración y salvación vienen para ser tocados por el Sanador. Cuando nos humillamos ante Él, es como una manguera. El orgullo cierra la boquilla, pero la humildad la abre para que todo lo del cielo pueda fluir, pero lo dirigimos como el Espíritu Santo nos guía.

Necesitamos llegar a un lugar donde entendamos que la obra en este ministerio no está en lo que hacemos; está en lo que Dios hace a través de vasos humildes.

Debemos aprender la diferencia entre independencia e interdependencia. Estamos tan acostumbrados a ser independientes y hacer las cosas a nuestra manera. La independencia tiene sus raíces en el hecho de que pensamos que somos dueños de nuestra vida. La interdependencia tiene sus raíces en el hecho de que nuestra vida fue comprada con sangre.

Dios quiere llevarnos a un lugar en el gran mover del Espíritu Santo, donde los hombres y mujeres se den cuenta de que vale la pena dar su vida. por los perdidos y los enfermos. No puedes tener tu vida y esperar derramar el poder de Dios para tocar su vida.

Debemos llegar a un lugar donde empecemos a saber que nuestra vida fue comprada en la Cruz y no nos pertenece; más bien, somos esclavos de Dios.

No hay nada más maravilloso que servir a Dios en este tipo de trabajo. ¿Qué puedes hacer que sea más gratificante que ver a la gente ser liberada?

Estas son las personas que caminarán en poder porque Dios da gracia a los humildes.

¡Recuerda!: “Dios RESISTE a los soberbios, pero da GRACIA (favor) a los humildes.” (Santiago 4:6)

¡Lo que esto nos dice es que esta gracia significa que las llaves del reino de los cielos se dan a aquellas personas que se humillan! ¡Tendrán la habilidad de moverse naturalmente en la unción sobrenatural de Dios! Cuando comencemos a ser transformados por la Palabra de Dios, entonces comenzaremos a caminar en esa clase de poder.

“Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos de acuerdo con al poder que obra en nosotros.” (Efesios 3:20)

El poder que actúa en nosotros no es nuestro poder, sino el poder del que habló Jesús:

“Toda potestad me es dada en los cielos y en la tierra a la iglesia” (Mateo 28:18).

Es el poder de Dios en nosotros porque si somos el cuerpo entonces debemos hacer la obra. ¿Qué empleador lo emplearía y no le daría las herramientas para hacer el trabajo? Dios no es diferente. Cuando Él emplea a Su pueblo, Él te da el poder para comenzar a mover montañas y derribar fortalezas y liberar a los cautivos

“Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que podemos pedir o pensar. .” (Efesios 3:20)

No tenemos la capacidad de pensar lo suficientemente grande para lo que Dios puede hacer a través de estas personas que eligen caminar en el Espíritu sin medida, que caminarán en el poder de la resurrección. y en la presencia de Dios, eso es tan poderoso que la gente comenzará a verlo en ellos.

Caminarán en una iglesia con tanta humildad que quienes los rodean comenzarán a sentir lo que es la verdadera humildad y la unción.

La humildad es más allá de toda duda, el elemento más significativo del perdón. Se opone directamente al orgullo. Donde el orgullo busca ganancias egoístas, la humildad busca ganancias desinteresadas. La verdadera humildad es estimar a los demás más que a uno mismo.

Humillarse ante Dios en arrepentimiento es obligatorio para todos los cristianos nacidos de nuevo. El pecado del orgullo está en la raíz de todo mal. La exaltación propia y la rebelión es lo que causó que Satanás fuera «cortado por tierra».

El enemigo, Satanás, en un tiempo fue llamado Lucifer, que significa «hijo de la mañana». Se llenó de orgullo y dijo en su corazón: «Subiré al cielo, exaltaré mi trono sobre las estrellas de Dios; también me sentaré en el monte del testimonio, a los lados del norte; sube por encima de las alturas de las nubes; Seré como el Altísimo”. (Isaías 14:12-14 RV). Como resultado directo, tanto él como sus co-conspiradores fueron arrojados del cielo. El orgullo y la exaltación propia no tienen cabida en su vida porque es Dios quien «empobrece y enriquece; abate y enaltece». (1 Sam 2:7 RV)

Humillarse ante los demás es obligatorio. Es triste cuando vemos disensión y agravios en la iglesia. Alguien que fue menospreciado por otro puede hacer comentarios despectivos a cambio; un malentendido puede causar ira. Todos estos tienen en común un tema significativo: "¡Hieren mis sentimientos!" «¡Me hicieron enojar!» "¡No me pueden hacer eso!"

