El Regalo Sanador De La Esperanza De Dios
Muchos críticos de la religión cristiana la critican porque siento que el cristianismo se basa en la mera esperanza, es decir, en una ilusió ;norte. De hecho, la esperanza, como la fe misma, es un hermoso y precioso regalo de Dios y es fundamental para la fe cristiana. Reconocimientoé que hay dos tipos de esperanza: la variedad de jardín que dice cosas como «espero que ganemos la Serie Mundial este año» o «espero que no llueva este fin de semana» o «espero que el profesor de geografía no nos haga esa prueba hoy». Tales declaraciones son meras ilusiones y no tienen nada que ver con los anhelos y aspiraciones más profundas del alma. Pero hay un tipo de esperanza mucho más importante y significativo, y este tipo de esperanza, como la fe, no solo toca los recovecos del alma, sino que también, como la fe, es un regalo de Dios hecho posible por la morada del Santo Espíritu. El apóstol Pablo da esta bendición en Romanos 15: 13: «que el Dios de la esperanza los llene de toda alegreíay paz a ustedes que creen en él , para que rebosen de esperanza por el poder del Espíritu Santo».
La esperanza, en el sentido cristiano, no es lo mismo que la mera ilusión. Nunca debemos pedir disculpas por tener una esperanza cristiana. Tal esperanza es un testimonio de la nueva vida que hemos recibido en y por medio de Jesucristo. que sugiere que nuestra esperanza es mera ilusión no han experimentado aquellos esperanza celebrada por la comunidad cristiana. Cuando los cristianos hablan de esperanza, no estamos hablando de la variedad de esperanza en el jardín, sino más bien del profundo don de la insaciable confianza que nos da nuestro Salvador. Esta esperanza, la esperanza cristiana, es algo precioso para ser atesorado y compartido.
En Jeremías 29: 11 leemos: «porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.
En Romanos 5: 5 , Pablo escribe: «y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazónón por el Espíritu Santo que nos ha dado».
En 1 Timoteo 4: 10, Pablo escribe: «si trabajamos y nos esforzamos es porque hemos puesto nuestra esperanza en el Dios viviente, que es el Salvador de todos, especialmente de los que creen».
En Tito 1: 1-2 leemos: «Pablo, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, llamado para que, mediante la fe, los elegidos de Dios lleguen a conocer la verdadera religión&# 243;n. Nuestra esperanza es la vida eterna, la cual Dios, que no miente, ya había prometido antes de la creación».
En 1 Pedro 1: 3-6 leemos : «¡ alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo! Por su gran misericordia, nos ha hecho nacer de nuevo mediante la resurrección de Jesucristo, para que tengamos una esperanza viva y recibamos una herencia indestructible, incontaminada e inmarchitable. Tal herencia está reservada en el cielo para ustedes, a quienes el poder de Dios protege mediante la fe hasta que llegue la salvación que se ha de revelar en los últimos tiempos. Esto es para ustedes motivo de gran alegría, a pesar de que hasta ahora han tenido que sufrir diversas pruebas por un tiempo.
Somos humanos y, a veces, en nuestra debilidad humana , la esperanza, incluso la esperanza cristiana, puede ser difícil de mantener. Nuestra esperanza, como nuestra fe, puede ser probada por las muchas dificultades de la vida. La pobreza, la pérdida de seres queridos, la mala salud y otras adversidades pueden dar lugar a una esperanza debilitada que necesita reparación. Pero nunca dudes que la esperanza vive, incluso cuando está disminuida.
La poeta estadounidense Emily Dickinson ha escrito un poema que también habla de aliento, incluso en momentos en que la adversidad ha disminuido: «La esperanza» es aquello con plumas – que se posa en el alma y canta la melodía sin las palabras y nunca se detiene en absoluto y lo más dulce en Gale se escucha – y el dolor debe ser la tormenta que podrí 237;a abrumar al pajarito que mantuvo a tantos calientes… Lo he escuchado en la tierra más fría. Y en el mar más extraño; sin embargo, nunca en extremo pidió una migaja de mí.
Aquí en este poema, Dickinson usa la metáfora de un pequeño pájaro asediado para capturar la realidad de la esperanza asaltada pero eterna. A veces la esperanza se vence hasta que parece que se ha borrado y, sin embargo, su voz sigue sonando. A veces la esperanza parece olvidada, solo para ser redescubierta. Como un pequeño pájaro que canta frente al viento más fuerte y la tormenta más poderosa, la esperanza nunca nos pide nada, solo está ahí para ayudarnos cuando lo necesitamos.
