Cpr para el alma
Salmo 51; 2 Samuel 11-12 «CPR»
Miércoles de Ceniza
INTRO: Hoy es Miércoles de Ceniza, y en todo el mundo, cristianos de muchas
ramas de la iglesia de Cristo están observando este día único en el
calendario cristiano. Es un día de penitencia y ayuno. Es, francamente, un
día bastante sombrío. De hecho, toda la Cuaresma parece ser algo deprimente. Como
la mayoría de los cristianos, prefiero los tiempos de celebración como Navidad y Semana Santa.
Entonces, ¿por qué tenemos Cuaresma? ¿Por qué todo este énfasis en el pecado, el sacrificio y
sufrimiento?
Gran parte de la respuesta a estas preguntas se puede encontrar en las palabras del
salmista , David.
I. CONFESIÓN
Tomemos un curso rápido de actualización sobre David. David es recordado por todos como
el rey más grande de Israel. Es David quien de niño mató al gigante filisteo Goliat. Es David quien es el gran antepasado de nuestro Señor
Jesucristo.
Pero David tiene un problema. Todo comenzó un día cuando sus ejércitos estaban en guerra,
mientras él permanecía en su casa en Jerusalén. era de noche David subió al
techo de su palacio y se quedó mirando su magnífica ciudad capital.
Se sentía orgulloso de sus logros, pero tal vez un poco aburrido
p>
bueno, aquí atrás, completamente solo.
Mientras David miraba a su alrededor, debajo de él en un edificio vecino, un movimiento
llamó su atención. Y cuando miró más de cerca, se dio cuenta de que era una mujer, una
mujer desnuda, bañándose.
Bueno, como haría la mayoría de los hombres, siguió buscando por unos momentos,
Cortésmente se apartó. Pero no podía sacársela de la cabeza. Volvió,
y miró un poco más. Comenzó a idear un plan… solo una teoría al principio,
pero un plan.
Él le enviaría una citación real para que se uniera a él para la cena. ¿No sería un buen regalo? Y tal vez después de la cena….
Y mientras observaba, pensaba y fantaseaba, su resistencia se debilitó y
decidió: «¿Por qué no? Después de todo, soy ¡El rey!»
Para acortar una larga historia, mandó a buscarla, se acostó con ella y ella –
quedó embarazada.
Esto fue un problema. Porque Betsabé, que era su nombre, estaba casada.
No solo estaba casada, sino que estaba casada con Urías, un soldado en el ejército de David
. Que había estado fuera durante mucho tiempo.
David hizo llamar a Uriah a casa desde el frente, para «informar sobre cómo iba la guerra
«. E invitó a Urías a pasar algunas noches en su casa. De esa manera, Uriah
podría pensar que el bebé era suyo. Pero Urías se negó a compartir las alegrías del
lecho matrimonial mientras sus hombres estaban privados del mismo privilegio.
Cuando David se dio cuenta de que no podía cubrir su pecado con el engaño, envió Uriah
volvió a la batalla, y dio esta orden a su General.
“Ponga a Uriah en primera línea donde la lucha es más feroz. Luego retírese
de él para que sea derribado y muera.»
Y eso es exactamente lo que sucedió. David cometió asesinato, para encubrir su
adulterio. Se casó con la viuda Betsabé, convencido de que se había salido con la suya
con su pecado.
Poco tiempo después el Señor envió al profeta Natán a David,</p
para contarle una historia sobre un crimen que se había cometido dentro de su reino.
«Había dos hombres en cierto pueblo, uno rico y el otro pobre. Los ricos
El hombre tenía una gran cantidad de ovejas y vacas, pero el pobre no tenía nada
excepto una corderita que había comprado, la crió y creció con
él y sus hijos. Compartía su comida, bebía de su copa, e incluso dormía
en sus brazos. Era como una hija para él.
«Ahora un viajero vino al hombre rico, pero el hombre rico se abstuvo de tomar
una de sus ovejas o vacas ganadas para preparar una comida para el viajero que había venido a él
. En cambio, tomó la cordera que pertenecía al pobre y
la preparó para la que había venido a él.”
Pues bien, cuando David escuchó esta historia se indignó. Alzó su voz real
y pronunció el veredicto: «Este hombre merece morir».
Imagínese el silencio en la sala del tribunal mientras Nathan miraba a David a los ojos y decía</p
«Tú eres el hombre».
En la privacidad de su cámara, David escribió estas palabras cuando se enfrentó a
esa terrible verdad. De alguna manera, por la fuerza de su carácter, fueron
preservados para que las generaciones supieran de su pecado, pero también cómo él respondió
a su pecado. Se volvió al Señor, y oró:
«Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu gran amor;
según tu gran compasión borra mis transgresiones.
Lávame de mi iniquidad y límpiame de mi pecado.
Porque yo conozco mis transgresiones, y mi pecado está siempre delante de mí.”
La respuesta de David, al ser confrontado por su pecado, su terrible pecado, fue CONFESIÓN.
¿Por qué molestarse en confesar? Dios ha sabido lo que ha hecho todo el tiempo. Eso es
demasiado evidente. Pero, ahora David lo sabe. David ve sus acciones por lo que
son. David se conoce a sí mismo por lo que es. Y el peso de su pecado es
insoportable.
Su confesión, en parte, actúa como catarsis. Necesita sacárselo de encima
para desatar el torrente de culpa, para obtener liberación, para sentir alivio.
Su pecado también lo vuelve a colocar en una relación correcta con Dios. , contra quien había pecado
.