Todo esto es egocentrismo. La trinidad profana de mí, yo mismo y yo puede ser nuestro peor enemigo. ¡He visto el resultado de amargas disputas de un miembro de la iglesia sentado en el banco habitual de otra persona! ¡Aún más increíble fue cuando una amistad se disolvió virtualmente entre dos mujeres porque una habló con otra mujer en la iglesia antes de saludar a la amiga!

Estoy seguro de que usted mismo puede pensar en muchos de esos casos. El orgullo suele ser la causa de la mayoría de las disensiones y disputas en la iglesia. Nos hieren los sentimientos porque somos un pueblo orgulloso y arrogante.

La humildad es un comportamiento adquirido que resulta de la muerte de la vieja naturaleza y de convertirse en una nueva creación en Cristo Jesús. "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; lo viejo se ha ido, lo nuevo ha llegado! (2 Cor 5:17)

Después de enseñar a los discípulos un día, le preguntaron a Jesús quién sería el mayor en el cielo. Llamó a un niño a su lado y le dijo:

"De cierto os digo, que si no cambiáis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Por tanto, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos" (Mateo 18:3-4).

Convertirse en cristiano requería que tuvieras que aceptar el hecho de que eras un pecador y arrepentirte de tu pecado. Al hacer eso, te estabas humillando o sometiendo a Dios, reconociendo que necesitabas un Salvador porque eras incapaz de salvarte a ti mismo. Los niños saben que no pueden cuidar de sí mismos y que necesitan que otro los cuide y los mantenga. La humildad es el reconocimiento de esa necesidad.

Cuando reconoces con tus palabras y en tu comportamiento que realmente necesitas la ayuda de los demás, te humillas a ti mismo "como niños pequeños". Cuando enseñaba a los jóvenes líderes de la iglesia cómo crecer en la gracia, Pedro escribió:

"Jóvenes, así mismo estad sujetos a los mayores. Vístanse todos de humildad los unos con los otros, porque Dios se opone a los soberbios, pero da gracia a los humildes. (1 Pedro 5:5)

Cada día cuando te vistes, haces un esfuerzo consciente. De la misma manera, deben actuar deliberadamente todos los días para revestirse «de humildad los unos para con los otros». Al hacerlo, aprenderás la obediencia y la sumisión.

El mayor ejemplo de humildad se encuentra en Jesús:

"Quien, siendo en su misma naturaleza Dios, no consideró la igualdad con Dios algo a lo que aferrarse, pero se despojó a sí mismo, tomando la naturaleza de siervo, haciéndose semejante a los hombres. Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz!». (Filipenses 2:6-8)

Jesús dejó a un lado su gloria divina para tomar la forma de siervo. Él aceptó voluntariamente la tentación, el sufrimiento y la muerte para comprendernos e identificarnos con cada uno de nosotros.

"Porque conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que aunque era rico, por vuestra por su causa se hizo pobre, para que vosotros con su pobreza os enriquecierais. (2 Cor 8,9)

Jesús "no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos". (Mateo 20:28)

En la gran oración de intercesión por todo cristiano nacido de nuevo, Jesús pidió al Padre:

"Glorifícame en tu presencia con la gloria que yo tenido contigo antes de que el mundo comenzara. (Juan 17:5)

Esta petición fue hecha con gran humildad para que la gloriosa condición que tenía antes de venir a la tierra fuera restaurada. Cuando Jesús escogió hacerse humano, escogió no confiar en Su imponente y gloriosa majestad para que cuando Él fuera «levantado de la tierra», Podía "dibujar a todos los hombres" a sí mismo (Juan 12:32). Jesús tuvo que sufrir humillación para que pudiéramos ser perdonados.

B. Da tu vida

“Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos. (Juan 15:13-14 NVI)

“En esto conocemos lo que es el amor: Jesucristo dio su vida por nosotros. Y debemos dar nuestras vidas por nuestros hermanos”. (1 Juan 3:16 NVI)

Debemos llegar a un lugar donde hagamos el intercambio divino por la unción. Lo que estás haciendo es vaciar tu vida. Es como una jarra de agua. No puedes verter algo en él cuando ya está lleno. Cuando está lleno de nosotros, ¿dónde está el espacio para que Dios entre? Cuando hacemos este intercambio, estamos derramando algo de nosotros, para que Él pueda comenzar a derramar una medida de Él.

Nos derramamos al dividir correctamente la Palabra, y darnos a nosotros mismos y a nuestro tiempo para que podemos comenzar a recibir lo que Dios tiene. Necesitamos hacer el intercambio por la unción para que la unción comience a aumentar. Cuanto más das, más recibes.

