Biblia

Chico de la ciudad natal

Chico de la ciudad natal

• Hay una «regla» no escrita que existe en el ministerio. Es una «regla» que la mayoría de los ministros reconocen. La regla: «Nunca regreses como pastor a la iglesia de tu infancia». Muy a menudo, volver a casa simplemente no funciona, porque la gente de la iglesia de tu infancia a menudo te conoce demasiado bien como para aceptarte como su pastor.

• En el siglo XVII, un escritor, Matthew Henry, comentó: «… los ministros rara vez son tan aceptables y exitosos en su propio país como entre los extraños; la familiaridad en los años más jóvenes engendra desprecio, y el avance de uno que se siente inferior engendra envidia.»

• Esto fue incluso cierto con Jesús. Miremos su reunión de clase, o regreso a casa.

Mar 6:1 Se fue de allí y llegó a su ciudad natal, y sus discípulos lo siguieron.

• Nazaret, la ciudad donde se crió Jesús después de que su familia se mudó de Egipto.

• Allí Joseph instaló su negocio, trabajando la madera.

• No era constructor de casas, sino más bien constructor de muebles y herramientas.

Mar 6:2 Y en sábado se puso a enseñar en la sinagoga, y muchos que le oían se asombraban, diciendo: » ¿De dónde sacó este hombre estas cosas? ¿Cuál es la sabiduría que le ha sido dada? ¿Cómo son hechas por sus manos obras tan poderosas?

Mar 6:3 ¿No es éste el carpintero, hijo de María y hermano de ¿Santiago y José y Judas y Simón? ¿Y sus hermanas no están aquí con nosotros? Y se ofendieron con él.

• Jesús dejó Nazaret como carpintero, pero regresó como un rabino viajero con estudiantes y seguidores.

• ¿Por qué se ofendió la gente?

• Primero, estaban confundidos acerca de Sus doctrinas.

• “¿De dónde sacó este hombre estas cosas?”

• Otros lugares estaban asombrados de que no enseñaba como los otros rabinos viajeros sino como uno que tiene autoridad.

• Segundo, estaban confundidos por Su sabiduría. “¿Qué es la sabiduría…”

• La indicación es que tenían problemas con algunos de sus dichos, por lo que lo cuestionaron.

• Sus respuestas fueron rápidas y razonables, no algo con lo que pudieran discutir fácilmente.

• Tercero acerca de Sus repentinos dones de milagros. “¿Cómo se hacen obras tan poderosas…?”

• Jesús había vivido con ellos más de veinticinco años y no lo recordaban haciendo milagros.

• Puedo asumir, y usted puede unirse a mí, que Jesús vive una vida tranquila y sin pretensiones.

• Este pasaje me responde preguntas sobre si Jesús anduvo de joven haciendo milagros.

• No, solo era un chico de ciudad natal que nadie esperaba que se elevara por encima del taller de carpintería.

• “¿Éste no es el carpintero?”, preguntan?

• No preguntaron si era el hijo del carpintero.

• Había asumido la ocupación de Su padre terrenal, en silencio, tan pronto como pudo llevar un martillo.

• Cuarto, estaban asombrados por su herencia.

• “¿No es este el hijo de María, y conocemos a sus hermanos y hermanas?”

• Esto probablemente incluso se dijo de forma despectiva.

• Las personas no eran referidas por sus madres en esos días.

• Hacerlo puede haber indicado que siempre sospecharon algo sospechoso acerca de Su nacimiento.

• Sin duda, probablemente no se parecía en nada a José.

• La suma de estos asombro no fue aceptación ni asombro, sino rechazo.

• Fueron ofendidos por Él.

• El chico de la ciudad natal era el último que se esperaba que se elevara por encima de su historia, herencia y hogar.

• Jesús saca un viejo proverbio para enfatizar el punto.

Mar 6:4 Y Jesús les dijo: «Un profeta no es sin honra, excepto en su ciudad natal y entre sus parientes y en su propia casa. «

• Encuentro interesante que Jesús comienza con la ciudad natal, luego la familia extensa (parientes) y luego el hogar.

• Creo que está diciendo que cuanto más se acerca uno a su casa, menos serio es tomado.

Mar 6:5 Y no podía hacer ningún milagro allí, excepto que puso sus manos sobre algunos enfermos. personas y las sanó.

• Uno de los versículos más tristes de la Biblia.

• El problema no es que Jesús no tenía el poder para hacer obras poderosas.

• Jesús dijo “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.”

• La impactante realidad es la misma que venimos comentando desde hace varias semanas.

• Dios honra nuestro derecho a elegir.

• Dios eligió no violar el sistema que Él estableció.

• Permítanme señalar algo que espero no se nos escape.

• No se realizaron obras de poder, sino solo algunas curaciones.

• Como hemos estado mencionando, tendemos a ver las sanidades como la manifestación más importante del poder de Dios.

• ¿No es interesante que Dios, en Su Santa Palabra, se refiera a las sanidades como si fueran pequeños milagros?

• Jesús quiere hacer algo más grande en tu vida que la sanidad física y el bienestar.

• Este cuerpo es temporal. Sin embargo, nuestras almas son eternas.

• Cualquier obra que Dios hace en nuestras almas es mucho más grande que cualquier sanidad que haría en nuestros cuerpos.

Mar 6:6 Y se maravilló de la incredulidad de ellos. Y andaba por los pueblos enseñando.

• La palabra que se usa para maravillarse ni siquiera sugiere levemente ira, decepción o vergüenza.

• Retrata el asombro. Así que Jesús se asombró y siguió adelante.