¿Hacemos alguna vez eso? ¿Demostramos con nuestras acciones que pensamos que sabemos más
que Dios? Modificar las enseñanzas de las Escrituras para adaptarlas a nuestros deseos. Sepa que lo que
estamos a punto de hacer está mal, y siga adelante y hágalo de todos modos; después de todo, ¿quién
lo sabrá alguna vez, quién podría resultar herido?
Pero luego, cuando nos damos cuenta de nuestro propio pecado, sabemos quién está herido. Nuestro Señor está
dolido. Y estamos heridos, ya que nos sentimos separados de Dios por la barrera de nuestra
culpabilidad. El primer paso para la reconciliación es la Confesión.
II. PERDÓN
Pero David no se detiene en la confesión. En medio de su confesión, busca activamente la gracia de Dios. Él ora:
“Límpiame con hisopo, y seré limpio;
Lávame, y seré más blanco que la nieve.
Déjame escucha gozo y alegría;
que los huesos que has aplastado se regocijen.
Esconde tu rostro de mis pecados y borra toda mi iniquidad.”
El pecado hace te sientes sucio Especialmente, al parecer, el pecado sexual. David tiene el valor de ir a Dios y pedirle que lo limpie.
Habla de hisopo. Es la misma planta que llamamos Mejorana. En la primera
Pascua, los israelitas usaban Hisopo y la sangre de un cordero para marcar sus
casas como consagradas al Señor. Era una rama de hisopo que los soldados ponían una esponja empapada en vinagre para ofrecerla a nuestro Señor en la cruz.
Es símbolo de la limpieza interior que solo Dios puede dar . David sabe
que no puede expiar sus errores. Solo Dios puede hacerlo puro.
Esta noche, tenemos buenas noticias. La buena noticia es que Dios aún ofrece una completa
limpieza cuando nos acercamos a él en confesión. Saber que nuestro perdón se encuentra
en los pámpanos de la cruz, y en el sacrificio de la sangre de Cristo. La
buena noticia es que en la gracia del Señor, la mancha escarlata de nuestro pecado es blanqueada
más blanca que la nieve.
¿No es asombroso que hasta reconocemos la profundidad de nuestro pecado, no podemos
darnos cuenta de la altura de nuestra salvación.
La confesión trae PERDÓN.
III. RECREACIÓN
Pero David sabe que todavía no ha ido lo suficientemente lejos. Si nos detenemos aquí, entonces
el futuro será simplemente una repetición del pasado. David continúa en su
oración:
“Crea en mí, oh Dios, un corazón puro,
y renueva un espíritu firme dentro de mí”.</p
David está hablando de una de las grandes verdades de la fe. El término teológico es Santificación. Pero una mejor palabra podría ser recreación.
-Hace unos dos años, tuve la oportunidad de competir en un festival regional de artes
, mostrando un par de mis pinturas al óleo. . Una de las exhibiciones
presentaba a una alfarera, trabajando en su torno, y me quedé allí durante casi una
hora, observándola trabajar con terrones de arcilla cruda en hermosas vasijas.</p
Me sentí cruelmente complacido en un momento en que una olla que ella tenía cerca de la mitad
terminada se derrumbó sobre la rueda, convirtiéndose una vez más en un feo bulto
de tierra . Ahora, aquí está el punto. ¿Qué hizo con esa olla defectuosa?
¿La tiró? No. Empujó todo con cuidado y comenzó a
volver a moldear la arcilla. Mismo barro, vasija nueva, reformada, recreada para hacer su
voluntad.
David, confesando su pecado, reclamando el perdón de Dios, ora «Re-créame. Crea
En mí un corazón puro.»
Puro, sin faltas, ni puntos duros, ni contaminantes. Un corazón que se pueda usar
en el presente y en el futuro, a pesar de las faltas del pasado.
Quizás ese sea el problema de tantos cristianos. Estamos dispuestos a confesar
nuestro pecado, y ciertamente estamos dispuestos a aceptar el perdón de Cristo. Pero nos resistimos con tanta fuerza a ese proceso de re-creación. Queremos seguir viviendo como
siempre lo hemos hecho. Queremos mantener el control. Es aterrador, entregar nuestras
vidas totalmente en las manos de Dios, el maestro alfarero.
Pero qué maravilloso es cuando permitimos que el Señor moldee nuestras vidas. Pues a medida que
confesamos, y somos perdonados, y somos reformados, pasamos de ser duras,
ollas achaparradas, feas, llenas de grumos e impurezas; a ser vasijas de hermosura y
gracia, que Dios se enorgullece de usar en los lugares de mayor honor en el
reino celestial.
CONCLUSIÓN:</p
El otro día salí a almorzar con John M. para que pudiéramos hacer algo
planificando estos servicios. John estaba haciendo una doble tarea esa tarde, como
predicador y respondedor del equipo de rescate. Me imagino que una de las cosas que
Juan es llamado a hacer de vez en cuando es dar RCP
Reanimación Cardio-Pulmonar. Hay mucha gente viva hoy que
estaría muerta sin ella.
La fórmula para la vida eterna, la fórmula seguida por David es exactamente la misma.
CPR Confesión, Perdón, Re-creación.
Esta noche, tenemos la oportunidad de confesarnos ante nuestro Señor. Mientras adoramos
juntos, seamos honestos en la confesión, regocijémonos en el perdón de Dios y abrámonos
a la recreación, a la nueva vida con nuestro Señor Jesucristo.
p>
Amén.