C. Servir a los demás

"Bueno" dijeron: «Llamaremos a Rebekah y le preguntaremos qué piensa». 58 Así llamaron a Rebeca. «¿Estás dispuesto a ir con este hombre?» le preguntaron.

Y ella respondió: «Sí, iré».

59 Entonces se despidieron de Rebeca y la despidieron con Abraham' s sirviente y sus hombres. La mujer que había sido la enfermera de la infancia de Rebekah la acompañó. 60 La bendijeron con esta bendición al partir:

La promesa:

"¡Hermana nuestra, que seas madre de muchos millones! Que tu descendencia venza a todos sus enemigos.” (Génesis 24:57-60 NTV)

D. Arrepiéntete de tus pecados

“¡Arrepiéntete y cree en las buenas noticias!” (Marcos 1:15 NVI)

El arrepentimiento se considera más a menudo como dejar de pecar, hacer penitencia, dar la vuelta y tomar el camino opuesto. Muchos piensan que el arrepentimiento es la forma de estar a la altura de los altos estándares de Dios. Es su forma de decir: «Lo siento mucho y prometo no volver a hacerlo nunca más».

El diccionario Webster define la palabra arrepentirse: 1) alejarse del pecado y dedicarse a la enmienda de la vida; 2a) sentir arrepentimiento o contrición; 2b) cambiar de opinión.

La primera definición es lo que muchos creen que Jesús enseñó: que solo las personas que se arrepienten (dejan de pecar y cambian de conducta) entrarán en el reino de Dios. En realidad, muchos no cristianos hacen esto todo el tiempo porque se dan cuenta de que beneficiará sus vidas. Sin embargo, la palabra “arrepentirse” en el Nuevo Testamento significa cambiar de opinión o de propósito para mejorar, pensar de manera diferente o reconsiderar lo que está haciendo o lo que ha hecho. Implica volverse del pecado, pero lo más importante es volverse a Dios. No se trata de trabajar para llegar al cielo.

El arrepentimiento hacia Dios dará como resultado una buena moral y un buen comportamiento, pero no se puede medir el verdadero arrepentimiento por la ausencia o presencia de una buena moral y comportamiento porque nada menos que la perfección es inaceptable para Dios. En otras palabras, no importa cuánto te esfuerces por tratar de vivir una vida verdaderamente «arrepentida» comportándote bien y viviendo «moralmente», nunca podrás vivir a la altura de ser perfecto y aceptable para Dios. No se trata de intentar demostrarle tu amor a Él “sino que él nos amó y envió a su Hijo como sacrificio para quitar nuestros pecados”. (1 Juan 4:10 NTV).

Arrepentirse es rendirse por completo y dejar que Jesús viva Su vida a través de ti al aceptar que no hay nada dentro de ti aparte de Él que pueda hacerte aceptable. Lo que realmente importa es “si realmente hemos sido transformados en personas nuevas y diferentes” (Gálatas 6:15-16 NTV).

He compartido en capítulos anteriores que Dios perdonó todos tus pecados, pasados, presente y futuro, de una vez por todas en la cruz. El arrepentimiento es poner tu confianza en Dios en vez de en ti mismo. Se trata de confiar en Él y creer que Él te ha perdonado por tus fallas pasadas, presentes y futuras.

En la historia del hijo pródigo, aprendemos que el hijo perdido «finalmente recobró el sentido». y decidió ir a casa de su padre y arrepentirse diciendo; “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo”. El hijo perdido esperaba que “su padre lo aceptara”. aunque solo sea como «un hombre contratado».

Sin embargo, incluso antes de que el hijo perdido tuviera la oportunidad de dar su discurso planeado previamente «Lo siento mucho», «mientras todavía estaba a una larga distancia de distancia, su padre lo vio venir. Lleno de amor y compasión, corrió hacia su hijo, lo abrazó y lo besó”. El padre, el que él había rechazado y deshonrado, nunca había dejado de amarlo apasionada e incondicionalmente. Mostró su aceptación y misericordia incluso antes de escuchar las palabras de contrición de su hijo. El padre sabía que su hijo perdido finalmente había llegado al lugar de morir a sí mismo y ahora, al regresar, ¡había vuelto a la vida! ¡Estaba perdido, pero ahora lo encontramos!'" (Lucas 15:11-16:1 NTV).

El arrepentimiento debe tener lugar antes de que puedas reconciliarte con Dios.