• El término pueblo significa barrios. Podría significar personas.

• La Iglesia se ofendió, por lo que se fue al barrio.

• Él no podía hacer obras poderosas en la Iglesia, así que fue a la gente.

• A veces….a veces, la iglesia daña nuestra relación con Dios.

• No tiene que hacerlo, pero puede. Debemos tratar de protegernos contra ella.

• Mira a la gente aquí. Ellos fueron:

• Asombrado por sus enseñanzas.

• Maravillado de Su Sabiduría.

• Maravillado por los testimonios de otros lugares.

• Bloqueado por su familiaridad.

• ¡GUAU!

• ¿Qué nos dice eso hoy?

I. La familiaridad puede amortiguar nuestra adoración.

• Hay algunas cosas aquí que son dolorosas de reconocer.

• Lo que Dios bendijo ayer no significa que sea el camino a las bendiciones.

• Ayer buscamos a Dios con todo nuestro corazón.

• Dios honró eso, y cantamos canciones para honrarlo.

• Al igual que los israelitas de antaño, podemos cambiar fácilmente nuestra adoración de Él a las cosas que Él bendijo.

• Podemos adorar la música. Orden de servicio.

• Podemos venir a la Iglesia, como siempre lo hemos hecho, y adorar el lugar donde Él solía reunirse con nosotros.

• ¿Qué quiere Dios de nosotros en nuestra adoración?

• Corazones que se enfocan en Él, no que cantemos las canciones correctas.

• Oraciones que están enfocadas en Él, no las frases que siempre hemos dicho en la oración.

• Necesitamos asegurarnos de que nuestra adoración esté “enfocada en Él”, y que nada más allá de buscarlo sea sagrado.

II. La familiaridad puede debilitar nuestra fe.

• Creo que Dios quiere hacer algo nuevo aquí en Eula.

• Él quiere que seamos parte de ello.

• Sin embargo, la familiaridad puede tentarnos a pensar: “Las cosas nunca cambiarán aquí.”

• “La gente no cambia. Hemos pedido esto antes.”

• “He orado por fulano de tal durante años y seguirán siendo los mismos.”

• Establecemos nuestras expectativas por lo que sabemos, lo que hemos visto.

• Sin embargo, les recuerdo que Dios es más grande que lo que conocemos.

• Él puede hacer más de lo que hemos visto.

• Está llamando a una nueva fe, una nueva confianza.

• Sigo creyendo que “… los ojos de Jehová recorren toda la tierra, para dar fuerte apoyo a aquellos cuyo corazón es perfecto para con él.” 2 Crónicas 16:9.

• Sigo creyendo que Dios puede dividir las aguas y crear una vía de escape cuando no vemos ninguna.

• …que Dios puede enviarnos a la batalla con cinco piedras pequeñas para enfrentarnos al Gigante más grande y malvado que jamás hayamos visto, y Él peleará por nosotros.”

• Sigo creyendo que todo lo puedo en Cristo que es mi fortaleza, mi Dios suple todas mis necesidades en Cristo Jesús, y todas las cosas ayudan a mi bien porque es para la gloria de Dios.

&# 8226; Necesitamos asegurarnos de no creer que lo que hemos visto en el pasado es el límite para Dios hoy.

• Necesitamos creer en un Dios más grande, más fuerte e ilimitado que nos ama más de lo que podemos saber.

III. La familiaridad puede detener la obra de Dios.

• Si la familiaridad puede entorpecer nuestro culto y debilitar nuestra fe, os aseguro que puede detener la mano de Dios en Eula.

• La familiaridad puede hacer que Dios siga adelante.

• Puede detener a Dios en nuestro vecindario, en nuestro ministerio a nuestros familiares y en nuestros hogares.

• ¿Qué puede romper el vínculo de familiaridad en nuestros hogares, familias y comunidad?

• Hay algo que Dios nos ha dado para vencer la tendencia.

• Es el poder de una vida cambiada.

• Algo que tenemos con aquellos que están más familiarizados con nosotros que un misionero, un evangelista viajero o un extraño que lleva el mensaje de Dios no tiene es el testimonio de nuestras vidas cambiadas.

• Sin embargo, tenemos que estar dispuestos a dejar que Dios haga una obra en nuestras vidas.

• Tenemos una tendencia a pensar que lo dominamos perfectamente.

• Tenemos una tendencia a aceptar nuestros defectos y esperar que los demás los acepten.

• Pero seamos honestos. No soy tan perfecto como creo.

• Y no aceptas mis peculiaridades como espero.

• Mis defectos detienen el flujo de Cristo en mi vida, limitan la transformación que Él quiere hacer en mi vida y debilitan mi testimonio.

• Mis amigos están muy familiarizados con mi pecaminosidad.

• Y tus amigos y familiares están familiarizados con el tuyo.

• Pero, ¿qué sucede con sus corazones cuando ven a Dios hacer cambios auténticos en su vida?

• Elimina la familiaridad, los abre a la fe y los atrae a adorar al Dios Todopoderoso que podría cambiarte incluso a ti. (transición)

• No solo la gente estaba asombrada, sino que Jesús estaba asombrado, y creo que Él también estaba ofendido.

• No quiero ofender a Dios con mi percepción de familiaridad con Él.

• Quiero creer que mi Dios es más grande de lo que entiendo y me ama más de lo que puedo saber mientras estoy en esta tierra.

• “Salta hijo”, “Pero papá, no te puedo ver.” ‘Hijo, puedo verte. Eso es todo lo que importa. Saltar.”