En la primera estrofa de este poema, Dickinson dice que la esperanza, como el pájaro que canta una melodía, no aunque nos hable en ningá 250;n sentido convencional, sino que siempre está presente dentro de nosotros. Lo más importante, desde el punto de vista de Dickinson, es que la esperanza brota eternamente, incluso cuando no se la pide, es un regalo de Dios.
La segunda estrofa trata sobre el poder de la esperanza: cuanto más aúlla el viento y se desata la tormenta, más dulce es la canción del pájaro. El poeta tiene dificultades para imaginar una tormenta tan fuerte que pueda superar la persistencia de la canción del pjaro. Dickinson argumentó que la esperanza, que ha evitado que tanta gente se desespera, puede superar cualquier sufrimiento. Creo que esto es cierto, porque este tipo de esperanza es de Dios.
Cuando Dickinson dice en la tercera estrofa que el pajarito, a pesar de tener que soportar «la tierra más fríay el mar más extraño, sin embargo, nunca en extremo pidió una migaja de mí» ¿no está afirmando que la esperanza es un regalo gratuito para toda la creación? En cierto sentido, es parte de la base de nuestro ser. La esperanza siempre está con nosotros, no requiere mantenimiento y nos ve a través de nuestros problemas.
Lamentablemente, para muchas personas hoy, especialmente para aquellos que no conocen al Señor, la esperanza ya no es cantar, o, tal vez, la canción ya no se escucha. Para aquellos que viven en la pobreza, para las personas sin hogar, para aquellos que viven en tierras devastadas por la guerra, y especialmente para aquellos que no tienen una relación con el Señor, la esperanza está 225; bajo ataque.
Debido a su descenso al paganismo, a Israel, el reino al norte de Judá, no le había ido bien. En el siglo VIII aC, el profeta Isaías escribióó de estas personas: «¡ ay, nación pecadora, pueblo cargado de culpa, generación de malhechores, hijos corruptos! ¡Han abandonado al Señor! ¡Han despreciado al Santo de Israel! ¡Se han vuelto atrás! (…) Su pa’s est’ desolado, sus ciudades son presa del fuego; ante sus propios ojos los extraños devoran sus campos» (Isaías 1: 4, 7). Para su propio pueblo, el pueblo de Judá, Isaías también tuvo críticas honestas y justificables. Pero también’n les entreg’ la promesa de Dios que les dio esperanza. Les dijo que podra llevar a cabo un tiempo, pero las cosas eventualmente funcionaran. Les habló de una visión de Dios con respecto a su futuro: «en los últimos días, el monte de la casa del Señor será establecido como el más alto de los montes; se alzará por encima de las colinas, y hacia él confluirán todas las naciones. (…) Porque de Sión saldrá la ley, de Jerusalén, la palabra del Señor» (Isaías 2: 1-3).
Dios, a través de Isaías, ofreció al pueblo de Judá algo que no podemos encontrar por sí mismos en su estilo de vida secular y pagano. Les ofreció esperanza. Isaías le dijo a la gente que la bendición venidera implicaba aprender los caminos de Dios y adoptar una nueva forma de vida. Les dijo que las guerras y las disputas llegaron a su fin. Las armas darían paso a las cosas usadas para el bien. «No levantará espada nación contra nación, y nunca más se adiestrarán para la guerra» Isaías 2: 4).
Judá sobrevivió, mientras que el pueblo de Israel se dispersaó y se perdió en las arenas de la historia. Confiar en las promesas de Dios hizo toda la diferencia para el pueblo de Judá, y confiar en las promesas de Dios puede hacer toda la diferencia para nosotros hoy.
Muy a menudo, la esperanza est&# 225; paralizada por la desesperación, la sensación de que no hay nada más que se pueda hacer, ninguna posibilidad de mejora y pocas posibilidades de curar problemas familiares, problemas financieros, problemas de salud, falta de civilidad y la amenaza de guerras y conflictos incesantes. Cuando las presiones de la vida se acercan, «el pájaro de la esperanza parece perder su canción». A veces, incluso los cristianos cuyo fundamento de vida es la roca sólida de Jesucristo, pueden tener dificultades para escuchar a ese pequeño pájaro de esperanza cantando su dulce canción. Es entonces cuando necesitamos el mensaje que Isaías compartió con su pueblo: Dios ve el futuro. Todo está en sus manos. Dios fue fiel en el pasado, también lo será en el futuro. ¡Anímate, las cosas serán mejores!
El mensaje de Dios para nosotros hoy es de esperanza, tal como lo fue para la gente en los tiempos de Isa&# 237;como. La salvación ha llegado, Dios está con nosotros, sin embargo, las cosas pueden aparecer en el momento en que todo se arregle, si no en esta vida, en la próxima. ¡Esa es la promesa de Dios para cada uno de nosotros que confiamos en Ély en Su palabra!