"A menos que te arrepientas, todos perecerán igualmente." ; (Lucas, 13:5; cf. Mateo, 12:41)

E. Ofrezca un corazón contrito

“Los sacrificios de Dios son un espíritu quebrantado, un corazón quebrantado y contrito; estos, oh Dios, no los despreciarás.” (Sal 51:17 RVR1960)

“Porque así dice el Alto y Sublime que habita en la eternidad, cuyo nombre es Santo: ‘Yo habito en el lugar alto y santo, Con el que tiene un rostro contrito y espíritu humilde, para vivificar el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los contritos.” (Isaías 57:15 NVI)

“Porque todas esas cosas que hizo mi mano, y todas esas cosas existen,” dice el SEÑOR. “Pero a éste miraré: al que es pobre y de espíritu contrito, y que tiembla a mi palabra.” (Isaías 66:2 NVI)

“Todo el que caiga sobre esa piedra será hecho pedazos, pero aquel sobre quien caiga será aplastado.” (Lucas 20:18 NVI)

1. Contrición

La palabra contrito solo se encuentra en cuatro pasajes de la Biblia (Sal 34:18; 51:17; Isa 57:15; 66:2). Etimológicamente la palabra implica la ruptura de algo que se ha endurecido. Ser contrito es ser quebrantado, aplastado y pulverizado en pedacitos, liberándote de la rebelión y resistencia a Su voluntad. La Biblia dice que “Jehová está cerca de los quebrantados de corazón y salva a los que están abatidos de espíritu” (Sal 34:18 NVI)

La contrición es ese espíritu humilde que dice: Yo nada soy y Él lo es todo. . Es ese quebrantamiento interior que llora por el pecado y los pecadores. Este quebrantamiento no se produce por el dolor apologético del mal cometido, ni por el remordimiento de la conciencia, ni por el miedo al infierno; es experimentar el dolor y la tristeza del quebrantamiento causado cuando estás desnudo y expuesto ante aquel “cuyo nombre es santo” y reconoces que es Él quien ha sido gravemente ofendido. La Biblia dice que no sólo Dios “vive en un lugar alto y santo”, sino también con “el que es contrito y humilde de espíritu”. Tener un corazón contrito significa que hay ausencia de orgullo personal y la exaltación absoluta de Dios y Su voluntad. Es reconocer que tu justicia es “como trapo de inmundicia; y todos nos marchitamos como una hoja; y nuestras iniquidades, como el viento, nos llevaron” (Isaías 64:6 RV). Dios promete estimar al humilde y contrito de espíritu y avivar su espíritu y corazón (ver Isa 57:15).

Tener un corazón contrito no viene por la fuerza de voluntad. Viene al que “tiembla” y tiene reverencia por la Palabra de Dios (Isa 66:2). Cuando obedeces Su Palabra demuestras que lo amas;

"El que tiene mis mandamientos y los obedece, ése es el que me ama. El que me ama, será amado por mi Padre, y yo también lo amaré y me mostraré a él.” (Juan 14:21 NVI)

Cuando te arrepientas con un corazón contrito, Dios “te limpiará de todas tus impurezas y de todos tus ídolos”. Él les dará un “corazón nuevo y les infundirá un espíritu nuevo”; y quitará de vosotros vuestro corazón de piedra, y os dará un corazón de carne” (Ez. 36,25-27 NVI).

Sólo así podréis amar a Dios con toda tu fuerza (Lucas 10:27). El quebrantamiento te llevará al odio y al horror por el pecado y se hará tan fuerte que desearás con todo tu corazón dejar de pecar.

Dios desea que todos los hombres “se salven y lleguen a un conocimiento de la verdad.» (1 Timoteo 2:3-4 NVI.” La salvación es condicional y sólo se produce “si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvos” (Rom 10,9 NVI). Él quiere apasionadamente que te conviertas y vuelvas a Él “con todo tu corazón, con ayuno y llanto y lamento.' Rasga tu corazón y no tus vestidos. Dios, porque es clemente y compasivo, tardo para la ira y grande en amor, y se arrepiente de enviar calamidades” (Joel 2:12-13 NVI).

a. El corazón traspasado

El Espíritu Santo traspasará tu corazón y se centrará en lo que hay que hacer morir en ti.

2 "Pero para vosotros que teméis mi nombre, saldrá el Sol de justicia con sanidad en sus alas E irán libres, saltando de alegría como becerros dejados para pastar «(Mal 4:2-3 NTV)

«Pero para ti, ¡amanecer! El sol de justicia amanecerá sobre los que honran mi nombre, la sanidad que irradia de sus alas. llenos de energía, como potros juguetones y retozando.” (Mal 4:2 Msg)

29 Pero es judío el que lo es interiormente; y la circuncisión es la del corazón, por el Espíritu, no por la letra; y su alabanza no viene de los hombres, sino de Dios. (Rom 2:28-29 NAS)