Biblia

Bautismo Y Comunión En El Desierto

Bautismo Y Comunión En El Desierto

BAUTISMO Y COMUNIÓN EN EL DESIERTO.

1 Corintios 10:1-13.

1. La continuidad de Israel y la Iglesia.

El apóstol Pablo, un ‘hebreo de los hebreos’ (Filipenses 3:5), se refiere a los cristianos gentiles y judíos en Corinto como «hermanos» (1 Corintios 10 :1), indicando así la solidaridad de todos los verdaderos cristianos. Además, se refiere a todos los “nuestros” padres (1 Corintios 10:1), demostrando así la continuidad de Israel y la comunidad de creyentes del Nuevo Testamento. [La Iglesia está ‘injertada’ en el antiguo Israel (Romanos 11:17-18) – pero Dios todavía tiene un plan y propósito para la nación de Israel (Romanos 11:23-24).]

2. Bautismo.

Los padres estaban todos “bajo la nube” – la presencia guiadora del Espíritu Santo – y todos pasaron (calzados secos) “a través del mar” (1 Corintios 10:1). Así, todos fueron “bautizados en Moisés” (1 Corintios 10:2), pero no cumplieron con su compromiso. El bautismo no es un fin en sí mismo, y aquellos que son bautizados ‘en Jesucristo’ están indicando así su voluntad de seguirlo dondequiera que Él los guíe (Romanos 6:3-4).

3. Comunión.

El “alimento” que todos los padres comieron (1 Corintios 10:3), y la “bebida” que todos bebieron (1 Corintios 10:4) – era a la vez natural [pan físico real, agua física real], y algo más allá de lo natural [maná del cielo, agua de la “Roca” (1 Corintios 10:4).]

De manera similar, el pan sin levadura de la Comunión sigue siendo pan, y el fruto de la vid sigue siendo vino: pero para el cristiano la participación en esta comida sencilla y simbólica va más allá de lo ordinario a lo extraordinario, de lo físico a lo espiritual, de lo natural a lo sobrenatural.

4. Jesús es la Roca.

El desierto puede ser duro, pero Jesús es la “Roca” de quien recibimos alimento para el camino (1 Corintios 10:4). Jesús es la ‘Roca’ al comienzo del viaje (Éxodo 17:6). Jesús es la ‘Roca’ hacia el final del viaje, donde incluso Moisés fracasó (Números 20:8-12).

5. Arrojados en el desierto.

De los que salieron de Egipto bajo Moisés, sólo dos entraron en la Tierra prometida: el resto cayó en el desierto (1 Corintios 10:5). Es posible que seamos cristianos bautizados y participemos de la Comunión con regularidad, pero con algunos de nosotros, también, el Señor podría estar disgustado.

Se mencionan cinco pecados específicos:

“desear cosas malas” (1 Corintios 10:6);

“idolatría” (1 Corintios 10:7; 1 Corintios 10:14);

“inmoralidad” (1 Corintios 10: 8);

“tentar a Cristo” (1 Corintios 10:9);

“murmurar contra el Señor” (1 Corintios 10:10).

6. Preste atención.

Estas cosas se registran como una advertencia para nosotros, «sobre quienes ha llegado el fin de los siglos» (1 Corintios 10:11). En otras palabras, el Señor nos tenía en mente cuando ‘habló por medio de los profetas’ (1 Pedro 1:12).

El éxodo es un ‘tipo’ de nuestra salvación, y la peregrinación por el desierto sirve para adviértanos contra la presunción. “El que piensa estar firme, mire que no caiga” (1 Corintios 10:12).

7. Pasa la prueba.

No estamos solos en nuestras tentaciones, son comunes a la humanidad (1 Corintios 10:13). La diferencia es esta: que Jesucristo hombre los ha vencido a todos por nosotros. Aquel que hizo posible nuestro ‘éxodo’ también proporciona la «vía de escape» en las pruebas diarias de la vida.