Las personas a menudo tratan de fabricar esperanza al participar en «actividades significativas». En Navidad, por ejemplo, nos esforzamos por disipar la oscuridad cargando nuestras casas con luces de colores, recortando el árbol, empacando nuestros horarios para desbordar actividades y eventos sociales. Ponemos, si tenemos la capacidad financiera para hacerlo, paquetes de vacaciones abundantes debajo del árbol, banquetes excesivamente abundantes en nuestras mesas, y así sucesivamente. Pero el disfrute de la temporada navideño, con todas sus fiestas y todos los regalos y el buen ánimo, no puede hacer mucho más que proporcione una distracción temporal de la falta de sentido y la desesperación de una vida sin esperanza. Todo lo que estamos haciendo es engancharnos a nosotros mismos, desviando nuestra mirada de la oscuridad que se cierne en la esquina de nuestras habitaciones festivas. Con demasiada frecuencia buscamos esperanza en todos los lugares equivocados.
Entonces, ¿de dónde viene la verdadera esperanza? La escritura nos dice d’nde buscar esperanza. La Biblia nos dice que, a pesar del trauma y las tragedias de la vida, Dios todavía está una carga Ninguna situación es sin esperanza. Independientemente de la improbabilidad de un resultado positivo, te coraje y conserva la esperanza. Recuerda las evidencias de la gracia de Dios en tu vida. ¡No ha habido momentos en los que Él se haya ocupado de ti, momentos en los que hubieras perdido la esperanza solo de quitar la nube y que el sol brille una vez más! No pierdas la esperanza. ¡Hay razones para creer!
Si te estás diciendo a ti mismo, «para mí esto es difícil de creer», te pediría que recuerdes las palabras del Salmo 62: 5-6: «solo en Dios halla descanso mi alma; de él viene mi esperanza. Solo él es mi roca y mi salvación; él es mi protector y no habré de caer».
Nuestra esperanza no surge de nuestra propia capacidad para fabricarla, sino que proviene de Dios. El Espíritu Santo nos ministra continuamente en nuestra necesidad. Entre las cosas que se nos ofrecen está la esperanza. Nuestra tarea permanece abierta a ello. La esperanza es un regalo de Dios. Ora por ese regalo, por la renovación de la esperanza, y luego, cuando la esperanza se restablezca, párate firmemente sobre él. «Tenemos como firme y segura ancla del alma una esperanza que penetra hasta detrás de la cortina del santuario» Hebreos 6: 19a).
Si tu salud está fallando, si un miembro de la familia está experimentando una agitación emocional y espiritual, si estás experimentando un conflicto en tus relaciones interpersonales o, sea cual sea el problema, llévaselo al Señor en oración. Si tu salud física no es la mejor, recuerda que Jesús está contigo en cada paso del camino. Si tus hijos o nietos parecen estar lejos de Dios, sigue orando y recuerda que Dios escucha tus oraciones. No necesitas mucha esperanza para superar situaciones difíciles. Solo una astilla te mantendrá en movimiento, así que escucha esa peque?a canci?n de ese peque?o p?jaro llamado esperanza. E incluso si las cosas terminan mal, recuerda la promesa bíblica: tu Padre Celestial espera enjugar cada lágrima y arreglar las cosas; no habrá más dolor, porque las cosas anteriores han pasado (ver Revelaciones 21: 4).
Podemos atravesar períodos de tiempos difíciles, pero la esperanza nos llevaráá ; un través. Dios no siempre nos promete una navegación tranquila, pero sí promete que nunca nos dejaraá ni nos abandonará. Nos prometemos su guía y dirección para todos los días de nuestro viaje. «Alégrense en la esperanza, muestren paciencia en el sufrimiento, perseveren en la oración» (Romanos 12: 12).
Cuando la esperanza se ha dañado debido a las grandes dificultades que ha enfrentado en el camino, cuando las cosas han sido feas y estás aterrorizado, ¿cómo se puede revivir la esperanza? La respuesta es orar por la restauración de la esperanza y la fe, y esperar el toque sanador de Dios. Estará todoí para ti. Mira y espera. Experimentar’s el amor, la paz y la esperanza de Dios. Esta es la promesa de Dios para ti. Aprécialo y mantenlo cerca de tu corazón.
Recuerde siempre las palabras del Salmo 121: «¿ de d’nde ha de venir mi ayuda? Mi ayuda proviene del Señor, creador del cielo y de la tierra(…) el Señor es tu sombra protectora. De día el sol no te hará daño, ni la luna de noche.El Señor te protegerá; de todo mal protegerá tu vida».
(Si este sermón te resultó útil, únete a nosotros en www.HeritageRestorationProject.org)