El Estudio Del “Antiguo Testamento”
Génesis 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
Introducción
La Biblia tiene dos divisiones principales. La primera división se llama el Antiguo Testamento. La segunda división se llama el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento incluye los primeros 39 libros de la Biblia. Comienza con Génesis y termina con el libro de Malaquías. El Antiguo Testamento cuenta la historia de los tratos (trabajo) de Dios con la humanidad desde el principio del mundo hasta el nacimiento de Jesús. Aunque hoy no estamos gobernados por el Antiguo Testamento, todavía tiene relevancia y debe ser estudiado. (Romanos 15:4) y (I Corintios 10:11)
Los escritos del Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento fue escrito primero en el idioma hebreo. Los 39 libros del Antiguo Testamento fueron escritos por varios hombres diferentes. Estos hombres recibieron el mensaje que escribieron de Dios. En el Nuevo Testamento, aprendemos cómo estos escritores recibieron el mensaje que escribieron: «porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo» (2 Pedro 1:21).
Las divisiones del Antiguo Testamento
Hemos aprendido que la Biblia tiene dos grandes divisiones, el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento se puede dividir en cuatro secciones principales. Estas secciones son: Derecho, Historia, Poesía y Profecía.
• Los libros de la Ley
Los primeros 5 libros del Antiguo Testamento conforman la primera sección de la Ley. Los libros de esta sección son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Estos libros fueron escritos por Moisés, el gran siervo de Dios.
Génesis es la historia del principio de todas las cosas. En Génesis aprendemos sobre el comienzo del hombre y la mujer, el matrimonio, el pecado, la muerte, los diferentes idiomas, la nación de Israel y el plan de Dios para salvar al hombre de sus pecados.
Génesis también cuenta sobre hombres como Noé, Abraham, Isaac, Jacob y José. Estos hombres son a menudo llamados patriarcas. La palabra “patriarca” significa “un padre,” o un “jefe de familia.” El libro de Génesis nos habla de la Era Patriarcal (desde Adán y Eva hasta Moisés, recibiendo la Ley de los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí). En la Era Patriarcal la gente no tenía los mandamientos de Dios escritos en la Biblia. En cambio, Dios habló directamente a los patriarcas y les reveló Sus mandamientos y enseñanzas.
Éxodo habla de la nación de Israel. Dios había escogido a Israel para que fuera su pueblo especial. Desde Israel, Dios planeó traer más tarde a Jesús para ser el Salvador del mundo. El pueblo de Israel se había ido a vivir a Egipto durante un tiempo de hambruna (sin comida). Los egipcios los convirtieron en esclavos. Éxodo cuenta la historia de cómo Dios envió a Moisés para sacar al pueblo de Israel de Egipto.
Levítico y Deuteronomio contienen la primera ley escrita que Dios entregó a la humanidad. Esta ley fue dada a Moisés en el Monte Sinaí. Contiene los Diez Mandamientos y muchas otras leyes. Esta ley de Moisés fue dada SOLAMENTE a la nación de Israel (Éxodo 19:3; Deuteronomio 5:1). Iba a durar hasta la muerte de Cristo en la cruz. Cristo cumplió la ley de Moisés y la quitó de en medio. Lea Mateo 5:17, 18; Gálatas 3:23-28; Colosenses 2:13, 14. Números es un libro de historia y también contiene algunas de las leyes que Dios le dio a Israel. Narra la peregrinación de Israel por el desierto durante cuarenta años antes de entrar en la tierra de Canaán.
• Los libros de historia
La segunda sección del Antiguo Testamento se llama Historia. Esta sección contiene doce libros. Ellos son: Josué, Jueces, Rut, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, 1 y 2 Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester.
Estos doce libros cuentan la historia de la nación de Israel. Cuentan sobre las guerras en las que Dios ayudó a Israel a destruir al pueblo malvado de Canaán. Cuentan sobre la construcción del templo de Dios en Jerusalén. Cuentan cómo Israel se convirtió en una nación rica y poderosa, pero luego se dividió en dos reinos separados llamados Judá e Israel.
Estos libros también cuentan cómo el pueblo de Israel se olvidó de su Dios y adoró ídolos (dioses falsos). Dios los castigó por sus pecados al permitir que otras naciones los esclavizaran. Pero cada vez que Israel se arrepintió (decidió dejar de hacer cosas malas y volverse a Dios, haciendo las cosas a la manera de Dios), Dios les permitió regresar a su hogar.
• Los libros de poesía
Hay cinco libros en esta sección. Son Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantares.
Job es la historia de un hombre que sufrió mucho. A pesar de que tuvo muchos problemas, se mantuvo fiel a Dios. Los salmos son poemas y canciones escritas por el rey David y otros. Estos poemas alaban a Dios por su bondad, poder y gloria. Proverbios es un libro de dichos sabios. Fue escrito por el rey Salomón y otros.
Eclesiastés fue escrito por el rey Salomón. Habla de un hombre que trató de encontrar la felicidad en las riquezas, el amor, el poder, la fama y el aprendizaje. Descubrió que ninguno de estos podía traer la verdadera felicidad. Aprendió que la verdadera felicidad solo puede provenir de temer a Dios y guardar Sus mandamientos.
El Cantar de los Cantares es un canto de amor.
• Los libros de profecía
La última sección del Antiguo Testamento es la Profecía. Contiene diecisiete libros. Estos libros fueron escritos por los grandes profetas de Dios cuyos nombres llevan. Ellos son: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías
Estos profetas eran hombres que hablaban por Dios. Los profetas tenían grandes trabajos que hacer. Primero: Reprendieron a la gente de su tiempo por sus pecados. Segundo: Dios les permitió ver el futuro. Dios les dio el poder de predecir cosas que sucederían muchos años después. Por ejemplo, el profeta Isaías vivió 700 años antes de que Cristo viniera a la tierra. Sin embargo, él (Isaías) predijo muchas cosas acerca de Cristo y su reino. Lea Isaías, capítulo 53, que habla de la muerte de Cristo por nuestros pecados.
Un agradecimiento especial a IBTM por estos maravillosos estudios.